Ruth Prieto
University of La Frontera
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Ruth Prieto.
International Journal of Morphology | 2011
Ruth Prieto; Carolina Smok; Mariana Rojas
Las Tics son hoy en dia la metodologia de vanguardia utilizada en todos los niveles de la ensenanza, por ello disenamos un blogspot sobre Placenta Comparada. Los visitantes encontraron contenidos e imagenes originales en las diferentes etapas del desarrollo. Se utilizaron 10 placentas humanas y 14 de animales para las imagenes y material educativo del blog, estas se fotografiaron macroscopica y mesoscopicamente, posteriormente se procesaron mediante tecnicas histologicas. Para la evaluacion de las visitas al blogs se utilizaron parametros estadisticos pertenecientes al formato blogs, entre los meses de mayo a diciembre de 2010 y una encuesta de opinion en relacion a los item: fotografia, diseno del blog y video de alumbramiento. La estadistica del blog mostro: un numero de 9057 visitas, que en su totalidad fue publico hispanohablante. El tema mas buscado fue caracteristicas macroscopicas de placenta humana; entre las palabras clave, placenta humana, de raton y conejo entre otras. El sistema operativo mas utilizado fue Windows y el buscador preferido, Explorer. La encuesta aplicada arrojo los siguientes resultados: los encuestados fueron mayoritariamente mujeres del area de la obstetricia, el acceso al blog fue a traves de docentes. El blog cumplio en un 80,6% la expectativa del visitante, al 62% le parecio atractivo, ordenado y didactico. El 57,4% considero las imagenes explicativas, de facil comprension, novedosas y el 27,8 % requeria de conocimiento previo para el contenido del blog. De los aspectos microscopicos el 59,2% las valoro como explicativas, de facil comprension, novedosas; igual calificacion recibio en un 50% el video de alumbramiento y en un 36% anexos embrionarios y variaciones de placenta humana. Placenta comparada fue calificada como novedosa en un 27,8% y en un 34,3% requeria conocimiento previo. Los resultados mostraron que la metodologia blog es valorada para el aprendizaje, en lo clinico, en el autoaprendizaje como material original de apoyo, e incluso para el publico no experto es novedoso y sorprendente.
International Journal of Surgery | 2014
Víctor Beltrán; Wilfried Engelke; Ruth Prieto; Iván Valdivia-Gandur; Pablo Navarro; María Cristina Manzanares; Eduardo Borie; Ramón Fuentes
The aim of this study was to histologically evaluate the performance of demineralized bone matrix (DBM) when compared with a blood clot in addition to an occlusive barrier in the bone regeneration process for bone defects in a rabbit model. Prefabricated metallic capsules with 4.5 mm and 3.5 mm dimensions were placed in five adult rabbit skulls. At the right side, the capsule was filled with DBM, and the clot was located on the left side. The barriers were supplied with a 0.5 mm horizontal peripheral flap and a vertical edge, fitting tightly into a circular slit prepared by a trephine in the skull. After a healing period of three months, the animals were sacrificed, and the samples were prepared for histological and histomorphometric analyses after capsule removal. Trabecular and medullar bone percentages were calculated from the different areas of the newly formed bone inside the metallic barriers, and non-parametric statistical analysis was used to describe the findings. The results showed a complete filling of newly formed bone inside the capsules of both groups. Less mature bone tissue was observed in the upper third of all samples, and a higher trabecular area was observed in the samples with DBM. The use of barriers resulted in the augmentation of newly formed bone in a three-month period. However, a higher trabecular area was observed in the barriers filled with DBM.
International Journal of Morphology | 2008
Ramón Fuentes; Ruth Prieto; Héctor Silva; Thomas Bornhardt; Felipe Cuevas
Los procedimientos clinicos a nivel del hueso mandibular en Odontologia, en las etapas de diagnostico, planificacion y tratamiento, son rutinarios. Para poder realizar dichas fases, es relevante conocer en forma precisa la anatomia mandibular, con el fin de minimizar los riesgos en los procedimientos anestesicos, quirurgicos y protesicos. El uso de radiografias panoramicas es cada vez mas frecuente, las cuales permiten un estudio de la anatomia mandibular bilateral. El objetivo del presente estudio fue analizar la morfologia de la mandibula a traves radiografias panoramicas, estudiando especificamente la ubicacion de estructuras, como el foramen mandibular en relacion a los diferentes margenes de la rama de la mandibula. El foramen mental se analizo en relacion con el cuerpo mandibular, y se revisaron las longitudes de la rama y cuerpo mandibulares. Se estudiaron 50 radiografias panoramicas, sin diferencia de genero, el rango de edad estaba entre 25 y 72 anos y sin patologia disfuncional. Los foramenes mandibular y mental, en este estudio no mostraron variaciones significativas. La ubicacion del foramen mandibular se encontro estable en ambos lados.
International Journal of Morphology | 2008
Ruth Prieto; Fernando Matamala; Mariana Rojas
El objetivo de este estudio fue observar diferencias en la distribucion del lactogeno placentario y receptor del factor de crecimiento similar a la insulina, entre placentas de recien nacidos normales para la edad gestacional AEG y pequenos para la edad gestacional PEG. Un total de 12 placentas de recien nacidos AEG y 12 PEG obtenidas de la maternidad del Hospital de Temuco, Chile fueron procesadas con tecnicas histologicas H&E, azul de Alcian y un metodo de tincion tricromico. La tecnica de inmunoperoxidasa utilizada fue: 1) lactogeno placentario (pohclonal, dilucion 1:200, NCL-PLP, Novocastra) 2) Factor de crecimiento similar a la insulina (monoclonal, dilucion 1:200, NCL-GHR, Novocastra). No se observaron diferencias en la distribucion de lactogeno placentario ni factor de crecimiento similar a la insulina entre las placentas provenientes de recien nacidos pequenos para la edad gestacional y adecuados para la edad gestacional.
International Journal of Morphology | 2014
Víctor Beltrán; Wilfried Engelke; Ramón Fuentes; Oscar Decco; Ruth Prieto; Mario Wilckens; Eduardo Borie
La reabsorcion centripeta del maxilar es un proceso continuo despues de la perdida dentaria. Para el tratamiento de sitios oseos deficientes, se pueden utilizar injertos de hueso autologo; como alternativa, se puede aplicar biomateriales, que no requieren sitios donantes intra o extraorales. El presente reporte describe la utilizacion de barreras oclusivas y aloinjerto cortical particulado en defectos maxilares transversales. Este abordaje quirurgico fue realizado en cinco pacientes (4 mujeres y 1 hombre, de 20 hasta 37 anos de edad). Los resultados clinicos muestran que se formo suficiente tejido duro para permitir la rehabilitacion de implantes en los sitios de hueso insuficiente. La evaluacion histologica revelo pequenas cantidades de hueso neoformado con predominantes fibras colagenas y hueso maduro con muy pocos elementos celulares. Dependiendo de la situacion del sitio original, se puede aplicar un abordaje minimamente invasivo con barreras oclusivas y aloinjerto cortical particulado. Se pudo observar un aumento oseo promedio de 2,3, 2,7 y 2,9 mm para las regiones de la cresta osea, zona media y apical, respectivamente.
International Journal of Morphology | 2012
Ramón Fuentes; João Paulo Mardegan Issa; Mamie Mizusaki Iyomasa; Gonzalo Oporto; Ruth Prieto; Eduardo Borie
International Journal of Morphology | 2018
Carolina Smok; Ignacio Roa; Ruth Prieto; Mariana Rojas
International Journal of Medical and Surgical Sciences | 2018
Mariana Rojas; Ruth Prieto
Archive | 2014
Víctor Beltrán; Wilfried Engelke; Ramón Fuentes; Oscar Decco; Ruth Prieto; Mario Wilckens; Eduardo Borie
Archive | 2011
Ruth Prieto; Carolina Smok; Mariana Rojas