Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Sergio Toro Arévalo is active.

Publication


Featured researches published by Sergio Toro Arévalo.


Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2010

Neurociencias y Aprendizaje... texto en construccion

Sergio Toro Arévalo

Resumen es: El proposito de este ensayo es presentar algunos de los conceptos principales de la neurociencia, especificamente los planteados por Francisco Varela, An...


Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2012

Desde la acción a la enacción: Más allá del movimiento y de la Educación Física

Sergio Toro Arévalo; Pamela Valenzuela Mautz

El presente trabajo pretende entregar una vision general acerca de los principios que sustentan la accion como fenomeno ecologico, favoreciendo una comprension diferente de lo humano. Se ha optado por un enfoque sis-temico y complejo, en funcion de distinguir que la unidad basica de la motricidad humana esta precisamente en la accion, diferenciandose del concepto tradicional de movimiento imperante en la educacion fisica actual. En tal esfuerzo, se consideran aproximaciones y propuestas provenientes de campos diferentes como la psicologia, filosofia y neurologia, que discuten diversos insumos categoriales y conceptuales, desencadenado una revision o, por lo menos, una consideracion y actuacion disciplinar diferente a lo que comunmente se realiza en el campo de desempeno profesional, tanto en el ambito epistemologico como metodologico. Como consecuencia, nos invita a superar categorias y principios de comprension paradigmatica y despliegue didactico.The following paper pretends to give a general vision about the principles that support the phenomenological ecology as an action that enhances a different human comprehension. We opted for a systemic and complex focus in terms of distinguishing the basic unit of human movement, more precisely in the action, differing from the traditional concept of movement prevailing in the current physical education curricula. In this effort, proposals are considered from different fields such as psychology, philosophy and neuroscience, in order to discuss various categorical and conceptual inputs, creating a review or at least a disciplinary consideration and action different from others, which are currently done in the professional field, as epistemological and methodological ones, and it even invites us to overcome categories in paradigmatic and didactic deployment.


Paideia Surcolombiana | 2017

Epistemologías del sur: confluencias, sinergias y proyecciones epistémico-educativas

Sergio Toro Arévalo; Hugo Campos Winter; Nicolás Iglesias Mills; Karen Lehnebach Figueroa; Alluitz Riezu García

El presente trabajo parte del antecedente que la ciencia tradicional es reproducida a traves de la educacion, propia del paradigma positivista, constitutivo de un interes tecnico instrumental traducido en el control del medio, fundante de una tecnociencia centrada en la eficiencia y la eficacia, lo que se presenta como una de las causas de las problematicas globales, por ejemplo, crisis ambientales y destruccion de tejidos sociales. No obstante, emerge en la actualidad un paradigma situado-critico con intereses de conocimiento situado-emancipatorio. Este paradigma es construido a partir del dialogo pluralista entre las epistemologias del sur, propias de los saberes y comunidades negados por la ciencia normal y hegemonica. Nuestro interes es contribuir a la visibilizacion de la emergencia de las epistemologias del sur, estudiando los principales nodos epistemicos de Francisco Varela, Humberto Maturana, Leonardo Boff y Boaventura de Sousa Santos. Bajo la hipotesis de que estos elementos epistemicos confluyen complementariamente, hacen sinergia en la emergencia de nuevas propiedades y condiciones epistemicas que se proyectan hacia el ambito epistemico-educativo. En el cruce y analisis dialogico emergieron las categorias: ser humano como cuidado, construccion de conocimiento como enaccion situada, aprendizaje como transformacion en el vinculo y curriculum como ecologia de saberes. Se definen estas categorias mediante la complementariedad entre los elementos epistemicos y se interpretan las consecuencias de su aplicacion en el ambito epistemico-educativo. Se concluye con un esbozo sintetico de una propuesta epistemico-educativa y se discuten los limites y proyecciones del presente estudio.


Paideia Surcolombiana | 2016

Juego y déficit atencional ludanzas de la biología del conocer y la motricidad humana

Sergio Toro Arévalo; Sebastián Claro Tagle

El presente trabajo pretende situar, discutir y proponer un dialogo entre distinciones que estan muy presentes dentro del contexto de la educacion chilena actual desde los postulados de la biologia del conocer y la motricidad humana desde la perspectiva compleja y fenomenologica (Sergio, 2015; Trigo, 2015, Toro; 2015). En dicho contexto, el deficit atencional y el juego seran abordados en particular y consecutivamente para contemplar una base conceptual que nos permita establecer una comprension y eventuales inferencias pertinentes que permitan reorientar cambios conductuales dentro del despliegue operacional sensorio-motor y relacional del autor dentro de su propio vivir.El sentido de desarrollar este trabajo es resignificar el Trastorno de Deficit Atencional y el Juego tan usados en las conversaciones escolares y sistema educativo en general para inducir nuevas formas y abordajes disciplinares mas cercanas a las condiciones y caracteristicas del vivir de ninas/os en situacion de TDAH. No solo como un interes funcional o efectivista, sino mas bien existencial y de coherencia con nuestra condicion de seres vivos en un devenir auto poetico-relacional.


Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2016

De la educación global a la biología del conocer: Comprender el sentido de la educación

Sergio Toro Arévalo; José María Pazos Couto; Eivar Vargas Polanía; Javier F. A. Vega Ramírez

espanolLa educacion es un proceso que se da de forma natural en el ser humano a lo largo de toda su vida, que se formaliza en un proceso educativo cuando sistematiza intenciones de terceros. Sin embargo, a lo largo de los ultimos siglos, la estructura de la Educacion ha variado muy poco, cuestion que hace necesario revisar efectivamente cuanto de los avances en Educacion por parte de los grandes innovadores en Educacion del S. XX ha sido recogido. Podemos advertir que prima actualmente un modelo economicista de la Educacion y que la misma Evaluacion educativa ha ido centrandose en esta perspectiva. Al analizar su situacion actual vemos que tambien debe ser analizado el proceso de formacion de profesores, para dar paso a un modelo que supere la simple dualidad cartesiana del “ser y conocer” hacia una propuesta coherente con la “biologia del conocer”. EnglishEducation is a process developed in a natural way by human beings along their lives and which is shaped through an educational process when third person’s intentions are systematized. However, along the last centuries, the education structure has varied too little requiring as necessary to check how much of the education advances made by the greatest innovators in education of the XX century have been gathered. We can warn that what primes today is an economic model of education and that the same educational evaluation has been centered through this perspective. When analyzing the current situation we observe that teachers’ training process has to be analyzed to give path to a model that can overcome the simple Cartesian duality of “be and know” to a coherent proposal of “biology of knowing”.


Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2015

Conocimiento y comunidad escolar: Procesos de interpretación de las dinámicas relacionales escolares en la educación básica como configuración cognitiva situada

Sergio Toro Arévalo; Javier F. A. Vega Ramírez

Durante los ultimos anos, se han venido desarrollando nuevas aproximaciones al fenomeno educativo, otorgandosele particular importancia a un acercamiento en funcion de la dimension encarnada del aprendizaje en contextos escolares situados de diferentes dependencias administrativas. Un aspecto constatado, el cual no carece de obviedad, se refiere a que los procesos vividos por parte del grupo-curso sobrepasan el espacio-tiempo desarrollado en el aula; estos tambien se despliegan en los tiempos de recreo, los grupos de interes, las actividades complementarias, entre otros. Por tanto, en estos otros espacios cotidianos y frecuentes, pero que no coinciden con el espacio tradicional de aula, es posible comprometer recursos para la consecucion de logros y desarrollo de tareas o actividades que se demanden. Lo anterior, tomando en consideracion que para ciertos ninos la asistencia a la escuela, sobre todo en esos espacio-tiempo, significa la posibilidad de realizacion de sus suenos mas sentidos. Asi, la escuela, como comunidad de relaciones en funcion del aprendizaje-ensenanza, contiene posibilidades que pueden ser reconocidas como generadoras de ambientes de desarrollo que superan muchas veces lo proyectado de forma tradicional a traves del conjunto de relaciones que se establece. En este sentido, se puede generar un escenario propicio para describir comprensivamente la cotidianidad escolar mediante diversas investigaciones, si se parte de la premisa que la institucion escolar reproduce, mantiene o altera los ciclos e imaginarios y practicas sociales, en cuanto a la perspectiva relacional.De acuerdo a Morin (2007), el mundo educativo escolar tradicionalmente potencia preferentemente el desarrollo intelectual, “(…) la inteligencia que no sabe hacer otra cosa que separar, romper lo complejo del mundo en fragmentos disociados, fraccionar los problemas, convertir lo multidimensional en unidimensional, atrofiar las posibilidades de comprension y de reflexion”: (p. 15). Por su parte, desde la perspectiva de las relaciones humanas, esto se condice con una forma de patriarcado, caracterizado por “su vision


Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2012

From the action to enaction: Beyond of the movement and the Physical Education

Sergio Toro Arévalo; Pamela Valenzuela Mautz

El presente trabajo pretende entregar una vision general acerca de los principios que sustentan la accion como fenomeno ecologico, favoreciendo una comprension diferente de lo humano. Se ha optado por un enfoque sis-temico y complejo, en funcion de distinguir que la unidad basica de la motricidad humana esta precisamente en la accion, diferenciandose del concepto tradicional de movimiento imperante en la educacion fisica actual. En tal esfuerzo, se consideran aproximaciones y propuestas provenientes de campos diferentes como la psicologia, filosofia y neurologia, que discuten diversos insumos categoriales y conceptuales, desencadenado una revision o, por lo menos, una consideracion y actuacion disciplinar diferente a lo que comunmente se realiza en el campo de desempeno profesional, tanto en el ambito epistemologico como metodologico. Como consecuencia, nos invita a superar categorias y principios de comprension paradigmatica y despliegue didactico.The following paper pretends to give a general vision about the principles that support the phenomenological ecology as an action that enhances a different human comprehension. We opted for a systemic and complex focus in terms of distinguishing the basic unit of human movement, more precisely in the action, differing from the traditional concept of movement prevailing in the current physical education curricula. In this effort, proposals are considered from different fields such as psychology, philosophy and neuroscience, in order to discuss various categorical and conceptual inputs, creating a review or at least a disciplinary consideration and action different from others, which are currently done in the professional field, as epistemological and methodological ones, and it even invites us to overcome categories in paradigmatic and didactic deployment.


Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2012

Da ação à contra ação: Além do movimento e da educação Física

Sergio Toro Arévalo; Pamela Valenzuela Mautz

El presente trabajo pretende entregar una vision general acerca de los principios que sustentan la accion como fenomeno ecologico, favoreciendo una comprension diferente de lo humano. Se ha optado por un enfoque sis-temico y complejo, en funcion de distinguir que la unidad basica de la motricidad humana esta precisamente en la accion, diferenciandose del concepto tradicional de movimiento imperante en la educacion fisica actual. En tal esfuerzo, se consideran aproximaciones y propuestas provenientes de campos diferentes como la psicologia, filosofia y neurologia, que discuten diversos insumos categoriales y conceptuales, desencadenado una revision o, por lo menos, una consideracion y actuacion disciplinar diferente a lo que comunmente se realiza en el campo de desempeno profesional, tanto en el ambito epistemologico como metodologico. Como consecuencia, nos invita a superar categorias y principios de comprension paradigmatica y despliegue didactico.The following paper pretends to give a general vision about the principles that support the phenomenological ecology as an action that enhances a different human comprehension. We opted for a systemic and complex focus in terms of distinguishing the basic unit of human movement, more precisely in the action, differing from the traditional concept of movement prevailing in the current physical education curricula. In this effort, proposals are considered from different fields such as psychology, philosophy and neuroscience, in order to discuss various categorical and conceptual inputs, creating a review or at least a disciplinary consideration and action different from others, which are currently done in the professional field, as epistemological and methodological ones, and it even invites us to overcome categories in paradigmatic and didactic deployment.


Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2010

Neuroscience and Learning… text under construction

Sergio Toro Arévalo

Resumen es: El proposito de este ensayo es presentar algunos de los conceptos principales de la neurociencia, especificamente los planteados por Francisco Varela, An...


Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2010

Neurociência e Aprendizagem… texto em construção

Sergio Toro Arévalo

Resumen es: El proposito de este ensayo es presentar algunos de los conceptos principales de la neurociencia, especificamente los planteados por Francisco Varela, An...

Collaboration


Dive into the Sergio Toro Arévalo's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Hugo Campos Winter

Austral University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Clayton da Silva Carmo

Federal University of São Carlos

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge