Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Marcos Antônio Tebet is active.

Publication


Featured researches published by Marcos Antônio Tebet.


Coluna\/columna | 2015

Reproducibility of tomographic evaluation of posterolateral lumbar arthrodesis consolidation

Marcelo Italo Risso Neto; Guilherme Rebechi Zuiani; Roberto Rossanez; Sylvio Mistro Neto; Augusto Celso Scarparo Amato Filho; Paulo Tadeu Maia Cavali; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Marcos Antônio Tebet; Elcio Landim

OBJETIVO: Evaluar la concordancia entre observadores de la clasificacion de Glassman para artrodesis posterolateral de la columna lumbar.METODOS: Ciento treinta y cuatro tomografias de pacientes sometidos a artrodesis posterolateral de la columna lumbar y lumbosacra fueron evaluados por cuatro observadores: dos cirujanos ortopedicos con experiencia en la cirugia de columna y dos cirujanos ortopedicos en formacion para cirugia de columna. Por medio de las imagenes de TC reconstruidas en el plano coronal oblicuo se analizaron sistematicamente 299 niveles operados, buscando senales de artrodesis. La aparicion de la cicatrizacion osea en cada nivel operado se clasifico como propone Glassman para la artrodesis posterolateral, en cinco categorias: 1) artrodesis solida bilateral; 2) artrodesis solida unilateral; 3) artrodesis parcial bilateral; 4) artrodesis parcial unilateral; 5) ausencia de artrodesis. En una segunda etapa, la evaluacion de cada nivel operado fue dividida en dos categorias: fusion (tipos 1, 2, 3 y 4) y sin fusion (tipo 5). El analisis estadistico se realizo mediante el calculo del coeficiente Kappa, teniendo en cuenta el analisis pareado entre los dos observadores experimentados y entre los dos observadores en formacion.RESULTADOS: La reproducibilidad entre observadores por el coeficiente Kappa para el analisis de la consolidacion de la artrodesis en la clasificacion propuesta, dividida en 5 categorias, fue 0,729 para ambos cirujanos experimentados y en formacion. Considerando solamente las dos categorias, se obtuvo el coeficiente Kappa de 0,745 entre los cirujanos experimentados y 0,795 entre los cirujanos en formacion. En todos los analisis se obtuvo un alto poder de concordancia.CONCLUSION: Se observo reproducibilidad entre observadores con una alta concordancia en la clasificacion propuesta por Glassman para artrodesis posterolateral de la columna lumbar y lumbosacra.


Coluna\/columna | 2014

Fraturas vertebrais em pacientes tratados de fraturas do terço proximal do fêmur

Gabriel Gomes Freitas de Castro; Marcelo Italo Risso Neto; Guilherme Rebechi Zuiani; Paulo Tadeu Maia Cavali; William Dias Belangero; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Marcos Antônio Tebet; Elcio Landim

OBJETIVO: Investigar la prevalencia de las fracturas de los cuerpos vertebrales en pacientes con fractura del tercio proximal del femur. METODOS: Estudio transversal realizado en el Hospital de Clinicas, Unicamp, SP, Brazil, entre mayo y diciembre de 2012, en el cual, los pacientes con fractura del tercio proximal del femur fueron sometidos a radiografias de la columna vertebral. Las fracturas se evaluaron de acuerdo con el numero, la gravedad y la localizacion, aplicando el indice de Genant. RESULTADOS: De los 15 sujetos que completaron el estudio, 14 tenian fracturas de los cuerpos vertebrales. El nivel mas afectado fue T8. No hubo aumento de la prevalencia de fracturas en el vertice de la cifosis toracica y lordosis lumbar. CONCLUSION: Existe una fuerte asociacion epidemiologica entre las fracturas del tercio proximal del femur y las fracturas de los cuerpos vertebrales causadas por insuficiencia.Objetivo: Pesquisar a prevalencia de fraturas dos corpos vertebrais em pacientes com fratura do terco proximal do femur. Metodos: Estudo transversal realizado no Hospital de Clinicas da Unicamp, entre maio e dezembro de 2012, que submeteu os pacientes com fratura do terco proximal do femur a radiografias da coluna vertebral. Foram avaliadas as fraturas segundo o numero, a gravidade e a localizacao, aplicando-se o indice de Genant. Resultados: Dos 15 sujeitos que concluiram o estudo, 14 deles tinham fraturas dos corpos vertebrais. O nivel mais comumente acometido foi T8. Nao se observou maior prevalencia de fratura nos apice da cifose toracica e da lordose lombar. Conclusao: Existe forte associacao epidemiologica entre fraturas do terco proximal do femur e fraturas de corpos vertebrais causadas por insuficiencia.


Coluna\/columna | 2010

Intraoperative neurophysiological monitoring of patients undergoing idiopathic scoliosis surgical correction

Wagner Pasqualini; Marcos Antônio Tebet; Marcio Oliveira Penna de Carvalho; Rubens Massaru Kanno; Alfredo Torres Castellon

Objective: to present the methodology used for neurophysiological monitoring of patients undergoing idiopathic scoliosis correction with surgical instrumentation, using thoracic and lumbar pedicle screws. Methods: retrospective study of the medical records of 32 patients submitted to surgery at the Spine Surgery Service of Instituto da Coluna, Jundiai, Sao Paulo, Brazil, from 2004 to 2008. Ages ranged from 11 to 18 years, and the majority of the patients was female (93.75%). Results: a correlation between positive clinical findings and pedicle screw malposition was found in six patients submitted to electromyographic stimulation instruments test, with no evidence of complications after correction ofOBJETIVO: presentar la metodologia utilizada en la vigilancia neurofisiologica de los pacientes sometidos al tratamiento de correccion de la escoliosis idiopatica, con el uso de instrumentacion quirurgica, utilizando tornillos pediculares toracicos y lumbares. METODOS: se estudiaron 32 pacientes operados en el Servicio de Cirugia del Raquis del Instituto de la Columna (Jundiai), en el Brasil, entre 2004 y 2008. Las edades oscilaban entre los 11 a 18 anos y la mayoria era mujeres (93,75%). RESULTADOS: se ha detectado en seis pacientes la relacion entre la incidencia de positivo en la prueba de estimulacion con electromiografia de los instrumentales y la mala colocacion de los tornillos pediculares, sin evidencias de complicaciones despues de la correccion de los mismos. CONCLUSION: los resultados confirman la eficacia de la monitorizacion intraoperatoria.


Coluna\/columna | 2015

PROXIMAL DISABILITY AND SPINAL DEFORMITY INDEX IN PATIENTS WITH PROXIMAL FEMUR FRACTURES

Sylvio Mistro Neto; Marcelo Italo Risso Neto; Guilherme Rebechi Zuiani; Roberto Rossanez; Gabriel Gomes Freitas de Castro; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Marcos Antônio Tebet; Elcio Landim; William Dias Belangero; Paulo Tadeu Maia Cavali

Objetivo : Evaluar la calidad de vida relacionada con la columna vertebral en pacientes con fracturas de la parte proximal del femur. Metodos : Estudio realizado en un hospital publico terciario en pacientes con fracturas femorales proximales causadas por un traumatismo de baja energia, a traves del cuestionario Oswestry Disability Index para evaluar las quejas relacionadas con la columna vertebral en el momento de la vida antes de la fractura femoral. Tambien se evaluaron columna toracica y lumbar de los pacientes por el indice radiografico descrito por Gennant ( Indice de deformidad de la columna), que evalua el numero y la gravedad de las fracturas. Resultados : Diecisiete sujetos completaron el estudio. Todos tenian algun grado de fractura vertebral. Los pacientes fueron clasificados en las categorias de discapacidad grave y severa del cuestionario sobre calidad de vida. Se encontro que cuanto mayor sea el SDI, mejor sera la calidad de vida. Conclusion : Hay una fuerte asociacion de la discapacidad relacionada con la columna vertebral en pacientes con fractura del femur proximal y esta queja debe ser evaluada de forma sistematica con fractura apendicular.


Coluna\/columna | 2015

Correlación entre la supervivencia real y las puntuaciones de Tokuhashi y tomita en las metástasis de la columna vertebral

Alexandre Henrique Silveira Bechara; André Frazão Rosa; Marcelo Italo Risso Neto; Marcos Antônio Tebet; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Paulo Tadeu Maia Cavali; Elcio Landim

OBJETIVO: Evaluar la exactitud de las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita y la supervivencia real de pacientes con metastasis vertebrales.METODOS: Se evaluaron retrospectivamente 45 pacientes con metastasis vertebrales. Treinta y un pacientes fueron sometidos a tratamiento quirurgico y terapia adyuvante y 14 recibieron solo tratamiento conservador (quimioterapia/radioterapia) o paliativo/de apoyo, dependiendo de las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita.RESULTADOS: En el estudio, el 80% de los pacientes eran mujeres y edad media fue de 57,8 anos (DE = 11,3 anos). Los tumores primarios mas frecuentes fueron mama y prostata (68,9%). La exactitud de la escala Tokuhashi fue de 53,4% y la de Tomita, de 64,5%. La concentracion de aciertos de clasificacion en la escala de Tomita fue en la categoria de supervivencia > 12 meses (57,8%), mientras que la escala Tokuhashi presento algunos ajustes en las otras categorias < 6 meses (15,6%) y de 6 a 12 meses (2,2%). El tipo histologico del tumor primario fue la unica variable que influyo estadisticamente el tiempo de supervivencia de los pacientes (p < 0,001), y los pacientes con tumor de pulmon o higado (mas agresivos) presentaron riesgo de vida 9,89 veces mayor que los pacientes con tumores primarios de mama o de prostata (menos agresivos) (IC del 95%: 3,10 a 31,57).CONCLUSION: Las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita mostraron una buena precision con respecto a la supervivencia real de pacientes con metastasis en la columna vertebral.


Coluna\/columna | 2015

Correlation between actual survival and Tokuhashi and tomita scores in spine metastases

Alexandre Henrique Silveira Bechara; André Frazão Rosa; Marcelo Italo Risso Neto; Marcos Antônio Tebet; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Paulo Tadeu Maia Cavali; Elcio Landim

OBJETIVO: Evaluar la exactitud de las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita y la supervivencia real de pacientes con metastasis vertebrales.METODOS: Se evaluaron retrospectivamente 45 pacientes con metastasis vertebrales. Treinta y un pacientes fueron sometidos a tratamiento quirurgico y terapia adyuvante y 14 recibieron solo tratamiento conservador (quimioterapia/radioterapia) o paliativo/de apoyo, dependiendo de las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita.RESULTADOS: En el estudio, el 80% de los pacientes eran mujeres y edad media fue de 57,8 anos (DE = 11,3 anos). Los tumores primarios mas frecuentes fueron mama y prostata (68,9%). La exactitud de la escala Tokuhashi fue de 53,4% y la de Tomita, de 64,5%. La concentracion de aciertos de clasificacion en la escala de Tomita fue en la categoria de supervivencia > 12 meses (57,8%), mientras que la escala Tokuhashi presento algunos ajustes en las otras categorias < 6 meses (15,6%) y de 6 a 12 meses (2,2%). El tipo histologico del tumor primario fue la unica variable que influyo estadisticamente el tiempo de supervivencia de los pacientes (p < 0,001), y los pacientes con tumor de pulmon o higado (mas agresivos) presentaron riesgo de vida 9,89 veces mayor que los pacientes con tumores primarios de mama o de prostata (menos agresivos) (IC del 95%: 3,10 a 31,57).CONCLUSION: Las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita mostraron una buena precision con respecto a la supervivencia real de pacientes con metastasis en la columna vertebral.


Coluna\/columna | 2015

Correlação entre a sobrevida real e os escores de Tokuhashi e tomita em metástases de coluna vertebral

Alexandre Henrique Silveira Bechara; André Frazão Rosa; Marcelo Italo Risso Neto; Marcos Antônio Tebet; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Paulo Tadeu Maia Cavali; Elcio Landim

OBJETIVO: Evaluar la exactitud de las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita y la supervivencia real de pacientes con metastasis vertebrales.METODOS: Se evaluaron retrospectivamente 45 pacientes con metastasis vertebrales. Treinta y un pacientes fueron sometidos a tratamiento quirurgico y terapia adyuvante y 14 recibieron solo tratamiento conservador (quimioterapia/radioterapia) o paliativo/de apoyo, dependiendo de las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita.RESULTADOS: En el estudio, el 80% de los pacientes eran mujeres y edad media fue de 57,8 anos (DE = 11,3 anos). Los tumores primarios mas frecuentes fueron mama y prostata (68,9%). La exactitud de la escala Tokuhashi fue de 53,4% y la de Tomita, de 64,5%. La concentracion de aciertos de clasificacion en la escala de Tomita fue en la categoria de supervivencia > 12 meses (57,8%), mientras que la escala Tokuhashi presento algunos ajustes en las otras categorias < 6 meses (15,6%) y de 6 a 12 meses (2,2%). El tipo histologico del tumor primario fue la unica variable que influyo estadisticamente el tiempo de supervivencia de los pacientes (p < 0,001), y los pacientes con tumor de pulmon o higado (mas agresivos) presentaron riesgo de vida 9,89 veces mayor que los pacientes con tumores primarios de mama o de prostata (menos agresivos) (IC del 95%: 3,10 a 31,57).CONCLUSION: Las puntuaciones de Tokuhashi y Tomita mostraron una buena precision con respecto a la supervivencia real de pacientes con metastasis en la columna vertebral.


Coluna\/columna | 2015

Reproducibilidad de la evaluación tomográfica de la consolidación de artrodesis posterolaterales lumbares

Marcelo Italo Risso Neto; Guilherme Rebechi Zuiani; Roberto Rossanez; Sylvio Mistro Neto; Augusto Celso Scarparo Amato Filho; Paulo Tadeu Maia Cavali; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Marcos Antônio Tebet; Elcio Landim

OBJETIVO: Evaluar la concordancia entre observadores de la clasificacion de Glassman para artrodesis posterolateral de la columna lumbar.METODOS: Ciento treinta y cuatro tomografias de pacientes sometidos a artrodesis posterolateral de la columna lumbar y lumbosacra fueron evaluados por cuatro observadores: dos cirujanos ortopedicos con experiencia en la cirugia de columna y dos cirujanos ortopedicos en formacion para cirugia de columna. Por medio de las imagenes de TC reconstruidas en el plano coronal oblicuo se analizaron sistematicamente 299 niveles operados, buscando senales de artrodesis. La aparicion de la cicatrizacion osea en cada nivel operado se clasifico como propone Glassman para la artrodesis posterolateral, en cinco categorias: 1) artrodesis solida bilateral; 2) artrodesis solida unilateral; 3) artrodesis parcial bilateral; 4) artrodesis parcial unilateral; 5) ausencia de artrodesis. En una segunda etapa, la evaluacion de cada nivel operado fue dividida en dos categorias: fusion (tipos 1, 2, 3 y 4) y sin fusion (tipo 5). El analisis estadistico se realizo mediante el calculo del coeficiente Kappa, teniendo en cuenta el analisis pareado entre los dos observadores experimentados y entre los dos observadores en formacion.RESULTADOS: La reproducibilidad entre observadores por el coeficiente Kappa para el analisis de la consolidacion de la artrodesis en la clasificacion propuesta, dividida en 5 categorias, fue 0,729 para ambos cirujanos experimentados y en formacion. Considerando solamente las dos categorias, se obtuvo el coeficiente Kappa de 0,745 entre los cirujanos experimentados y 0,795 entre los cirujanos en formacion. En todos los analisis se obtuvo un alto poder de concordancia.CONCLUSION: Se observo reproducibilidad entre observadores con una alta concordancia en la clasificacion propuesta por Glassman para artrodesis posterolateral de la columna lumbar y lumbosacra.


Coluna\/columna | 2015

Reprodutibilidade da avaliação tomográfica da consolidação de artrodeses posterolaterais lombares

Marcelo Italo Risso Neto; Guilherme Rebechi Zuiani; Roberto Rossanez; Sylvio Mistro Neto; Augusto Celso Scarparo Amato Filho; Paulo Tadeu Maia Cavali; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Marcos Antônio Tebet; Elcio Landim

OBJETIVO: Evaluar la concordancia entre observadores de la clasificacion de Glassman para artrodesis posterolateral de la columna lumbar.METODOS: Ciento treinta y cuatro tomografias de pacientes sometidos a artrodesis posterolateral de la columna lumbar y lumbosacra fueron evaluados por cuatro observadores: dos cirujanos ortopedicos con experiencia en la cirugia de columna y dos cirujanos ortopedicos en formacion para cirugia de columna. Por medio de las imagenes de TC reconstruidas en el plano coronal oblicuo se analizaron sistematicamente 299 niveles operados, buscando senales de artrodesis. La aparicion de la cicatrizacion osea en cada nivel operado se clasifico como propone Glassman para la artrodesis posterolateral, en cinco categorias: 1) artrodesis solida bilateral; 2) artrodesis solida unilateral; 3) artrodesis parcial bilateral; 4) artrodesis parcial unilateral; 5) ausencia de artrodesis. En una segunda etapa, la evaluacion de cada nivel operado fue dividida en dos categorias: fusion (tipos 1, 2, 3 y 4) y sin fusion (tipo 5). El analisis estadistico se realizo mediante el calculo del coeficiente Kappa, teniendo en cuenta el analisis pareado entre los dos observadores experimentados y entre los dos observadores en formacion.RESULTADOS: La reproducibilidad entre observadores por el coeficiente Kappa para el analisis de la consolidacion de la artrodesis en la clasificacion propuesta, dividida en 5 categorias, fue 0,729 para ambos cirujanos experimentados y en formacion. Considerando solamente las dos categorias, se obtuvo el coeficiente Kappa de 0,745 entre los cirujanos experimentados y 0,795 entre los cirujanos en formacion. En todos los analisis se obtuvo un alto poder de concordancia.CONCLUSION: Se observo reproducibilidad entre observadores con una alta concordancia en la clasificacion propuesta por Glassman para artrodesis posterolateral de la columna lumbar y lumbosacra.


Coluna\/columna | 2014

Fracturas vertebrales en pacientes tratados por fracturas del tercio proximal del fémur

Gabriel Gomes Freitas de Castro; Marcelo Italo Risso Neto; Guilherme Rebechi Zuiani; Paulo Tadeu Maia Cavali; William Dias Belangero; Ivan Guidolin Veiga; Wagner Pasqualini; Marcos Antônio Tebet; Elcio Landim

OBJETIVO: Investigar la prevalencia de las fracturas de los cuerpos vertebrales en pacientes con fractura del tercio proximal del femur. METODOS: Estudio transversal realizado en el Hospital de Clinicas, Unicamp, SP, Brazil, entre mayo y diciembre de 2012, en el cual, los pacientes con fractura del tercio proximal del femur fueron sometidos a radiografias de la columna vertebral. Las fracturas se evaluaron de acuerdo con el numero, la gravedad y la localizacion, aplicando el indice de Genant. RESULTADOS: De los 15 sujetos que completaron el estudio, 14 tenian fracturas de los cuerpos vertebrales. El nivel mas afectado fue T8. No hubo aumento de la prevalencia de fracturas en el vertice de la cifosis toracica y lordosis lumbar. CONCLUSION: Existe una fuerte asociacion epidemiologica entre las fracturas del tercio proximal del femur y las fracturas de los cuerpos vertebrales causadas por insuficiencia.Objetivo: Pesquisar a prevalencia de fraturas dos corpos vertebrais em pacientes com fratura do terco proximal do femur. Metodos: Estudo transversal realizado no Hospital de Clinicas da Unicamp, entre maio e dezembro de 2012, que submeteu os pacientes com fratura do terco proximal do femur a radiografias da coluna vertebral. Foram avaliadas as fraturas segundo o numero, a gravidade e a localizacao, aplicando-se o indice de Genant. Resultados: Dos 15 sujeitos que concluiram o estudo, 14 deles tinham fraturas dos corpos vertebrais. O nivel mais comumente acometido foi T8. Nao se observou maior prevalencia de fratura nos apice da cifose toracica e da lordose lombar. Conclusao: Existe forte associacao epidemiologica entre fraturas do terco proximal do femur e fraturas de corpos vertebrais causadas por insuficiencia.

Collaboration


Dive into the Marcos Antônio Tebet's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Wagner Pasqualini

State University of Campinas

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Elcio Landim

State University of Campinas

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Ivan Guidolin Veiga

State University of Campinas

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Roberto Rossanez

State University of Campinas

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Sylvio Mistro Neto

State University of Campinas

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge