Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Vitor Vidinha is active.

Publication


Featured researches published by Vitor Vidinha.


Revista Brasileira De Ortopedia | 2017

Giant Schwannoma of ulnar nerve: case report

André Sá Rodrigues; Vitor Vidinha; Rui Pinto; Pedro Negrão

Schwannomas are the most common benign neoplasms of the peripheral nerves in the upper limbs. Although many are asymptomatic, they can produce a mass effect, thus impinging against soft tissues or interfering with joint function. The authors present a case report and a review of a giant Schwannoma in the ulnar nerve.


Journal of orthopaedics | 2016

Aneurysmal bone cyst of the lunate: Case report and literature review.

André Sá Rodrigues; Carlos Dopico; Rui Matos; Rui Pinto; Vitor Vidinha

The aneurysmal bone cyst (ABC) is a benign osteolytic bone neoplasm. Although most ABC is asymptomatic, in some cases they produce a mass effect, impinging against soft tissues or interfering with joint function. The authors present a rare case report of a lunate ABC successfully treated by curettage and bone grafting, and review the literature of this pathology.


Coluna\/columna | 2011

Sciwora in the paediatric population after cervical trauma

Vitor Vidinha; António Pedro Cacho Rodrigues; Manuel Eduardo Ribeiro da Silva; Joana Moreira Fonseca Barcelos Andrade; Nuno Neves; Rui Alexandre Peixoto Pinto

OBJETIVO: Evaluar la incidencia y las caracteristicas de las lesiones tipo SCIWORA en los individuos de hasta 16 anos de edad, del area de un hospital central, entre 1989 y 2009, despues de traumatismo cervical. METODOS: Estudio retrospectivo de consulta procesal. RESULTADOS: nueve (10,5%) de 86 ninos presentaban hallazgos clinicos y radiologicos compatibles con el diagnostico de SCIWORA. El promedio de edades fue 10,7 anos. La causa mas frecuente fue el accidente de transito. Seis individuos eran clasificables como Frankel D. Los restantes tres casos eran Frankel C. En tres pacientes, la RMn mostro imagen de lesion. Siete recibieron metilprednisolona endovenosa y todos mantuvieron inmovilizacion con collar cervical hasta la primera consulta de seguimiento, despues de 2 semanas. En la alta, los seis pacientes, que presentaban Frankel D a la entrada, mejoraron para un grado E. De los pacientes con Frankel C a la entrada, uno mejoro hasta Frankel D y los otros dos se mantuvieron, sin alteraciones, en Frankel C. Conclusion: En un hospital de referencia traumatologica, SCIWORA representa cerca de 10% de las lesiones cervicales pediatricas. Los deficits neurologicos a la entrada y a RMn tienen valor de pronostico de recuperacion. La corticoterapia en dosis alta no esta indicada formalmente y no es consensual el tiempo de utilizacion de inmovilizacion o su indicacion en todos los SCIWORA.


Coluna\/columna | 2011

Sciwora na população pediátrica após traumatismo cervical

Vitor Vidinha; António Pedro Cacho Rodrigues; Manuel Eduardo Ribeiro da Silva; Joana Moreira Fonseca Barcelos Andrade; Nuno Neves; Rui Alexandre Peixoto Pinto

OBJETIVO: Evaluar la incidencia y las caracteristicas de las lesiones tipo SCIWORA en los individuos de hasta 16 anos de edad, del area de un hospital central, entre 1989 y 2009, despues de traumatismo cervical. METODOS: Estudio retrospectivo de consulta procesal. RESULTADOS: nueve (10,5%) de 86 ninos presentaban hallazgos clinicos y radiologicos compatibles con el diagnostico de SCIWORA. El promedio de edades fue 10,7 anos. La causa mas frecuente fue el accidente de transito. Seis individuos eran clasificables como Frankel D. Los restantes tres casos eran Frankel C. En tres pacientes, la RMn mostro imagen de lesion. Siete recibieron metilprednisolona endovenosa y todos mantuvieron inmovilizacion con collar cervical hasta la primera consulta de seguimiento, despues de 2 semanas. En la alta, los seis pacientes, que presentaban Frankel D a la entrada, mejoraron para un grado E. De los pacientes con Frankel C a la entrada, uno mejoro hasta Frankel D y los otros dos se mantuvieron, sin alteraciones, en Frankel C. Conclusion: En un hospital de referencia traumatologica, SCIWORA representa cerca de 10% de las lesiones cervicales pediatricas. Los deficits neurologicos a la entrada y a RMn tienen valor de pronostico de recuperacion. La corticoterapia en dosis alta no esta indicada formalmente y no es consensual el tiempo de utilizacion de inmovilizacion o su indicacion en todos los SCIWORA.


Coluna\/columna | 2011

Sciwora en la población pediátrica después de traumatismo cervical

Vitor Vidinha; António Pedro Cacho Rodrigues; Manuel Eduardo Ribeiro da Silva; Joana Moreira Fonseca Barcelos Andrade; Nuno Neves; Rui Alexandre Peixoto Pinto

OBJETIVO: Evaluar la incidencia y las caracteristicas de las lesiones tipo SCIWORA en los individuos de hasta 16 anos de edad, del area de un hospital central, entre 1989 y 2009, despues de traumatismo cervical. METODOS: Estudio retrospectivo de consulta procesal. RESULTADOS: nueve (10,5%) de 86 ninos presentaban hallazgos clinicos y radiologicos compatibles con el diagnostico de SCIWORA. El promedio de edades fue 10,7 anos. La causa mas frecuente fue el accidente de transito. Seis individuos eran clasificables como Frankel D. Los restantes tres casos eran Frankel C. En tres pacientes, la RMn mostro imagen de lesion. Siete recibieron metilprednisolona endovenosa y todos mantuvieron inmovilizacion con collar cervical hasta la primera consulta de seguimiento, despues de 2 semanas. En la alta, los seis pacientes, que presentaban Frankel D a la entrada, mejoraron para un grado E. De los pacientes con Frankel C a la entrada, uno mejoro hasta Frankel D y los otros dos se mantuvieron, sin alteraciones, en Frankel C. Conclusion: En un hospital de referencia traumatologica, SCIWORA representa cerca de 10% de las lesiones cervicales pediatricas. Los deficits neurologicos a la entrada y a RMn tienen valor de pronostico de recuperacion. La corticoterapia en dosis alta no esta indicada formalmente y no es consensual el tiempo de utilizacion de inmovilizacion o su indicacion en todos los SCIWORA.


Coluna\/columna | 2010

Montagens curtas com instrumentação do nível fracturado e moldagem in situ no tratamento das fracturas tipo "burst" da coluna toracolombar

Pedro Cacho Rodrigues; Manuel Ribeiro da Silva; Vitor Vidinha; Nuno Neves; Rui Matos; Rui Pinto

RESUMO Objectivo: Avaliação dos resultados clínicos e radiográficos do tratamento cirúrgico de fracturas tipo burst da coluna toracolombar por fixação posterior curta, com instrumentação do nível fracturado e moldagem in situ. Métodos: Entre Novembro de 2007 e Janeiro de 2009, foram seleccionados pacientes que sofreram fractura da coluna toracolombar tipo burst a um nível, com presença de instabilidade neurológica ou mecânica, submetidos a fixação posterior curta com instrumentação do nível fracturado e moldagem in situ. Foi realizada avaliação radiográfica e clínica no pré-operatório, no pós-operatório imediato e, pelo menos, um ano após a cirurgia. Resultados: Foram incluídos 12 pacientes com uma média de idades de 39,1 anos. O seguimento médio foi de 14,5 meses. Um paciente abandonou a consulta aos dois meses, e dois não compareceram à consulta de avaliaABSTRACT Objective: Evaluation of clinical and radiographic results of the surgical treatment of thoracolumbar burst fractures with short posterior fixation, including the fractured vertebra and in situ bending. Methods: From November 2007 to January 2009, the authors reviewed patients with traumatic thoracolumbar burst fractures of a single vertebral level, with neurological or mechanical instability, and surgically treated with short posterior fixation including the fractured level and in situ bending. Clinical and radiographic evaluations were performed before, immediately after surgery, and at least at one year after surgery. Results: Twelve patients were included with an average age of 39.1 years. The average follow-up was 14.5 months. One patient was lost to followup at two months, and two were lost to clinical evaluation. Two patients presented RESUMEN Objetivo: evaluación de los resultados clínicos y radiológicos del tratamiento quirúrgico de fracturas tipo burst de la columna toracolumbar por fijación posterior corta, con instrumentación del nivel fracturado y molde in situ. Métodos: entre Noviembre de 2007 y Enero de 2009, fueron seleccionados pacientes que sufrieron fractura de la columna toracolumbar tipo burst a un nivel, con presencia de inestabilidad neurológica o mecánica, sometidos a la fijación posterior corta con instrumentación del nivel fracturado y molde in situ. Se realizó evaluación radiográfica y clínica en el pre operatorio, en el postoperatorio inmediato y por lo menos un año después de la cirugía. Resultados: fueron incluidos 12 pacientes con un promedio de edad de 39.1 años. El seguimiento promedio fue de 14.5 meses. Un paciente abandonó la consulta a los dos meses, y dos no comparecieron a la consultaOBJETIVO: evaluacion de los resultados clinicos y radiologicos del tratamiento quirurgico de fracturas tipo burst de la columna toracolumbar por fijacion posterior corta, con instrumentacion del nivel fracturado y molde in situ. METODOS: entre Noviembre de 2007 y Enero de 2009, fueron seleccionados pacientes que sufrieron fractura de la columna toracolumbar tipo burst a un nivel, con presencia de inestabilidad neurologica o mecanica, sometidos a la fijacion posterior corta con instrumentacion del nivel fracturado y molde in situ. Se realizo evaluacion radiografica y clinica en el pre operatorio, en el postoperatorio inmediato y por lo menos un ano despues de la cirugia. RESULTADOS: fueron incluidos 12 pacientes con un promedio de edad de 39.1 anos. El seguimiento promedio fue de 14.5 meses. Un paciente abandono la consulta a los dos meses, y dos no comparecieron a la consulta de evaluacion clinica. Dos pacientes presentaron deficits neurologicos a la entrada (Frankel B). Obtuvimos una mejoria del angulo vertebral de 14.2°, de la deformidad cifotica de 11.2° y el 27.2% de recuperacion de la altura vertebral anterior. Al tiempo de seguimiento final, se verificaron perdidas de 2.7°, 3.8° y el 6.1%, respectivamente. Se registro un Oswestry Disability Index (ODI) promedio de 6.2 y una Escala Analogica Visual (VAS) de 1.6. Los dos pacientes con lesiones neurologicas mejoraron para un nivel D de Frankel. No se observo cualquier caso de desmontaje o falencia del material. CONCLUSIONES: la instrumentacion del nivel de la fractura aumenta la rigidez del molde, protegiendo la vertebra fracturada de cargas anteriores, garantizando un punto de fijacion adicional que permite una mejor correccion por molde in situ. Los resultados obtenidos, tanto los radiograficos cuanto los clinicos, son buenos y se mantienen a lo largo del tiempo.


Coluna\/columna | 2010

Short-segment fixation of thoracolumbar burst fractures using pedicle fixation at the level of the fracture and in situ bending

Pedro Cacho Rodrigues; Manuel Ribeiro da Silva; Vitor Vidinha; Nuno Neves; Rui Matos; Rui Pinto

