Miriam Rubio Acuña
Pontifical Catholic University of Chile
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Miriam Rubio Acuña.
Gerokomos | 2012
Miriam Rubio Acuña
El maltrato institucional se refiere a cualquier forma de abuso que ocurre en servicios dirigidos a los ancianos. Esta revision bibliografica muestra que el maltrato se presenta con mayor frecuencia en residencias de larga estadia y el tipo mas frecuente es la negligencia. Los factores asociados son los que tienen relacion con el residente y con el ambiente. Las principales estrategias son invertir recursos sociosanitarios, sensibilizar a la poblacion respecto al maltrato de los ancianos, considerar las necesidades de estos, fortalecer la formacion de pregrado de los profesionales de salud en este ambito y realizar educacion continua. El maltrato es un problema social que debe ser abordado de manera integral.
Revista Ciencia y Enfermería | 2015
Paula Vega Vega; Alejandra Araya G; María Teresa Urrutia Soto; Paola Carrasco Aldunate; Miriam Rubio Acuña
Objetivo: Develar las barreras percibidas por los usuarios con serologia desconocida para acceder al test de Elisa, para el diagnostico de VIH a nivel de Atencion Primaria de Salud. Material y metodo: Estudio cualitativo descriptivo exploratorio en el que se realizaron 30 entrevistas en profundidad a usuarios con serologia desconocida para Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) de dos centros de salud, quienes solicitaron el examen por iniciativa propia. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas textualmente, con previo consentimiento de los participantes. El analisis de contenido se realizo segun Kripperdorff y se cumplieron los criterios de rigor segun Guba y Lincoln. Resultados: Del analisis emergieron 3 dimensiones que corresponden a las barreras: Temor por la connotacion negativa del examen del VIH, escasa informacion entregada por el personal de los centros y burocracia en el proceso de toma del examen del VIH. Conclusion: Las barreras percibidas por los usuarios aparecen desde sus propios temores y de aspectos administrativos de los centros de salud, dificultando el acceso voluntario a la toma del examen del VIH.
Gerokomos | 2014
Miriam Rubio Acuña
Alzheimer’s disease (AD) affects 8% of the population aged 65 years and 30% of the population over 80 years, with a high economic, social and human cost. Purpose: To provide comprehensive knowledge about the experience of being a caregiver for a family member with AD. Methodology: qualitative study of phenomenological approach. Were interviewed in depth to a caregiver of a relative with AD. For the data analysis method was used Colaizzi. Results: We unveiled the following units of meaning: strong experience due to bonding, feeling violated and emergence of contradictory feelings, sense of loss of a loved one, difficult decision to institutionalization, search for meaning beyond the disease and feel about the situation. Conclusion: This case study aims to provide comprehensive knowledge of the care experience.
Gerokomos | 2013
Miriam Rubio Acuña
Pregunta clinica: ?en adultos mayores, las visitas domiciliarias comparadas con el control habitual son efectivas para evitar la declinacion de la funcionalidad, disminuir la mortalidad y el ingreso a residencias de larga estancia? Articulo: Huss A, Stuck A, Rubenstein L, Egger M, Clough-Gorr K. Multidimensional Preventive Home Visit Programs for Comunity-Dwelling Olders Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trial. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2008; 63 (3): 298-307. Resumen del estudio: revision sistematica que pretende resumir el efecto de los programas de visitas domiciliarias en el ingreso en residencias de larga estancia, el estado funcional y mortalidad. Las visitas domiciliarias no mostraron efectividad en la admision en residencias de larga estancia [OR 0,86 (0,68-1,10)]. El deterioro funcional se redujo solo cuando incluia una valoracion multidimensional y examen clinico inicial [OR 0,64 (0,48-0,87)]. Solo existio una disminucion de la mortalidad en los adultos mayores 77 anos que recibian visitas domiciliarias [OR 0,74 (0,58 a 0,94)]. Comentario: el estudio presenta suficiente validez, la estrategia de busqueda fue amplia y completa, sin restriccion de idioma e incluyo literatura gris. Fue evaluada la calidad de los estudios considerando la randomizacion, ocultamiento de la secuencia y ciego. Para valorar la heterogeneidad se utilizo un indicador de medicion de inconsistencia y el valor p. A pesar de que los resultados de esta RS son bastantes modestos en relacion a la funcionalidad y la mortalidad, crear un programa de visitas domiciliarias en ancianos seria beneficioso, considerando la importancia de la funcionalidad en la calidad de vida de estos.
Revista Cubana de Enfermería | 2013
Miriam Rubio Acuña; Marisol Arias Burgos
Educación Médica Superior | 2017
Maria Cecilia Arechabla; María Isabel Catoni Salamanca; Noelia Rojas Silva; Miriam Rubio Acuña; Paola Carrasco Aldunate
Revista Cubana de Medicina General Integral | 2016
Miriam Rubio Acuña; Paula Vega Vega; Alejandra Araya; Paola Carrasco; Ma Teresa Urrutia
Revista Cubana de Enfermería | 2013
Miriam Rubio Acuña; Marisol Arias Burgos
Enfermería global: Revista electrónica semestral de enfermería | 2013
Claudia Soto Núñez; Miriam Rubio Acuña; Maria Fernanda Cordova Herrera
Enfermería Global | 2013
Claudia Soto Núñez; Miriam Rubio Acuña; Mª Fernanda Córdova Herrera