Carla Ruiz Mafé
University of Valencia
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Carla Ruiz Mafé.
Internet Research | 2006
Carla Ruiz Mafé; Silvia Sanz Blas
Purpose – To analyse key drivers of Internet dependency and its impact on willingness to purchase online.Design/methodology/approach – The applicability of the media dependency scale is tested in the Spanish market. The impact of demographics, Internet exposure, online experience and Internet affinity on Internet dependency is analysed together with behavioural changes deriving from Internet dependency (willingness to purchase online).Findings – Data analysis shows that the media dependency scale needs to be adapted to the Spanish market and Spanish Internet users show intermediate levels of Internet dependency. Dependent users are mainly young, highly‐educated, feel Internet affinity and have high levels of exposure and experience as Internet users. Internet dependency determines willingness to purchase online, with the most relevant factor being that of searching for information to take decisions.Practical implications – This research enables companies to know the different objectives which Internet can...
Cuadernos De Economia Y Direccion De La Empresa | 2008
Silvia Sanz Blas; Carla Ruiz Mafé; Joaquín Aldás Manzano
Resumen En el presente trabajo se evalua la aplicabilidad del modelo de aceptacion de la tecnologia (TAM) para explicar la intencion de compra de los internautas a traves de la Red. Dicho modelo se completa con la introduccion de una variable que ha recibido poca atencion en el campo del B2C, la dependencia del internauta del medio Internet, dando lugar a un modelo integrador con mejor capacidad explicativa que el TAM clasico. Dado el caracter formativo del constructo «dependencia» el analisis se realiza mediante la tecnica de minimos cuadrados parciales (PLS). Del analisis de los resultados obtenidos de una muestra de 465 internautas no compradores espanoles, se comprueba que el modelo TAM es valido para explicar los mecanismos que convierten a un internauta en comprador electronico y que la dependencia del medio Internet influye de forma directa y positiva en la actitud ante la compra en Internet y en la intencion de compra futura en Internet. Ademas, se pone de manifiesto la importancia de la facilidad percibida de uso de Internet como canal de compra y la utilidad percibida de la compra en Internet como predictores de la dependencia del medio Internet. Finalmente, se plantean un conjunto de implicaciones relevantes para la gestion de empresas.
Direct Marketing: An International Journal | 2008
Carla Ruiz Mafé; Silvia Sanz Blas
Purpose – To analyse key drivers of television dependency and its impact on teleshopping adoption.Design/methodology/approach – The applicability of the media dependency scale is tested in the Spanish market. The impact of demographics, television exposure and television affinity on television dependency is analysed together with behavioural changes deriving from television dependency (willingness to teleshopping).Findings – Data analysis shows that the media dependency scale needs to be adapted to the Spanish market and Spanish televiewers show intermediate levels of television dependency. Dependent televiewers are mainly mature, feel high‐television affinity and have high levels of exposure as televiewers. Television dependency determines teleshopping adoption, with the most relevant factor being that of searching guides for decision taking and fun.Practical implications – This research enables companies to know the different objectives which television can help consumers to attain and, therefore, what ...
Contaduría y Administración | 2013
Silvia Sanz Blas; Carla Ruiz Mafé; Isabel Pérez Pérez
The aim of this study is to analyze the factors determining loyalty towards online tourist services supplier with a model which integrates the influence of trust in tourism websites with the conceptual framework of the Theory of Planned Behaviour (TPB). The hypotheses were tested on a sample of 305 airline travel tickets online purchasers, with the use of structural equation models. The results of the empirical study suggest that the three variables of TPB (perceived control, subjective norm and attitude) positively influence loyalty towards Internet use to purchase airline tickets. The role of trust is especially relevant as it also boosts the effect of TPB variables. Finally, a set of managerial implications are considered.
Innovar-revista De Ciencias Administrativas Y Sociales | 2014
Silvia Sanz Blas; Carla Ruiz Mafé; Isabel Pérez Pérez; Blanca Hernández Ortega
Conocer como se comporta el consumidor en los entornos virtuales es fundamental para potenciar el desarrollo e implantacion de decisiones estrategicas de marketing que sean eficaces en la comercializacion de bienes y servicios en Internet. El presente trabajo tiene como objetivo conocer la importancia de la cultura en el comportamiento de compra online del individuo, analizando para ello dos paises latinos: Mexico y Espana. De este modo, partiendo de la Teoria de Comportamiento Planificado, se estudia el efecto de la actitud, de la norma subjetiva y del control percibido, sobre el comportamiento de reserva/compra online de alojamiento turistico, comparando la importancia adquirida en cada pais. El contraste de hipotesis se ha realizado a partir de una muestra de 230 internautas compradores en Mexico y 258 internautas compradores en Espana. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que en ambos paises son la norma subjetiva y el control percibido las variables que ejercen una influencia significativa en la intencion de reserva/compra de alojamiento turistico. Mientras que el efecto de la norma sobre la intencion es mas fuerte en el caso de Mexico, pais caracterizado por su masculinidad, colectivismo y mayor distancia al poder, el efecto del control sobre la intencion es mas intenso en el caso de Espana, pais mas individualista, con menor distancia al poder y mayor feminidad.
Innovar-revista De Ciencias Administrativas Y Sociales | 2014
Silvia Sanz Blas; Carla Ruiz Mafé; Isabel Pérez Pérez; Blanca Hernández Ortega
Conocer como se comporta el consumidor en los entornos virtuales es fundamental para potenciar el desarrollo e implantacion de decisiones estrategicas de marketing que sean eficaces en la comercializacion de bienes y servicios en Internet. El presente trabajo tiene como objetivo conocer la importancia de la cultura en el comportamiento de compra online del individuo, analizando para ello dos paises latinos: Mexico y Espana. De este modo, partiendo de la Teoria de Comportamiento Planificado, se estudia el efecto de la actitud, de la norma subjetiva y del control percibido, sobre el comportamiento de reserva/compra online de alojamiento turistico, comparando la importancia adquirida en cada pais. El contraste de hipotesis se ha realizado a partir de una muestra de 230 internautas compradores en Mexico y 258 internautas compradores en Espana. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que en ambos paises son la norma subjetiva y el control percibido las variables que ejercen una influencia significativa en la intencion de reserva/compra de alojamiento turistico. Mientras que el efecto de la norma sobre la intencion es mas fuerte en el caso de Mexico, pais caracterizado por su masculinidad, colectivismo y mayor distancia al poder, el efecto del control sobre la intencion es mas intenso en el caso de Espana, pais mas individualista, con menor distancia al poder y mayor feminidad.
Innovar-revista De Ciencias Administrativas Y Sociales | 2014
Silvia Sanz Blas; Carla Ruiz Mafé; Isabel Pérez Pérez; Blanca Hernández Ortega
Conocer como se comporta el consumidor en los entornos virtuales es fundamental para potenciar el desarrollo e implantacion de decisiones estrategicas de marketing que sean eficaces en la comercializacion de bienes y servicios en Internet. El presente trabajo tiene como objetivo conocer la importancia de la cultura en el comportamiento de compra online del individuo, analizando para ello dos paises latinos: Mexico y Espana. De este modo, partiendo de la Teoria de Comportamiento Planificado, se estudia el efecto de la actitud, de la norma subjetiva y del control percibido, sobre el comportamiento de reserva/compra online de alojamiento turistico, comparando la importancia adquirida en cada pais. El contraste de hipotesis se ha realizado a partir de una muestra de 230 internautas compradores en Mexico y 258 internautas compradores en Espana. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que en ambos paises son la norma subjetiva y el control percibido las variables que ejercen una influencia significativa en la intencion de reserva/compra de alojamiento turistico. Mientras que el efecto de la norma sobre la intencion es mas fuerte en el caso de Mexico, pais caracterizado por su masculinidad, colectivismo y mayor distancia al poder, el efecto del control sobre la intencion es mas intenso en el caso de Espana, pais mas individualista, con menor distancia al poder y mayor feminidad.
3C TIC | 2013
Carla Ruiz Mafé; José Tronch García de los Ríos
Gran parte del exito de las empresas modernas depende del aprovechamiento de sus recursos intangibles. El correcto flujo de los datos e informacion es vital para un acertado proceso de toma de decisiones. Debido al aumento del volumen de los datos almacenados, los directivos se enfrentan a un ambiente de incertidumbre y complejidad crecientes. Muchas veces no se cuenta con las herramientas necesarias para manipular eficientemente estos datos y convertirlos en informacion que genere conocimiento. Este trabajo tiene como objetivo el desarrollo de un Sistema de Inteligencia de Negocios que permita almacenar, procesar, analizar y mostrar de manera eficiente, los datos que se generan en los departamentos de las empresas de acueducto y alcantarillado, mejorando de esta forma el apoyo al proceso de toma de decisiones. Se propone utilizar la metodologia HEFESTO para el desarrollo de almacenes de datos y la suite del Pentaho Community Edition en su ultima version estable (4.8.0). El objeto de estudio practico es la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Granma.
Journal of Service Management | 2010
Carla Ruiz Mafé; Silvia Sanz Blas; Juan Fernando Tavera‐Mesías
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa | 2010
Carlos Lassala Navarré; Carla Ruiz Mafé; Silvia Sanz Blas