María Belén Caballo Villar
University of Santiago de Compostela
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by María Belén Caballo Villar.
Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria | 2008
María Belén Caballo Villar; Rita Gradaílle Pernas
La Educacion Social, en su dimension mediadora, puede facilitar los procesos educativos en las escuelas asi como la articulacion de las relaciones entre ellas y las comunidades locales en las que se integran. Desde esta conviccion, analizamos el papel de las instituciones escolares y de las administraciones locales como impulsoras de un proyecto educativo territorial en el que, junto con otros profesionales y agentes comunitarios, los pedagogos y educadores sociales estan llamados a desempenar un papel activo. --------------------------------------------------------------------------- Social Education, regarding its dimension as a mediator, can facilitate educational processes at schools, as well as the coordination among them and the local communities where they are located. From this conviction, we analise the role of education institutions and local authorities as driving forces of a territorial education project. Together with other professionals and community agents, educationalists and social educators are set to play an active role on that project.
Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria | 2018
Rita Gradaílle Pernas; María Belén Caballo Villar; Juan José Lorenzo Castiñeiras
espanolLa conciliacion es la posibilidad de hacer compatible la vida personal, familiar, profesional y comunitaria; y para ello es necesario impulsar politicas sociales, economicas y de tiempo, asi como estrategias que favorezcan el derecho de presencia y el equilibrio entre dichas esferas. Este planteamiento obliga a repensar la cuestion de la corresponsabilidad, ya que no puede limi¬tarse a la revision de los roles de genero y a un reparto equilibrado de las tareas domesticas y familiares. Se hace necesario un pacto social que integre los mundos laborales, escolares y familiares con el objetivo de respetar los derechos de la infancia y el bienestar familiar. En el periodo estudiado (2009-2015), coincidiendo con la crisis economica y la perdida de poder adquisitivo, se acusan mayores dificultades para que las familias. Se trabajo con un N=1267 en el 2009 y un N=2037 en 2015 con hijos en edad escolar organicen sus tiempos; ademas de constatarse un incremento de la desigualdad en relacion a la gestion de los tiempos cotidianos, con una clara polarizacion respecto a la conciliacion en las siete ciudades gallegas analizadas EnglishReconciliation is the possibility of harmonising work, personal, family and community life; to this effect, it is essential to promote social, economic and time policies, as well as strategies that can enable the right of presence and the balance among the mentioned spheres. This approach compels to rethink the issue of co-responsibility, since it cannot be considered as a mere review of gender roles and as a balanced distribution of family tasks and household chores. We must achieve a social pact involving work, school and family life in order to respect childhood rights and family welfare. In the studied period (2009-2015), concurrent with the financial crisis and the loss of purchasing power, families with school-age children find more difficult to manage their times; besides, an increase of inequalities regarding the distribution of daily times is observed, with a clear polarization referred to reconciliation in the seven analyzed cities in Galicia. We have worked with N=1267 in 2009 and N=2037 in 2015.
Educar Em Revista | 2016
Francisco Mareque León; María Belén Caballo Villar; Jesús Rodríguez Rodríguez
En un contexto europeo en el que las politicas educativas evolucionan hacia la cogestion y la colaboracion multinivel, el presente estudio analiza la situacion de los Departamentos Municipales de Educacion en Galicia (Espana), considerandolos una pieza clave para el desarrollo de proyectos educativos de territorio que vertebren el futuro de las politicas educativas locales. El estudio, que combina tecnicas cuantitativas y cualitativas de recogida de datos, analiza el trabajo realizado en los trece departamentos identificados en Galicia en el ano 2007-2011. Los resultados demuestran las diferencias existentes entre la oferta educativa al alcance de los ciudadanos residentes en los distintos municipios, lo que lleva a plantearse la necesidad de trabajar de un modo colaborativo y organizado en pro de una mayor optimizacion de recursos e igualdad de oportunidades que garanticen el derecho a la educacion.
Educar Em Revista | 2016
Francisco Mareque León; María Belén Caballo Villar; Jesús Rodríguez Rodríguez
En un contexto europeo en el que las politicas educativas evolucionan hacia la cogestion y la colaboracion multinivel, el presente estudio analiza la situacion de los Departamentos Municipales de Educacion en Galicia (Espana), considerandolos una pieza clave para el desarrollo de proyectos educativos de territorio que vertebren el futuro de las politicas educativas locales. El estudio, que combina tecnicas cuantitativas y cualitativas de recogida de datos, analiza el trabajo realizado en los trece departamentos identificados en Galicia en el ano 2007-2011. Los resultados demuestran las diferencias existentes entre la oferta educativa al alcance de los ciudadanos residentes en los distintos municipios, lo que lleva a plantearse la necesidad de trabajar de un modo colaborativo y organizado en pro de una mayor optimizacion de recursos e igualdad de oportunidades que garanticen el derecho a la educacion.
Educar Em Revista | 2016
Francisco Mareque León; María Belén Caballo Villar; Jesús Rodríguez Rodríguez
En un contexto europeo en el que las politicas educativas evolucionan hacia la cogestion y la colaboracion multinivel, el presente estudio analiza la situacion de los Departamentos Municipales de Educacion en Galicia (Espana), considerandolos una pieza clave para el desarrollo de proyectos educativos de territorio que vertebren el futuro de las politicas educativas locales. El estudio, que combina tecnicas cuantitativas y cualitativas de recogida de datos, analiza el trabajo realizado en los trece departamentos identificados en Galicia en el ano 2007-2011. Los resultados demuestran las diferencias existentes entre la oferta educativa al alcance de los ciudadanos residentes en los distintos municipios, lo que lleva a plantearse la necesidad de trabajar de un modo colaborativo y organizado en pro de una mayor optimizacion de recursos e igualdad de oportunidades que garanticen el derecho a la educacion.
Educación social: Revista de intervención socioeducativa | 2011
María Belén Caballo Villar; José Antonio Caride Gómez; Pablo Ángel Meira Cartea
Archive | 2000
Lucía Iglesias da Cunha; Pablo Ángel Meira Cartea; José Antonio Caride; Germán Vargas Callejas; María Belén Caballo Villar; Francisco Xosé Candia Durán; Rita Gradaílle Pernas; Carmen Morán de Castro
Contextos Educativos: Revista de Educación | 2015
Rita Gradaílle Pernas; María Belén Caballo Villar
Aula de innovación educativa | 2008
Rita Gradaílle Pernas; María Belén Caballo Villar
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado | 2017
María Belén Caballo Villar; Rita Gradaílle Pernas; Alexandre Silva Virginio