Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Miguel Baños González is active.

Publication


Featured researches published by Miguel Baños González.


Comunicar | 2011

Estructuras y contenidos arquetípicos en la comunicación publicitaria

Francisco García García; Miguel Baños González; Paloma Fernández Fernández

Esta investigacion tiene como objeto el estudio de la publicidad desde la optica de los arquetipos, siguiendo un modelo hermeneutico de analisis del contenido; a traves de el hemos estudiado la presencia de las figuras mitologicas griegas mas conocidas en comparacion con los personajes que aparecen en los mensajes publicitarios de perfumes, lo que nos permite observar en primer lugar la analogia de los dioses de la Antigua Mitologia Griega con arquetipos humanos reales; en segundo lugar, nos permite profundizar en estos contenidos publicitarios para saber si estos relatos son puramente comerciales o admiten otras interpretaciones. Los resultados de este trabajo revelan la mayor presencia del arquetipo femenino de la mujer como pareja, relacionado con la diosa Hera, modelo de esposa, seguido en frecuencia por el arquetipo de la sensualidad representado por la diosa Afrodita y en tercer lugar el de la diosa Artemisa o la libertad; en los anuncios de perfumes dirigidos al sector masculino destaca la mayor frecuencia del mito de Zeus y de Narciso, como arquetipos del poder y el exito, seguido del mito de Odiseo, arquetipo del heroe, reconocido como modelo del estratega y la inteligencia; en los anuncios dirigidos a ambos sexos el mito de Dionisos como arquetipo de la fiesta y la transformacion es el mas relevante, seguido del mito de los hermanos Hera-Zeus que evolucionaron a esposos y padres del Panteon griego.


Comunicar | 2017

Evaluación de las respuestas emocionales a la publicidad televisiva desde el Neuromarketing

Antonio Baraybar Fernández; Miguel Baños González; Óscar Barquero Pérez; Rebeca Goya Esteban; Alexia de la Morena Gómez

espanolDesde el siglo pasado hemos presenciado una evolucion constante de las tecnicas de comunicacion publicitarias en un intento de adaptacion a las nuevas realidades sociales del mercado. Como recurso estrategico, la Neurociencia aporta una nueva perspectiva al permitir explorar aquellos motivos dificiles de verbalizar o inconscientes que hay detras de los comportamientos de los consumidores. El presente trabajo tiene como objetivo descubrir la relacion entre las emociones inducidas en los mensajes publicitarios audiovisuales y su impacto en el recuerdo de los sujetos. Para alcanzar este objetivo se ha realizado un experimento con ocho mensajes publicitarios audiovisuales (seis representativos de seis emociones basicas: alegria, sorpresa, ira, asco, miedo y tristeza; y dos racionales) en el que se han utilizado, por un lado, tecnicas de Neuromarketing como son la actividad electrica cardiaca (ECG) y la actividad electrica de la dermis (AED) de los sujetos; y, por otro, una tecnica de investigacion convencional, un cuestionario aplicado a los sujetos que han participado en la investigacion. Los resultados ponen de manifiesto variaciones en las medidas realizadas en los mensajes correspondientes a la alegria, la sorpresa y la ira, mientras que, tanto para el recuerdo sugerido del mensaje trasmitido como para la actividad del anunciante, el anuncio con mejores resultados ha sido el de la tristeza, anuncio que tambien ha sido considerado el mas atractivo para los sujetos participantes. EnglishSince the last century, we have witnessed a steady evolution of advertising techniques in an effort to adapt to the new social context in the market. As a strategic resource, Neuroscience brings a new perspective by allowing you to explore those difficult or verbally unconscious motives behind consumer behaviours. The present work aims to discover the relationship between the emotions induced in audiovisual advertising messages and their impact on the memory of the subjects. To achieve this goal, an experiment was carried out with eight audiovisual advertising messages (six representatives of the basic emotions: joy, surprise, anger, disgust, fear and sadness, and two rational ones that show the technical specifications of the product). Neuromarketing techniques such as the electrical activity of the heart (ECG) and the electrodermal activity (EDA) of the subjects are used, on one hand; and, on the other, a conventional research technique, a questionnaire applied to the subjects that participated in the research. The results show variations in the measures performed in the commercials corresponding to joy, surprise and anger, while for both, remembrance of the message transmitted and activity of the advertiser, the commercial with the best results has been the one regarding sadness, advertisement that has also been considered the most attractive for participating subjects.Desde el siglo pasado hemos presenciado una evolucion constante de las tecnicas de comunicacion publicitarias en un intento de adaptacion a las nuevas realidades sociales del mercado. Como recurso estrategico, la Neurociencia aporta una nueva perspectiva al permitir explorar aquellos motivos dificiles de verbalizar o inconscientes que hay detras de los comportamientos de los consumidores. El presente trabajo tiene como objetivo descubrir la relacion entre las emociones inducidas en los mensajes publicitarios audiovisuales y su impacto en el recuerdo de los sujetos. Para alcanzar este objetivo se ha realizado un experimento con ocho mensajes publicitarios audiovisuales (seis representativos de seis emociones basicas: alegria, sorpresa, ira, asco, miedo y tristeza; y dos racionales) en el que se han utilizado, por un lado, tecnicas de Neuromarketing como son la actividad electrica cardiaca (ECG) y la actividad electrica de la dermis (AED) de los sujetos; y, por otro, una tecnica de investigacion convencional, un cuestionario aplicado a los sujetos que han participado en la investigacion. Los resultados ponen de manifiesto variaciones en las medidas realizadas en los mensajes correspondientes a la alegria, la sorpresa y la ira, mientras que, tanto para el recuerdo sugerido del mensaje trasmitido como para la actividad del anunciante, el anuncio con mejores resultados ha sido el de la tristeza, anuncio que tambien ha sido considerado el mas atractivo para los sujetos participantes.Desde el siglo pasado hemos presenciado una evolucion constante de las tecnicas de comunicacion publicitarias en un intento de adaptacion a las nuevas realidades sociales del mercado. Como recurso estrategico, la Neurociencia aporta una nueva perspectiva al permitir explorar aquellos motivos dificiles de verbalizar o inconscientes que hay detras de los comportamientos de los consumidores. El presente trabajo tiene como objetivo descubrir la relacion entre las emociones inducidas en los mensajes publicitarios audiovisuales y su impacto en el recuerdo de los sujetos. Para alcanzar este objetivo se ha realizado un experimento con ocho mensajes publicitarios audiovisuales (seis representativos de seis emociones basicas: alegria, sorpresa, ira, asco, miedo y tristeza; y dos racionales) en el que se han utilizado, por un lado, tecnicas de Neuromarketing como son la actividad electrica cardiaca (ECG) y la actividad electrica de la dermis (AED) de los sujetos; y, por otro, una tecnica de investigacion convencional, un cuestionario aplicado a los sujetos que han participado en la investigacion. Los resultados ponen de manifiesto variaciones en las medidas realizadas en los mensajes correspondientes a la alegria, la sorpresa y la ira, mientras que, tanto para el recuerdo sugerido del mensaje trasmitido como para la actividad del anunciante, el anuncio con mejores resultados ha sido el de la tristeza, anuncio que tambien ha sido considerado el mas atractivo para los sujetos participantes.


Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes | 2011

E-LEARNING EN MUNDOS VIRTUALES 3D Una experiencia educativa en Second Life

Teresa C. Rodríguez García; Miguel Baños González


Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes | 2009

DESARROLLO DE UN MODELO DE PREDICCIÓN DE LA EFICACIA PARA LA PUBLICIDAD SOCIAL

Miguel Baños González; Teresa C. Rodríguez García


Historia Y Comunicacion Social | 2014

La eficacia de la comunicación de las organizaciones del Tercer Sector en los vídeos emitidos a través de YouTube

Isidoro Arroyo Almaraz; Miguel Baños González


Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes | 2013

Tendencias de la Comunicación del Tercer Sector en la web 2.0: Análisis retórico de los tropos

Isidoro Arroyo Almaraz; Miguel Baños González


Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes | 2012

INTERNET ¿UNA PUERTA ABIERTA A LA PUBLICIDAD?

Miguel Baños González


Archive | 2010

Construcción y memoria del relato audiovisual

Teresa C. Rodríguez García; Miguel Baños González


Archive | 2009

Las palabras en la publicidad: el redactor publicitario y su papel en la comunicación publicitaria

Miguel Baños González; Francisco García García; F. Javier Ramírez Perdiguero


Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes | 2014

Análisis iconográfico de la publicidad audiovisual de perfumes

Paloma Fernández Fernández; Miguel Baños González; Francisco García García

Collaboration


Dive into the Miguel Baños González's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Francisco García García

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Antonio Alcaraz Lladró

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Carmen Cuesta

King Juan Carlos University

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge