Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Erika Himmel is active.

Publication


Featured researches published by Erika Himmel.


Terapia psicológica | 2012

Medición de la Sensibilidad del Adulto con Niños de 6 a 36 Meses de Edad:Construcción y Análisis Preliminares de la Escala de Sensibilidad del Adulto, E.S.A.

María Pía Santelices; Claudia Carvacho; Chamarrita Farkas; Francisca León; Francisca Galleguillos; Erika Himmel

Resumen es: La sensibilidad del adulto ha sido ampliamente estudiada en la primera infancia, por asociarse a un vinculo de apego seguro con el nino(a). Existen difer...


Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2012

Comprensión lectora, comprensión oral y decodificación en escolares de 2º y 4º básico de escuelas municipales

Marta Infante; Carmen Julia Coloma; Erika Himmel

Resumen es: El objetivo de la investigacion es indagar sobre la influencia de la comprension oral y de la decodificacion en la comprension lectora de alumnos que asi...


Investigación en Educación Médica | 2015

Adquisición de habilidades en el manejo de una crisis de hipertermia maligna: simulación de alta fidelidad versus estudio de caso

Marcia Corvetto; Carlos González; Alejandro Delfino; Fernando Altermatt; Erika Himmel

Introduccion Los errores cometidos durante el diagnostico y tratamiento se deben en gran parte a deficiencias cognitivas, especialmente las relacionadas con razonamiento clinico y toma de decision, este proceso es complejo de evaluar y los facultativos desconocen la mejor forma de evaluarlo. Objetivo Comparar el logro de conocimientos y desempenos clinicos adquiridos por residentes de anestesia sometidos a un caso de hipertermia maligna, a traves de 2 intervenciones, simulacion clinica y estudio de caso. Metodos Posterior a la aprobacion del Comite de Etica, 28 residentes de anestesia participaron en este estudio prospectivo, aleatorizado y ciego. Todos prepararon el manejo de una crisis de hipertermia maligna (HM), mediante bibliografia y una clase teorica. Los participantes fueron aleatoriamente asignados a uno de dos grupos: estudio de caso (EC) o escenario de simulacion (ES). El grupo EC trabajo en el caso a traves de una plataforma virtual y el grupo ES participo en un escenario de simulacion mas su respectivo debriefing. Posteriormente, todos participaron en caso de HM simulado, que fue grabado en video. Los videos fueron evaluados por 2 observadores independientes y ciegos, que calificaron su desempeno usando una rubrica. Los participantes realizaron un test de conocimiento previo y posterior al caso, mas una encuesta de satisfaccion. Dependiendo del tipo de datos obtenidos, se usaron pruebas parametricas o no parametricas con el programa SPSS (v.19). Resultados Todos los residentes completaron el proyecto. Al analizar conocimientos pre y post-test se observa una diferencia significativa a favor de simulacion (p = 0.032). En relacion con la satisfaccion, se observan diferencias a favor de simulacion, siendo mas entretenida y logrando mejor los objetivos de la sesion. La comparacion entre las evaluaciones de desempeno clinico entre las muestras se efectuo empleando la suma de las categorias de la rubrica asignada por los evaluadores. Los resultados evidencian diferencias estadisticamente significativas a favor del grupo simulacion en la capacidad de jerarquizar conductas terapeuticas pertinentes (p = 0.008), reconocer precozmente complicaciones (p = 0.028) y comunicarse con el equipo de salud (p = 0.014). No hubo diferencias con la capacidad de realizar diagnostico, reconocer diagnosticos diferenciales, establecer conductas en relacion con el manejo de Dantrolene, tratar al paciente con principios eticos y capacidad de comunicacion e interaccion con el cirujano. Conclusiones El entrenamiento con simulacion de alta fidelidad es mejor que el estudio de caso en satisfaccion, adquisicion de conocimiento y en 3 de los 8 elementos del desempeno clinico. Creemos que la falta de mejoria en el resto de los elementos del desempeno clinico, podria deberse a ciertas limitaciones tecnicas del diseno. Por ejemplo, la ausencia de diferencia en el diagnostico puede deberse a que los residentes saben que vienen a un caso de HM. Debemos realizar esfuerzos para afinar nuestra herramienta de evaluacion y lograr una mayor concordancia entre ella y el tipo de entrenamiento realizado. Se necesitan mas estudios para evaluar poblaciones mas grandes y para evaluar la mantencion de las habilidades potencialmente adquiridas.


Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2012

Reading comprehension, listening comprehension, and decoding in 2nd and 4th grade students of public schools

Marta Infante; Carmen Julia Coloma; Erika Himmel

Resumen es: El objetivo de la investigacion es indagar sobre la influencia de la comprension oral y de la decodificacion en la comprension lectora de alumnos que asi...


Estudios pedagógicos (Valdivia) | 2012

Compreensão de leitura, compreensão oral e decodificação escuta e decodificação conforme estudantes de 2º e 4º anos da Educação Básica de escolas municipais

Marta Infante; Carmen Julia Coloma; Erika Himmel

Resumen es: El objetivo de la investigacion es indagar sobre la influencia de la comprension oral y de la decodificacion en la comprension lectora de alumnos que asi...


Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad | 2015

Factores predictivos de sensibilidad materna en infancia temprana

M. Pía Santelices; Chamarrita Farkas; María Fernanda Montoya; Francisca Galleguillos; Claudia Carvacho; Anastasia Fernández; Loreto Morales; Claudia Taboada; Erika Himmel


Infant Behavior & Development | 2017

Socioemotional skills between 12 and 30 months of age on Chilean children: When do the competences of adults matter?

Chamarrita Farkas; Claire D. Vallotton; Katherine Strasser; María Pía Santelices; Erika Himmel


Perfiles Educativos | 2015

Estudio comparativo de la sensibilidad entre madres y personal educativo en interacción con niños y niñas de un año de edad

Chamarrita Farkas; Claudia Carvacho; Francisca Galleguillos; Fernanda Montoya; Francisca León; María Pía Santelices; Erika Himmel


Archive | 2012

Medición de la s ensibilidad del adulto con niños de 6 a 36 Meses de e dad: Construcción y análisis Preliminares de la escala de sensibilidad del adulto, e.s.a. adult sensitivity assessment in Interaction with 6-36 Months old Children: Design and Preliminary analyses of adult sensitivity scale

María Pía Santelices; Claudia Carvacho; Chamarrita Farkas; Francisca León; Francisca Galleguillos; Erika Himmel


Archive | 2012

Comprensión lectora, comprensión oral y decodificación en escolares de 2º y 4º básico de escuelas municipales* Reading comprehension, listening comprehension, and decoding in 2nd and 4th grade students of public schools Compreensão de leitura, compreensão oral e decodificação escuta e decodificação conforme estudantes de 2º e 4º anos da Educação Básica de escolas municipais

Marta Infante; Carmen Julia Coloma; Erika Himmel

Collaboration


Dive into the Erika Himmel's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

Chamarrita Farkas

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Carmen Julia Coloma

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Claudia Carvacho

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Francisca Galleguillos

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Marta Infante

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

María Pía Santelices

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Francisca León

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Alejandro Delfino

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Anastasia Fernández

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Carlos González

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge