Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Maiana Regina Gomes de Sousa is active.

Publication


Featured researches published by Maiana Regina Gomes de Sousa.


Revista Latino-americana De Enfermagem | 2014

Quality of nursing care and satisfaction of patients attended at a teaching hospital.

Juliana Santana de Freitas; Ana Elisa Bauer de Camargo Silva; Ruth Minamisava; Ana Lúcia Queiroz Bezerra; Maiana Regina Gomes de Sousa

OBJETIVOS: evaluar la calidad de los cuidados de enfermeria, la satisfaccion del paciente y la correlacion entre ambos. METODO: estudio trasversal con 275 pacientes internados en un hospital de ensenanza de la region Centro-Oeste de Brasil. Los datos fueron recolectados mediante la aplicacion simultanea de tres instrumentos. A seguir, fueron digitalizados en un banco de datos electronico y analizados en funcion de la positividad, valor de mediana y coeficientes de correlacion de Spearman. RESULTADOS: entre los cuidados de enfermeria evaluados, solamente dos fueron considerados seguros - higiene y comfort fisico; nutricion e hidratacion - y los demas clasificados como pobres. Sin embargo, los pacientes se mostraron satisfechos con los cuidados recibidos en los dominios evaluados: tecnico-profesional, confianza y educacional. Eso puede ser justificado por la correlacion debil a moderada observada entre esas variables. CONCLUSION: A pesar del deficit de calidad, fue encontrado alto nivel de satisfaccion de los pacientes con los cuidados de enfermeria recibidos. Tales resultados indican la necesidad de que la institucion centre sus objetivos en un sistema de evaluacion permanente de la cualidad del cuidado, buscando atender a las expectativas de los pacientes


Revista Latino-americana De Enfermagem | 2014

Calidad de los cuidados de enfermería y satisfacción del paciente atendido en un hospital de enseñanza

Juliana Santana de Freitas; Ana Elisa Bauer de Camargo Silva; Ruth Minamisava; Ana Lúcia Queiroz Bezerra; Maiana Regina Gomes de Sousa

OBJETIVOS: evaluar la calidad de los cuidados de enfermeria, la satisfaccion del paciente y la correlacion entre ambos. METODO: estudio trasversal con 275 pacientes internados en un hospital de ensenanza de la region Centro-Oeste de Brasil. Los datos fueron recolectados mediante la aplicacion simultanea de tres instrumentos. A seguir, fueron digitalizados en un banco de datos electronico y analizados en funcion de la positividad, valor de mediana y coeficientes de correlacion de Spearman. RESULTADOS: entre los cuidados de enfermeria evaluados, solamente dos fueron considerados seguros - higiene y comfort fisico; nutricion e hidratacion - y los demas clasificados como pobres. Sin embargo, los pacientes se mostraron satisfechos con los cuidados recibidos en los dominios evaluados: tecnico-profesional, confianza y educacional. Eso puede ser justificado por la correlacion debil a moderada observada entre esas variables. CONCLUSION: A pesar del deficit de calidad, fue encontrado alto nivel de satisfaccion de los pacientes con los cuidados de enfermeria recibidos. Tales resultados indican la necesidad de que la institucion centre sus objetivos en un sistema de evaluacion permanente de la cualidad del cuidado, buscando atender a las expectativas de los pacientes


Revista Da Escola De Enfermagem Da Usp | 2013

Eventos adversos em hemodiálise: relatos de profissionais de enfermagem

Maiana Regina Gomes de Sousa; Ana Elisa Bauer de Camargo Silva; Ana Lúcia Queiroz Bezerra; Juliana Santana de Freitas; Adriana Inocenti Miasso

Este estudio, transversal y cuantitativo, analizo el conocimiento de los profesionales de enfermeria sobre Eventos Adversos (EA) en una unidad de hemodialisis de un hospital de ensenanza. La recoleccion de datos se realizo de febrero a marzo de 2011, a partir de entrevistas con 25 profesionales. El analisis de datos identifico 517 testimonios de 32 tipos, habiendo resultado los mas citados: cateter obstruido, retiro accidental de la aguja y coagulacion del sistema extracorporeo. Las causas relacionadas al paciente fueron mencionadas en 42,8% de los testimonios. Las principales conductas fueron: implementacion/alteracion de protocolos y capacitacion permanente, tratandose esta ultima de la principal sugerencia para la prevencion. Los resultados pueden colaborar a realizar un analisis critico sobre la calidad del cuidado en unidades de hemodialisis, generando el desarrollo de acciones que ofrezcan ayuda en la promocion de la seguridad de los pacientes.This cross-sectional and quantitative study analyzed the knowledge of nursing professionals regarding Adverse Events (AE) in a hemodialysis unit of a teaching hospital. Data collection was performed between February and April 2011, based on interviews with 25 professionals. Data analysis identified 517 reports of 32 types of adverse events, of which the most commonly cited were: obstructed catheter, accidental withdrawal of the needle; and clotting of the extracorporeal system. Patient-related causes were mentioned in 42.8% of the reports. The main measures adopted were the implementation/ change of protocols and continuing education; the latter is the main suggestion for prevention. The results can contribute to a critical analysis of the quality of care in hemodialysis units, resulting in the development of interventions that help promote patient safety.


Revista Da Escola De Enfermagem Da Usp | 2013

Adverse events in hemodialysis: reports of nursing professionals

Maiana Regina Gomes de Sousa; Ana Elisa Bauer de Camargo Silva; Ana Lúcia Queiroz Bezerra; Juliana Santana de Freitas; Adriana Inocenti Miasso

Este estudio, transversal y cuantitativo, analizo el conocimiento de los profesionales de enfermeria sobre Eventos Adversos (EA) en una unidad de hemodialisis de un hospital de ensenanza. La recoleccion de datos se realizo de febrero a marzo de 2011, a partir de entrevistas con 25 profesionales. El analisis de datos identifico 517 testimonios de 32 tipos, habiendo resultado los mas citados: cateter obstruido, retiro accidental de la aguja y coagulacion del sistema extracorporeo. Las causas relacionadas al paciente fueron mencionadas en 42,8% de los testimonios. Las principales conductas fueron: implementacion/alteracion de protocolos y capacitacion permanente, tratandose esta ultima de la principal sugerencia para la prevencion. Los resultados pueden colaborar a realizar un analisis critico sobre la calidad del cuidado en unidades de hemodialisis, generando el desarrollo de acciones que ofrezcan ayuda en la promocion de la seguridad de los pacientes.This cross-sectional and quantitative study analyzed the knowledge of nursing professionals regarding Adverse Events (AE) in a hemodialysis unit of a teaching hospital. Data collection was performed between February and April 2011, based on interviews with 25 professionals. Data analysis identified 517 reports of 32 types of adverse events, of which the most commonly cited were: obstructed catheter, accidental withdrawal of the needle; and clotting of the extracorporeal system. Patient-related causes were mentioned in 42.8% of the reports. The main measures adopted were the implementation/ change of protocols and continuing education; the latter is the main suggestion for prevention. The results can contribute to a critical analysis of the quality of care in hemodialysis units, resulting in the development of interventions that help promote patient safety.


Ciencia y enfermería | 2014

EVENTOS ADVERSOS IDENTIFICADOS NOS RELATÓRIOS DE ENFERMAGEM EM UMA CLÍNICA PEDIÁTRICA

Judite Pereira Rocha; Ana Elisa Bauer de Camargo Silva; Ana Lúcia Queiroz Bezerra; Maiana Regina Gomes de Sousa; Isadora Alves Moreira

Investigacion descriptiva, retrospectiva y documental con enfoque cuantitativo, que tuvo como objetivo identificar los efectos adversos ocurridos en una unidad pediatrica de un hospital universitario de Goiânia, Goias, Brasil. La recoleccion de datos se realizo en dos periodos: octubre 2011 a febrero 2012 y agosto de 2014, y los datos fueron obtenidos de los registros de enfermeria. Fueron analizados los registros llenados entre junio 2006 y junio 2013. Los datos fueron estructurados en el software Microsoft Excel version 2010 y analizados estadisticamente usando el software SPSS version 19.0. Fueron identificados 556 eventos adversos durante la asistencia clinica-pediatrica, y los mas frecuentes eran relacionados con el acceso vascular (40,8%), seguido por las relacionadas a las sondas, cateteres, drenajes y tuberias (27,2%), seguidos por los relacionados con las drogas (15,5%). Se considera que los resultados de este estudio permiten un analisis de los riesgos a que estan expuestos los ninos y la planificacion de acciones que pueden ser hechas para la mejora en el proceso de atencion.


Ciencia y enfermería | 2014

EVENTOS ADVERSOS IDENTIFICADOS EN LOS INFORMES DE ENFERMERÍA EN UNA CLÍNICA PEDIÁTRICA

Judite Pereira Rocha; Ana Elisa Bauer de Camargo Silva; Ana Lúcia Queiroz Bezerra; Maiana Regina Gomes de Sousa; Isadora Alves Moreira

Investigacion descriptiva, retrospectiva y documental con enfoque cuantitativo, que tuvo como objetivo identificar los efectos adversos ocurridos en una unidad pediatrica de un hospital universitario de Goiânia, Goias, Brasil. La recoleccion de datos se realizo en dos periodos: octubre 2011 a febrero 2012 y agosto de 2014, y los datos fueron obtenidos de los registros de enfermeria. Fueron analizados los registros llenados entre junio 2006 y junio 2013. Los datos fueron estructurados en el software Microsoft Excel version 2010 y analizados estadisticamente usando el software SPSS version 19.0. Fueron identificados 556 eventos adversos durante la asistencia clinica-pediatrica, y los mas frecuentes eran relacionados con el acceso vascular (40,8%), seguido por las relacionadas a las sondas, cateteres, drenajes y tuberias (27,2%), seguidos por los relacionados con las drogas (15,5%). Se considera que los resultados de este estudio permiten un analisis de los riesgos a que estan expuestos los ninos y la planificacion de acciones que pueden ser hechas para la mejora en el proceso de atencion.


Revista Enfermagem UERJ | 2016

Prevalência de eventos adversos em uma unidade de hemodiálise [Prevalence of adverse events in a hemodialysis unit] [Prevalencia de eventos adversos en una unidad de hemodiálisis]

Maiana Regina Gomes de Sousa; Ana Elisa Bauer de Camargo Silva; Ana Lúcia Queiroz Bezerra

Objetivo: estimar e analisar a prevalencia de eventos adversos relacionados ao tratamento hemodialitico. Metodo: estudo transversal, mediante analise documental de prontuarios de 117 pacientes de uma unidade de hemodialise de Goias. A coleta de dados ocorreu, por meio da revisao dos prontuarios de pacientes, atendidos entre janeiro a dezembro de 2012, utilizando um instrumento estruturado. A analise estatistica foi realizada pelo programa SPSS versao 19.0. A pesquisa foi aprovada pelo Comite de Etica em Pesquisa Medica Humana e Animal sob protocolo 064/2008. Resultados: nos 117 (100%) prontuarios avaliados, foram identificados 1.272 eventos adversos, correspondendo a prevalencia de 94 (80,3%) prontuarios. O evento adverso mais prevalente foi o fluxo sanguineo inadequado (41%). Quanto aos danos causados, 76,1% foram leves, 22,8% moderados, 0,9% graves e 0,08% obito. Conclusao: a investigacao identificou alta prevalencia (80,3%) de eventos adversos, apontando a necessidade de revisar os processos assistenciais e desenvolver acoes para diagnosticar e controlar situacoes de riscos do tratamento, garantindo a seguranca do paciente. ABSTRACT Objective : to estimate and analyze the prevalence of adverse events related to hemodialysis treatment. Method: in this cross-sectional, documentary analysis study, data was collected using a structured instrument on records of 117 patients treated at a hemodialysis unit in Goias State, between January and December 2012. Statistical analysis was performed using SPSS version 19.0. The study was approved by the Human and Animal Medical Research Ethics Committee (protocol 064/2008). Results: 1,272 adverse events were identified, and prevalence was 80.3%. The most prevalent adverse event was inadequate blood flow (40.6%). Of harm caused, 76.1% was classified as mild, 22.9% as moderate, 0.9% as severe, and 0.1% fatal. Conclusion: the study identified high prevalence (80.3%) of adverse events, pointing to a need to review the care processes and take action to diagnose and control treatment risk situations, so as to ensure patient safety.Keywords: RESUMEN Objetivo: estimar y analizar la prevalencia de eventos adversos relacionados con la hemodialisis. Metodo: estudio transversal, mediante el analisis documental de los registros de 117 pacientes de una unidad de hemodialisis de Goias. La recoleccion de datos ocurrio mediante la revision de los registros de pacientes tratados entre enero y diciembre de 2012, utilizando un instrumento estructurado. El analisis estadistico se realizo con el programa SPSS version 19.0. El estudio fue aprobado por el Comite de Etica en Investigacion Medica Humana y Animal bajo el protocolo 064/2008. Resultados: en los 117 (100%) registros evaluados, fueron identificados 1.272 eventos adversos, correspondiendo a la prevalencia de 94 (80,3%) registros. El evento adverso mas prevalente fue el flujo sanguineo inadecuado (41%). En cuanto a los danos causados, el 76,1% fue de danos leves, un 22,8% de moderados, el 0,9% de severos y un 0,8% de obito. Conclusion: la investigacion identifico una alta prevalencia (80,3%) de eventos adversos apuntando a la necesidad de revisar los procesos de atencion y desarrollar acciones para diagnosticar y controlar las situaciones de riesgos del tratamiento, garantizando la seguridad del paciente


Enfermería global: Revista electrónica semestral de enfermería | 2014

Eventos adversos: instrumento de gerencia de la asistencia para la seguridad del paciente en el servicio de urgencias

Thatianny Tanferri de Brito Paranaguá; Queren de Pádua Braga; Ana Lúcia Queiroz Bezerra; Ana Elisa Bauer de Camargo e Silva; Francino Machado de Azevedo Filho; Maiana Regina Gomes de Sousa

Este estudio objetivo caracterizar los incidentes derivados de los cuidados ocurridos en el servicio de urgencias de un hospital universitario perteneciente a la Red de Hospitales Centinela. Estudio descriptivo, retrospectivo, que analizo las notas registradas entre septiembre de 2007 hasta marzo de 2010, en los libros de anotaciones de enfermeria. Los datos fueron recolectados entre enero y marzo de 2010, estructurados en hoja de calculo y analizados descriptivamente, presentando las frecuencias absolutas y relativas. Se identifico el registro de 75 incidentes que fueron relacionados con la organizacion del servicio o del cuidado. Se constato el mayor indice de errores de medicacion, omision de cuidado y fallos en las anotaciones y/o registros en la hoja de evolucion del paciente, destacando el obito como la consecuencia mas grave. Los resultados senalan la necesidad de estimular la construccion y uso de instrumentos de notificacion e incentivar la notificacion completa de los incidentes, ya que estos son herramientas fundamentales de calidad y pueden dirigir la gestion de los servicios frente a los indicadores que deben ser mejorados en el lugar de trabajo para asi proporcionar atencion segura y de calidad


Ciencia y enfermería | 2014

ADVERSE EVENTS IDENTIFIED IN NURSING REPORTS IN A PEDIATRIC CLINICAL

Judite Pereira Rocha; Ana Elisa Bauer de Camargo Silva; Ana Lúcia Queiroz Bezerra; Maiana Regina Gomes de Sousa; Isadora Alves Moreira

Investigacion descriptiva, retrospectiva y documental con enfoque cuantitativo, que tuvo como objetivo identificar los efectos adversos ocurridos en una unidad pediatrica de un hospital universitario de Goiânia, Goias, Brasil. La recoleccion de datos se realizo en dos periodos: octubre 2011 a febrero 2012 y agosto de 2014, y los datos fueron obtenidos de los registros de enfermeria. Fueron analizados los registros llenados entre junio 2006 y junio 2013. Los datos fueron estructurados en el software Microsoft Excel version 2010 y analizados estadisticamente usando el software SPSS version 19.0. Fueron identificados 556 eventos adversos durante la asistencia clinica-pediatrica, y los mas frecuentes eran relacionados con el acceso vascular (40,8%), seguido por las relacionadas a las sondas, cateteres, drenajes y tuberias (27,2%), seguidos por los relacionados con las drogas (15,5%). Se considera que los resultados de este estudio permiten un analisis de los riesgos a que estan expuestos los ninos y la planificacion de acciones que pueden ser hechas para la mejora en el proceso de atencion.


Revista Da Escola De Enfermagem Da Usp | 2013

Eventos adversos en hemodiálisis: testimonios de profesionales de enfermería

Maiana Regina Gomes de Sousa; Ana Elisa Bauer de Camargo Silva; Ana Lúcia Queiroz Bezerra; Juliana Santana de Freitas; Adriana Inocenti Miasso

Este estudio, transversal y cuantitativo, analizo el conocimiento de los profesionales de enfermeria sobre Eventos Adversos (EA) en una unidad de hemodialisis de un hospital de ensenanza. La recoleccion de datos se realizo de febrero a marzo de 2011, a partir de entrevistas con 25 profesionales. El analisis de datos identifico 517 testimonios de 32 tipos, habiendo resultado los mas citados: cateter obstruido, retiro accidental de la aguja y coagulacion del sistema extracorporeo. Las causas relacionadas al paciente fueron mencionadas en 42,8% de los testimonios. Las principales conductas fueron: implementacion/alteracion de protocolos y capacitacion permanente, tratandose esta ultima de la principal sugerencia para la prevencion. Los resultados pueden colaborar a realizar un analisis critico sobre la calidad del cuidado en unidades de hemodialisis, generando el desarrollo de acciones que ofrezcan ayuda en la promocion de la seguridad de los pacientes.This cross-sectional and quantitative study analyzed the knowledge of nursing professionals regarding Adverse Events (AE) in a hemodialysis unit of a teaching hospital. Data collection was performed between February and April 2011, based on interviews with 25 professionals. Data analysis identified 517 reports of 32 types of adverse events, of which the most commonly cited were: obstructed catheter, accidental withdrawal of the needle; and clotting of the extracorporeal system. Patient-related causes were mentioned in 42.8% of the reports. The main measures adopted were the implementation/ change of protocols and continuing education; the latter is the main suggestion for prevention. The results can contribute to a critical analysis of the quality of care in hemodialysis units, resulting in the development of interventions that help promote patient safety.

Collaboration


Dive into the Maiana Regina Gomes de Sousa's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Isadora Alves Moreira

Universidade Federal de Goiás

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Ruth Minamisava

Universidade Federal de Goiás

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge