Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Marcelo Italo Risso Neto is active.

Publication


Featured researches published by Marcelo Italo Risso Neto.


Coluna\/columna | 2013

Evolução dos questionários Oswestry 2.0 e do componente físico (PCS) do SF-36 durante o primeiro ano de pós-operatório de artrodese da coluna lombar em doenças degenerativas

Alexandre Henrique Silveira Bechara; Guilherme Rebechi Zuiani; Marcelo Italo Risso Neto; Paulo Tadeu Maia Cavali; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Elcio Landim

OBJETIVO: Evaluar la mejoria clinica de los pacientes sometidos a descompresion y artrodesis lumbar posterolateral para las enfermedades degenerativas, valoracion de la evolucion de las puntuaciones del cuestionario Oswestry 2.0 y el componente fisico (PCS) de la escala SF-36. METODOS: Evaluacion de 19 pacientes con enfermedad degenerativa del disco (hernia de disco, estenosis lumbar o espondilolistesis degenerativa) sometidos a descompresion y artrodesis posterolateral. Todos los pacientes incluidos en nuestro estudio respondieron al cuestionario de Oswestry 2.0 e al SF-36 en cinco ocasiones distintas: Periodo preoperatorio y 45, 90, 180 y 360 dias despues de la cirugia. RESULTADOS: Las puntuaciones del cuestionario Oswestry y el componente fisico (PCS) de la SF-36 de los 19 pacientes mostraron una mejoria significativa (p<0,001 y p=0,004, respectivamente) a lo largo de un ano de seguimiento postoperatorio. No hubo diferencias significativas en la mejoria de los puntajes cuando se compararon los diagnosticos realizados (hernia de disco, estenosis lumbar y espondilolistesis degenerativa), sexo de los pacientes e individuos hasta la edad de cincuenta anos y los mayores de cincuenta anos. CONCLUSION: Se observo una mejoria en las puntuaciones en los cuestionarios de Oswestry 2.0 y el componente fisico (PCS) de la SF-36 en pacientes con enfermedad degenerativa de la columna lumbar que no respondieron al tratamiento conservador y fueron sometidos a cirugia de descompresion y artrodesis en el seguimiento despues de un ano de la cirugia.OBJECTIVE: Assess the clinical improvement of patients undergoing decompression and posterolateral lumbar arthrodesis for degenerative diseases, evaluating the evolution of the scores of Oswestry 2.0 questionnaire and the physical component (PCS) of the SF-36 scale. METHODS: Prospective study of 19 patients with degenerative disc disease (disc herniation, lumbar stenosis or degenerative spondylolisthesis) that underwent decompression and posterolateral arthrodesis. All patients included in our study answered the questionnaire Oswestry 2.0 and the PCS of SF-36 at five different occasions: in the preoperative period and 45, 90, 180 and 360 days after surgery. RESULTS: The scores of Oswestry 2.0 questionnaire and the physical component (PCS) of the SF-36 of the patients showed significant improvement (p<0.001 and p=0.004 respectively) over a year of postoperative follow-up. There was no significant difference in improvement in these scores when comparing the diagnoses made (disc herniation, lumbar stenosis or degenerative spondylolisthesis), sex of patients, and individuals aged up to fifty years and those over fifty years. CONCLUSION: There was an improvement in Oswestry scores and physical component (PCS) of the SF-36 in patients with degenerative lumbar spine unresponsive to conservative treatment that underwent surgical decompression and arthrodesis after one year of postoperative follow-up.


Coluna\/columna | 2011

Epidemiologia da infecção pós-operatória em pacientes com mielomeningocele, tratados para correção de deformidades da coluna vertebral

Alexandre Philippe Boss Jaccard; Paulo Tadeu Maia Cavali; Marcus Alexandre Mello Santos; Alexander Junqueira Rossato; Maurício Antonelli Lehoczki; Marcelo Italo Risso Neto; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Elcio Landim; Cely Saad Abboud; Rosana Megiolaro Batista

OBJECTIVE: The spinal surgeries performed in patients with myelomeningocele are at higher risk of postoperative infection. We made an epidemiological survey of these infections and factors possibly associated to establish risk factors. METHODS: A retrospective review of data from spinal surgeries performed in patients with myelomeningocele, in the Associacao de Assistencia a Crianca Deficiente -AACD/Hospital Abreu Sodre. The comparison of possible risk factors evaluated was made by Fishers exact test. Results were considered significant at p<0.05. RESULTS: We evaluated 27 surgical procedures with a total of 7 cases of postoperative surgical site infection (25.92%). Five of these patients with surgical site infection had concomitant urinary tract infection (UTI) with p=0.004. We found no statistical significance for the other factors evaluated: surgical approaches, type of procedure and total serum lymphocytes. CONCLUSION: UTI is related to surgical site infection, but we need a prospective study with more cases to clarify this risk factor with a possible confounding factor: the nutritional and immunologic status.


Coluna\/columna | 2014

Reproducibility analysis of the stability and treatment of vertebral metastatic lesions

Raphael de Rezende Pratali; Marcelo Italo Risso Neto; Guilherme Rebechi Zuiani; Paulo Tadeu Maia Cavali; Wagner Pasqualini; Ivan Guidolin Veiga; Alexander Junqueira Rossato; Maurício Antonelli Lehoczki; Elcio Landim

OBJETIVO: Investigar la reproducibilidad entre cirujanos de la columna vertebral en la definicion del tratamiento de las lesiones metastasicas vertebrales, considerando la estabilidad mecanica de esas lesiones. METODOS: Veinte casos de lesiones metastasicas vertebrales aisladas fueron presentados a diez expertos. Luego se les pidio su opinion sobre la estabilidad de la lesion y su opcion de tratamiento. RESULTADOS: El coeficiente Kappa entre observadores obtenido tanto para el analisis de la estabilidad y para la decision de tratamiento fue pobre (0,334 y 0,248 respectivamente). CONCLUSIONES: Se observo mala reproducibilidad entre observadores en decidir el tratamiento de lesiones vertebrales metastasicas basada en la estabilidad de esas lesiones.


Coluna\/columna | 2015

Reproducibility of tomographic evaluation of posterolateral lumbar arthrodesis consolidation

Marcelo Italo Risso Neto; Guilherme Rebechi Zuiani; Roberto Rossanez; Sylvio Mistro Neto; Augusto Celso Scarparo Amato Filho; Paulo Tadeu Maia Cavali; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Marcos Antônio Tebet; Elcio Landim

OBJETIVO: Evaluar la concordancia entre observadores de la clasificacion de Glassman para artrodesis posterolateral de la columna lumbar.METODOS: Ciento treinta y cuatro tomografias de pacientes sometidos a artrodesis posterolateral de la columna lumbar y lumbosacra fueron evaluados por cuatro observadores: dos cirujanos ortopedicos con experiencia en la cirugia de columna y dos cirujanos ortopedicos en formacion para cirugia de columna. Por medio de las imagenes de TC reconstruidas en el plano coronal oblicuo se analizaron sistematicamente 299 niveles operados, buscando senales de artrodesis. La aparicion de la cicatrizacion osea en cada nivel operado se clasifico como propone Glassman para la artrodesis posterolateral, en cinco categorias: 1) artrodesis solida bilateral; 2) artrodesis solida unilateral; 3) artrodesis parcial bilateral; 4) artrodesis parcial unilateral; 5) ausencia de artrodesis. En una segunda etapa, la evaluacion de cada nivel operado fue dividida en dos categorias: fusion (tipos 1, 2, 3 y 4) y sin fusion (tipo 5). El analisis estadistico se realizo mediante el calculo del coeficiente Kappa, teniendo en cuenta el analisis pareado entre los dos observadores experimentados y entre los dos observadores en formacion.RESULTADOS: La reproducibilidad entre observadores por el coeficiente Kappa para el analisis de la consolidacion de la artrodesis en la clasificacion propuesta, dividida en 5 categorias, fue 0,729 para ambos cirujanos experimentados y en formacion. Considerando solamente las dos categorias, se obtuvo el coeficiente Kappa de 0,745 entre los cirujanos experimentados y 0,795 entre los cirujanos en formacion. En todos los analisis se obtuvo un alto poder de concordancia.CONCLUSION: Se observo reproducibilidad entre observadores con una alta concordancia en la clasificacion propuesta por Glassman para artrodesis posterolateral de la columna lumbar y lumbosacra.


Coluna\/columna | 2014

Fraturas vertebrais em pacientes tratados de fraturas do terço proximal do fêmur

Gabriel Gomes Freitas de Castro; Marcelo Italo Risso Neto; Guilherme Rebechi Zuiani; Paulo Tadeu Maia Cavali; William Dias Belangero; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Marcos Antônio Tebet; Elcio Landim

OBJETIVO: Investigar la prevalencia de las fracturas de los cuerpos vertebrales en pacientes con fractura del tercio proximal del femur. METODOS: Estudio transversal realizado en el Hospital de Clinicas, Unicamp, SP, Brazil, entre mayo y diciembre de 2012, en el cual, los pacientes con fractura del tercio proximal del femur fueron sometidos a radiografias de la columna vertebral. Las fracturas se evaluaron de acuerdo con el numero, la gravedad y la localizacion, aplicando el indice de Genant. RESULTADOS: De los 15 sujetos que completaron el estudio, 14 tenian fracturas de los cuerpos vertebrales. El nivel mas afectado fue T8. No hubo aumento de la prevalencia de fracturas en el vertice de la cifosis toracica y lordosis lumbar. CONCLUSION: Existe una fuerte asociacion epidemiologica entre las fracturas del tercio proximal del femur y las fracturas de los cuerpos vertebrales causadas por insuficiencia.Objetivo: Pesquisar a prevalencia de fraturas dos corpos vertebrais em pacientes com fratura do terco proximal do femur. Metodos: Estudo transversal realizado no Hospital de Clinicas da Unicamp, entre maio e dezembro de 2012, que submeteu os pacientes com fratura do terco proximal do femur a radiografias da coluna vertebral. Foram avaliadas as fraturas segundo o numero, a gravidade e a localizacao, aplicando-se o indice de Genant. Resultados: Dos 15 sujeitos que concluiram o estudo, 14 deles tinham fraturas dos corpos vertebrais. O nivel mais comumente acometido foi T8. Nao se observou maior prevalencia de fratura nos apice da cifose toracica e da lordose lombar. Conclusao: Existe forte associacao epidemiologica entre fraturas do terco proximal do femur e fraturas de corpos vertebrais causadas por insuficiencia.


Coluna\/columna | 2013

Evolución del cuestionario Oswestry 2.0 y del componente físico (PCS) del SF-36 durante el primer año de postoperatorio de fusión lumbar en enfermidades degenerativas

Alexandre Henrique Silveira Bechara; Guilherme Rebechi Zuiani; Marcelo Italo Risso Neto; Paulo Tadeu Maia Cavali; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Elcio Landim

OBJETIVO: Evaluar la mejoria clinica de los pacientes sometidos a descompresion y artrodesis lumbar posterolateral para las enfermedades degenerativas, valoracion de la evolucion de las puntuaciones del cuestionario Oswestry 2.0 y el componente fisico (PCS) de la escala SF-36. METODOS: Evaluacion de 19 pacientes con enfermedad degenerativa del disco (hernia de disco, estenosis lumbar o espondilolistesis degenerativa) sometidos a descompresion y artrodesis posterolateral. Todos los pacientes incluidos en nuestro estudio respondieron al cuestionario de Oswestry 2.0 e al SF-36 en cinco ocasiones distintas: Periodo preoperatorio y 45, 90, 180 y 360 dias despues de la cirugia. RESULTADOS: Las puntuaciones del cuestionario Oswestry y el componente fisico (PCS) de la SF-36 de los 19 pacientes mostraron una mejoria significativa (p<0,001 y p=0,004, respectivamente) a lo largo de un ano de seguimiento postoperatorio. No hubo diferencias significativas en la mejoria de los puntajes cuando se compararon los diagnosticos realizados (hernia de disco, estenosis lumbar y espondilolistesis degenerativa), sexo de los pacientes e individuos hasta la edad de cincuenta anos y los mayores de cincuenta anos. CONCLUSION: Se observo una mejoria en las puntuaciones en los cuestionarios de Oswestry 2.0 y el componente fisico (PCS) de la SF-36 en pacientes con enfermedad degenerativa de la columna lumbar que no respondieron al tratamiento conservador y fueron sometidos a cirugia de descompresion y artrodesis en el seguimiento despues de un ano de la cirugia.OBJECTIVE: Assess the clinical improvement of patients undergoing decompression and posterolateral lumbar arthrodesis for degenerative diseases, evaluating the evolution of the scores of Oswestry 2.0 questionnaire and the physical component (PCS) of the SF-36 scale. METHODS: Prospective study of 19 patients with degenerative disc disease (disc herniation, lumbar stenosis or degenerative spondylolisthesis) that underwent decompression and posterolateral arthrodesis. All patients included in our study answered the questionnaire Oswestry 2.0 and the PCS of SF-36 at five different occasions: in the preoperative period and 45, 90, 180 and 360 days after surgery. RESULTS: The scores of Oswestry 2.0 questionnaire and the physical component (PCS) of the SF-36 of the patients showed significant improvement (p<0.001 and p=0.004 respectively) over a year of postoperative follow-up. There was no significant difference in improvement in these scores when comparing the diagnoses made (disc herniation, lumbar stenosis or degenerative spondylolisthesis), sex of patients, and individuals aged up to fifty years and those over fifty years. CONCLUSION: There was an improvement in Oswestry scores and physical component (PCS) of the SF-36 in patients with degenerative lumbar spine unresponsive to conservative treatment that underwent surgical decompression and arthrodesis after one year of postoperative follow-up.


Coluna\/columna | 2012

Avaliação da reprodutibilidade interobservadores de uma nova escala para orientação da conduta terapêutica nas metástases vertebrais: escore SINS (Spine Instability Neoplastic Score)

Hugo José Sousa Sales da Silva; Marcelo Italo Risso Neto; Raphael de Rezende Pratali; Guilherme Rebecchi Zuiani; Paulo Tadeu Maia Cavali; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Maurício Antonelli Lehoczki; Alexander Junqueira Rossato; Elcio Landim

OBJETIVO: Evaluar el impacto en la conducta y cuantificar la reproducibilidad interobservador de la escala SINS. Ademas de eso, determinar la aplicabilidad de la clasificacion en nuestro medio. METODOS: Se compilo una presentacion de 20 casos de lesiones secundarias de la columna vertebral que fue examinada por 10 observadores. Estos definieron la estabilidad de cada lesion y despues de la presentacion de la puntuacion SINS, los mismos casos fueron presentados a los mismos observadores para que de nuevo determinasen la estabilidad de la lesion. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el calculo de Kappa de Fleiss y de la correlacion intraclasse. RESULTADOS: Obtuvimos concordancia moderada interobservador con el uso de la puntuacion SINS. CONCLUSIONES: La puntuacion es aplicable en nuestro medio. Hubo un cambio de opinion en cuanto a la estabilidad de la lesion despues de la presentacion de la puntuacion a los observadores.OBJETIVO: Evaluar el impacto en la conducta y cuantificar la reproducibilidad interobservador de la escala SINS. Ademas de eso, determinar la aplicabilidad de la clasificacion en nuestro medio. METODOS: Se compilo una presentacion de 20 casos de lesiones secundarias de la columna vertebral que fue examinada por 10 observadores. Estos definieron la estabilidad de cada lesion y despues de la presentacion de la puntuacion SINS, los mismos casos fueron presentados a los mismos observadores para que de nuevo determinasen la estabilidad de la lesion. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el calculo de Kappa de Fleiss y de la correlacion intraclasse. RESULTADOS: Obtuvimos concordancia moderada interobservador con el uso de la puntuacion SINS. CONCLUSIONES: La puntuacion es aplicable en nuestro medio. Hubo un cambio de opinion en cuanto a la estabilidad de la lesion despues de la presentacion de la puntuacion a los observadores.


Coluna\/columna | 2015

PROXIMAL DISABILITY AND SPINAL DEFORMITY INDEX IN PATIENTS WITH PROXIMAL FEMUR FRACTURES

Sylvio Mistro Neto; Marcelo Italo Risso Neto; Guilherme Rebechi Zuiani; Roberto Rossanez; Gabriel Gomes Freitas de Castro; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Marcos Antônio Tebet; Elcio Landim; William Dias Belangero; Paulo Tadeu Maia Cavali

Objetivo : Evaluar la calidad de vida relacionada con la columna vertebral en pacientes con fracturas de la parte proximal del femur. Metodos : Estudio realizado en un hospital publico terciario en pacientes con fracturas femorales proximales causadas por un traumatismo de baja energia, a traves del cuestionario Oswestry Disability Index para evaluar las quejas relacionadas con la columna vertebral en el momento de la vida antes de la fractura femoral. Tambien se evaluaron columna toracica y lumbar de los pacientes por el indice radiografico descrito por Gennant ( Indice de deformidad de la columna), que evalua el numero y la gravedad de las fracturas. Resultados : Diecisiete sujetos completaron el estudio. Todos tenian algun grado de fractura vertebral. Los pacientes fueron clasificados en las categorias de discapacidad grave y severa del cuestionario sobre calidad de vida. Se encontro que cuanto mayor sea el SDI, mejor sera la calidad de vida. Conclusion : Hay una fuerte asociacion de la discapacidad relacionada con la columna vertebral en pacientes con fractura del femur proximal y esta queja debe ser evaluada de forma sistematica con fractura apendicular.


Coluna\/columna | 2015

Correlación entre la supervivencia real y las puntuaciones de Tokuhashi y tomita en las metástasis de la columna vertebral

Alexandre Henrique Silveira Bechara; André Frazão Rosa; Marcelo Italo Risso Neto; Marcos Antônio Tebet; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Paulo Tadeu Maia Cavali; Elcio Landim

OBJETIVO: Evaluar la exactitud de las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita y la supervivencia real de pacientes con metastasis vertebrales.METODOS: Se evaluaron retrospectivamente 45 pacientes con metastasis vertebrales. Treinta y un pacientes fueron sometidos a tratamiento quirurgico y terapia adyuvante y 14 recibieron solo tratamiento conservador (quimioterapia/radioterapia) o paliativo/de apoyo, dependiendo de las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita.RESULTADOS: En el estudio, el 80% de los pacientes eran mujeres y edad media fue de 57,8 anos (DE = 11,3 anos). Los tumores primarios mas frecuentes fueron mama y prostata (68,9%). La exactitud de la escala Tokuhashi fue de 53,4% y la de Tomita, de 64,5%. La concentracion de aciertos de clasificacion en la escala de Tomita fue en la categoria de supervivencia > 12 meses (57,8%), mientras que la escala Tokuhashi presento algunos ajustes en las otras categorias < 6 meses (15,6%) y de 6 a 12 meses (2,2%). El tipo histologico del tumor primario fue la unica variable que influyo estadisticamente el tiempo de supervivencia de los pacientes (p < 0,001), y los pacientes con tumor de pulmon o higado (mas agresivos) presentaron riesgo de vida 9,89 veces mayor que los pacientes con tumores primarios de mama o de prostata (menos agresivos) (IC del 95%: 3,10 a 31,57).CONCLUSION: Las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita mostraron una buena precision con respecto a la supervivencia real de pacientes con metastasis en la columna vertebral.


Coluna\/columna | 2015

Correlation between actual survival and Tokuhashi and tomita scores in spine metastases

Alexandre Henrique Silveira Bechara; André Frazão Rosa; Marcelo Italo Risso Neto; Marcos Antônio Tebet; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Paulo Tadeu Maia Cavali; Elcio Landim

OBJETIVO: Evaluar la exactitud de las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita y la supervivencia real de pacientes con metastasis vertebrales.METODOS: Se evaluaron retrospectivamente 45 pacientes con metastasis vertebrales. Treinta y un pacientes fueron sometidos a tratamiento quirurgico y terapia adyuvante y 14 recibieron solo tratamiento conservador (quimioterapia/radioterapia) o paliativo/de apoyo, dependiendo de las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita.RESULTADOS: En el estudio, el 80% de los pacientes eran mujeres y edad media fue de 57,8 anos (DE = 11,3 anos). Los tumores primarios mas frecuentes fueron mama y prostata (68,9%). La exactitud de la escala Tokuhashi fue de 53,4% y la de Tomita, de 64,5%. La concentracion de aciertos de clasificacion en la escala de Tomita fue en la categoria de supervivencia > 12 meses (57,8%), mientras que la escala Tokuhashi presento algunos ajustes en las otras categorias < 6 meses (15,6%) y de 6 a 12 meses (2,2%). El tipo histologico del tumor primario fue la unica variable que influyo estadisticamente el tiempo de supervivencia de los pacientes (p < 0,001), y los pacientes con tumor de pulmon o higado (mas agresivos) presentaron riesgo de vida 9,89 veces mayor que los pacientes con tumores primarios de mama o de prostata (menos agresivos) (IC del 95%: 3,10 a 31,57).CONCLUSION: Las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita mostraron una buena precision con respecto a la supervivencia real de pacientes con metastasis en la columna vertebral.

Collaboration


Dive into the Marcelo Italo Risso Neto's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Elcio Landim

State University of Campinas

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Ivan Guidolin Veiga

State University of Campinas

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Wagner Pasqualini

State University of Campinas

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge