Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Osvaldo Mateo Spinelli is active.

Publication


Featured researches published by Osvaldo Mateo Spinelli.


Revista Brasileira de Educação Médica | 2011

Colaboración docente on-line en educación universitaria

Rodolfo Esteban Avila; Osvaldo Mateo Spinelli; Ana Silvia Sartori Barraviera Seabra Ferreira; Carlos Alberto Soñez; María Elena Samar; Rui Seabra Ferreira Junior

– Herramientas Virtuales RESUMEN La colaboración docente on-line permite la creación de comunidades virtuales. Las herramientas virtuales de un equipo en red permiten crear clases virtuales en diferentes localizaciones geográficas. Estos ambientes permiten, en la Educación, diseñar transferencia de conocimientos entre alumnos y docentes incluyendo actividades sincrónicas y asincrónicas. En el presente trabajo describimos nuestra experiencia en colaboración docente on-line usando herramientas virtuales en educación universitaria. Los programas de conexión utilizados fueron 1Skype: software de aplicación para llamadas en Internet (VoIP). 2LAN. Aula virtual digital usando la URL: http://www.cevap.unesp.br/abertura. htm. Con los diferentes medios de comunicación disertó el docente colaborador a distancia en diferentes días y sitios de emisión y recepción. Los temas fueron: 1-“Cómo preparar una videoconferencia”, 2-“Importancia de las TIC en docencia universitaria”, 3-“Plataformas virtuales como bases de datos automatizadas en la búsqueda bibliográfica”. 4“Uso del laboratorio virtual en la docencia de Biología Celular, Histología y Embriología”. Las herramientas virtuales permiten la colaboración on-line de docentes situados en diferentes lugares geográficos y la formación de recursos humanos que usarán los entornos virtuales en el desempeño de la docencia universitaria.RESUMEN La colaboracion docente on-line permite la creacion de comunidades virtuales. Las herramientas vir-tuales de un equipo en red permiten crear clases virtuales en diferentes localizaciones geograficas. Estos ambientes permiten, en la Educacion, disenar transferencia de conocimientos entre alumnos y docentes incluyendo actividades sincronicas y asincronicas. En el presente trabajo describimos nues-tra experiencia en colaboracion docente on-line usando herramientas virtuales en educacion universi-taria. Los programas de conexion utilizados fueron 1- Skype: software de aplicacion para llamadas en Internet (VoIP). 2- LAN. Aula virtual digital usando la URL: http://www.cevap.unesp.br/abertura.htm. Con los diferentes medios de comunicacion diserto el docente colaborador a distancia en diferen-tes dias y sitios de emision y recepcion. Los temas fueron: 1-“Como preparar una videoconferencia”, 2-“Importancia de las TIC en docencia universitaria” , 3- “ Plataformas virtuales como bases de datos automatizadas en la busqueda bibliografica”. 4- “Uso del laboratorio virtual en la docencia de Biologia Celular, Histologia y Embriologia”. Las herramientas virtuales permiten la colaboracion on-line de docentes situados en diferentes lugares geograficos y la formacion de recursos humanos que usaran los entornos virtuales en el desempeno de la docencia universitaria.


Revista Brasileira de Educação Médica | 2011

Online teaching collaboration in university education

Rodolfo Esteban Avila; Osvaldo Mateo Spinelli; Ana Silvia Sartori Barraviera Seabra Ferreira; Carlos Alberto Soñez; María Elena Samar; Rui Seabra Ferreira Junior

– Herramientas Virtuales RESUMEN La colaboración docente on-line permite la creación de comunidades virtuales. Las herramientas virtuales de un equipo en red permiten crear clases virtuales en diferentes localizaciones geográficas. Estos ambientes permiten, en la Educación, diseñar transferencia de conocimientos entre alumnos y docentes incluyendo actividades sincrónicas y asincrónicas. En el presente trabajo describimos nuestra experiencia en colaboración docente on-line usando herramientas virtuales en educación universitaria. Los programas de conexión utilizados fueron 1Skype: software de aplicación para llamadas en Internet (VoIP). 2LAN. Aula virtual digital usando la URL: http://www.cevap.unesp.br/abertura. htm. Con los diferentes medios de comunicación disertó el docente colaborador a distancia en diferentes días y sitios de emisión y recepción. Los temas fueron: 1-“Cómo preparar una videoconferencia”, 2-“Importancia de las TIC en docencia universitaria”, 3-“Plataformas virtuales como bases de datos automatizadas en la búsqueda bibliográfica”. 4“Uso del laboratorio virtual en la docencia de Biología Celular, Histología y Embriología”. Las herramientas virtuales permiten la colaboración on-line de docentes situados en diferentes lugares geográficos y la formación de recursos humanos que usarán los entornos virtuales en el desempeño de la docencia universitaria.RESUMEN La colaboracion docente on-line permite la creacion de comunidades virtuales. Las herramientas vir-tuales de un equipo en red permiten crear clases virtuales en diferentes localizaciones geograficas. Estos ambientes permiten, en la Educacion, disenar transferencia de conocimientos entre alumnos y docentes incluyendo actividades sincronicas y asincronicas. En el presente trabajo describimos nues-tra experiencia en colaboracion docente on-line usando herramientas virtuales en educacion universi-taria. Los programas de conexion utilizados fueron 1- Skype: software de aplicacion para llamadas en Internet (VoIP). 2- LAN. Aula virtual digital usando la URL: http://www.cevap.unesp.br/abertura.htm. Con los diferentes medios de comunicacion diserto el docente colaborador a distancia en diferen-tes dias y sitios de emision y recepcion. Los temas fueron: 1-“Como preparar una videoconferencia”, 2-“Importancia de las TIC en docencia universitaria” , 3- “ Plataformas virtuales como bases de datos automatizadas en la busqueda bibliografica”. 4- “Uso del laboratorio virtual en la docencia de Biologia Celular, Histologia y Embriologia”. Las herramientas virtuales permiten la colaboracion on-line de docentes situados en diferentes lugares geograficos y la formacion de recursos humanos que usaran los entornos virtuales en el desempeno de la docencia universitaria.


Revista Brasileira de Educação Médica | 2011

Colaboração docente online na educação universitária

Rodolfo Esteban Avila; Osvaldo Mateo Spinelli; Ana Silvia Sartori Barraviera Seabra Ferreira; Carlos Alberto Soñez; María Elena Samar; Rui Seabra Ferreira Junior

– Herramientas Virtuales RESUMEN La colaboración docente on-line permite la creación de comunidades virtuales. Las herramientas virtuales de un equipo en red permiten crear clases virtuales en diferentes localizaciones geográficas. Estos ambientes permiten, en la Educación, diseñar transferencia de conocimientos entre alumnos y docentes incluyendo actividades sincrónicas y asincrónicas. En el presente trabajo describimos nuestra experiencia en colaboración docente on-line usando herramientas virtuales en educación universitaria. Los programas de conexión utilizados fueron 1Skype: software de aplicación para llamadas en Internet (VoIP). 2LAN. Aula virtual digital usando la URL: http://www.cevap.unesp.br/abertura. htm. Con los diferentes medios de comunicación disertó el docente colaborador a distancia en diferentes días y sitios de emisión y recepción. Los temas fueron: 1-“Cómo preparar una videoconferencia”, 2-“Importancia de las TIC en docencia universitaria”, 3-“Plataformas virtuales como bases de datos automatizadas en la búsqueda bibliográfica”. 4“Uso del laboratorio virtual en la docencia de Biología Celular, Histología y Embriología”. Las herramientas virtuales permiten la colaboración on-line de docentes situados en diferentes lugares geográficos y la formación de recursos humanos que usarán los entornos virtuales en el desempeño de la docencia universitaria.RESUMEN La colaboracion docente on-line permite la creacion de comunidades virtuales. Las herramientas vir-tuales de un equipo en red permiten crear clases virtuales en diferentes localizaciones geograficas. Estos ambientes permiten, en la Educacion, disenar transferencia de conocimientos entre alumnos y docentes incluyendo actividades sincronicas y asincronicas. En el presente trabajo describimos nues-tra experiencia en colaboracion docente on-line usando herramientas virtuales en educacion universi-taria. Los programas de conexion utilizados fueron 1- Skype: software de aplicacion para llamadas en Internet (VoIP). 2- LAN. Aula virtual digital usando la URL: http://www.cevap.unesp.br/abertura.htm. Con los diferentes medios de comunicacion diserto el docente colaborador a distancia en diferen-tes dias y sitios de emision y recepcion. Los temas fueron: 1-“Como preparar una videoconferencia”, 2-“Importancia de las TIC en docencia universitaria” , 3- “ Plataformas virtuales como bases de datos automatizadas en la busqueda bibliografica”. 4- “Uso del laboratorio virtual en la docencia de Biologia Celular, Histologia y Embriologia”. Las herramientas virtuales permiten la colaboracion on-line de docentes situados en diferentes lugares geograficos y la formacion de recursos humanos que usaran los entornos virtuales en el desempeno de la docencia universitaria.


Medicina-buenos Aires | 1999

Biologia de las proteinas del shock térmico

Silvia Coronato; Wanda Di Girolamo; Margarita Salas; Osvaldo Mateo Spinelli; Graciela Laguens


European Journal of Physical and Rehabilitation Medicine | 2009

PubMed reloaded: new interface, enhanced discovery

Elena Giglia; Osvaldo Mateo Spinelli


The Breast | 2001

Can breast cancer Hsp 27 (Heat Shock Protein 27000) expression influence axillary lymph node status

Graciela Laguens; Silvia Coronato; Osvaldo Mateo Spinelli; R.P. Laguens; W. Di Girolamo


Medicina-buenos Aires | 2002

Marcadores tumorales en cancer de mama

Silvia Coronato; Graciela Laguens; Osvaldo Mateo Spinelli; Wanda Di Girolamo


European Journal of Physical and Rehabilitation Medicine | 2010

PubMed in progress: further changes in the redesigned interface

Elena Giglia; Osvaldo Mateo Spinelli


Medicina-buenos Aires | 1998

Celulas dendriticas y su papel en patologia

Silvia Coronato; Graciela Laguens; Osvaldo Mateo Spinelli; Margarita Salas; Wanda Di Girolamo


Journal of innovation in health informatics | 2011

Development of a database for cervical cytology reports

Eduardo Dreizzen; María Silvia Lima; Rosa Kitagawa; Félix J. Corrons; Osvaldo Mateo Spinelli

Collaboration


Dive into the Osvaldo Mateo Spinelli's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Pedro Horacio González

National University of La Plata

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Graciela Laguens

National University of La Plata

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Silvia Coronato

National University of La Plata

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Rodolfo Esteban Avila

National University of Cordoba

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Wanda Di Girolamo

National University of La Plata

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Carlos Alberto Soñez

National University of Río Cuarto

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Eduardo Dreizzen

National University of La Plata

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

María Elena Samar

National University of Cordoba

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Margarita Salas

National University of La Plata

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge