María de la O Toscano Cruz
University of Huelva
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by María de la O Toscano Cruz.
Comunicar | 2005
María de la O Toscano Cruz
Nuestra comunicacion tiene como objetivo principal orientar a los infantes a la hora de ver la television. Inevitablemente, la tele se ha convertido en algo habitual e imprescindible en la mayoria de los hogares. Los ninos se habituan a ella desde muy temprana edad, y a veces pasan demasiadas horas frente a ella. ?Puede perjudicarles verla cuando son pequenos? Desde luego, en muchos casos es un instrumento altamente educativo. Muchos programas infantiles son autenticas clases que ensenan a los ninos muchas cosas de manera agradable y rapida. Si los padres se sientan a su lado para comentar las cosas que ven en alto y participan del programa, las ventajas son indiscutibles. Sin la presencia activa de los padres, el efecto educativo es mucho menor, ya que los pequenos no asimilan las cosas tan eficazmente. Ademas, la vision del adulto le ayudara a ser critico, incluso con la tele. No se trata de permanecer horas viendo la television, pero aprovecharla para pasar algunos ratos juntos es muy beneficioso. Pero a pesar de estos aspectos positivos, no podemos olvidar que la television puede ser tambien un obstaculo para el desarrollo del nino. Ver la tele es una actividad pasiva. El nino se sienta, esta quieto y casi mudo frente a una gran fuente de estimulos visuales. No corre, no se mueve y no se relaciona con otros ninos, algo esencial durante los primeros anos de su vida. Asi pues, todos estos aspectos son convenientes trabajarlo desde el ambito de la orientacion, centrada especialmente en la familia asi como en los ninos pequenos. De esta forma, contribuimos a una educacion mas completa, global e integral puesto que se intenta trabajar con todos los aspectos relacionados con la persona. En suma, educar en la television debe afrontar las siguientes tareas: a) la comprension intelectual del medio, b) la lectura critica de sus mensajes y c) la capacitacion para la utilizacion libre y creativa del medio. Con esto, queremos decir que cada vez mas, se hace necesario una ensenanza para la utilizacion acertada de los medios. De esta forma, el mensaje esta encaminado a ver con otros ojos la television, a aprender a analizar los mensajes televisivos, a potenciar lo positivo de este medio, etc. Es cierto que para conseguir el objetivo que nos planteamos con este tipo de actuacion necesitamos de una formacion inicial que nos posibilite ensenar a los demas atendiendo a unas pautas generales e intentando analizar todos los rasgos positivos y negativos que presenta el visionado de la television. Definitivamente, hemos de tener claro nuestras pretensiones a la hora de ver la television e intentar desechar programas que nos conduzcan a fomentar la agresividad, los malos tratos, la delincuencia... Finalmente, nos hacemos varias preguntas que intentaremos responder a lo largo de nuestra comunicacion: la tele, ?educa?; ?estamos formados para ensenar a los mas pequenos a ver television??necesitamos que nos orienten a la hora de ver television?; ?la sociedad, en general, esta preparada para un consumo eficaz de este medio?
Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado | 2012
Ángel Boza Carreño; María de la O Toscano Cruz
Revista de investigación educativa, RIE | 2009
Ángel Boza Carreño; María de la O Toscano Cruz; Juan Manuel Méndez Garrido
XXI. Revista de educación | 2007
Ángel Boza Carreño; María de la O Toscano Cruz; Manuela Salas Tenorio
Enseñar en la Universidad: experiencias y propuestas de docencia universitaria, 2007, ISBN 978-84-9745-081-2, págs. 51-70 | 2007
Manuel Monescillo Palomo; María de la O Toscano Cruz
Archive | 2011
Ángel Boza Carreño; María de la O Toscano Cruz
Revista española de orientación y psicopedagogía | 2010
María de la O Toscano Cruz; Manuel Monescillo Palomo
XV CONGRESO DE EDUCACIÓN COMPARADA: Ciudadanía mundial y Educación para el Desarrollo. Una mirada internacional | 2016
María de la O Toscano Cruz; Asunción Moya Maya; Cristina Rodríguez Tilves
Democracia y Educación en el siglo XXI. La obra de John Dewey 100 años después: Libro de Actas del XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía [celebrado del] 28 al 30 de junio de 2016, Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid, 2016, ISBN 9788460882374, pág. 628 | 2016
Inmaculada Gómez Hurtado; María de la O Toscano Cruz; Katia Alvárez Díaz
Revista Electronica Interuniversitaria de Formación del Profesorado | 2015
Ángel Boza Carreño; Juan Manuel Méndez Garrido; María de la O Toscano Cruz