A. García Méndez
University of Seville
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by A. García Méndez.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2007
E. Velasco Ortega; E. Fornés Ortuño; A. García Méndez; R. Medel Soteras; J. López Frías
Introduccion. El objetivo del presente trabajo era valorar el protocolo quirurgico de la carga inmediata en el tratamiento con implantes oseointegrados del maxilar superior. La carga inmediata de los implantes orales para la rehabilitacion del maxilar superior constituye una evaluacion integral que incluye una valoracion preoperatoria. Antes de la cirugia, las condiciones sistemicas y orales, asi como el diagnostico radiografico (ortopantomografia y TAC) son obtenidos. La prevencion antimicrobiana se realiza con antibioticos (amoxicilina y clavulanico) y clorhexidina. La anestesia local se consigue con articaina/adrenalina. La cirugia comienza con una incision supracrestal o mediante la tecnica sin colgajo. Los implantes con protesis solidaria pueden ser insertados segun una distribucion anteroposterior mediante una guia quirurgica. Una apropiada tecnica quirurgica y un buen diseno del implante con superficie rugosa mejora la estabilidad primaria y la oseointegracion. El numero y tamano de los implantes es seleccionado de acuerdo al diagnostico y a su valoracion protesica. Conclusiones. Este estudio indica que el protocolo quirurgico del tratamiento del maxilar superior mediante la carga inmediata de los implantes puede constituir una terapeutica exitosa.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2011
E. Velasco Ortega; J. Pato Mourelo; A. García Méndez; J.J. Segura Egea; A Jimenez Guerra
Introduccion. El objetivo del presente trabajo era presentar el protocolo diagnostico y quirurgico y protesico del tratamiento con implantes mediante la tecnica guiada en el tratamiento de la mandibula. La cirugia guiada y la carga inmediata de los implantes para la rehabilitacion de la mandibula incluye el diagnostico por imagen (TAC) con un programa interactivo 3D para la planificacion del tratamiento. Las imagenes interactivas 3D fueron obtenidas para la planificacion del tratamiento. Segun las imagenes 3D, una ferula estereolitografica fue confeccionada para realizar una tecnica quirurgica sin colgajo. Despues de un fresado preciso algunos implantes fueron insertados de acuerdo al protocolo clinico. La protesis fija inmediata provisional fue realizada y ajustada sobre los pilares, evaluando su oclusion. La protesis fija definitiva se realizo despues de un periodo de 3 meses. Conclusiones. Este estudio indica que la implantologia oral guiada puede constituir una terapeutica exitosa de la mandibula edentula.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2007
E. Fornés Ortuño; E. Velasco Ortega; F. Ortega González; A. García Méndez; J.J. Segura Egea
Introduccion. El objetivo del presente trabajo era valorar el protocolo protesico de la carga inmediata en el tratamiento con implantes oseointegrados del maxilar superior. La fase protesica de la carga inmediata con implantes para el tratamiento del maxilar edentulo constituye un complejo protocolo que incluye el objetivo de minimizar los riesgos de cargas oclusales adversas que incrementen la remodelacion osea. El implantologo debe evaluar la magnitud, la duracion y el tipo de las fuerzas, especialmente las situaciones parafuncionales y el bruxismo. La protesis fija inmediata provisional puede ser elaborada utilizando la ferula quirurgica perforada y rellenada con resina acrilica. Posteriormente, la protesis es ajustada sobre los implantes y finalmente es evaluada la oclusion. Conclusiones. Este trabajo indica que el protocolo prostodoncico del tratamiento del maxilar superior mediante la carga inmediata de los implantes puede constituir una terapeutica exitosa.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2008
E. Velasco Ortega; J. Pato Mourelo; A. García Méndez; R. Medel Soteras; J. López Frías
Introduccion. El objetivo del presente caso clinico era mostrar los resultados histologicos y clinicos del tratamiento con implantes dentales insertados mediante la tecnica de elevacion del seno maxilar. Caso Clinico. Una mujer de 45 anos tratada con protesis fija anterior y esqueletico en el maxilar superior es valorada para tratamiento implantologico. El plan de tratamiento comprende la eliminacion de sus protesis y de los dientes pilares, insercion de implantes con elevacion sinusal bilateral y posteriormente una rehabilitacion fija. En la elevacion del seno maxilar se utiliza betafosfato tricalcico KeraOs® como material de injerto. Despues de 8 meses se insertan 10 implantes Microdent® con superficie con chorreado de arena. En la misma intervencion se toma una muestra de tejido injertado con trefina para estudio histologico que demuestra una buena respuesta regenerativa. Los implantes fueron cargados despues de un periodo de cicatrizacion de 6 meses con una rehabilitacion fija cementada. Despues de un periodo de carga funcional de 12 meses, no ha habido complicaciones. Conclusiones. Este estudio indica que el tratamiento con implantes dentales mediante la tecnica de elevacion sinusal constituye una terapeutica implantologica, histologica y clinicamente, con exito.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2006
E. Velasco Ortega; A. García Méndez; J.J. Segura Egea; R. Medel Soteras; J. López Frías
Introduccion. El objetivo del presente estudio era valorar los resultados clinicos de la carga inmediata en el tratamiento con implantes oseointegrados de la mandibula edentula. Pacientes y metodos. Los pacientes edentulos completos fueron tratados con implantes Microdent® con superficie con chorreado de arena y grabada con acidos para la rehabilita cion de la mandibula edentula mediante la colocacion de 4 implantes en el sector anterior con carga funcional inmediata. Los implantes fueron evaluados durante 1 ano. Resultados. 10 pacientes (6 varones y 4 mujeres) fueron tratados con 40 implantes (20 rectos y 20 inclinados) de 14-16 mm de longitud y fueron cargados de forma inmediata con una protesis completa de resina atornillada. Los hallazgos clinicos indican una supervivencia y exito de los implantes del 100% ya que ningun implante se ha perdido durante el ano de seguimiento clinico. Conclusiones. Este estudio indica que la carga inmediata de los implantes en el tratamiento de la mandibula edentula constituye un tratamiento odontologico con una elevada tasa de exito.
Avances en Odontoestomatología | 2015
E. Velasco Ortega; R. Medel Soteras; A. García Méndez; I Ortiz Garcia; A Espana Lopez; E Nunez Marquez
En la actualidad, la implantologia oral constituye una modalidad terapeutica en el tratamiento prostodoncico de los pacientes mayores edentulos totales. La utilizacion de implantes oseointegrados para rehabilitar la mandibula o el maxilar edentulos ha aumentado en el tratamiento de los pacientes geriatricos. La odontologia clinica ha demostrado la aplicacion con exito de las tecnicas implantologicas orales en los pacientes ancianos. Las sobredentaduras son una excelente modalidad terapeutica de protesis sobre implantes con una buena respuesta funcional y estetica en estos pacientes. La valoracion medica y un plan de tratamiento es necesaria para optimizar los beneficios de la rehabilitacion oral con sobredentaduras implantosoportadas sobre la calidad de vida de los pacientes geriatricos. Algunos implantes pueden constituir los elementos retentivos, mediante ataches de las sobredentaduras. Los resultados clinicos de muchos estudios demuestran que la rehabilitacion prostodoncica mediante una sobredentadura con implantes de los pacientes edentulos representa una terapeutica implantologica con exito.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2014
E. Velasco Ortega; L. Monsalve Guil; N Matos Garrido; A Jimenez Guerra; A. García Méndez; R. Medel Soteras; I Ortiz Garcia; A Espana Lopez
espanolIntroduccion: La implantologia oral representa en la actualidad, una modalidad terapeutica odontologica en los pacientes con perdida dental total y parcial. El estudio muestra la evaluacion de los pacientes tratados mediante carga precoz de implantes de titanio con conexion interna y superficie arenada y grabada. Metodos: 39 pacientes con perdidas dentales fueron tratados con implantes con conexion interna y superficie arenada y grabada Frontier GMI®. Los implantes fueron cargados funcionalmente tras un periodo de tiempo de 6 semanas en la mandibula y 8 semanas en el maxilar superior. Los hallazgos clinicos (implantologicos y prostodoncicos) se han seguido durante 1 ano. Resultados: 111 implantes fueron insertados en ambos maxilares (50 en el maxilar superior y 61 en la mandibula) para su rehabilitacion prostodoncica. 