Anna Camps
Autonomous University of Barcelona
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Anna Camps.
Infancia Y Aprendizaje | 1990
Anna Camps
ResumenLos modelos cognitivos del proceso de redaccion muestran la complejidad de dichos procesos y la dificultad del dominio de todos los conocimientos y habilidades que requieren. De su analisis se desprende que los subprocesos y operaciones que se llevan a cabo durante la redaccion no son lineales, sino recursivos. Por otra parte, muestran que escribir no consiste solo en plasmar por escrito lo que se piensa, sino que la escritura puede tener una funcion epistemica, puede contribuir a la elaboracion del pensamiento.Las consecuencias para la ensenanza se resumen en la necesidad de intervencion del maestro durante el proceso de escritura, en la conveniencia de enfocar selectivamente la ensenanza de los conocimientos, habilidades y estrategias necesarios sin perder de vista la actividad global y en la necesidad de ensenar unos procesos adecuados para que la escritura pueda llegar a ser instrumento de conocimiento.
Archive | 1999
Anna Camps; Marta Milian
The volume presents empirical research on metalinguistic activity in the process of learning and teaching of writing. Contributions from educational psychologists, researchers in language education, and cognitive psychologists from different countries will address the incidence of metalinguistic activity during the composition process in different settings, from primary to university levels, and offer methodological issues concerning research on this specific topic. This book is recommended to developmental researchers in the area of writing competence acquisition, to language teachers and trainers and to writing researchers interested in the complex sociocognitive processes of writing and learning to write.
Infancia Y Aprendizaje | 1992
Anna Camps
ResumenEste articulo, a partir de los resultados de las investigaciones sobre el subproceso de revision y de los modelos mas recientes que explican las operaciones implicadas en el, analiza los protocolos de las interacciones orales de un grupo de tres alumnos adolescentes (13–14 anos) trabajando en grupo y formula algunas observaciones referidas al tipo de revisiones que efectuan. En esta situacion de produccion en grupo se pone de manifiesto: a)que los alumnos realizan numerosas operaciones de revision que en su mayoria no se reflejan en cambios en el texto; b)que dichas revisiones afectan a todos los niveles de produccion desde los superficiales a los globales referidos al contenido y a la funcion del texto y a la situacion discursiva; c)que las revisiones pretextuales son fundamentalmente de dos tipos: las que afectan a los planes elaborados oralmente y la que afecta a los que llamaremos texto intentado, o producciones orales formuladas para ser escritas.
CL & E: Comunicación, lenguaje y educación | 1995
Anna Camps
El discurso argumentativo escrito tiene intrinsecamente un caracter dialagico. Esta caracteristica se pone de manifiesto en la contraargumentacion, uno de los aspectos que mayor dificultad presenta para los aprendices, tanto en la comprension como en la produccion de textos escritos. Esta dificultad se hace patente en las actividades desarrolladas en el curso de una secuencia de ensenanza y aprendizaje sobre este tipo de discurso con alumnos de los primeros niveles de ensenanza secundaria. De ello se desprende la necesidad de su ensenanza especifica.
Cultura Y Educacion | 1996
Anna Camps
ResumenEl repaso de las referencias teoricas que fundamentan una propuesta de ensenanza de la composicion escrita basada en proyectos de paso a la descripcion de un modelo en el que se articulan los procesos de composicion con los de ensenanza y aprendizaje. En el se destacan la insercion del trabajo en una situacion comunicativa, la integracion de los aprendizajes especificos en un trabajo global, la multiplicidad de situaciones interactivas que propicia y las posibilidades que ofrece para una evaluacion formativa. A pesar de que el modelo se fundamenta ya en numerosas experiencias e investigaciones se insiste en la necesidad de profundizar en la complejidad de las situaciones de ensenanza y aprendizaje de la lengua para construir un conocimiento didactico enraizado en la practica.
Cultura Y Educacion | 2007
Uri Ruiz-Bikandi; Anna Camps
Resumen El carácter de los procesos formativos dirigidos a los profesionales de la enseñanza está determinado por las concepciones de quienes los conciben, tanto en relación con la actividad de enseñar, como sobre el modo en que los profesores aprenden y transforman su trabajo. Tales concepciones hunden sus raíces en posiciones filosóficas y psicológicas que se manifiestan en la práctica indagatoria en educación e imprimen su sello característico a los procesos formativos. Este artículo revisa las corrientes principales que desde distintos parámetros estudian el conocimiento de los profesores y modos de ampliarlo.
Research Papers in Education | 2014
Xavier Fontich; Anna Camps
This article hopes to bring new insights to the debate about the effect of grammar knowledge on language use, especially writing. It raises the question of the need to look more closely at the following three questions: (1) What is the aim of grammar teaching?; (2) How capable are students of conceptualising about language and how is their metalinguistic activity shown in their language use?; and finally, (3) Which approach is most suitable for students to be able to develop their own knowledge, with emphasis on the role of interaction in the classroom? The article concludes with ten key points which provide a basic outline for progressing in grammar teaching research.
Infancia Y Aprendizaje | 1993
Anna Camps
ResumenA partir de la definicion del objeto de la didactica de la lengua como el espacio de interaccion entre las practicas pedagogicas y los procesos de aprendizaje de la lengua, se ofrece, en primer lugar, un panorama de las que se ha denominado «concepciones aplicacionistas» de la didactica de la lengua. La complejidad cada vez mayor de las disciplinas implicadas en el estudio de estos procesos, las interrelaciones entre las diversas disciplinas y la especificidad de algunas investigaciones centradas en el analisis de la practica de ensenanza y aprendizaje de la lengua orientada a la mejora de dicha practica permiten plantear la especificidad de la Didactica de la lengua y la necesidad de profundizar en una teoria de la accion didactica y de una metodologia de investigacion adecuadas a este tipo de analisis.
Cultura Y Educacion | 2009
Anna Camps
Resumen En este artículo se presenta un modelo para la enseñanza reflexiva de la gramática. El análisis de los obstáculos con que topa el aprendizaje de la gramática referidos 1)a las características del objeto del saber, 2) a los modos de razonamiento accesibles a los alumnos y 3) a la incidencia de las metodologías utilizadas habitual- mente, lleva a plantear la necesidad de un modelo de enseñanza que tienda a superarlos. El modelo “Secuencias didácticas para aprender gramática” fundamentado en la actividad de los alumnos sobre los objetos lingüísticos y basado en la reflexión, en el razonamiento y en la necesaria interacción entre compañeros y con el adulto se presenta como un modelo hipotético de acción didáctica y como una macrounidad de investigación sobre la enseñanza gramatical.
Archive | 1994
Anna Camps