Ana Ponce de León Elizondo
University of La Rioja
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Ana Ponce de León Elizondo.
Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria | 2018
Núria Codina Mata; José Vicente Pestana Montesinos; Ana Ponce de León Elizondo
El ocio es una de las actividades que mas contribuyen con el desarrollo integral de la juventud, pero tambien puede ser fuente de problemas. Esta ambivalencia puede derivarse de las intensidades temporales con las que se practican o no ciertos ocios; y, asimismo, de las valoraciones personales que hace la propia persona de la actividad. Con base en estas ideas se analizan, en el contexto del ocio fisico-deportivo, las relaciones entre dos concepciones de la temporalidad —tiempo invertido y perspectiva temporal— y la experiencia del dicho ocio en la cotidianidad —especificamente, la eleccion propia y la satisfaccion percibidas. Los participantes fueron 147 jovenes (63 chicas y 84 chicos) con edades comprendidas entre 18 y 24 anos (M = 21,18 anos; DT = 2,00). La informacion se recogio mediante dos instrumentos: un cuestionario ad hoc con caracteristicas del Presupuesto de Tiempo y el Inventario de Perspectiva Temporal de Zimbardo (ZPTI). Los resultados indican que el tiempo invertido y la frecuencia semanal del ocio fisico-deportivo son adecuados, si bien se observan diferencias entre chicas y chicos —y a favor de ellos— con respecto a la dedicacion a esta actividad. Por lo que respecta a la perspectiva temporal, esta se caracteriza por ser predominantemente positiva, observandose que las chicas presentaron menores valores en el pasado negativo con respecto a los chicos. Las interinfluencias entre la eleccion propia y la satisfaccion experimentadas con el ocio fisico-deportivo, con las vertientes positivas de las perspectivas temporales, apoyan la necesidad de estudiar el ocio como una manera de comportarse en el tiempo no comprometido —que se relaciona con determinadas actitudes positivas respecto al pasado, al presente y al futuro. En un sentido mas general, las mencionadas interinfluencias abren nuevas perspectivas que podrian arrojar luz sobre las vulnerabilidades que puede (re)velar el ocio.
Apunts: Educación Física y Deportes | 2017
Ana Ponce de León Elizondo; Raúl Fraguela Vale
espanolEl presente estudio analiza el desplazamiento activo al centro de estudios del alumnado de secundaria postobligatoria y su posible relacion con el funcionamiento interno familiar atendiendo de forma conjunta a dos constructos fundamentales: la cohesion y la flexibilidad entre padres e hijos. 1764 jovenes (15 a 18 anos), cumplimentan un cuestionario ad hoc y el FACES IV. Se detectan diferencias significativas a traves del coeficiente V de Cramer y se efectuan Anova de un factor y analisis de contrastes, para una p Los estudiantes que acuden al centro de estudios andando perciben un funcionamiento familiar menos sano que quienes se desplazan en cualquier medio de transporte motorizado. Se refuerza la necesidad de promocionar el transporte activo entre los escolares en general, y en estas edades en especial, a traves de programas de intervencion dirigidos a estudiantes y sus familiares, concienciando sobre los beneficios saludables del desplazamiento activo, tanto en su dimension fisica como en la psicologica y social. EnglishThis study analyses active commutes to school among post-compulsory secondary school students and their possible relationship with internal family functioning bearing in mind two fundamental constructs: cohesion and flexibility between parents and children. A total of 1764 adolescents (ages 15 to 18) filled out an ad-hoc questionnaire and the FACES IV. Significant differences were detected via Cramer’s V-coefficient and a one-factor ANOVA and a contrast analysis were performed for a p
Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria | 2014
Ana Ponce de León Elizondo; María Angeles Valdemoros San Emeterio
El objetivo del presente articulo es determinar si realizar o desear realizar actividades de ocio con la familia se asocia positiva o negativamente con la practica de actividad fisica de los estudiantes de bachillerato. Participan en el estudio 812 adolescentes, de entre 16 y 18 anos; se emplea el cuestionario de motivaciones, actitudes y comportamientos en el ocio fisico-deportivo juvenil -MACOFYD-; el analisis y tratamiento de los datos se lleva a cabo con ayuda del programa estadistico SPSS 19.0 y se realiza un analisis inferencial a partir del coeficiente V de Cramer con el fin de detectar como y en que medida estar con la familia y el deseo de estar con ella se asocian con la practica de actividad fisica y el deseo de ejercitarse. Los resultados constatan que el colectivo de estudiantes riojanos de bachillerato es mas activo que familiar, siendo las mujeres mas familiares que los hombres; asimismo, se verifica que el deseo y la dedicacion de tiempo libre compartido con los familiares se alia con la intencion de realizar actividad fisica, asi como que entre esta practica y la realizacion de actividades en familia se detectan alianzas o independencias, pero en ningun caso rivalidad, lo que subraya la posibilidad de compaginar actividad fisica y ocio familiar, e incluso fusionar ambas opciones planteando actividades fisicas en familia.
Movimento | 2007
Ana Ponce de León Elizondo; Ieda Rhoden
O presente estudo pretende dar a conhecer, por um lado, o grau de satisfacao dos usuarios reais e potenciais em relacao a oferta de atividades fisico-desportivas de tempo livre da comunidade universitaria de La Rioja (Espanha) e, por outro, constatar que atributos, referidos as instalacoes, recursos e atividades, se associam a dita satisfacao. Na pesquisa se detecta que as infra-estruturas e sua manutencao (conservacao, dimensoes, cobertura, numero de espacos fisico-desportivos, limpeza e iluminacao) sao os atributos externos que mais determinam a satisfacao dos usuarios, tanto reais como potenciais.
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado | 2007
Rafael Ramos Echazarreta; María Angeles Valdemoros San Emeterio; Ana Ponce de León Elizondo
Bordón : revista de pedagogía | 2009
Ana Ponce de León Elizondo; María Angeles Valdemoros San Emeterio; Rafael Ramos Echazarreta
Contextos Educativos: Revista de Educación | 2011
María Angeles Valdemoros San Emeterio; Ana Ponce de León Elizondo
RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación | 2012
Raúl Lanuza Brosed; Ana Ponce de León Elizondo; María Angeles Valdemoros San Emeterio
Archive | 2010
Ana Ponce de León Elizondo; Rafael Ramos Echazarreta; María Angeles Valdemoros San Emeterio
Tándem: Didáctica de la educación física | 2006
Ana Ponce de León Elizondo