44 implantes fueron insertados en el sector anterior y 67 implantes en el sector posterior. Despues de 1 ano de seguimiento clinico, los resultados indican una supervivencia y exito de los implantes del 99,1%. Durante el periodo de cicatrizacion libre de carga funcional, se perdio 1 implante por movilidad. Como complicaciones tardias hubo un caso de periimplantitis. Las restauraciones prostodoncicas incluyeron 30 coronas unitarias, 15 puentes fijos, 5 sobredentaduras con bolas y 2 rehabilitaciones totales fijas. Conclusiones: Los hallazgos clinicos del presente estudio indican que la rehabilitacion prostodoncica mediante la insercion de implantes de titanio con conexion interna y superficie arenada + grabada, y cargados precozmente, representa una terapeutica odontologica con exito elevado. EnglishIntroduction: Today, oral implantology constitute a therapeutic modality in the prosthodontic treatment of patients with partial and total tooth loss. This study reports the evaluation of patients treated by early loading of titanium implants with internal connection and sandblasted-acidetched surface. Methods: 39 patients with tooth loss were treated with Frontier GMI ® sandblasted and acid-etched surface implants. Implants were loaded after a healing free-loading period of 6 weeks (mandible) and 8 weeks (maxilla). Clinical findings (implants and prosthodontics) were followed during 1 year. Results: 111 implants were inserted (50 maxillary, and 61 mandibular) for prosthodontic rehabilitation. 44 implants were inserted in anterior sites and 67 in posterior sites. After 1-year follow-up, clinical results indicate a survival and success rate of implants of 99.1%. One implant were lost during the healing period by mobility. A case of periimplantitis were reported as late complication after functional loading. Prosthodontic restorations included 30 single crowns, 15 fixed bridges, 5 balloverdentures and 2 fixed totally rehabilitation. Conclusions: Clinical results of this study indicate that prosthodontic rehabilitation supported by internal connection and sandblasted and etched-titanium implants and loaded early can be a successful dental treatment.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2007
E. Velasco Ortega; J. Pato Mourelo; A. García Méndez; J.M. Lorrio Castro; J.M. Cruz Valiño
Introduccion. El objetivo del presente estudio era mostrar los resultados del tratamiento con rehabilitacion fija mediante implantes dentales en pacientes edentulos totales mandibulares. Metodos. 29 pacientes fueron tratados con 190 implantes Microdent ® con superficie con chorreado de arena para la rehabilitacion fija mandibular. Los implantes fueron cargados despues de un periodo de cicatrizacion de 3 meses. El seguimiento clinico fue al menos de 12 meses. Resultados. Los hallazgos clinicos indican una supervivencia y exito de los implantes del 97 ,9%. 4 implantes se perdieron durante el periodo de cicatrizacion. El 58,6% de las protesis realizadas fueron atornilladas y e141 ,4% fueron cementadas. Despues de un periodo medio de carga funcional de 41,4 meses, no ha habido complicaciones tardias. Conclusiones. Este estudio indica que el tratamiento con rehabilitacion fija mediante implantes dentales en pacientes edentulos mandibulares constituye una terapeutica con exito.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2006
O Pérez Pérez; E. Velasco Ortega; Ll González Olivares; A. García Méndez; O Rodríguez Calzadilla
Introduccion. El objetivo del presente estudio era valorar los resultados clinicos del tratamiento con implantes oseointegrados en el maxilar superior con tecnicas quirurgicas complejas. Pacientes y metodos. 51 pacientes fueron tratados con 93 implantes Microdent® con superficie con chorreado de arena y grabada con acidos para la rehabilitacion del maxilar superior mediante la tecnica de elevacion de seno, expansion osea e injertos oseos. Los implantes fueron cargados despues de un periodo de cicatrizacion de 6 meses y fueron evaluados mas de 2 anos. Resultados. 37 pacientes (72, 5%) fueron tratados mediante elevacion del seno maxilar. 8 pacientes (15, 6%) fueron tratados mediante la tecnica de expansion osea y 6 pacientes (11, 7%) con injertos noseos. El 83, 3% de los implantes fueron insertados en el sector posterior maxilar. Los hallazgos clinicos indican una supervivencia y exito de los implantes del 96, 8%, ya que 3 implantes se perdieron durante el periodo de cicatrizacion. Conclusiones. Este estudio indica que el tratamiento mediante tecnicas quirurgicas complejas del maxilar superior con implantes oseointegrados constituye un tratamiento odontologico con una elevada tasa de exito. Palabras clave: implantes orales, elevacion del seno maxilar, expansion osea, injertos oseos, implantologia oral, maxilar superior.
Archivos de odontoestomatología | 2005
Eugenio Velasco Ortega; A. García Méndez; R. Medel Soteras; O Pérez Pérez; Javier López Frias