Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where A. Martín Aspas is active.

Publication


Featured researches published by A. Martín Aspas.


Revista Clinica Espanola | 2005

Evolución de los ingresos y la mortalidad en un Servicio de Medicina Interna de un hospital de tercer nivel (1996-2000). Influencia de las modificaciones en el tratamiento de la infección por el VIH

F. Brun Romero; A. Martín Aspas; F. Guerrero Sánchez; M. Montes de Oca Arjona; M.J. Soto Cárdenas; J.A. Girón González

Objetivo Analizar la repercusion de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) sobre los ingresos y mortalidad de los pacientes con infeccion por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en particular y sobre un Servicio de Medicina Interna en general. Metodos Estudio retrospectivo que analiza los ingresos y exitus producidos en el Servicio de Medicina Interna de un hospital de especialidades entre enero de 1996 y diciembre de 2000. La TARGA se introdujo a partir de 1997. Se valoraron edad, genero, diagnostico principal al alta, peso del grupo relacionado con el diagnostico (GDR), causa de la muerte y estancia hospitalaria de forma global y distribuidas anualmente. Resultados Durante el periodo se produjeron 7.580 ingresos, de los cuales 939 estuvieron producidos por patologias relacionadas con la infeccion por el VIH. El numero de ingresos por VIH disminuyo en un 32,9% y la tasa de letalidad en un 67,8% entre 1996 y 2000, aumentando el volumen de pacientes con patologia respiratoria no infecciosa e infecciones en general. La estancia media de los pacientes ingresados en el servicio se mantuvo estable, disminuyendo la del grupo con infeccion por el VIH un 31,5% a partir de 1997. La complejidad de los GDR en este grupo disminuyo 0,56 puntos. Conclusiones La introduccion de la TARGA se ha relacionado con una disminucion en el numero de ingresos, complejidad de los diagnosticos y fallecimientos en el grupo de pacientes con infeccion por el VIH. Ese lugar ha sido ocupado por enfermos con patologia respiratoria e infecciosa diferente a la relacionada con el VIH.


Medicine | 2014

Protocolo diagnóstico y tratamiento empírico del paciente con infección por el VIH con sintomatología respiratoria

A. Arizcorreta Yarza; F. Guerrero Sánchez; A. Martín Aspas; B. López Alonso

HIV-associated pulmonary diseases are mainly related with infection. They remain as a major cause of morbidity. Bacterial pneumonia and acute bronchitis are frequent, although Pneumocystis jiroveci pneumonia (PCP) is the most common opportunistic infection in developed countries between patients with poor immune control. The incidence of non-AIDS defining malignancies (lung cancer) has increased. Lung cancer is the leading cause of death among non-AIDS-related neoplasms.


Medicine | 2006

Otras parasitosis relevantes en España

A. Martín Aspas; I. Tinoco Racero; M.J. Soto Cárdenas; Jf Benítez Macías

Enfermedades protozoarias. La infeccion por Trichomonas y Giardia se relaciona con la higiene personal, y su diagnostico se basa en el estudio en fresco de exudado vaginal y heces respectivamente; se debe tratar a portadores asintomaticos con el fin de evitar contagios. La incidencia de leishmaniasis, criptosporidiosis, isosporiasis y microsporidiosis ha aumentado al aparecer como enfermedades oportunistas en pacientes con sida, presentando caracteristicas clinicas, diagnosticas y terapeuticas especiales en este grupo de pacientes, con una incidencia muy escasa en inmunocompetentes. Enfermedades por helmintos. Transmitidas principalmente por la ingesta de carne y verduras sin preparacion adecuada, precisan agentes intermediarios, generalmente animales domesticos y ganado por lo que predominan en el medio rural. A pesar de la vigilancia veterinaria, Taenia saginata y el quiste hidatidico se atienden con frecuencia en la practica clinica diaria, siendo endemica la hidatidosis en el centro peninsular. Su principal sintomatologia es digestiva. La cisticercosis tiene relevancia en nuestros dias debido al fenomeno de la inmigracion. Enfermedades por nematodos. La oxiurosis continua siendo muy prevalente en ninos y tiene alta contagiosidad en la familia, que debe recibir tratamiento al completo. Ascaris lumbricoides presenta una primera fase pulmonar (sindrome de Loeffer) de dificil diagnostico y posteriormente afectacion intestinal, con potenciales complicaciones graves. La anisakiasis se ha convertido en una patologia prevalente por el consumo de pescado crudo y suele presentarse como cuadro de abdomen agudo, de tal forma que frecuentemente conlleva cirugia. Tricinella spiralis ha dado paso a T. britovi como principal agente de triquinosis debido al consumo de jabali y las matanzas clandestinas que escapan al control veterinario. Enfermedades por ectoparasitos. En el tratamiento de la sarna, piojos y ladillas, permetrina es actualmente el agente de eleccion.


Medicine | 2003

Encefalitis. concepto. clasificación. etiopatogenia. clínicas. pronóstico. terapéutica

I. Tinoco Racero; R. Pérez Cano; A. Martín Aspas

Las encefalitis incluyen una serie de cuadros clinicos, predominantemente de etiologia virica. Su cuadro clinico se caracteriza por alteraciones del estado de conciencia, signos neurologicos focales y fiebre. Los avances en el diagnostico de enfermedades viricas y la aplicacion de farmacos antiviricos de aparicion relativamente reciente han modificado el pronostico de enfermedad.


Medicine | 2014

Protocolo diagnóstico diferencial del paciente con linfocitosis y síndrome febril

A. Martín Aspas; C. Collado Pérez; P. Pérez Guerrero; M.J. Soto Cárdenas

Resumen En ausencia de una enfermedad hematologica que lo justifique, la linfocitosis nos lleva a pensar en el sindrome mononucleosido, sobre todo en poblaciones de adultos jovenes y ninos, y en la linfocitosis maligna. Entre las causas de sindrome mononucleosico destacan las infecciones por virus de Epstein-Barr, virus de la inmunodeficiencia humana y citomegalovirus. Otras infecciones viricas y bacterianas, causas autoinmunes y endocrinologicas y el estres pueden llevar a una linfocitosis reactiva.


Medicine | 2014

Protocolo diagnóstico diferencial del paciente con fiebre y manifestaciones clínicas hemorrágicas

M. Montes de Oca Arjona; P. Martín Peral; A. Martín Aspas; A. Arizcorreta Yarza

In the face of fever and haemorrhagic manifestations we must rule out vital risk situations for the patient. In these cases is priority to assess the possibility of a disseminated intravascular coagulation, in many cases will be associated with an infectious process. In patients from tropical countries malaria must rule out, as well as meningococcal infection and viral hemorrhagic fever if given the epidemiological circumstances suitable.


Medicine | 2014

Infección por el VIH (II)

A. Martín Aspas; C. Collado Pérez; M. Montes de Oca Arjona; M.J. Orozco Cózar

Given the efficacy of current antiretroviral therapy, infections incidence in compliant patients has decreased, arising frequency of neoplastic disease. Tumors are often the first complication of HVI infection, especially AIDS-defining malignancies, although other tumors occur more frequently in these patients. We describe the presentation, diagnosis, treatment and prevention of the most prevalent. Infections are related to the level of CD4 lymphocytes and prophylaxis for opportunistic infections; treatment has not changed much, but new techniques for diagnosis are available, which interpretation is important to know. Rheumatologic diseases are less prevalent, but we review the most frequent and its presentation.


Clinical Microbiology and Infection | 2005

Absence of favourable changes in circulating levels of interleukin-16 or β-chemokine concentration following structured intermittent interruption treatment of chronic human immunodeficiency virus infection

M. Montes de Oca Arjona; R. Pérez Cano; M.J. Orozco; A. Martín Aspas; F. Guerrero; C. Fernández Gutiérrez del Álamo; J.A. Girón-González


Revista Clinica Espanola | 2006

Modificaciones en los ingresos y mortalidad de los pacientes con infección por VIH durante el periodo 2001-2003 (replica)

F. Brun Romero; A. Martín Aspas; J.A. Girón González


Medicine | 2016

Protocolo diagnóstico de la diarrea en el paciente inmunodeficiente

D. Gutiérrez Saborido; A. Arizcorreta Yarza; M. Montes de Oca Arjona; A. Martín Aspas

Collaboration


Dive into the A. Martín Aspas's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge