R. Medel Soteras
University of Seville
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by R. Medel Soteras.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2004
E. Velasco Ortega; J.J. Segura Egea; D. Linares Gancedo; R. Medel Soteras; M. Poyato Ferrera
Introduccion. La implantologia oral constituye una importante modalidad terapeutica en el tratamiento prostodoncico de los pacientes con perdida dental total. El estudio muestra la evaluacion de los pacientes edentulos totales tratados con sobre dentaduras mandibulares mediante la carga inmediata de los mini implantes de titanio con superficie grabada con acidos. Metodos. 18 pacientes edentulos totales fueron tratados con 72 mini implantes transicionales Sendax®en la mandibula para su rehabilitacion prostodoncica con sobre dentaduras. Todos los implantes fueron insertados en 1 cirugia y fueron cargados inmediatamente en la misma sesion. Los hallazgos clinicos (implantologicos y prostodoncicos) se han seguido al menos durante 12 meses. Resultados. Despues de un seguimiento clinico medio de 20,8 meses (rango: 12-48meses), los resultados indican un exito de los implantes del 97,3% porque 2 implantes fracasaron. El 100% de los pacientes fueron tratados con una sobredentadura implantosoportada con retenedores de bolas sobre 4 implantes. Conclusiones. Los resultados del presente estudio indican que la rehabilitacion prostodoncica de la mandibula con sobre dentaduras implantosoportadas de los pacientes edentulos mediante la carga inmediata de implantes transicionales de titanio pueden obtener la oseointegracion y representar una terapeutica odontologica con exito.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2007
E. Velasco Ortega; E. Fornés Ortuño; A. García Méndez; R. Medel Soteras; J. López Frías
Introduccion. El objetivo del presente trabajo era valorar el protocolo quirurgico de la carga inmediata en el tratamiento con implantes oseointegrados del maxilar superior. La carga inmediata de los implantes orales para la rehabilitacion del maxilar superior constituye una evaluacion integral que incluye una valoracion preoperatoria. Antes de la cirugia, las condiciones sistemicas y orales, asi como el diagnostico radiografico (ortopantomografia y TAC) son obtenidos. La prevencion antimicrobiana se realiza con antibioticos (amoxicilina y clavulanico) y clorhexidina. La anestesia local se consigue con articaina/adrenalina. La cirugia comienza con una incision supracrestal o mediante la tecnica sin colgajo. Los implantes con protesis solidaria pueden ser insertados segun una distribucion anteroposterior mediante una guia quirurgica. Una apropiada tecnica quirurgica y un buen diseno del implante con superficie rugosa mejora la estabilidad primaria y la oseointegracion. El numero y tamano de los implantes es seleccionado de acuerdo al diagnostico y a su valoracion protesica. Conclusiones. Este estudio indica que el protocolo quirurgico del tratamiento del maxilar superior mediante la carga inmediata de los implantes puede constituir una terapeutica exitosa.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2005
E. Velasco Ortega; L. Monsalve Guil; N. Casas Barquero; C. Velasco Ponferrada; R. Medel Soteras
El objetivo del presente trabajo era valorar las condiciones periodontales en pacientes esquizofrenicos comparados con pacientes control. Pacientes y metodos. El estudio se realizo en 50 pacientes ingresados en la Unidad de Psiquiatria del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla y se compararon con 50 pacientes adultos de los que acuden a recepcion de la Facultad de Odontologia de la universidad de Sevilla, excluyendo de este ultimo grupo aquellos pacientes que presentaban alguna patologia sistemica en el momento de la exploracion o en los seis meses previos a esta. En ambos grupos se valora el estado periodontal segun el protocolo de la OMS (CPITN). Resultados y Discusion. Los pacientes esquizofrenicos presentaron una significativa mayor extension de sextantes excluidos (1, 64 vs 0, 42) y una mayor prevalencia de bolsas moderadas (25, 6% vs 22, 4%) mientras que los pacientes controles presentaron una mayor prevalencia de calculo (69, 4% vs 60, 5%) y bolsas profundas (6, 1& vs 4, 7%). Las condiciones periodontales presentaban una tendencia ascendente con la edad. Los hombres (esquizofrenicos y controles) (32, 4% y 31, 3% respectivamente) tenian mayor prevalencia de bolsas periodontales que las mujeres (22, 2% and 23, 5%). Ademas este estudio muestra una mayor prevalencia y extension de las bolsas periodontales entre los pacientes fumadores (esquizofrenicos y controles). Conclusiones. La relacion entre los problemas periodontales y mentales debe constituir un campo de investigacion epidemologica y clinica para el conocimiento de la historia natural de las enfermedades periodontales.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2010
D. Linares Gancedo; R. Medel Soteras; J.J. Segura Egea; M. Poyato Ferrera; E. Velasco Ortega
espanolINTRODUCCION. El estudio muestra la evaluacion de los pacientes edentulos totales tratados con sobredentaduras mandibulares con implantes dentales mediante diferentes tipos de carga funcional. METODOS. 33 pacientes edentulos totales fueron tratados con 127 implantes en la mandibula para su rehabilitacion prostodoncica con sobredentaduras. Todos los implantes fueron insertados en la cirugia y fueron cargados de forma convencional, precoz o inmediata. RESULTADOS. Despues de un seguimiento clinico medio de 67,5 meses (rango: 36-108 meses), los resultados indican un exito de los implantes del 96,9% porque 4 implantes fracasaron. El 100% de los pacientes fueron tratados con una sobre dentadura implantosoportada, el 60,9% con retenedores de bolas y eI31,9% mediante barras. CONCLUSIONES. El estudio indica que la rehabilitacion oral de los pacientes edentulos con sobredentaduras mandibulares implantosoportadas mediante su carga convencional, precoz o inmediata pueden obtener la oseointegracion y representar una terapeutica odontologica con exito. EnglishINTRODUCTION. This study reports the evaluation of edentulous patients treated with overdentures in fue mandible by different loading protocols of dental implants. PATIENTS AND METHODS. 33 edentulous patients were treated with 127 implants for prosthodontic rehabilitation with overdentures in the mandible. All implants were inserted in one-stage and were oaded with conventional, early and immediate protocols. RESULTS. After a mean follow-up of 67,5 months (range: 36-108 months), clinical results indicate a success rate of implants of 96,9%. Four implants were lost. 100% of patients were treated with overdentures, 60,9% with ball attachments and 39,1 % with bar retained. CONCLUSIONS. This study indicate that oral rehabilitation in the mandible of edentulous patients with overdentures supported by implants can achieve osseointegration and were loaded conventionally, early and immediately as a successful dental treatment.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2008
E. Velasco Ortega; J. Pato Mourelo; A. García Méndez; R. Medel Soteras; J. López Frías
Introduccion. El objetivo del presente caso clinico era mostrar los resultados histologicos y clinicos del tratamiento con implantes dentales insertados mediante la tecnica de elevacion del seno maxilar. Caso Clinico. Una mujer de 45 anos tratada con protesis fija anterior y esqueletico en el maxilar superior es valorada para tratamiento implantologico. El plan de tratamiento comprende la eliminacion de sus protesis y de los dientes pilares, insercion de implantes con elevacion sinusal bilateral y posteriormente una rehabilitacion fija. En la elevacion del seno maxilar se utiliza betafosfato tricalcico KeraOs® como material de injerto. Despues de 8 meses se insertan 10 implantes Microdent® con superficie con chorreado de arena. En la misma intervencion se toma una muestra de tejido injertado con trefina para estudio histologico que demuestra una buena respuesta regenerativa. Los implantes fueron cargados despues de un periodo de cicatrizacion de 6 meses con una rehabilitacion fija cementada. Despues de un periodo de carga funcional de 12 meses, no ha habido complicaciones. Conclusiones. Este estudio indica que el tratamiento con implantes dentales mediante la tecnica de elevacion sinusal constituye una terapeutica implantologica, histologica y clinicamente, con exito.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2006
E. Velasco Ortega; A. García Méndez; J.J. Segura Egea; R. Medel Soteras; J. López Frías
Introduccion. El objetivo del presente estudio era valorar los resultados clinicos de la carga inmediata en el tratamiento con implantes oseointegrados de la mandibula edentula. Pacientes y metodos. Los pacientes edentulos completos fueron tratados con implantes Microdent® con superficie con chorreado de arena y grabada con acidos para la rehabilita cion de la mandibula edentula mediante la colocacion de 4 implantes en el sector anterior con carga funcional inmediata. Los implantes fueron evaluados durante 1 ano. Resultados. 10 pacientes (6 varones y 4 mujeres) fueron tratados con 40 implantes (20 rectos y 20 inclinados) de 14-16 mm de longitud y fueron cargados de forma inmediata con una protesis completa de resina atornillada. Los hallazgos clinicos indican una supervivencia y exito de los implantes del 100% ya que ningun implante se ha perdido durante el ano de seguimiento clinico. Conclusiones. Este estudio indica que la carga inmediata de los implantes en el tratamiento de la mandibula edentula constituye un tratamiento odontologico con una elevada tasa de exito.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2004
E. Velasco Ortega; R. Medel Soteras; D. Linares Gancedo; L. Monsalve Guil; C. Velasco Ponferrada
Introduccion. La tecnologia implantologica esta mejorando la experiencia clinica de los implantes oseointegrados, con nuevos disenos y composicion en su superficie. El estudio muestra la evaluacion de los implantes oseointegrados de titanio con superficie grabada con acidos y carga precoz en pacientes con perdida dental unitaria, parcial y total. Metodos. 35 pacientes fueron tratados con 100 implantes TSA Defcon, 53 en la mandibula y 47 en el maxilar superior. Todos los implantes fueron insertados en 1 fase quirurgica. Los implantes fueron cargados funcionalmente tras un periodo de tiempo de 6 semanas (mandibula) y de 8 semanas (maxilar superior). Los hallazgos clinicos (implantologicos y prostodoncicos) se han seguido durante 2 anos. Resultados. Tras la cicatrizacion (6-8 semanas), 19 pacientes fueron restaurados con coronas unitarias (54, 3%), 9 pacientes con sobredentaduras (25, 7%) y 7 pacientes con puentes fijos (20%), respectivamente. Se observaron complicaciones precoces, durante el periodo de cicatrizacion libre de carga funcional, en 3 implantes que fueron extraidos por movilidad. Estos resultados indican una supervivencia y exito de los implantes, de 97%. Conclusiones. Los hallazgos clinicos del presente estudio sugieren que la utilizacion de los implantes de titanio con superficie grabada al acido pueden obtener la oseointegracion y ser cargados precozmente, representando un procedimiento tecnico con exito en los pacientes con perdida de dientes. PALABRAS CLAVE Implantes orales, superficie grabada con acidos, oseointegracion, carga precoz, protesis implantosoportadas, implantologia oral.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2003
E. Velasco Ortega; D. Linares Gancedo; C. Velasco Ponferrada; L Monsalve Gull; R. Medel Soteras
La utilizacion de implantes oseointegrados para restaurar la mandibula o el maxilar edentulos ha aumentado en el tratamiento de los pacientes geriatricos. La practica odontologica ha demostrado la aplicacion con exito de los procedimientos implantologicos orales en los pacientes ancianos. La sobredentadura es una excelente modalidad terapeutica de protesis sobre implantes con una buena respuesta biologica y funcional en estos pacientes. Algunos implantes pueden constituir los elementos retentivos, mediante barra o bolas, de las sobredentaduras. El plan de tratamiento y la valoracion medica es necesaria para optimizar los beneficios de la rehabilitacion oral con sobredentaduras implantosoportadas sobre la calidad de vida de los pacientes geriatricos. Palabras clave: Paciente geriatrico, implantologia oral, sobredentaduras, Oseointegracion, Protesis implantosoportada, gerodontologia.
Avances en Odontoestomatología | 2015
E. Velasco Ortega; R. Medel Soteras; A. García Méndez; I Ortiz Garcia; A Espana Lopez; E Nunez Marquez
En la actualidad, la implantologia oral constituye una modalidad terapeutica en el tratamiento prostodoncico de los pacientes mayores edentulos totales. La utilizacion de implantes oseointegrados para rehabilitar la mandibula o el maxilar edentulos ha aumentado en el tratamiento de los pacientes geriatricos. La odontologia clinica ha demostrado la aplicacion con exito de las tecnicas implantologicas orales en los pacientes ancianos. Las sobredentaduras son una excelente modalidad terapeutica de protesis sobre implantes con una buena respuesta funcional y estetica en estos pacientes. La valoracion medica y un plan de tratamiento es necesaria para optimizar los beneficios de la rehabilitacion oral con sobredentaduras implantosoportadas sobre la calidad de vida de los pacientes geriatricos. Algunos implantes pueden constituir los elementos retentivos, mediante ataches de las sobredentaduras. Los resultados clinicos de muchos estudios demuestran que la rehabilitacion prostodoncica mediante una sobredentadura con implantes de los pacientes edentulos representa una terapeutica implantologica con exito.
Avances en Periodoncia e Implantología Oral | 2014
E. Velasco Ortega; L. Monsalve Guil; N Matos Garrido; A Jimenez Guerra; A. García Méndez; R. Medel Soteras; I Ortiz Garcia; A Espana Lopez
espanolIntroduccion: La implantologia oral representa en la actualidad, una modalidad terapeutica odontologica en los pacientes con perdida dental total y parcial. El estudio muestra la evaluacion de los pacientes tratados mediante carga precoz de implantes de titanio con conexion interna y superficie arenada y grabada. Metodos: 39 pacientes con perdidas dentales fueron tratados con implantes con conexion interna y superficie arenada y grabada Frontier GMI®. Los implantes fueron cargados funcionalmente tras un periodo de tiempo de 6 semanas en la mandibula y 8 semanas en el maxilar superior. Los hallazgos clinicos (implantologicos y prostodoncicos) se han seguido durante 1 ano. Resultados: 111 implantes fueron insertados en ambos maxilares (50 en el maxilar superior y 61 en la mandibula) para su rehabilitacion prostodoncica. 44 implantes fueron insertados en el sector anterior y 67 implantes en el sector posterior. Despues de 1 ano de seguimiento clinico, los resultados indican una supervivencia y exito de los implantes del 99,1%. Durante el periodo de cicatrizacion libre de carga funcional, se perdio 1 implante por movilidad. Como complicaciones tardias hubo un caso de periimplantitis. Las restauraciones prostodoncicas incluyeron 30 coronas unitarias, 15 puentes fijos, 5 sobredentaduras con bolas y 2 rehabilitaciones totales fijas. Conclusiones: Los hallazgos clinicos del presente estudio indican que la rehabilitacion prostodoncica mediante la insercion de implantes de titanio con conexion interna y superficie arenada + grabada, y cargados precozmente, representa una terapeutica odontologica con exito elevado. EnglishIntroduction: Today, oral implantology constitute a therapeutic modality in the prosthodontic treatment of patients with partial and total tooth loss. This study reports the evaluation of patients treated by early loading of titanium implants with internal connection and sandblasted-acidetched surface. Methods: 39 patients with tooth loss were treated with Frontier GMI ® sandblasted and acid-etched surface implants. Implants were loaded after a healing free-loading period of 6 weeks (mandible) and 8 weeks (maxilla). Clinical findings (implants and prosthodontics) were followed during 1 year. Results: 111 implants were inserted (50 maxillary, and 61 mandibular) for prosthodontic rehabilitation. 44 implants were inserted in anterior sites and 67 in posterior sites. After 1-year follow-up, clinical results indicate a survival and success rate of implants of 99.1%. One implant were lost during the healing period by mobility. A case of periimplantitis were reported as late complication after functional loading. Prosthodontic restorations included 30 single crowns, 15 fixed bridges, 5 balloverdentures and 2 fixed totally rehabilitation. Conclusions: Clinical results of this study indicate that prosthodontic rehabilitation supported by internal connection and sandblasted and etched-titanium implants and loaded early can be a successful dental treatment.