Pablo offia S
Clínica Alemana
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Pablo offia S.
Revista Chilena de Radiología | 2005
Enrique Bosch O.; Roberto Raimann B; Patricio Vargas H; Pablo Soffia S; Gonzalo Delgado P; Virginia Martínez C
La reseccion percutanea del osteoma osteoide es una tecnica de radiologia intervencional que ha empezado a ser utilizada en forma mas frecuente. Reportamos nuestra experiencia en 9 casos evaluando los resultados obtenidos
Revista Chilena de Radiología | 2007
Patricia Sanhueza S; Guillermo Ríos O; Pablo Soffia S; Giancarlo Schiappacasse F; Enrique Bosch O.; Cristián López H
Se presentan los hallazgos intracardiacos en CT de coronarias realizados en Clinica Alemana de Santiago entre noviembre 2003 - agosto 2006. La tomografia computada cardiaca es utilizada para la evaluacion de las arterias coronarias, pero tambien puede ser util para la evaluacion de otras estructuras cardiacas. En estas estructuras podemos encontrar patologia asociada como aneurismas auriculares o ventriculares, secuelas de infartos entre otros. Nosotros describimos nuestro protocolo y revisamos los principales hallazgos no coronarios
Revista Chilena de Radiología | 2014
Pablo Soffia S; Alvaro Huete G
Desde el ano 1984, el reconocimiento (o certificacion de especialistas) ha estado bajo el alero de la Corporacion Nacional Autonoma de Especialidades Medicas (CONACEM), que nace con el proposito de dar validez a la labor de cientos de especialistas que se desempenaban como tales, pero sin un reconocimiento formal, dada la ausencia de una ley de especialidades medicas y el escaso numero de programas universitarios de post-titulo en las decadas del 60 y 70. A partir de la promulgacion de la ley 19.934 de Autoridad Sanitaria del ano 2004, se ha intentado crear un marco regulatorio para el proceso de certificacion de especialistas. Con el reconocimiento legal que obtuvo CONACEM en febrero del presente ano, como la unica entidad certificadora de especialidades de prestadores individuales, se da el paso para que empiecen a cumplirse los mandatos del Decreto Supremo No. 57 del ano 2008 que reglamenta la certificacion y las entidades que la otorgan. El DS 57 reconocio que las certificaciones entregadas antes del ano 2008 por CONACEM tendrian una validez por 7 anos, hasta enero de 2015. Luego de ese periodo, los profesionales certificados deberian postular a la recertificacion de su reconocimiento como especialista. Asimismo, se establecio que desde el ano 2008 en adelante, la primera certificacion CONACEM tiene una validez por 10 anos y las recertificaciones posteriores una validez de 7 anos. De lo anterior, se desprende que todos aquellos especialistas de una de las 24 especialidades primarias reconocidas por CONACEM (incluye por ende a los radiologos) que han recibido su certificacion antes del ano 2008 deberan entrar en el proceso de recertificacion de su status de especialista como prestador individual el ano 2015. Para los que recibieron su certificacion el 2008 esta tiene validez hasta el 2018, los certificados el 2009 hasta el 2019 y asi sucesivamente. Antes de explicar con algo mas de detalle el proceso de recertificacion es importante recordar que la certificacion inicial no presenta modificaciones en lo medular respecto de como viene realizandose desde el ano 2008. Para obtener la certificacion del titulo de radiologo existen 3 vias: 1. Egresar de programa universitario nacional de formacion debidamente acreditado, ya sea por ASOFAMECH o por APICE. Esto entrega acreditacion automatica. 2. Adiestramiento en practica, referido a medicos que hayan realizado su entrenamiento en hospitales del Ministerio de Salud (con complejidad acorde a la especialidad y que cuenten con 2 especialistas acreditados que avalen el aprendizaje del candidato), durante un periodo ininterrumpido de al menos 5 anos y con un minimo de 22 horas semanales. 3. Formacion en el extranjero, lo que requiere que el Comite de Especialidad homologue la formacion realizada respecto de programas acreditados y vigentes en Chile.
Revista Chilena de Radiología | 2007
José M Núñez A; Juan F Albarracín G; Boris Petricic Z; Marco Barbieri H; Pablo Soffia S
El cancer de colon es la tercera causa de muerte por cancer en Chile. La colonoscopia virtual (CV) es una tecnica de imagen no invasiva en desarrollo. Sus indicaciones habituales son: screening y deteccion de polipos en el colon, colonoscopia convencional fallida o incompleta y, etapificacion de tumores colorrectales. El objetivo de nuestro trabajo fue mostrar nuestra experiencia con este metodo diagnostico en el Servicio de Imagenologia del Hospital Padre Hurtado. Se revisaron 15 examenes de CV que correspondieron a 15 pacientes (10 mujeres y 5 hombres), con edades entre 18 y 75 anos. Los estudios mostraron 6 casos sin hallazgos patologicos significativos (40%), 4 enfermedades diverticulares (26,6%), 3 neoplasias de colon (20%) y 2 poliposis familiares (13,3%). La colonoscopia por TC resulto ser una tecnica accesible, bien tolerada por los pacientes, menos invasiva que la fibrocolonoscopia y sin complicaciones. Ademas, para nosotros constituye un excelente metodo de estudio, sobretodo en aquellos pacientes en los cuales la fibrocolonoscopia resulto fallida o incompleta. Se obtuvo una buena correlacion con colonoscopia convencional, cuando esta se pudo realizar. El post-proceso de los datos requiere de entrenamiento del radiologo y, algunas veces, tiempo prolongado para el analisis e interpretacion de los resultados
Revista Chilena de Radiología | 2005
Gonzalo Delgado P; Enrique Bosch O.; Pablo Soffia S
La artroresonancia es un metodo de diagnostico por imagen que ha mostrado ser de utilidad en la evaluacion de algunas condiciones intraarticulares, considerandose el estandar de referencia en algunas de ellas. Este articulo revisa los aspectos tecnicos, en relacion al procedimiento propiamente tal, asi como sus principales indi-caciones, haciendo referencia a su rendimiento en las diferentes patologias
Revista Chilena de Radiología | 2003
David Busel M; Lizbeth Pérez M; Alejando Arroyo P; Dulia Ortega T; Juan Pablo Niedmann E; Patricio Palavecino R; Paula Csendes G; Alejandra López P; Rolf Franz C; Jorge Díaz J; Pablo Soffia S; Rosa Domínguez O; Juan Maulen A; Cristián Garrido I; Jorge Rodríguez T
Abstract: Between January and July, 2003, a singleblinded matched trial was done to assess focalizedbiliary ultrasound (US) and MR cholangiography(MRCP) compared with ERCP or surgery as referencestandard in patients with suspected biliary obstruction.Focalized US was performed 24 hrs before/afterMRCP. Patients were triage according symptoms,signs and laboratory in high, intermediate and lowrisk for obstruction. Radiologists sonographers weredivided in low and highly experienced. None of theradiologist who reported either US or MRCP wasaware to the other test results. Sensitivity, Specificity,PPV and NPV, (LR) Likelihood Ratios and pre andpost-test odds for positive and negative test wereestimated. We analized 64 out of 76 sampled patients, theprevalence of obstruction was 37 % (24 out of 64patients). US found biliary tree dilated in 50% andMRCP in 48% of the patients. Main cause ofobstruction was common bile duct stones in (16) 25%.and tumors were the second more common cause.US shown a Sensitivity (S) 58.3% when a nonexperienced radiologist perform the exam, and 70%when an experienced radiologist doest it. Specificity(Sp) 82,5%, PPV 66.7% and NPV 76.7%. RMCPShown S 95.8%, Sp 87.5%, PPV 82.1%, NPV 97.2%For common bile duct stones US shown a PPV 53.3%and NPV 83.6% on the other hand MRCP a PPV 70%and NPV 95.4%. MRCP perform better than focalizedUS in overall patients with high risk of obstruction(37.5%), detecting the cause of obstruction but usingaditional sequences rising the examination time andcosts. With a positive ultrasound and LR(+) 3.3 pre-test odds rise from 0.37/37% to a post-test odds of0.55/55% and with negative test result and LR(-) 0.49pre-test odds 0.37/37% will decrease to post-test oddsof 0.2/20%. With MRCP a positive test with LR(+) 7.7initial pre-test odds 0.37/37.5% to post-test odds of0.8/ 80% and with a negative test result LR(-) 0.05pretest odds 0.37/37% will decrease to post-test oddsof 0.03%. Ultrasound performed by experiencedsonographers has a Specificity and NPV over 80%,and perform similar to MRCP for detecting biliarytree dilatation the best predictor of obstruction. Inpatients with low pre-test odds (low risk) of obstruction,to use focalized US and then MRCP, when the causeof obstruction is not diagnosed could be the more cost/efective initial alternative in this patients. This data mustbe confirmed with further studies with cost/effectivenesanalysis.Keywords: Bile ducts, Magnetic Resonance,Ultrasonography, RMCP, Sensitivity, Specificity,Predictive values.Resumen: Introduccion. Existe controversia en elalgoritmo de estudio de obstruccion de la via biliar
Revista Chilena de Radiología | 2013
Miguel Angel Pinochet T.; Pablo Soffia S
Archive | 2012
Giancarlo Schiappacasse F; Pablo Soffia S
Archive | 2011
Roberto Cabrera T; Marco Barbieri H; Pablo Soffia S
Revista Chilena de Radiología | 2009
Pablo Soffia S; Marcelo Gálvez M