Vicent Gozálvez
University of Valencia
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Vicent Gozálvez.
Comunicar | 2011
Vicent Gozálvez
Asumiendo la importancia de las nuevas tecnologias en las aulas, especialmente en las actuales sociedades de la informacion y la comunicacion, y siguiendo las recomendaciones de la Union Europea a favor de la alfabetizacion mediatica, el presente trabajo reflexiona acerca de la necesidad de educar no solo en los usos tecnicos y eficientes de las tecnologias comunicativas, sino tambien en el uso responsable y civico de las mismas, favoreciendo asi los procesos participativos y deliberativos que son el sustento de una democracia viva. El sueno griego de la «isegoria», del igual derecho de todos al uso de la palabra, puede hacerse realidad en la cultura digital, si bien es cierto que un uso hiperselectivo de la tecnologia comunicativa puede producir un efecto contrario: las nuevas formas de socializacion pueden contribuir a la expansion de «camaras de eco» o «nichos digitales», es decir, espacios discursivos cada vez mas reducidos en donde el derecho a decir se desvincula de la responsabilidad de escuchar criticamente lo que procede de un espacio publico mas abierto y plural. Una de las metas de la educacion en la cultura digital es precisamente frenar esta tendencia, detectada en los ultimos anos por autores como Sunstein, Wolton o Cortina. En el presente articulo se proponen orientaciones educativas para evitar estos sesgos y para fomentar, mediante la tecnologia comunicativa, la ciudadania digital y los valores eticos propios de sociedades democraticas.Given the importance of new technologies in the classroom, especially in today’s information and communication societies, and following European Union recommendations to promote media literacy, this article reflects the need to educate not only in technical and efficient applications of communication technologies but also in their civic and responsible use, thus promoting participatory and deliberative processes which are the lifeline of a functioning democracy. The Greek dream of «isegoria», everyone’s right to speak, can become a reality in a digital culture, yet the highly selective use of communication technology can have the opposite effect: new forms of socialization can contribute to the expansion of «echo chambers» or «digital niches», shrinking communication spaces in which the right to speak dissociates itself from the responsibility to listen critically to what arises from a more open, plural and public sphere. One of the goals of education in a digital culture is precisely to diminish this trend that authors such as Sunstein, Wolton and Cortina have detected in recent years. This article proposes educational guidelines to avoid this bias by using communication technology to promote digital citizenship and the ethical values sustained by democratic societies. RESUMEN Asumiendo la importancia de las nuevas tecnologías en las aulas, especialmente en las actuales sociedades de la información y la comunicación, y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea a favor de la alfabetización mediática, el presente trabajo reflexiona acerca de la necesidad de educar no sólo en los usos técnicos y eficientes de las tecnologías comunicativas, sino también en el uso responsable y cívico de las mismas, favoreciendo así los procesos participativos y deliberativos que son el sustento de una democracia viva. El sueño griego de la «isegoría», del igual derecho de todos al uso de la palabra, puede hacerse realidad en la cultura digital, si bien es cierto que un uso hiperselectivo de la tecnología comunicativa puede producir un efecto contrario: las nuevas formas de socia lización pueden contribuir a la expansión de «cámaras de eco» o «nichos digitales», es decir, espacios discursivos cada vez más reducidos en donde el derecho a decir se desvincula de la responsabilidad de escuchar críticamente lo que procede de un espacio público más abierto y plural. Una de las metas de la educación en la cultura digital es precisamente frenar esta tendencia, detectada en los últimos años por autores como Sunstein, Wolton o Cortina. En el presente artículo se proponen orientaciones educativas para evitar estos sesgos y para fomentar, mediante la tecnología comunicativa, la ciudadanía digital y los valores éticos propios de sociedades democráticas.Asumiendo la importancia de las nuevas tecnologias en las aulas, especialmente en las actuales sociedades de la informacion y la comunicacion, y siguiendo las recomendaciones de la Union Europea a favor de la alfabetizacion mediatica, el presente trabajo reflexiona acerca de la necesidad de educar no solo en los usos tecnicos y eficientes de las tecnologias comunicativas, sino tambien en el uso responsable y civico de las mismas, favoreciendo asi los procesos participativos y deliberativos que son el sustento de una democracia viva. El sueno griego de la «isegoria», del igual derecho de todos al uso de la palabra, puede hacerse realidad en la cultura digital, si bien es cierto que un uso hiperselectivo de la tecnologia comunicativa puede producir un efecto contrario: las nuevas formas de socializacion pueden contribuir a la expansion de «camaras de eco» o «nichos digitales», es decir, espacios discursivos cada vez mas reducidos en donde el derecho a decir se desvincula de la responsabilidad de escuchar criticamente lo que procede de un espacio publico mas abierto y plural. Una de las metas de la educacion en la cultura digital es precisamente frenar esta tendencia, detectada en los ultimos anos por autores como Sunstein, Wolton o Cortina. En el presente articulo se proponen orientaciones educativas para evitar estos sesgos y para fomentar, mediante la tecnologia comunicativa, la ciudadania digital y los valores eticos propios de sociedades democraticas.
technological ecosystems for enhancing multiculturality | 2017
Ana Pérez-Escoda; Águeda Delgado-Ponce; Paula Renés-Arellano; Paloma Contreras-Pulido; Vicent Gozálvez; Amor Pérez-Rodríguez; Pilar Marín Mateos
1The increasing penetration of smartphones among global population, especially among youth and children, has define a mobile and interactive media use without any precedent. A global connected world is the context in where our offspring are developing self-competences in media literacy because they manage technological devices at very early ages. This context is the state of affairs of this article in which we present two different steps: firstly, a theoretical study, showing the impact of mobile devices, focusing on smartphones and mobile applications where the question arisen is: What are children and young doing while online? Media literacy is also described in order to apply its dimensions to the empirical study. Secondly, we present a pilot study in a sample of 140 students aged from 10 to 13 focusing on the access to mobile apps, and social network access and use. This research is based on the hypothesis that Primary School students, from 9 to 13 years old, are massive users of some specific social networks that are providing them abilities, skills and competences from a media literacy needed in the 21st century. Conclusions show that ubiquitous mobile broadband connectivity and the mass adoption of increasing powerful smartphones is radically changing how people communicate, interact, produce knowledge, exchange information and understand their living, and specifically, children. The pilot study shows first evidences on how children are using YouTube, Instagram, Snapchat and Musical.ly in regard of media literacy dimensions.
Science and Engineering Ethics | 2006
J. Félix Lozano; Guillermo Palau-Salvador; Vicent Gozálvez; Alejandra Boni
Archive | 2011
Vicent Gozálvez
Educacion Xx1 | 2016
Vicent Gozálvez; Gonzalo Jover
Teoria De La Educacion | 2016
Javier Gracia Calandín; Vicent Gozálvez
Liderazgo y educación, 2013, ISBN 978-84-861116-80-, págs. 151-154 | 2013
Vicent Gozálvez
La convivencia escolar: aspectos psicológicos y educativos, 2010, ISBN 978-84-9915-120-5, págs. 99-104 | 2010
Vicent Gozálvez
Ética de los medios: una apuesta por la ciudadanía audiovisual, 2004, ISBN 84-9784-054-2, págs. 79-109 | 2004
Vicent Gozálvez
XIIè Congrés Valencià de Filosofia: Alcoi, 9,10, i 11 d'octubre de 1997, 1998, ISBN 84-7274-233-4, págs. 225-235 | 1998
Vicent Gozálvez