Manuel Gago Fornells
University of Cádiz
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Manuel Gago Fornells.
Gerokomos | 2007
Francisco Pedro García Fernández; Pedro Luis Pancorbo Hidalgo; José Verdú Soriano; José Javier Soldevilla Agreda; Manuel Rodríguez Palma; Manuel Gago Fornells; Fernando Martínez Cuervo; Justo Rueda López
Objetivos: Valorar la eficacia clinica de los productos disponibles para el tratamiento local de las ulceras por presion (UPP) basados en la cura en ambiente humedo (CAH) asi como su rentabilidad (coste-efectividad). Fuentes de datos: La busqueda de estudios publicados se realizo en bases de datos bibliograficas: CINAHL , Cuiden Plus , Embase , LILACS y MEDLINE . Tambien se realizo una busqueda inversa, con recuperacion secundaria. No se han incluido estudios no publicados. Metodos de revision: Se han incluido ensayos clinicos que comparan a) productos de CAH con cura tradicional seca (CT) y b) diferentes productos de CAH entre ellos, para el tratamiento de UPP. Cada articulo fue valorado por dos revisores independientemente, mediante el CASP y ademas se valoro la calidad de la evidencia mediante el sistema GRADE. Se extrajeron datos generales, datos sobre efectividad clinica, datos sobre rentabilidad y datos de comportamiento del aposito. Para estimar el efecto se ha calculado el riesgo relativo (RR) con su intervalo de confianza del 95% y se ha realizado un metaanalisis (modelo de efectos aleatorios) cuando fue apropiado. Resultados: 66 estudios potencialmente relevantes de lo que 30 se eliminaron por puntuacion CASP< 5 y otros 10 no se tuvieron en cuenta sus resultados por tener muy baja calidad de evidencia. Un metaanalisis muestra la ventaja del uso de hidrocoloides (HCL) frente a la CT (RR= 2,05 IC 95% 1,20-3,52). Estudios individuales que no permiten metaanalisis muestran la ventaja de otros productos de CAH frente a la CT y un metaanalisis de todos los estudios que comparan la CAH frente a la CT lo confirma (RR= 1,61 IC 95% 1,28-2,02). No hay diferencias de efectividad clinica de los HCL frente a las espumas de poliuretano (EP) (RR= 1,11 IC 95% 0,60-2,05), ni de otros productos entre si. En cuanto a la rentabilidad distintos estudios muestran que los productos basados en la CAH (HCL y EP) son mas rentables que la CT. En cuanto al confort las EP presentan una mayor capacidad de absorcion del exudado y una mayor facilidad en la retirada que los HCL. Conclusiones: Existen muchos estudios con una evidencia muy baja o de muestra muy pequena, lo que no permite considerarlos. Los productos para el tratamiento de UPP basados en CAH tienen mayor eficacia clinica y son mas rentables que el tratamiento tradicional. No hay diferencias en la eficacia clinica de un tipo de productos de tratamiento en ambiente humedo sobre los otros tipos, aunque hay datos relativos al confort y la absorcion que muestran ventajas de las espumas de poliuretano frente a los hidrocoloides.
Gerokomos | 2010
Manuel Gago Fornells; R. Fernando García González; Manuel Rodríguez Palma; Pablo López Casanova; José Verdú Soriano
Las ulceras en piel propias de las llamadas enfermedades del tropico se consideran como de baja prevalencia en nuestras sociedades desarrolladas. Pero la ulcera tropical o fagedenica, aquella propia de la lepra o las que se manifiestan en diferentes parasitosis, cada vez nos llaman mas la atencion; en parte, por la teorica influencia de la inmigracion en nuestra civilizacion y el miedo a la enfermedad de afuera que lleva implicita, en parte por el turismo aventurero que muchas veces las incorpora como recuerdo del viaje a tierras lejanas. La realidad es que este tipo de lesiones merece, tanto por su gravedad como por su impacto en nuestra cultura, de los cuidados que hasta el dia de hoy las veia como algo lejano y ajeno, un interes concreto que las defina, concretice y clasifique. En cuanto al comportamiento de la cura en ambiente humedo de estas ulceras, poco sabemos por propia experiencia y aun menos en su uso como parte del tratamiento en paises de esta zona del mundo, donde una pobreza extensiva condiciona la disponibilidad de recursos para el cuidado. Pero ponerse en sobre aviso con la informacion suficiente, nos permitira casi siempre identificar precozmente estas lesiones y, de la misma forma, encauzar el tratamiento local mas efectivo.
Gerokomos | 2008
R. Fernando García González; Manuel Gago Fornells; Manuel Rodríguez Palma; Victoriana Gaztelu Valdés; Mª Ángeles García Collantes; José Carlos Rodríguez
En la actualidad y en nuestro medio, las quemaduras domesticas son una de las lesiones mas habituales, y en las que mejor podemos iniciar un programa de prevencion progresivo. Las mas comunes son las escaldaduras ?debido al contacto accidental con liquidos o gases calientes? y las producidas por la accion directa de las llamas. Las consecuencias van desde el dolor, la deshidratacion, las secuelas fisicas con repercusiones psiquicas hasta, en ocasiones, la muerte. Ante un paciente con quemaduras es prioritario y esencial llevar a cabo una minuciosa y adecuada valoracion inicial que incluya: grado de la lesion (profundidad), extension (porcentaje de superficie corporal total quemada), zona anatomica afectada y estado general del paciente (edad, estado inmunologico, nutricional, respiratorio, circulatorio, etc.), para asi poder planificar los cuidados adecuados. En el presente trabajo describimos el caso de una mujer de 62 anos que sufre quemaduras de primer grado y segundo grado superficial y profundo en cuello, ambas mamas y abdomen mientras manipulaba una olla a presion, con una extension de un 6% de SCTA (Superficie Corporal Total Afectada). Se expone todo el proceso de valoracion de la paciente y su correspondiente plan de cuidados, detallando los distintos tratamientos locales en funcion de la evolucion de las lesiones, asi como las medidas preventivas para minimizar las posibles complicaciones fisicas y psiquicas derivadas de la aparicion de cicatrices hipertroficas
Archive | 2006
Manuel Gago Fornells; R. Fernando García González
Revista ROL de enfermería | 2005
Justo Rueda López; Ana María Muñoz Bueno; Fernando García González; Albert Guerrero Palmero; A. Sauvadet; Teresa Segovia Gómez; Manuel Gago Fornells; Montserrat Arboix i Perejamo
Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología | 2012
R.F. García González; Manuel Gago Fornells; M. Martínez García
Gerokomos | 2010
Manuel Gago Fornells; R. Fernando García González; Manuel Rodríguez Palma; Pablo López Casanova; José Verdú Soriano
Gerokomos | 2010
Manuel Gago Fornells; R. Fernando García González; Manuel Rodríguez Palma; Pablo López Casanova; José Verdú Soriano
Gerokomos | 2008
R. Fernando García González; Manuel Gago Fornells; Manuel Rodríguez Palma; Victoriana Gaztelu Valdés; Mª Ángeles García Collantes; José Carlos Rodríguez
Gerokomos | 2008
R. Fernando García González; Manuel Gago Fornells; Manuel Rodríguez Palma; Victoriana Gaztelu Valdés; Mª Ángeles García Collantes; José Carlos Rodríguez