Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Guillermo Jorge Olcina Camacho is active.

Publication


Featured researches published by Guillermo Jorge Olcina Camacho.


Apunts. Medicina De L'esport | 2005

Propuesta metodológica para cuantificar el entrena-miento de tenis en pista mediante la frecuencia cardiaca

Diego Muñoz Marín; José Pino Ortega; Guillermo Jorge Olcina Camacho

Resumen : Hoy en dia, el tenis es un deporte cuyo periodo de competicion es de larga duracion, abarcando aproximadamente entre 9 y 10 meses al ano, lo cual provoca que un jugador debe estar en un estado optimo de preparacion durante un gran periodo de tiempo. En la mayoria de las ocasiones, entrenadores y preparadores fisicos no trabajan conjuntamente. No quiere esto decir que un preparador fisico no sepa lo que ha realizado el entrenador para plantear su trabajo fisico, sino que un entrenador no cuantifica el trabajo propio realizado en pista por el jugador, es decir, que cuando un jugador entrena durante tres o cuatro horas en pista, y luego se enfrenta a un preparacion fisica exigente, es necesario haber cuantificado el trabajo realizado tanto en volumen como en intensidad durante el entrenamiento en pista. ?Acaso un jugador no realiza un gran volumen de desplazamientos durante el entreno en pista?. Entonces, ?es necesario volver a trabajar capacidades o potencias fuera de pista, o se tiene que cuantificar dicho trabajo para evitar posibles lesiones, o situaciones de sobreentrenamiento?. Ademas, ?se ajustan estas cargas de entrenamiento a los requerimientos reales de la competicion?. Por tanto, pretendemos analizar la importancia del trabajo en grupo, y el conocimiento de la carga interna y externa de un partido de tenis, como punto de referencia para plantear el entrenamiento.


Apunts. Medicina De L'esport | 2003

Efectos de la cafeína en parámetros máximos aeróbicos y anaeróbicos

Marcos Antonio Maynar Mariño; Guillermo Jorge Olcina Camacho; Diego Muñoz Marín; Pedro Angel Avila Fernández; Rafael Timón Andrada

Resumen: El presente trabajo trata de determinar si realmente la cafeina tiene algun efecto ergogenico, tanto en pruebas aerobicas como anaerobicas,y poder asi contribuir a clarificar los efectos de esta sustancia sobre el rendimiento deportivo sin sobrepasar los niveles permitidos en los controles antidopaje (12 (μg/ mi) en orina. Para ello se ha hecho un estudio a doble ciego con sujetos no deportistas, no consumidores habituales de cafeina y varones, donde se repetian situaciones identicas con la salvedad de la administracion de una dosis optima de cafeina, 4 mg/kg de peso, en una de ellas. Las pruebas de laboratorio elegidas fueron un test de Wingate para la valoracion de parametros anaerobicos, y una prueba ergoespi-rometrica incremental maxima en cicloergometro con un protocolo en escalon de dos minutos de duracion cada uno, utilizando un analizador de gases para estudiar los parametros aerobicos.A modo de resultados apreciamos que en la prueba ana-erobica no existieron mejoras en el rendimiento con valores practicamente similares en ambas pruebas, poniendo en duda el efecto ergogenico de la cafeina a nivel anaerobico. Sin embargo si que encontramos mejoras de rendimiento en la prueba aerobica bajo la ingesta de cafeina, puesto que se produjeron aumentos del consumo maximo de oxigeno relativo, frecuencia cardiaca, respiratoria, asi como del volumen de CO2 y espirado, atribuyendo estas mejoras a un incremento en la movilizacion de acidos grasos en las fases iniciales del esfuerzo, retardo en la utilizacion de glucogeno muscular, modificacion de la percepcion subjetiva del esfuerzo y aumento de la actividad del sistema nerviosos central. Cabe destacar que con la dosis de cafeina empleada, ninguno de los sujetos sobrepaso los limites permitidos para dar positivo en un control antidoping.


Apunts. Medicina De L'esport | 2003

Excreción urinaria de andrógenos tras la realización de una sesión de fuerza.

Rafael Timón Añorada; Guillermo Jorge Olcina Camacho; Diego Muñoz Marín; Ángel Galán Martín; Juan Ignacio Maynar Mariño; Marcos Antonio Maynar Mariño; Ma JesúS Caballero Lóseos

Resumen Las hormonas androgenicas, y de forma especial la testosterona, desempenan un papel fundamental en la estimulacion del anabolismo proteico, y por tanto tambien juegan un papel importante en la fase de recuperacion tras la realizacion de un ejercicio. Por ello hemos tratado de valorar las modificaciones agudas de estas hormonas tras la realizacion de una rutina de trabajo de la fuerza, analizando ios perfiles urinarios de las mismas. La tecnica de analisis de las muestras ha sido por comatografia de gases-espectrometria de masas (GC/MS),tras un proceso quimico de preparacion de la muestra. Tras los analisis, pudimos observar como los niveles urinarios de testosterona, androgeno de origen testicular, descendieron significativamente (p En el caso de las hormonas de origen suprarrenal observamos un comportamiento diferente, mientras que los niveles de DHEA descendieron significativamente (p


Apunts. Medicina De L'esport | 2002

Efectes de la ingesta de cafeína en l’estat d’ánim d’individus sotmesos a una prova d’esfor? incremental máxima

Diego Muñoz Marín; Guillermo Jorge Olcina Camacho; Rafael Timón Andrada; Marcos Antonio Maynar Mariño

Resumen En el presente trabajo se ha intentado determinar en que medida influye la cafeina en el estado,de animo previo y posterior a la realizacion de una prueba de esfuerzo incremental maxima, mediante una prueba a doble ciego, con toma de 2 sustancias, placebo y cafeina. El sujeto debia rellenar una prueba de autoevaluacion cognitiva (Profile of Mood. States, POMS) en 3 momentos diferentes a lo largo del experimento: en estado de reposo (I), minutos antes de realizar la prueba de esfuerzo (2), y tras la realizacion de la prueba de esfuerzo (3). Mediante este cuestionario podiamos determinar el estado de animo del sujeto, en base a 6 subescalas diferentes: tension, depresion, angustia, vigor, fatiga y confusion. La prueba fisica consistia en un esfuerzo incremental maximo, partiendo de una potencia de 100 watios, e incrementando cada 2 minutos en 50 watios, hasta los 250, y en 25 watios a partir de esa potencia. De los datos obtenidos en las distintas subescalas del cuestionario de autoevalua-cion destacamos aquellos que mas pueden verse influidos por la toma de cafeina y mas influenciares para el rendimiento deportivo. Entre esas subescalas destacamos, el vigor, la fatiga y la depresion., en las que encontramos significaciones estadisticas y diferencias entre la prueba de cafeina y placebo. Tal y como se deriva de este trabajo, concluimos que la cafeina provoca efectos tanto fisiologicos como psicologicos, de tal manera que estos pueden influir en el rendimiento en determinadas pruebas deportivas, coincidiendo con los resultados obtenidos en otros estudios (Cole KJ y cols 1 , 1996; Denadai BS y Denadai ML 2 1998; Hogervorst y cois3, 1999).


E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte | 2012

Los efectos de un programa de actividad física aeróbica sobre el estado de ánimo en mujeres premenopáusicas

Almudena Ramírez Balas; Rafael Timón Andrada; Guillermo Jorge Olcina Camacho; Diego Muñoz Marín; María Concepción Robles Gil; Marcos Antonio Maynar Mariño


Apunts: Educación Física y Deportes | 2000

Análisis cinemático del penalty en fútbol

José Pino Ortega; Guillermo Jorge Olcina Camacho; Francisco Selva Medrano


Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte | 2018

Relación entre parámetros antropométricos y metabólicos en estudiantes de colegios públicos extremeños

Rafael Timón Andrada; Marta Marcos Serrano; Marta Camacho Cardeñosa; Alba Camacho Cardeñosa; Francisco Javier Brazo Sayavera; Guillermo Jorge Olcina Camacho


E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte | 2017

Analyses of internal load during an adolescent female handball season

Marta Camacho Cardeñosa; Alba Camacho Cardeñosa; Ismael Martínez–Guardado; Rafael Timón Andrada; Guillermo Jorge Olcina Camacho; Javier Brazo Sayavera


Apunts. Medicina De L'esport | 2016

Excreció urinaria d'andrógens després de realitzar una sessió de for^a

Rafael Timón Añorada; Guillermo Jorge Olcina Camacho; Diego Muñoz Marín; Ángel Galán Martín; Juan Ignacio Maynar Mariño; Marcos Antonio Maynar Mariño


E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte | 2015

EFECTO DE UN ESTÍMULO AGUDO DE HIPOXIA SOBRE LA VELOCIDAD DE MOVIMIENTO EN UN EJERCICIO DE FUERZA DEL TREN SUPERIOR

Ismael Martínez-Guardado; Marta Marcos Serrano; Marta Camacho Cardeñosa; Alba Camacho Cardeñosa; Braulio Sánchez Ureña; Guillermo Jorge Olcina Camacho; Rafael Timón Andrada

Collaboration


Dive into the Guillermo Jorge Olcina Camacho's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge