Sergio Gallardo Bermell
Polytechnic University of Valencia
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Sergio Gallardo Bermell.
IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red | 2017
Sergio Gallardo Bermell; Sofía Carlos; Sebastián Martorell; José Ródenas
After the implantation of the new Bachelor and Master Degrees and in order to group different skills profiles, the Universitat Politècnica de València (UPV) defined a list of generic competences. This list consists of a total of 13 competences to be trained and assessed in different subjects. In this frame, coordination between subjects should be improved to ensure that all the compentences are considered in the Degree. The coordination must consider the design and the assessment of activities. In the nuclear field subjects, we propose to promote the relationship between subjects taking profit of the synergy between them. One way to achieve this goal is to design activities that are related to other subjects, so that the same transversal skill can be worked on one subject but establishing connections with others. Based on this premise, this paper presents the benefits of coordination in transverse skills and their impact on the integration of nuclear subjects.
In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2016
José F. Villanueva; Teresa María Barrachina Celda; Sergio Gallardo Bermell; Natalia Lajara-Camilleri; Andrés Rovira Cardete
Los actuales planes de estudio del Espacio Europeo de Educacion Superior incluyen una serie de competencias transversales y especificas, que deben adquirir los alumnos al finalizar las distintas titulaciones. A traves del proceso de acreditacion Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET) llevado a cabo en algunas titulaciones en la Universitat Politecnica de Valencia (UPV), quedo patente la necesidad de evaluar y de obtener evidencias de las competencias, principalmente transversales, que deben trabajarse en las titulaciones en cuestion. La competencia de “conocimiento de problemas contemporaneos” (CT-10) adolece en la actualidad de una falta de concrecion, desarrollo y evaluacion en las asignaturas de grado para las diferentes titulaciones de la Universitat Politecnica de Valencia. La identificacion de los problemas contemporaneos en cada uno de los campos intrinsecos y extrinsecos de conocimiento de los grados ha de presentar un nivel de desarrollo e implementacion gradual que se adecue al perfil del alumno en su evolucion en los estudios de grado, presentando grandes diferencias la forma de trabajar dicha competencia en los primeros cursos respecto de los ultimos cursos. El presente trabajo presenta diferentes aproximaciones y aplicaciones para la implantacion, desarrollo y evaluacion de la competencia de “conocimiento de problemas contemporaneos” en diferentes asignaturas de grado.
In-Red 2015 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2015
Sergio Gallardo Bermell; Sofía Carlos Alberola; Sebastián Salvador Martorell Alsina; José Felipe Villanueva López; Ana Isabel Sánchez Galdón
La asignatura “Control de Riesgos en Instalaciones Industriales y Agroalimentarias”pertenece al Master de Prevencion de Riesgos Laborales de la UPV y en ella se analiza la normativa de seguridad aplicable a instalaciones de industrias genericas y agroalimentarias. La asignatura la cursan actualmente unos 18 alumnos de perfil multidisciplinar, incluyendo formaciones previas no tecnicas. Se ha detectado a partir de un analisis de la situacion actual, que los alumnos no perciben la asignatura como algo integrador sino mas bien como un conjunto inconexo de normativas, dificultando su aplicacion a problemas reales complejos donde intervienen diferentes normativas e instalaciones. Este problema se enmarca, entre otras, en la competencia transversal de “Aplicacion Pensamiento Practico”. Para atacar este problema, se propone el uso de la metodologia o actividad de aprendizaje de “Proyecto”. Uno de los mayores retos de la aplicacion de esta metodologia es evaluar su efectividad en cuanto a la adquisicion de la competencia estudiada. Con este objetivo, se han estudiado algunos indicadores durante los ultimos 5 anos (calificaciones detalladas por contenidos y encuestas de satisfaccion) y se ha analizado la correlacion entre dichos indicadores y la formacion academica previa de los alumnos. Se ha estudiado si existe una variacion en los indicadores, sobre todo, de los estudiantes de perfil no tecnico, despues de la aplicacion de esta metodologia.
In-Red 2015 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2015
Sergio Gallardo Bermell; Sofía Carlos Alberola
La asignatura “Centrales Nucleares Avanzadas” se imparte en 4o curso del Grado de Ingeniero de la Energia de la Universitat Politecnica de Valencia. Se trata del primer ano de docencia y actualmente cuenta con un numero reducido de alumnos matriculados, con formacion previa en Energia Nuclear gracias a la asignatura troncal “Tecnologia Nuclear”. En la asignatura se aborda el diseno y el analisis de seguridad de reactores nucleares de fision que se preve que entren en funcionamiento comercial en un futuro proximo. Durante este curso se ha comenzado a trabajar en la competencia transversal de Analisis y Resolucion de Problemas en las sesiones de practicas y en algunas sesiones de teoria. Conscientes de la importancia del desarrollo de esta competencia, se han disenado diferentes sesiones para resolver un problema (no ejercicio) complejo, en el que los alumnos deben involucrarse en la toma de decisiones. En este marco, se ha propuesto como problema el calculo de una serie de parametros de diseno de un reactor nuclear avanzado con un codigo de Monte Carlo. Se ha utilizado una sesion para resolver ejercicios como entrenamiento para enfrentarse al problema. Se ha propuesto un problema abierto y no completamente definido. Se han disenado las sesiones proporcionando guias y ayuda, pero intentando fomentar el trabajo autonomo y la investigacion. La evaluacion ha sido coherente con la metodologia empleada y se ha tenido muy en cuenta el alcance del analisis realizado, priorizandolo incluso mas que los propios resultados.
Progress in nuclear science and technology | 2011
A. Querol; Sergio Gallardo Bermell; José Ródenas Diago; Gumersindo Jesús Verdú Martín
Libro de Actas IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red | 2018
Sergio Gallardo Bermell; José F. Villanueva; María Lorduy; B. Juste
Libro de Actas IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red | 2018
Sergio Gallardo Bermell; Isabel Martón; José F. Villanueva; José Ordóñez
Libro de Actas IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red | 2018
Sergio Gallardo Bermell; José F. Villanueva; Sofía Carlos; Sebastián Martorell; Ana Sánchez
Nuclear España | 2016
Miguel Sánchez Perea; Julio Pérez; Sebastián Salvador Martorell Alsina; Sofía Carlos Alberola; José Felipe Villanueva López; Francisco Sanchez Saez; César Queral; M.J. Rebollo; J. Rivas-Lewicky; Gumersindo Jesús Verdú Martín; Sergio Gallardo Bermell; Rafael Miró Herrero; A. Querol; J. L. Muñoz-Cobo; A. Escrivá; C. Berna; F. Reventos; J. Freixa; Víctor Martínez Quiroga
Archive | 2014
Andrea Querol Vives; Sergio Gallardo Bermell; Gumersindo Jesús Verdú Martín