RESUMO Objectivo: Avaliação dos resultados clínicos e radiográficos do tratamento cirúrgico de fracturas tipo burst da coluna toracolombar por fixação posterior curta, com instrumentação do nível fracturado e moldagem in situ. Métodos: Entre Novembro de 2007 e Janeiro de 2009, foram seleccionados pacientes que sofreram fractura da coluna toracolombar tipo burst a um nível, com presença de instabilidade neurológica ou mecânica, submetidos a fixação posterior curta com instrumentação do nível fracturado e moldagem in situ. Foi realizada avaliação radiográfica e clínica no pré-operatório, no pós-operatório imediato e, pelo menos, um ano após a cirurgia. Resultados: Foram incluídos 12 pacientes com uma média de idades de 39,1 anos. O seguimento médio foi de 14,5 meses. Um paciente abandonou a consulta aos dois meses, e dois não compareceram à consulta de avaliaABSTRACT Objective: Evaluation of clinical and radiographic results of the surgical treatment of thoracolumbar burst fractures with short posterior fixation, including the fractured vertebra and in situ bending. Methods: From November 2007 to January 2009, the authors reviewed patients with traumatic thoracolumbar burst fractures of a single vertebral level, with neurological or mechanical instability, and surgically treated with short posterior fixation including the fractured level and in situ bending. Clinical and radiographic evaluations were performed before, immediately after surgery, and at least at one year after surgery. Results: Twelve patients were included with an average age of 39.1 years. The average follow-up was 14.5 months. One patient was lost to followup at two months, and two were lost to clinical evaluation. Two patients presented RESUMEN Objetivo: evaluación de los resultados clínicos y radiológicos del tratamiento quirúrgico de fracturas tipo burst de la columna toracolumbar por fijación posterior corta, con instrumentación del nivel fracturado y molde in situ. Métodos: entre Noviembre de 2007 y Enero de 2009, fueron seleccionados pacientes que sufrieron fractura de la columna toracolumbar tipo burst a un nivel, con presencia de inestabilidad neurológica o mecánica, sometidos a la fijación posterior corta con instrumentación del nivel fracturado y molde in situ. Se realizó evaluación radiográfica y clínica en el pre operatorio, en el postoperatorio inmediato y por lo menos un año después de la cirugía. Resultados: fueron incluidos 12 pacientes con un promedio de edad de 39.1 años. El seguimiento promedio fue de 14.5 meses. Un paciente abandonó la consulta a los dos meses, y dos no comparecieron a la consultaOBJETIVO: evaluacion de los resultados clinicos y radiologicos del tratamiento quirurgico de fracturas tipo burst de la columna toracolumbar por fijacion posterior corta, con instrumentacion del nivel fracturado y molde in situ. METODOS: entre Noviembre de 2007 y Enero de 2009, fueron seleccionados pacientes que sufrieron fractura de la columna toracolumbar tipo burst a un nivel, con presencia de inestabilidad neurologica o mecanica, sometidos a la fijacion posterior corta con instrumentacion del nivel fracturado y molde in situ. Se realizo evaluacion radiografica y clinica en el pre operatorio, en el postoperatorio inmediato y por lo menos un ano despues de la cirugia. RESULTADOS: fueron incluidos 12 pacientes con un promedio de edad de 39.1 anos. El seguimiento promedio fue de 14.5 meses. Un paciente abandono la consulta a los dos meses, y dos no comparecieron a la consulta de evaluacion clinica. Dos pacientes presentaron deficits neurologicos a la entrada (Frankel B). Obtuvimos una mejoria del angulo vertebral de 14.2°, de la deformidad cifotica de 11.2° y el 27.2% de recuperacion de la altura vertebral anterior. Al tiempo de seguimiento final, se verificaron perdidas de 2.7°, 3.8° y el 6.1%, respectivamente. Se registro un Oswestry Disability Index (ODI) promedio de 6.2 y una Escala Analogica Visual (VAS) de 1.6. Los dos pacientes con lesiones neurologicas mejoraron para un nivel D de Frankel. No se observo cualquier caso de desmontaje o falencia del material. CONCLUSIONES: la instrumentacion del nivel de la fractura aumenta la rigidez del molde, protegiendo la vertebra fracturada de cargas anteriores, garantizando un punto de fijacion adicional que permite una mejor correccion por molde in situ. Los resultados obtenidos, tanto los radiograficos cuanto los clinicos, son buenos y se mantienen a lo largo del tiempo.


Coluna\/columna | 2010

Montajes cortas con instrumentación del nivel fracturado y molde in situ en el tratamiento de las fracturas tipo burst de la columna toracolumbar

Pedro Cacho Rodrigues; Manuel Ribeiro da Silva; Vitor Vidinha; Nuno Neves; Rui Matos; Rui Pinto

RESUMO Objectivo: Avaliação dos resultados clínicos e radiográficos do tratamento cirúrgico de fracturas tipo burst da coluna toracolombar por fixação posterior curta, com instrumentação do nível fracturado e moldagem in situ. Métodos: Entre Novembro de 2007 e Janeiro de 2009, foram seleccionados pacientes que sofreram fractura da coluna toracolombar tipo burst a um nível, com presença de instabilidade neurológica ou mecânica, submetidos a fixação posterior curta com instrumentação do nível fracturado e moldagem in situ. Foi realizada avaliação radiográfica e clínica no pré-operatório, no pós-operatório imediato e, pelo menos, um ano após a cirurgia. Resultados: Foram incluídos 12 pacientes com uma média de idades de 39,1 anos. O seguimento médio foi de 14,5 meses. Um paciente abandonou a consulta aos dois meses, e dois não compareceram à consulta de avaliaABSTRACT Objective: Evaluation of clinical and radiographic results of the surgical treatment of thoracolumbar burst fractures with short posterior fixation, including the fractured vertebra and in situ bending. Methods: From November 2007 to January 2009, the authors reviewed patients with traumatic thoracolumbar burst fractures of a single vertebral level, with neurological or mechanical instability, and surgically treated with short posterior fixation including the fractured level and in situ bending. Clinical and radiographic evaluations were performed before, immediately after surgery, and at least at one year after surgery. Results: Twelve patients were included with an average age of 39.1 years. The average follow-up was 14.5 months. One patient was lost to followup at two months, and two were lost to clinical evaluation. Two patients presented RESUMEN Objetivo: evaluación de los resultados clínicos y radiológicos del tratamiento quirúrgico de fracturas tipo burst de la columna toracolumbar por fijación posterior corta, con instrumentación del nivel fracturado y molde in situ. Métodos: entre Noviembre de 2007 y Enero de 2009, fueron seleccionados pacientes que sufrieron fractura de la columna toracolumbar tipo burst a un nivel, con presencia de inestabilidad neurológica o mecánica, sometidos a la fijación posterior corta con instrumentación del nivel fracturado y molde in situ. Se realizó evaluación radiográfica y clínica en el pre operatorio, en el postoperatorio inmediato y por lo menos un año después de la cirugía. Resultados: fueron incluidos 12 pacientes con un promedio de edad de 39.1 años. El seguimiento promedio fue de 14.5 meses. Un paciente abandonó la consulta a los dos meses, y dos no comparecieron a la consultaOBJETIVO: evaluacion de los resultados clinicos y radiologicos del tratamiento quirurgico de fracturas tipo burst de la columna toracolumbar por fijacion posterior corta, con instrumentacion del nivel fracturado y molde in situ. METODOS: entre Noviembre de 2007 y Enero de 2009, fueron seleccionados pacientes que sufrieron fractura de la columna toracolumbar tipo burst a un nivel, con presencia de inestabilidad neurologica o mecanica, sometidos a la fijacion posterior corta con instrumentacion del nivel fracturado y molde in situ. Se realizo evaluacion radiografica y clinica en el pre operatorio, en el postoperatorio inmediato y por lo menos un ano despues de la cirugia. RESULTADOS: fueron incluidos 12 pacientes con un promedio de edad de 39.1 anos. El seguimiento promedio fue de 14.5 meses. Un paciente abandono la consulta a los dos meses, y dos no comparecieron a la consulta de evaluacion clinica. Dos pacientes presentaron deficits neurologicos a la entrada (Frankel B). Obtuvimos una mejoria del angulo vertebral de 14.2°, de la deformidad cifotica de 11.2° y el 27.2% de recuperacion de la altura vertebral anterior. Al tiempo de seguimiento final, se verificaron perdidas de 2.7°, 3.8° y el 6.1%, respectivamente. Se registro un Oswestry Disability Index (ODI) promedio de 6.2 y una Escala Analogica Visual (VAS) de 1.6. Los dos pacientes con lesiones neurologicas mejoraron para un nivel D de Frankel. No se observo cualquier caso de desmontaje o falencia del material. CONCLUSIONES: la instrumentacion del nivel de la fractura aumenta la rigidez del molde, protegiendo la vertebra fracturada de cargas anteriores, garantizando un punto de fijacion adicional que permite una mejor correccion por molde in situ. Los resultados obtenidos, tanto los radiograficos cuanto los clinicos, son buenos y se mantienen a lo largo del tiempo.


European Orthopaedics and Traumatology | 2013

Open irreducible fracture/dislocation of the four ulnar metacarpals at the metacarpophalangeal joints: case report

Eurico Monteiro; Pedro Negrão; Vitor Vidinha; Manuel Gutierres; Rui Pinto


Revista Brasileira De Ortopedia | 2017

Schwannoma gigante de nervo ulnar: relato de caso ☆

André Sá Rodrigues; Vitor Vidinha; Rui Pinto; Pedro Negrão

Collaboration


Dive into the Vitor Vidinha's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge