Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where A. de los Santos Moreno is active.

Publication


Featured researches published by A. de los Santos Moreno.


Medicine | 2012

Síndrome de malabsorción (II). Enfermedad celiaca. Intolerancia a la lactosa. Sobrecrecimiento bacteriano

A. de los Santos Moreno; P. Romero Cores; Francisca Navarro; J.A. Girón González

Resumen El sindrome de malabsorcion se define como el conjunto de sintomas y signos producidos por el deficit nutricional que se origina por la inadecuada absorcion a nivel intestinal de nutrientes, ya sean proteinas, grasas, carbohidratos, vitaminas o minerales. Entre las causas mas frecuentes destaca la enfermedad celiaca que consiste en una intolerancia al gluten con base inmunologica, proteina presente en el trigo, la cebada y el centeno que provoca una afectacion intestinal en forma de inflamacion mucosa, hiperplasia criptica y atrofia vellositaria. Tambien es frecuente la intolerancia a la lactosa producida por una deficiencia primaria de lactasa o una alteracion inducida por una enfermedad intestinal subyacente. Las manifestaciones clinicas de ambas son las del sindrome de malabsorcion, en general, y su tratamiento consiste en evitar el gluten y la lactosa de la dieta respectivamente. El sobrecrecimiento bacteriano tambien es causa frecuente de malabsorcion.


Medicine | 2014

Protocolo diagnóstico diferencial del paciente con fiebre aguda sin focalidad infecciosa

A. Arizcorreta Yarza; I. Tinoco Racero; A. de los Santos Moreno; M.A. Cornejo Saucedo

Resumen La fiebre aguda sin sintomas o signos de localizacion es un motivo de consulta frecuente, siendo la mayoria producida por infecciones viricas autolimitadas. Pero tambien muchas otras infecciones pueden presentarse unicamente con fiebre sin focalidad, siendo mas habitual que esto suceda en edades extremas de la vida y en pacientes inmunodeprimidos. Es fundamental reconocer de forma precoz signos de compromiso vital y considerar posibles factores de riesgo. En pacientes sin factores de riesgo, sin evidencia de gravedad clinica y si la duracion de la fiebre no supera la semana no es preciso realizar pruebas diagnosticas. En el resto de los casos se realizara una aproximacion diagnostica basica y la existencia de hallazgos orientativos de localizacion dirigira el resto de las pruebas complementarias.


Medicine | 2012

Síndrome de malabsorción (I)

P. Romero Cores; A. de los Santos Moreno; E. López Tinoco; J.A. Girón González

Resumen El sindrome de malabsorcion se define como el conjunto de sintomas y signos producidos por el deficit nutricional que se origina por la inadecuada absorcion a nivel intestinal de nutrientes, ya sean proteinas, grasas, carbohidratos, vitaminas o minerales. En la practica, engloba al concepto de maldigestion y malabsorcion propiamente dicha. Su presentacion clinica depende de la superficie de intestino afectado y de los mecanismos fisiopatologicos que ocurren, lo que determina el deficit de un nutriente u otro. En general, es frecuente la diarrea voluminosa y maloliente, la perdida ponderal y las molestias abdominales. Existen multiples pruebas diagnosticas funcionales y de imagen, siendo la biopsia muy caracteristica. El tratamiento se basa en solventar la causa, los deficits de nutrientes que se produzcan y en tratar la diarrea.


Medicine | 2014

Protocolo de tratamiento de úlceras cutáneas y pie diabético

E. Ruiz Blasco; P. Martín Peral; M.C. Rodríguez Leal; A. de los Santos Moreno

Resumen La etiologia de las ulceras cutaneas es variada, incluso desconocida con frecuencia. Generalmente existe una patologia circulatoria de base, tanto arterial como venosa. Destacan por su incidencia las ulceras vasculares y diabeticas en las piernas, asi como las producidas por decubito. La infeccion es la complicacion mas frecuente de las ulceras cutaneas y se caracteriza por la presencia de signos clinicos tanto locales como sistemicos. El tratamiento de la ulcera del pie diabetico debe abordarse de manera multidisciplinar, incluyendo curas locales con toma de muestras adecuadas para cultivo, antibioterapia empirica segun la estratificacion de la gravedad y antecedentes del paciente y valoracion quirurgica. Una vez obtenido el resultado de los cultivos, la terapia antimicrobiana debera ser dirigida y con menor espectro.


Medicine | 2014

Infecciones por virus del grupo herpes

A. de los Santos Moreno; D. Jiménez Gallo; C. Palomar Muñoz; B.E. Montenegro Puche

Herpesviridae family with pathogenicity in humans comprises the herpes simplex virus type 1 and 2, varicella-zoster, herpes virus B, the herpesvirus 6, 7 and 8 and Epsein-Barr virus and cytome-galovirus. They produce mucocutaneous infections like herpes and genital sores, chickenpox, shingles and sudden rash of worldwide distribution, with special impact on morbidity by frequent recurrences. They can be an important cause of morbidity and mortality in immunocompromised subjects. In recurrent or disseminated cases antivirals are useful.


Medicine | 2012

Protocolo diagnóstico del síndrome de malabsorción intestinal

P. Romero Cores; A. de los Santos Moreno; A. Fernández Rodríguez

Resumen La estrategia diagnostica optima del sindrome de malabsorcion no esta establecida. Se debe individualizar la eleccion y el orden de realizacion de distintos test disponibles en funcion de la sospecha etiologica. La presentacion puede variar considerablemente, desde esteatorrea y perdida severa de peso a cambios sutiles en los resultados de pruebas de laboratorio. Como pruebas especificas ante sospecha de malabsorcion global, destaca la de la d-xilosa, que orienta hacia la existencia de una enfermedad intestinal difusa. La prueba diagnostica capital ante la sospecha de sobrecrecimiento bacteriano es el test de aliento con hidrogeno tras la administracion de glucosa. En caso de sospecha de intolerancia a hidratos de carbono, la prueba diagnostica consiste en la tolerancia de lactosa o el test de hidrogeno tras la administracion de lactosa.


Medicine | 2012

Protocolo diagnóstico de la diarrea aguda con fiebre

A. Fernández Rodríguez; A. de los Santos Moreno; E. López Tinoco

Resumen La diarrea es aguda cuando presenta un comienzo brusco y una duracion menor de 2–3 semanas. Mas del 90% de los casos corresponden a etiologias infecciosas, siendo en la mayoria de los casos procesos autolimitados. Uno de los principales dilemas consiste en decidir cuando solicitar pruebas diagnosticas. Dada su baja rentabilidad, se indican solo en determinadas situaciones: analitica basica de sangre en pacientes con criterios de gravedad o en el contexto de brote epidemico; coprocultivos ante la sospecha de infeccion por Salmonella spp. , Campylobacter spp. , Shigella spp., Yersinia spp. , Aeromonas spp. o Vibrio spp. ; la toxina de Clostridium difficile en heces ante la sospecha de colitis pseudomembranosa; las tecnicas endoscopicas ante la sospecha de enfermedades no infecciosas y muy ocasionalmente infecciosas ( Giardia lamblia , citomegalovirus, colitis pseudomembranosa, etc.).


Medicine | 2010

Infecciones por hongos

A. de los Santos Moreno; N. Caro Gómez; F. Japón Sola; M.A. Rodríguez Iglesias


Medicine | 2010

Micosis en pacientes neutropénicos e inmunosuprimidos

A. de los Santos Moreno; P. Romero Cores; J.C. García Benítez; N. Caro Gómez; J.A. Girón González


Medicine | 2018

Mujer de 64 años con fiebre e infiltrados pulmonares

E. Ruiz Blasco; M. Morales González; A. de los Santos Moreno; C. Collado Pérez

Collaboration


Dive into the A. de los Santos Moreno's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge