Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Rafael Lopez Garcia is active.

Publication


Featured researches published by Rafael Lopez Garcia.


Dyna | 2014

Desarrollo de equipo para la realización de test de respuesta térmica del terreno (TRT) en instalaciones geotérmicas

Pedro J. Casanova Peláez; José Manuel Palomar Carnicero; Rafael Lopez Garcia; Fernando Cruz Peragón

RESUMEN: La utilizacion del terreno como fuente termica en instalaciones de climatizacion se ha convertido en un recurso energetico renovable cada vez mas en auge gracias a que mantiene una temperatura estable tanto en invierno como en verano, a partir de una determinada profundidad. Para el diseno de instalaciones que aprovechen este recurso es necesario conocer las caracteristicas termicas del suelo (conductividad, difusividad y temperatura del suelo inalterado, entre otras), a partir de las cuales se dimensiona el intercambiador geotermico (profundidad, diametro y numero de sondas). En este sentido, se ha desarrollado y construido un equipo que permite realizar ensayos de respuesta termica del terreno (TRT), para conocer las caracteristicas del suelo anteriormente mencionadas. En este trabajo se describe el diseno del equipo y el software de calculo que obtiene los resultados requeridos. Palabras clave: Geotermia, Climatizacion, energias renovables, edificacion sostenible, bomba de calor geotermica


Dyna | 2013

FABRICACION RAPIDA DE PROTOTIPOS PARA AUTOMOCION MEDIANTE DEFORMACION INCREMENTAL DE CHAPA

Francisco Javier Aguilar Contreras; Ruben Dorado Vicente; Rafael Lopez Garcia; Pablo Eduardo Romero Carrillo

First papers relative to use of polymers in incremental forming of sheet are dated in 2008. Nowadays, only a reduced number of works has been published, and most of them are oriented to the experimental validation of the process. Almost no work is focused on the use of the technique in a real industrial application. In the present paper, it is presented the implementation of one of the incremental forming techniques for rapid prototyping of a plastic headlight reflector for automotive industry.


Dyna | 2009

NUEVO SISTEMA DE SEGUIMIENTO SOLAR DE DOS EJES BASADO EN EL MECANISMO DE BIELA-MANIVELA.

José Manuel Palomar Carnicero; Francisco Alberto Díaz Garrido; Rafael Lopez Garcia; Pedro J. Casanova Peláez

RESUMEN La energia solar fotovoltaica en los ultimos tiempos se ha convertido en uno de los recursos energeticos renovables de mayor auge en Espana. Sin embargo, uno de sus principales problemas es el alto coste de los paneles solares fotovoltaicos en relacion a la cantidad de energia que producen, lo que fuera de marco regulador actual puede inducir a cuestionar la rentabilidad de este tipo de instalaciones. Estudios previos han desvelado que un diseno mecanico optimizado, junto con un sistema electronico de seguimiento robusto y altamente fiable, puede llegar a conseguir aumentos en la captacion solar superiores al 30 % de media con respecto a sistemas fotovoltaicos sin seguimiento,con un incremento pequeno en el coste total de la instalacion. En este trabajo se presenta un prototipo de seguidor con un novedoso diseno cinematico basado en un mecanismo biela- manivela con accionamiento hidraulico. Este diseno ha permitido optimizar aspectos tales como la simplicidad y robustez mecanica, la fiabilidad de funcionamiento o el mantenimiento del sistema, entre otros. Los resultados obtenidos son altamente satisfactorios y prometedores.


Dyna | 2016

INFLUENCIA DE PARÁMETROS EXTERNOS E INTERNOS EN EL ACABADO SUPERFICIAL DE LAS OPERACIONES DE RANURADO REALIZADAS EN MADERA DE OLIVO (OLEA EUROPAEA)

Pablo Eduardo Romero Carrillo; Francisco de la Hoz Molina; Ruben Dorado Vicente; Rafael Lopez Garcia

La madera de olivo es una madera muy apreciada en ebanisteria, ya que ademas de ser una madera elegante, tiene interesantes propiedades: dureza, homogeneidad, alta densidad, baja contraccion, resistencia a los ataques de hongos e insectos y facilidad para ser tintada y pulida. Tradicionalmente, la madera de olivo ha sido utilizada en la manufactura de muebles, elementos decorativos y utiles de menaje. En la actualidad, tambien es utilizada en la fabricacion de parquet y fundas de telefonos inteligentes; ademas, recientes estudios proponen su uso como sustituta de la madera de teca. Sin embargo, a pesar de su potencial, el estudio cientifico del mecanizado de la madera de olivo no ha sido abordado aun por la bibliografia. En el presente trabajo se ha estudiado la influencia de parametros externos e internos en el acabado superficial obtenido durante operaciones de ranurado en madera de olivo realizadas en centros de mecanizado. Los parametros externos incluidos en el diseno de experimentos han sido la velocidad de avance (1000, 2000 y 3000 mm/min), la velocidad de giro de la herramienta (1000, 2000, 3000 y 4000 rpm) y la profundidad de pasada (1, 2, y 3 mm); los parametros internos han sido la humedad de la madera (34% y 12%) y la orientacion de la direccion de mecanizado respecto a la direccion de la fibra de la madera (0-0 y 0-90). Los resultados obtenidos muestran que, en relacion a los parametros externos, los mejores acabados superficiales se consiguen con altas velocidades de avance, bajas velocidades de giro de la herramienta y pequenas profundidades de pasada, aunque el valor de este ultimo parametro no es tan determinante como los anteriores. En relacion a los parametros internos, los mejores acabados superficiales se consiguen trabajando la madera a favor de fibra (0-0) y en maderas con mayor contenido de humedad (34%). Estos resultados son coherentes con los obtenidos por otros autores en relacion a otros tipos de maderas y productos derivados mas comerciales, como la madera de pino o el MDF. Palabras clave: madera de olivo, parametros de mecanizado, acabado superficial, ranurado, mecanizado CNC.


Dyna | 2015

PATRIMONIO INDUSTRIAL INMATERIAL RELATIVO A “150 AÑOS DE FUNDICIONES EN CÓRDOBA”:UNA PROPUESTA PARA SU DIFUSIÓN BASADA EN LA CREACIÓN DE UNA RUTA URBANA DOTADA DE CÓDIGOS DE RESPUESTA RÁPIDA Y EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES

Pablo Eduardo Romero Carrillo; Ruben Dorado Vicente; Eloisa Torres Jimenez; Rafael Lopez Garcia

Although Cordoba (Spain) is not an industrial city, up to 7 foundries have been working on it during last 150 years. Most of them was dedicated to the construction of metal fences and gates as well as to the manufacture of agricultural tools. Nevertheless, some of these foundries developed enough technology to equip whole industries dedicated to extracting olive oil or milling cereals. The foundries, located at extramural, were disappearing progressively one by one due to different socioeconomic reasons. Because of their excellent location, the spaces occupied by the foundries were replaced by residential buildings in successive enlargements of the city. Today nothing remains of these foundries, with exception of intangible heritage. Authors have recollected and organized this intangible heritage with the intention for avoiding their oblivion. But the work goes beyond: the authors also make a proposal for the diffusion of this heritage by means the creation of a pedestrian urban route along the different points where the foundries were located in the past. In every point of this route, a sticker with a QR code has been placed. Access to linked content can be done by capture of such QR code using a mobile device, as a tablet or a smartphone. The route has been designed for high schools students who are studying technology subjects. Also it can be interesting for students of vocational training in manufacturing. Some groups of students have already completed the route and, although some limitations were detected, the first feedbacks are good.


Dyna | 2011

MEJORA DE LA RENTABILIDAD DE LAS PLANTACIONES DE OLIVOS MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN DE HUERTOS SOLARES

Elías López Alba; Ángel Gómez Moreno; Pedro J. Casanova Peláez; Rafael Lopez Garcia; Eloisa Torres Jimenez

La mejora de la rentabilidad economica es objeto de estudio en todas las disciplinas. Las plantaciones agricolas podrian ser mas rentables mediante la implantacion de huertos solares y seria una alternativa para mejorar el rendimiento economico de estas. La incorporacion de sistemas de seguimiento solar incrementa la produccion de energia electrica con respecto a los sistemas fijos. En el presente estudio se desarrolla una tecnica de integracion de dichos huertos, aplicandolo a una plantacion de olivos y se evalua la distribucion optima evitar las sombras entre ellos y eliminar las minimas plantas de las explotaciones. Ademas se realiza un estudio de viabilidad mediante el cual se concluye si la instalacion de sistemas con seguimiento solar produce una mejora economica. La tecnica puede ser potencialmente aplicada a cualquier tipo de plantacion arborea situada en cualquier zona geografica.


Dyna | 2004

ANALISIS DEL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE UN AUTOMOVIL A LO LARGO DE SU CICLO DE VIDA

Rosario Viñoles; Cebolla; Maria Jose Bastante; Ceca; Rafael Lopez Garcia; José Luis Vivancos Bono; Salvador Capuz Rizo


Construyendo el futuro sostenible: libro de actas del XIV Congreso Ibérico y IX Congreso Iberoamericano de Energía Solar, 17-21 junio, 2008 Vigo, Galicia, España, Vol. 2, 2008, ISBN 978-84-612-4472-0, págs. 907-912 | 2008

Estimación analítica de pérdidas de captación debido a sombras en huertos solares con sistemas mecánicos de seguimiento

Antonio Gómez Moreno; Pedro J. Casanova Peláez; J.M. Palomar; F.A. Díaz; Rafael Lopez Garcia; Fernando Cruz Peragón


Dyna | 2018

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) DE UNA BOMBA DE CALOR AIRE/AIRE APLICADA A UN EDIFICIO TERCIARIO COMO CONTRIBUCIÓN A UNA ENERGÍA RENOVABLE

Jose Adolfo Lozano Miralles; José Manuel Palomar Carnicero; Rafael Lopez Garcia; Francisco Javier Martínez


Archive | 2016

Análisis Paramétrico de la Geometría de la Viruta en el Mecanizado en Seco de Aleaciones de Aluminio Aeronáutico

Francisco Javier Trujillo Vilches; Ruben Dorado Vicente; Rafael Lopez Garcia; Yezica Sánchez Hernández; Lorenzo Sevilla Hurtado

Collaboration


Dive into the Rafael Lopez Garcia's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

José Luis Vivancos Bono

Polytechnic University of Valencia

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Maria Jose Bastante

Polytechnic University of Valencia

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge