Pedro J. Casanova Peláez
University of Jaén
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Pedro J. Casanova Peláez.
Dyna | 2014
Pedro J. Casanova Peláez; José Manuel Palomar Carnicero; Rafael Lopez Garcia; Fernando Cruz Peragón
RESUMEN: La utilizacion del terreno como fuente termica en instalaciones de climatizacion se ha convertido en un recurso energetico renovable cada vez mas en auge gracias a que mantiene una temperatura estable tanto en invierno como en verano, a partir de una determinada profundidad. Para el diseno de instalaciones que aprovechen este recurso es necesario conocer las caracteristicas termicas del suelo (conductividad, difusividad y temperatura del suelo inalterado, entre otras), a partir de las cuales se dimensiona el intercambiador geotermico (profundidad, diametro y numero de sondas). En este sentido, se ha desarrollado y construido un equipo que permite realizar ensayos de respuesta termica del terreno (TRT), para conocer las caracteristicas del suelo anteriormente mencionadas. En este trabajo se describe el diseno del equipo y el software de calculo que obtiene los resultados requeridos. Palabras clave: Geotermia, Climatizacion, energias renovables, edificacion sostenible, bomba de calor geotermica
Dyna | 2009
José Manuel Palomar Carnicero; Francisco Alberto Díaz Garrido; Rafael Lopez Garcia; Pedro J. Casanova Peláez
RESUMEN La energia solar fotovoltaica en los ultimos tiempos se ha convertido en uno de los recursos energeticos renovables de mayor auge en Espana. Sin embargo, uno de sus principales problemas es el alto coste de los paneles solares fotovoltaicos en relacion a la cantidad de energia que producen, lo que fuera de marco regulador actual puede inducir a cuestionar la rentabilidad de este tipo de instalaciones. Estudios previos han desvelado que un diseno mecanico optimizado, junto con un sistema electronico de seguimiento robusto y altamente fiable, puede llegar a conseguir aumentos en la captacion solar superiores al 30 % de media con respecto a sistemas fotovoltaicos sin seguimiento,con un incremento pequeno en el coste total de la instalacion. En este trabajo se presenta un prototipo de seguidor con un novedoso diseno cinematico basado en un mecanismo biela- manivela con accionamiento hidraulico. Este diseno ha permitido optimizar aspectos tales como la simplicidad y robustez mecanica, la fiabilidad de funcionamiento o el mantenimiento del sistema, entre otros. Los resultados obtenidos son altamente satisfactorios y prometedores.
Dyna | 2011
Elías López Alba; Ángel Gómez Moreno; Pedro J. Casanova Peláez; Rafael Lopez Garcia; Eloisa Torres Jimenez
La mejora de la rentabilidad economica es objeto de estudio en todas las disciplinas. Las plantaciones agricolas podrian ser mas rentables mediante la implantacion de huertos solares y seria una alternativa para mejorar el rendimiento economico de estas. La incorporacion de sistemas de seguimiento solar incrementa la produccion de energia electrica con respecto a los sistemas fijos. En el presente estudio se desarrolla una tecnica de integracion de dichos huertos, aplicandolo a una plantacion de olivos y se evalua la distribucion optima evitar las sombras entre ellos y eliminar las minimas plantas de las explotaciones. Ademas se realiza un estudio de viabilidad mediante el cual se concluye si la instalacion de sistemas con seguimiento solar produce una mejora economica. La tecnica puede ser potencialmente aplicada a cualquier tipo de plantacion arborea situada en cualquier zona geografica.
Construyendo el futuro sostenible: libro de actas del XIV Congreso Ibérico y IX Congreso Iberoamericano de Energía Solar, 17-21 junio, 2008 Vigo, Galicia, España, Vol. 2, 2008, ISBN 978-84-612-4472-0, págs. 931-936 | 2008
F.A. Díaz; Pedro J. Casanova Peláez; Fernando Cruz Peragón; J.M. Palomar; R. López García; A. Gómez Moreno
Construyendo el futuro sostenible: libro de actas del XIV Congreso Ibérico y IX Congreso Iberoamericano de Energía Solar, 17-21 junio, 2008 Vigo, Galicia, España, Vol. 2, 2008, ISBN 978-84-612-4472-0, págs. 907-912 | 2008
Antonio Gómez Moreno; Pedro J. Casanova Peláez; J.M. Palomar; F.A. Díaz; Rafael Lopez Garcia; Fernando Cruz Peragón
Proyectos de investigación, 2008-09 [Recurso electrónico], 2011, ISBN 978-84-8439-607-9, págs. 427-468 | 2011
A. Gómez Moreno; Fernando Cruz Peragón; Pedro J. Casanova Peláez; F.A. Díaz; José S. Aguilar; A. Quesada; R. López García; Saúl Sanchez; José Manuel Palomar Carnicero
Proyectos de investigación [Recurso electrónico]: 2007-08, 2010, ISBN 978-84-8439-529-4, págs. 5-20 | 2010
F.A. Díaz; Fernando Cruz Peragón; Pedro J. Casanova Peláez; José Manuel Palomar Carnicero; R. López García; Ángel Gómez Moreno
Proyectos de investigación, 2006-07 [Recurso electrónico], 2009, ISBN 978-84-8439-458-7, págs. 53-71 | 2009
Pedro J. Casanova Peláez; Fernando Cruz Peragón; J.M. Palomar; A. López-García; J. E. Mata Bago; A. Rodríguez Quesada; C. Martínez-Bazán
Métodos y herramientas innovadoras para potenciar el proceso de aprendizaje del alumno en el EEES, 2009, ISBN 978-84-936853-4-8, págs. 317-325 | 2009
Eloísa Torres; Pedro J. Casanova Peláez; José S. Aguilar; José Manuel Palomar Carnicero
Métodos y herramientas innovadoras para potenciar el proceso de aprendizaje del alumno en el EEES, 2009, ISBN 978-84-936853-4-8, págs. 243-252 | 2009
Francisco Alberto Díaz Garrido; Francisco J. Mendoza; Pedro J. Casanova Peláez; Ruben Dorado Vicente