Oscar Inzunza
Pontifical Catholic University of Chile
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Oscar Inzunza.
Neuroscience Letters | 2000
Oscar Inzunza; María Serón-Ferré; Hermes Bravo; Fernando Torrealba
We used FOS-immunoreactivity to map changes in the neuronal activity of brain nuclei related to the state of arousal, in rats under a restricted feeding schedule. Our main finding was the outstanding activation of the tuberomammillary nucleus 24h after a meal, and its steep deactivation, which was independent of actually having the meal. The time course of FOS activation and deactivation indicated a burst of tuberomammilary nucleus activity in close temporal relation with the increased locomotor activity shown by rats in anticipation of the next meal.
Revista chilena de anatomía | 1999
Oscar Inzunza; Hermes Bravo
En los ultimos anos se ha puesto de moda el uso de software docentes en los cursos de Anatomia. Incluso, algunas Escuelas de Medicina han cometido el error de utilizar en sus cursos solo este tipo de tecnologia. Este trabajo docente experimental analiza el impacto de dos software docentes de Anatomia, en el reconocimiento practico de estructuras del cuerpo humano. El software A presenta esquemas anatomicos interactivos, en cambio el software B presenta ademas, fotos animadas de disecciones anatomicas. Los resultados muestran claramente que la transferencia del reconocimiento desde el esquema a la diseccion anatomica es de bajo rendimiento. Esta situacion es superada ampliamente cuando se compara con la transferencia de reconocimiento desde fotos animadas de disecciones anatomicas a estructuras anatomicas del cuerpo humano. Sin embargo, es inobjetable, que la experiencia multisensorial del paso practico es la actividad que presenta el mejor rendimiento en relacion al reconocimiento de estructuras anatomicas
International Journal of Morphology | 2003
Oscar Inzunza; Eduardo D'Acuña; Hermes Bravo
Los anatomistas hemos debido hacer innovaciones para mantener una ensenanza de alto nivel, enfrentando factores como la disminucion del horario lectivo, aumento del numero de alumnos, falta de material cadaverico y de docentes. Los cambios incluyen el uso de disecciones preparadas con anticipacion, desarrollo de una pagina Web con fotos animadas y el uso de imagenes clinicas (RX, TAC, RNM). Las pruebas practicas del curso han incluido preguntas en este material, disponible en los pabellones de diseccion y en el sistema computacional. En este trabajo analizamos el rendimiento de los alumnos ante nuevas formas de evaluar el conocimiento practico de Anatomia. Se compararon los puntajes obtenidos por los estudiantes en seis tipos de preguntas de reconocimiento en: 1.- Preparaciones cadavericas que han visto con anterioridad. 2.- Fotos animadas de la pagina Web del curso. 3.- Imagenes de resonancia nuclear. 4.- Preparaciones anatomicas nuevas. 5.-Secciones anatomicas. 6.- Radiografias. El analisis estadistico de los resultados demostro que los alumnos reconocen con facilidad estructuras anatomicas en planos bidimensionales como la pantalla del computador o RX, presentando una complejidad mayor la identificacion de elementos en las preparaciones cadavericas o secciones de segmentos corporales; diferencias que son estadisticamente significativas. La utilizacion de imagenes anatomicas computacionales representan un apoyo importante a las actividades practicas. Sin embargo, subsiste el problema de la concepcion tridimensional de la estructura anatomica, que no alcanza a ser resuelta por el uso de las imagenes; resaltando el valor de las disecciones anatomicas en este tipo de cursos
Neuroscience Letters | 1997
Hermes Bravo; Oscar Inzunza; Victor Fernández; Miguel Sanhueza
The expression of nicotinamide adenine dinucleotide phosphate-diaphorase (NADPH-d) was studied in the rat somatosensory cortex during postnatal development from day 6 to 120. Distribution of labeled neurons was quantified in dorso-medial and ventro-lateral aspects of the cortex, and correlated with known tridimensional gradients of histogenetic development and maturation of cortical neurons. NADPH positive neurons were non-pyramidal cells that in all developmental periods were more numerous in infragranular than in supragranular layers of the cortex. Additionally, more labeled cells were found in ventro-lateral than dorso-medial infragranular layers and in anterior than posterior aspects of the cerebral cortex. These patterns of distribution correlate well with the gradients of histogenetic development and with the pattern of maturation of cortical neurons.
Revista chilena de anatomía | 2002
Oscar Inzunza; Hermes Bravo
El uso de software docente en los cursos de Anatomia ya es una herramienta ampliamente difundida. El presente trabajo docente experimental analiza aspectos pedagogicos comparando el impacto que han tenido dos paginas web desarrolladas en nuestro Departamento de Anatomia, como apoyo a los pasos practicos de los cursos de Anatomia para la Carrera de Medicina en los anos 2000 y 2001. Las paginas utilizadas el ano 2000 usaron imagenes de preparaciones anatomicas tomadas del disco compacto Slice of Life, sin tratar; en cambio, las paginas utilizadas durante el ano 2001 incorporaron fotografias de preparaciones propias, tratadas como animaciones con el software Flash. En este estudio nos intereso: 1) Medir el impacto real que tiene esta metodologia en el aprendizaje del estudiante. 2) Conocer el numero de consultas recibidas en el servidor de la Escuela de Medicina para cada curso mencionado. Los resultados muestran inequivocamente que la utilizacion de imagenes de preparaciones anatomicas tratadas en la forma de animaciones, tiene un impacto real en el aprendizaje practico de Anatomia Humana. Este impacto se traduce en un incremento estadisticamente significativo de las notas obtenidas por los estudiantes en practicamente todas la evaluaciones practicas que realizamos. Ademas, este tipo de animaciones y la utilizacion de las propias preparaciones anatomicas que luego se utilizan en los pasos practicos, estimulan a los alumnos para consultar Internet, elevando extraordinariamente el numero de paginas requeridas durante el ano 2001.
International Journal of Morphology | 2013
Mario Cantín; Guillermo Salgado; Oscar Inzunza; Verónica Inostroza; María Jesús Errázuriz; Cindy Pavez; Ramón Fuentes
La asimetria condilar (AC) es una alteracion morfologica estructural considerada un importante factor de riesgo para los trastornos de la articulacion temporomandibular. Diversas tecnicas evaluan la AC, principalmente basadas en mediciones sobre radiografias panoramicas, dado su amplio uso. Sin embargo, los metodos sobre radiografias no son muy sensibles por la magnificacion, distorsion, superposicion de estructuras y posicionamiento mandibular. El objetivo de este estudio fue determinar los valores reales de los indices de asimetria condilar para una muestra normal con medicion directa sobre mandibulas humanas. Se utilizaron 30 mandibulas humanas adultas secas pertenecientes a poblacion chilena, y la asimetria condilar fue evaluada las tecnicas de Habets y de Kjellberg, y se realizaron los analisis descriptivos de los valores promedios, desviacion estandar, minimo y maximo y los indices de asimetria/simetria de cada metodo. Segun el indice de asimetria condilar de Habets 7 casos (un 23,3%) mostraron valores superiores a un indice de 3% de asimetria, con un rango entre 3,64 y 27,26%. Los parametros morfologicos del lado derecho e izquierdo no mostraron diferencias significativas (p < 0,05). Segun el indice de simetria de Kjellberg, 19 casos (63,3%) mostraron valores inferiores al 93% y fueron clasificados como asimetricos. Los parametros morfologicos del lado derecho e izquierdo tampoco mostraron diferencias significativas. Al comparar las asimetrias reportadas con ambos metodos, solo en 4 casos hubo una coincidencia de diagnostico. Al eliminar factores de distorsion y angulacion en las mediciones realizadas, se confirma la existencia de asimetria vertical entre los condilos mandibulares del lado derecho e izquierdo, y por otra parte, es evidente que hay diferencias en los valores de asimetria debido a los diferentes metodos utilizados. Sin embargo, todavia no esta claro que la asimetria condilar puede considerarse fisiologica.
International Journal of Morphology | 2007
Oscar Inzunza; Alex Vargas; Hermes Bravo
En los ultimos tiempos, la docencia en Morfologia ha debido enfrentar un escenario cambiante, producto de: a) un cambio curricular que ha llevado a la reduccion de las horas destinadas a los cursos de Anatomia y Neuroanatomia; b) la dificultad creciente de obtener material cadaverico para las actividades practicas de dichos cursos; c) el incremento en el numero de alumnos de los cursos de pregrado; y, d) la reduccion alarmante de los cultores de estas ciencias basicas del curriculo de Medicina. Como resultado de lo anterior, es dable esperar, que esta situacion -que tiene un alcance mundial-, mas temprano que tarde tenga un efecto en el conocimiento morfologico de los medicos recien formados. En este estudio se analiza el rendimiento obtenido en pruebas diagnosticas de reconocimiento de estructuras en Anatomia y Neuroanatomia, aplicadas a medicos residentes de primer ano de la especialidad de Radiologia, formados bajo este nuevo paradigma curricular. Los resultados mostraron que la nota promedio (escala 1 a 7) de la prueba diagnostica fue 3,14 + 0,99. Es interesante notar que para una evaluacion similar, los alumnos de primer ano de la carrera de medicina obtienen una nota promedio de 5,75 +0,55. Luego de aplicar a los mismos residentes del estudio un curso teorico-practico de nivelacion en Anatomia, se aprecia un mejoramiento en el reconocimiento de estructuras anatomicas, con nota promedio de 4,79 + 0,96; detectandose una mejora sustantiva en la identificacion de elementos en secciones anatomicas de tronco. En las evaluaciones de temas neuroanatomicos, las diferencias son aun mas notorias (1,53 v/s 3,97). Estos datos reposicionan a las actividades practicas de Anatomia, en especial el trabajo con material cadaverico , como un quehacer central en el proceso de aprendizaje de estos temas. Esta situacion de olvido y/o desconocimiento observada en los nuevos medicos, ha generado una gran demanda por cursos de apoyo morfologico para las distintas especialidades
International Journal of Morphology | 2010
Oscar Inzunza; Álvaro Burdiles
Se estudiaron las variaciones en el origen y trayecto de la arteria subclavia derecha aberrante, observada en un cadaver utilizado para docencia de anatomia humana. En este caso, el arco aortico da origen a cuatro ramas separadas, que de derecha a izquierda son: arteria carotida comun derecha, arteria carotida comun izquierda, arteria subclavia izquierda y arteria subclavia derecha. Desde este origen, la arteria subclavia derecha transcurre por detras de la traquea y del esofago, a la altura del cuerpo vertebral de T III, para luego retomar su trayecto normal hacia la raiz del cuello. Se midieron los diametros del arco aortico y de sus ramas. Asimismo, se consignaron los diametros y la distancia de origen de ambas arterias vertebrales, desde las arterias subclavias. Esto se realizo con el objeto de analizar posibles asimetrias importantes relacionadas con la aparicion de esta variacion. En el texto se discuten las probables razones embriologicas que permiten explicar el origen anomalo de la arteria subclavia derecha.
International Journal of Morphology | 2008
Oscar Inzunza; Arnaldo Marín; Felipe Pino; Cristian Navarrete; Alex Vargas
Las variaciones anatomicas de los elementos musculares de la region axilar son poco frecuentes y, generalmente, se encuentran olvidadas en los textos modernos de anatomia. Sin embargo, cuando existen, presentan un serio escollo para el cirujano, ya que alteran los hitos anatomicos de referencia para el abordaje de los importantes elementos vasculares y neurales de la region. Desde el siglo XIX algunos autores han descrito una variedad de pequenos fasciculos musculares originados en el Panniculus carnosus, que se disponen en relacion con los elementos neurovasculares de la axila. En esta ocasion presentamos un hallazgo efectuado en un cadaver, de sexo masculino, utilizado con fines docentes en el Departamento de Anatomia de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Catolica de Chile. En la region axilar derecha, se observa un fasciculo muscular que se extiende desde la apofisis coracoides, dispuesto por delante del musculo subescapular y pasando por detras del paquete neurovascular de la axila. En su trayecto, este fasciculo toma intima relacion con el nervio axilar y con la porcion distal de la arteria subescapular. El musculo aberrante termina como una expansion aponeurotica, dispuesta ventral al tendon del latisimo del dorso, que se funde con la fascia axilar.
Cells Tissues Organs | 1985
Hermes Bravo; Oscar Inzunza
The topographic distribution of the neurones that innervate the muscles that advance the nictitating membrane in birds was studied using intra-axonal retrograde transport of horseradish peroxidase. The motor neurones are distributed in the oculomotor complex of the ipsilateral and contralateral sides. In the ipsilateral side, the neurones innervating the pyramidalis muscles were located in the dorsolateral, dorsomedial and ventromedial subnuclei, while those neurones innervating the quadratus muscle were found in the dorsomedial and dorsolateral subnuclei. In the contralateral side the neurones innervating both the pyramidalis and quadratus were distributed in the ventromedial and ventrolateral subnuclei. The sensory neurones were found in the trigeminal ganglion and trigeminal mesencephalic nucleus.