J. Pato Mourelo
University of Seville
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by J. Pato Mourelo.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2010
J. Pato Mourelo; A Jimenez Guerra; L. Monsalve Guil; J.J. Segura Egea; E. Velasco Ortega
Introduccion. El objetivo del presente caso clinico era mostrar los resultados del tratamiento con implantes dentales mediante regeneracion osea guiada. Caso clinico. Un varon de 32 anos es valorado para tratamiento implantologico del incisivo central superior derecho perdido. El plan de tratamiento comprende la eliminacion de un quiste periapical residual, insercion de forma sumergida de un implante unitario con nanosuperficie Galimplant® y regeneracion osea guiada con membrana de colageno reabsorbible BioGide® y betafosfato tricalcico KeraOs® como material de injerto. Despues de 8 meses se realiza una segunda cirugia con colocacion de un tornillo de cicatrizacion. Despues de 2 semanas, se realiza la carga funcional del implante con una corona unitaria cementada. Despues de un periodo de carga funcional de 12 meses, no ha habido complicaciones. Conclusiones. Este caso clinico indica que el tratamiento con implantes dentales mediante la tecnica de regeneracion osea guiada constituye una terapeutica implantologica con exito.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2011
E. Velasco Ortega; J. Pato Mourelo; A. García Méndez; J.J. Segura Egea; A Jimenez Guerra
Introduccion. El objetivo del presente trabajo era presentar el protocolo diagnostico y quirurgico y protesico del tratamiento con implantes mediante la tecnica guiada en el tratamiento de la mandibula. La cirugia guiada y la carga inmediata de los implantes para la rehabilitacion de la mandibula incluye el diagnostico por imagen (TAC) con un programa interactivo 3D para la planificacion del tratamiento. Las imagenes interactivas 3D fueron obtenidas para la planificacion del tratamiento. Segun las imagenes 3D, una ferula estereolitografica fue confeccionada para realizar una tecnica quirurgica sin colgajo. Despues de un fresado preciso algunos implantes fueron insertados de acuerdo al protocolo clinico. La protesis fija inmediata provisional fue realizada y ajustada sobre los pilares, evaluando su oclusion. La protesis fija definitiva se realizo despues de un periodo de 3 meses. Conclusiones. Este estudio indica que la implantologia oral guiada puede constituir una terapeutica exitosa de la mandibula edentula.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2008
E. Velasco Ortega; O Pérez Pérez; J. Pato Mourelo; J.M. Lorrio Castro; J.M. Cruz Valiño
Introduccion. El objetivo del presente estudio era mostrar los resultados del tratamiento con implantes dentales insertados mediante la tecnica de expansion osea. Metodos. 56 pacientes con perdidas dentales fueron tratados con 117 implantes Microdent® con superficie con chorreado de arena para la rehabilitacion mediante la tecnica de expansion osea con los expansores roscados Microdent®. Los implantes fueron cargados despues de un periodo de cicatrizacion de 3-6 meses dependiendo de la mandibula o maxilar superior. Resultados. Los hallazgos clinicos indican una supervivencia y exito de los implantes del 98,3%. 2 implantes se perdieron durante el periodo de cicatrizacion. El 90,5% de los implantes fueron insertados en el maxilar superior y el 9,5% en la mandibula. Despues de un periodo medio de carga funcional de 14,1 meses, no ha habido complicaciones tardias. El 59, 1 % de las protesis realizadas fueron coronas unitarias; el 31, 1 % con puentes fijos; el 4,9% con rehabilitaciones completas fijas y el 4,9% con sobredentaduras. Conclusiones. Este estudio indica que el tratamiento con implantes dentales mediante la tecnica de expansion osea constituye una alternativa terapeutica implantologica con exito.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2008
E. Velasco Ortega; J. Pato Mourelo; A. García Méndez; R. Medel Soteras; J. López Frías
Introduccion. El objetivo del presente caso clinico era mostrar los resultados histologicos y clinicos del tratamiento con implantes dentales insertados mediante la tecnica de elevacion del seno maxilar. Caso Clinico. Una mujer de 45 anos tratada con protesis fija anterior y esqueletico en el maxilar superior es valorada para tratamiento implantologico. El plan de tratamiento comprende la eliminacion de sus protesis y de los dientes pilares, insercion de implantes con elevacion sinusal bilateral y posteriormente una rehabilitacion fija. En la elevacion del seno maxilar se utiliza betafosfato tricalcico KeraOs® como material de injerto. Despues de 8 meses se insertan 10 implantes Microdent® con superficie con chorreado de arena. En la misma intervencion se toma una muestra de tejido injertado con trefina para estudio histologico que demuestra una buena respuesta regenerativa. Los implantes fueron cargados despues de un periodo de cicatrizacion de 6 meses con una rehabilitacion fija cementada. Despues de un periodo de carga funcional de 12 meses, no ha habido complicaciones. Conclusiones. Este estudio indica que el tratamiento con implantes dentales mediante la tecnica de elevacion sinusal constituye una terapeutica implantologica, histologica y clinicamente, con exito.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2007
E. Velasco Ortega; J. Pato Mourelo; J.M. Lorrio Castro; J.M. Cruz Valiño; M. Poyato Ferrera
Introduccion. El objetivo del presente estudio era mostrar los resultados de del tratamiento con implantes dentales insertados inmediatamente despues de la extraccion. Metodos. 22 pacientes con perdida dental unitaria, parcial o total fueron tratados con 82 implantes Microdent® con superficie con chorreado de arena y grabada con acidos. Todos los implantes fueron insertados inmediatamente despues de la extraccion correspondiente. Los implantes fueron cargados despues de un periodo de cicatrizacion de 3 meses en la mandibula o 6 meses en el maxilar superior. Resultados. Los hallazgos clinicos indican una supervivencia y exito de los implantes del 97,6%. 2 implantes se perdieron durante el periodo de cicatrizacion. El 73,2% de los implantes fueron insertados en el maxilar. superior mientras que el 26,8% en la mandibula. Despues de un periodo medio de carga funcional de 12 meses, no ha habido complicaciones tardias. Conclusiones. Este estudio indica que los implantes dentales insertados de forma inmediata despues de la extraccion pueden constituir una alternativa implantologica predecible y exitosa.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2007
E. Velasco Ortega; J. Pato Mourelo; A. García Méndez; J.M. Lorrio Castro; J.M. Cruz Valiño
Introduccion. El objetivo del presente estudio era mostrar los resultados del tratamiento con rehabilitacion fija mediante implantes dentales en pacientes edentulos totales mandibulares. Metodos. 29 pacientes fueron tratados con 190 implantes Microdent ® con superficie con chorreado de arena para la rehabilitacion fija mandibular. Los implantes fueron cargados despues de un periodo de cicatrizacion de 3 meses. El seguimiento clinico fue al menos de 12 meses. Resultados. Los hallazgos clinicos indican una supervivencia y exito de los implantes del 97 ,9%. 4 implantes se perdieron durante el periodo de cicatrizacion. El 58,6% de las protesis realizadas fueron atornilladas y e141 ,4% fueron cementadas. Despues de un periodo medio de carga funcional de 41,4 meses, no ha habido complicaciones tardias. Conclusiones. Este estudio indica que el tratamiento con rehabilitacion fija mediante implantes dentales en pacientes edentulos mandibulares constituye una terapeutica con exito.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2007
E. Velasco Ortega; J. Pato Mourelo; J.J. Segura Egea; O Pérez Pérez; R. Medel Soteras
Archive | 2008
E. Velasco Ortega; J. Pato Mourelo; A. García Méndez; R. Medel Soteras; J. López Frías
Archive | 2008
E. Velasco Ortega; Omar Perez Perez; J. Pato Mourelo; J.M. Lorrio Castro; J.M. Cruz Valiño
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2008
E. Velasco Ortega; J. Pato Mourelo; A. García Méndez; R. Medel Soteras; J. López Frías