Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Martín Valdebenito is active.

Publication


Featured researches published by Martín Valdebenito.


Cardiovascular Revascularization Medicine | 2014

Angiographic and electrocardiographic parameters of myocardial reperfusion in angioplasty of patients with ST elevation acute myocardial infarction loaded with ticagrelor or clopidogrel (MICAMI—TICLO trial)

José Luis Winter; Dante Lindefjeld; Nicolás Veas; Martín Valdebenito; Manuel Méndez; Osvaldo Pérez; Karla Zuanic; María Mestas; Alejandro Martínez

INTRODUCTION Ticagrelor has been shown to improve outcomes in patients with ACS. However, the effects of this drug on parameters of microvascular flow in patients presenting with ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI) have not been completely evaluated. METHODS Ninety-two patients presenting with STEMI where randomized to a loading dose of clopidogrel (600 mg) or ticagrelor (180 mg) before undergoing primary angioplasty. We assessed angiographic and electrocardiographic parameters of myocardial reperfusion. Blinded operators calculated angiographic corrected TIMI Frame count (cTFC) and myocardial blush grade (MBG) before and after stent implantation. ST segment resolution was also measured in all patients. Primary endpoint was cTFC after PCI. Secondary endpoints were cTFC prior to PCI, TIMI flow grade, MBG and the percentage of ST resolution. RESULTS Of the 92 randomized patients, 70 patients were analyzed. Mean age of patients was 58.8±10 years. Patients presented with a mean ischemic time of 4.4±2.6 hours. There were no significant differences in the time between loading dose and stent deployment (35.2±36.4 in ticagrelor and 42.7±29.5 min in clopidogrel, p=0.36). cTFC before angioplasty was significantly lower in ticagrelor than in clopidogrel (81.1±29.4 vs. 95.1±17.5 frames respectively, p=0.01). After angioplasty there were no differences between ticagrelor and clopidogrel in cTFC (24.6±9.3 vs. 27.0±13.4 frames respectively, p=0.62); MBG grade 3 was present in 76.4 vs. 69.4% of patients, respectively (p=0.41). The percentage of ST resolution did not show any differences between groups (84.8±23.4 in ticagrelor vs. 70.8±33.7 in clopidogrel, p=0.36). CONCLUSION Compared with clopidogrel, ticagrelor loading in patients presenting with STEMI is not associated with an improvement of angiographic and electrocardiographic parameters of myocardial reperfusion after angioplasty.


Revista chilena de cardiología | 2014

Síndrome carcinoide y compromiso valvular cardíaco

Alejandro Paredes; Martín Valdebenito; Víctor Neira; Pablo Castro; Ricardo Zalaquett

Resumen: El carcinoide es un tumor neuroendo-crino raro que se origina tipicamente en el tracto gas-trointestinal y que puede resultar en un amplio espectro de sintomas mediado por sustancias vasoactivas. La enfermedad carcinoide con compromiso cardiaco es caracterizada por el deposito de tejido fibroso en forma de placas, afectando mas frecuentemente las valvulas cardiacas derechas y el endocardio. El compromiso valvular izquierdo ocurre en menos del 10% de los ca-sos y es casi siempre asociado a un cortocircuito de de-recha a izquierda o a un carcinoide bronquial primario. Los pacientes con falla cardiaca derecha sintomaticos tienen limitadas opciones terapeuticas diferentes a la cirugia cardiaca. El reemplazo valvular cardiaco es el unico tratamiento efectivo para la enfermedad valvu-lar carcinoide y debiese ser considerada en pacientes sintomaticos, en los cuales la enfermedad metastasica y los sintomas del sindrome carcinoide se encuentran bien controlados. Por estos motivos, se recomienda un enfoque multidisciplinario en un centro de experiencia para este tipo de pacientes. El presente articulo es una revision actualizada de la li-teratura al respecto, tratando de clarificar las principales dudas con respecto al manejo de estos pacientes.


Revista chilena de cardiología | 2016

Acceso radial derecho versus izquierdo para cateterismo coronario en pacientes mayores de 70 años

Gonzalo Martínez; Martín Valdebenito; Manuel Méndez; Alejandro Martínez; Dante Lindefjeld; Osvaldo Pérez; Úrsula Valdivia; Catherine Unzueta; Edith Valenzuela

Introducción: El acceso radial izquierdo (ARI) puede ser una alternativa para la realización de cateterismos coronarios, especialmente en pacientes añosos, donde modificaciones anatómicas pueden dificultar el procedimiento por acceso radial derecho (ARD). Objetivo: Determinar si el uso del ARI en pacientes mayores de 70 años disminuye el tiempo de fluoroscopía y la dosis de radiación durante una coronariografía realizada por operadores entrenados. Métodos: De forma prospectiva se evaluaron pacientes mayores de 70 años sometidos a cateterismo coronario por vía radial por operadores experimentados (>200 procedimiento por vía radial/año), utilizando la misma técnica. El acceso derecho o izquierdo fue asignado de forma aleatoria y se registraron los tiempos de procedimiento, la exposición a radiación, insumos utilizados y apreciación de dificultad del operador. Resultados: Se incluyeron 102 pacientes (ARD 52 / ARI 50). Ambos accesos fueron comparables en los tiempos utilizado para realizar el procedimiento (ARD 782 vs ARI 695 segundos, p= 0,06), aunque hubo un significativo menor tiempo utilizado para canular la arteria coronaria derecha en aquellos pacientes que se accedieron por ARI (206 vs 169 segundos; p= 0,01). No hubo diferencias en la radiación producida por el examen entre ambos grupos (PDA ARD 56,7 vs ARI 59,3 Gy/ cm2, p= 0,09), ni en la cantidad de medio de contraste utilizado (ARD 106,33 (31,04) vs ARI 108,13 (30,23), p=0,24). Se encontró una mayor frecuencia de tortuosidad (25% vs 6%, p <0,01) y de dificultad del procedimiento (58% vs 28%, p <0,01) en el grupo de ARD, principalmente debido al uso de una guía adicional (33% vs 4%, p< 0,01). Conclusión: Tanto el acceso radial derecho como el izquierdo son alternativas factibles para la realización de una coronariografía en pacientes de edad avanzada, no existiendo diferencias entre éstos en el tiempo total del procedimiento. Sin embargo, el ARD en pacientes añosos se asocia más frecuentemente con dificultades a nivel braquiocefálico y mayor uso de guías adicionales para sortear estos desafíos. Gonzalo Martínez1, 2, Martín Valdebenito1, Manuel Méndez1, 2, Alejandro Martínez1, Dante Lindefjeld2, 3, Osvaldo Pérez1, 2, Úrsula Valdivia1, Catherine Unzueta1, Edith Valenzuela.1


Jacc-cardiovascular Interventions | 2016

CRT-200.47 Primary Angioplasty in Bifurcation Lesions: Comparision of a Complex vs Simple Strategy and Its Impact on Myocardial Reperfusion

Martín Valdebenito; Dante Lindefjeld; Nicolás Veas; José Luis Winter; Manuel Méndez; Osvaldo Pérez; Alejandro Martínez

It is not uncommon to find bifurcation lesions in a primary angioplasty (AP) in patients coursing an acute myocardial infarction with ST segment elevation (STEMI). Although the literature supports a simple strategy in patients with stable coronary heart disease and bifurcations, there is little


Revista chilena de cardiología | 2015

Adenosina intracoronaria durante la angioplastía primaria para la preservación del flujo coronario

Nicolás Veas; Dante Lindefjeld; José Luis Winter; Martín Valdebenito; Manuel Méndez; Osvaldo Pérez; Alejandro Martínez

Estudio clinico randomizado multicentrico, caso-control con analisis post hoc ciego, en pacientes portadores de SCA con SDST. Un total de 122 pacientes aleatorizados 1:1, se considero caso (A(+)) aquel que se administro adenosina en dosis de 120 microgramos in-tracoronario en bolo y luego infusion periferica de 6mg en 33ml de suero fisiologico a pasar en 2-3 minutos Se evaluaron criterios clinicos, angiograficos y electrocar-diograficos de reperfusion epicardica y microvascular. Observadores ciegos evaluaron el conteo de cuadros TIMI (cTFC) y “blush” miocardico (BM). Se compa-raron las caracteristicas clinicas, angiograficas basales y los resultados angiograficos finales entre ambos grupos, usando t-Student, prueba de Mann-Whitney, Chi cua-drado y test exacto de Fisher segun correspondiera. En todos los pacientes se evaluo la resolucion del SDST con el score de ST. Ademas, se evaluo las posibles com-plicaciones por uso de adenosina intracoronaria.


zapatilla hombre marrón Salabobo Salabobo baja zapatilla baja aPRUw --kolejtercume.com | 2014

zapatilla hombre marrón Salabobo Salabobo baja zapatilla baja aPRUw --kolejtercume.com

Martín Valdebenito; Alejandro Paredes; Ricardo Baeza; Pablo Castro; Jorge Jalil

La prevalencia de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal cronica es elevada, e incluso la disfuncion renal leve ha sido considerada un factor de riesgo independiente de eventos cardiovasculares. La utilidad diagnostica y pronostica del peptido natriuretico tipo B esta bien establecida para la poblacion general, pero la presencia de disfuncion renal agrega un nivel de complejidad a su uso como marcador de insuficiencia cardiaca. Por lo tanto, no debe ser interpretado como un valor aislado, sino en el contexto de la situacion clinica general.Resumen: La prevalencia de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica es elevada, e incluso la disfunción renal leve ha sido considerada un factor de riesgo independiente de eventos cardiovasculares. La utilidad diagnóstica y pronóstica del péptido natriurético tipo B está bien establecida para la población general, pero la presencia de disfunción renal agrega un nivel de complejidad a su uso como marcador de insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, no debe ser interpretado como un valor aislado, sino en el contexto de la situación clínica general. Martín Valdebenito, Alejandro Paredes, Ricardo Baeza, Pablo Castro, Jorge Jalil. Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, Pontificia Universidad Católica de Chile.


y Caucho Hombre de Mocasines Negro AARDIMI Pantuflas 0xq6Z5wS --kolejtercume.com | 2014

y Caucho Hombre de Mocasines Negro AARDIMI Pantuflas 0xq6Z5wS --kolejtercume.com

Martín Valdebenito; Alejandro Paredes; Ricardo Baeza; Pablo Castro; Jorge Jalil

La prevalencia de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal cronica es elevada, e incluso la disfuncion renal leve ha sido considerada un factor de riesgo independiente de eventos cardiovasculares. La utilidad diagnostica y pronostica del peptido natriuretico tipo B esta bien establecida para la poblacion general, pero la presencia de disfuncion renal agrega un nivel de complejidad a su uso como marcador de insuficiencia cardiaca. Por lo tanto, no debe ser interpretado como un valor aislado, sino en el contexto de la situacion clinica general.Resumen: La prevalencia de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica es elevada, e incluso la disfunción renal leve ha sido considerada un factor de riesgo independiente de eventos cardiovasculares. La utilidad diagnóstica y pronóstica del péptido natriurético tipo B está bien establecida para la población general, pero la presencia de disfunción renal agrega un nivel de complejidad a su uso como marcador de insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, no debe ser interpretado como un valor aislado, sino en el contexto de la situación clínica general. Martín Valdebenito, Alejandro Paredes, Ricardo Baeza, Pablo Castro, Jorge Jalil. Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, Pontificia Universidad Católica de Chile.


y Black hombres aptas fondo y de Zapatillas de de Zapatillas gruesas playa para Zapatillas ligeros exterior de los de el verano y casa frescas transpirables Zapatillas verano primavera la Pantuflas de waOWXgqgA --kolejtercume.com | 2014

y Black hombres aptas fondo y de Zapatillas de de Zapatillas gruesas playa para Zapatillas ligeros exterior de los de el verano y casa frescas transpirables Zapatillas verano primavera la Pantuflas de waOWXgqgA --kolejtercume.com

Martín Valdebenito; Alejandro Paredes; Ricardo Baeza; Pablo Castro; Jorge Jalil

La prevalencia de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal cronica es elevada, e incluso la disfuncion renal leve ha sido considerada un factor de riesgo independiente de eventos cardiovasculares. La utilidad diagnostica y pronostica del peptido natriuretico tipo B esta bien establecida para la poblacion general, pero la presencia de disfuncion renal agrega un nivel de complejidad a su uso como marcador de insuficiencia cardiaca. Por lo tanto, no debe ser interpretado como un valor aislado, sino en el contexto de la situacion clinica general.Resumen: La prevalencia de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica es elevada, e incluso la disfunción renal leve ha sido considerada un factor de riesgo independiente de eventos cardiovasculares. La utilidad diagnóstica y pronóstica del péptido natriurético tipo B está bien establecida para la población general, pero la presencia de disfunción renal agrega un nivel de complejidad a su uso como marcador de insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, no debe ser interpretado como un valor aislado, sino en el contexto de la situación clínica general. Martín Valdebenito, Alejandro Paredes, Ricardo Baeza, Pablo Castro, Jorge Jalil. Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, Pontificia Universidad Católica de Chile.


ultralight Lazy pedal viejo Hombres zapatos Calzado A deportivos UxOqxCAw --kolejtercume.com | 2014

ultralight Lazy pedal viejo Hombres zapatos Calzado A deportivos UxOqxCAw --kolejtercume.com

Martín Valdebenito; Alejandro Paredes; Ricardo Baeza; Pablo Castro; Jorge Jalil

La prevalencia de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal cronica es elevada, e incluso la disfuncion renal leve ha sido considerada un factor de riesgo independiente de eventos cardiovasculares. La utilidad diagnostica y pronostica del peptido natriuretico tipo B esta bien establecida para la poblacion general, pero la presencia de disfuncion renal agrega un nivel de complejidad a su uso como marcador de insuficiencia cardiaca. Por lo tanto, no debe ser interpretado como un valor aislado, sino en el contexto de la situacion clinica general.Resumen: La prevalencia de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica es elevada, e incluso la disfunción renal leve ha sido considerada un factor de riesgo independiente de eventos cardiovasculares. La utilidad diagnóstica y pronóstica del péptido natriurético tipo B está bien establecida para la población general, pero la presencia de disfunción renal agrega un nivel de complejidad a su uso como marcador de insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, no debe ser interpretado como un valor aislado, sino en el contexto de la situación clínica general. Martín Valdebenito, Alejandro Paredes, Ricardo Baeza, Pablo Castro, Jorge Jalil. Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, Pontificia Universidad Católica de Chile.


tamaño Color Huecos EU Negro Wangcui Zapatos Los De Hombres Negros De Playa 42 Uso Verano De Antideslizantes Zapatos Doble De Sandalias Negro OOR1Uawg --kolejtercume.com | 2014

tamaño Color Huecos EU Negro Wangcui Zapatos Los De Hombres Negros De Playa 42 Uso Verano De Antideslizantes Zapatos Doble De Sandalias Negro OOR1Uawg --kolejtercume.com

Martín Valdebenito; Alejandro Paredes; Ricardo Baeza; Pablo Castro; Jorge Jalil

La prevalencia de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal cronica es elevada, e incluso la disfuncion renal leve ha sido considerada un factor de riesgo independiente de eventos cardiovasculares. La utilidad diagnostica y pronostica del peptido natriuretico tipo B esta bien establecida para la poblacion general, pero la presencia de disfuncion renal agrega un nivel de complejidad a su uso como marcador de insuficiencia cardiaca. Por lo tanto, no debe ser interpretado como un valor aislado, sino en el contexto de la situacion clinica general.Resumen: La prevalencia de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica es elevada, e incluso la disfunción renal leve ha sido considerada un factor de riesgo independiente de eventos cardiovasculares. La utilidad diagnóstica y pronóstica del péptido natriurético tipo B está bien establecida para la población general, pero la presencia de disfunción renal agrega un nivel de complejidad a su uso como marcador de insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, no debe ser interpretado como un valor aislado, sino en el contexto de la situación clínica general. Martín Valdebenito, Alejandro Paredes, Ricardo Baeza, Pablo Castro, Jorge Jalil. Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Collaboration


Dive into the Martín Valdebenito's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Alejandro Paredes

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Pablo Castro

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Jorge Jalil

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Ricardo Baeza

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Alejandro Martínez

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Manuel Méndez

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Nicolás Veas

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Osvaldo Pérez

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Gonzalo Martínez

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

José Luis Winter

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge