Iván Suazo Galdames
University of Talca
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Iván Suazo Galdames.
International Journal of Morphology | 2008
Iván Suazo Galdames; Daniela Zavando Matamala; Ricardo Luiz Smith
Las caracteristicas del proceso mastoides son de gran utilidad para el diagnostico del sexo. De Paiva & Segre (2003) describieron que era posible el diagnostico del sexo, en base a la determinacion del area del triangulo formado entre los puntos porion, mastoidale y asterion. El proposito de este estudio fue determinar la existencia de dimorfismo sexual en las dimensiones y el area del triangulo mastoideo, mediante analisis estadistico y de funcion discriminante. Se utilizaron 81 craneos de individuos Brasilenos, pertenecientes a la coleccion de la UNIFESP, de sexo y edad conocidos, 50 hombres y 31 mujeres, de entre 40 y 70 anos (media 51.58 anos, DS 7.319). La mayoria de las dimensiones lineales y las areas calculadas fueron mayores en hombres que en mujeres. Solo la distancia porion-mastoidale (Po-Ma), el area del triangulo mastoideo derecho y el area total resultaron mayores y significativas en hombres con p<0.01. El analisis de la funcion discriminante mostro que el conjunto de dimensiones lineales analizadas presenta un bajo poder discriminante (Lambda de Wilks= 0.960, Correlacion Canonica= 0.199), solo Po-Ma permitio clasificar en grupos de hombres y de mujeres con una exactitud general del 64.2%, con una alta sensibilidad para clasificar hombres (93%) y una muy baja sensibilidad para mujeres (17.7%). Estos resultados indican que la determinacion del sexo en base a las dimensiones del triangulo mastoideo, tiende a subestimar a las mujeres, siendo de baja utilidad en la practica.
International Journal of Morphology | 2008
Iván Suazo Galdames; Daniela Zavando Matamala; Ricardo Luiz Smith
Uno de los propositos mas importantes del protocolo antropologico de estudios de osamentas humanas, es la determinacion del sexo. Algunos craneos pueden ser clasificados erroneamente debido a condiciones sistemicas presentadas durante la vida de individuos que hayan afectado a las fuerzas musculares que actuan sobre el hueso, como es el caso de la desnutricion severa. El proposito de este estudio fue determinar la exactitud y confiabilidad, sobre los parametros morfologicos determinantes de dimorfismo sexual, clasicamente estudiados en el analisis visual del craneo, para los dos grupos que componen la muestra, uno con desnutricion acompanando el momento del deceso y otro con causa de muerte sin ese factor acompanante. Se utilizaron 163 craneos humanos de sexo, edad y causa de muerte conocido, pertenecientes a la coleccion de la UNIFESP. Se realizaron la inspeccion visual del craneo y el diagnostico de sexo en base a: tamano y arquitectura general del craneo, aspecto del hueso cigomatico, tamano y rugosidades del proceso mastoides, rugosidades del hueso occipital y aspecto general de la mandibula. Los craneos fueron clasificados en dos grupos, de acuerdo a si presentaron desnutricion severa descrita en su causa de muerte (n=60) o presentaban otra causa de muerte (n=103). Los resultados de la inspeccion se compararon con la del registro para determinar la exactitud en el diagnostico y la sensibilidad del metodo para hombres y mujeres, en los dos grupos analizados. En el grupo con desnutricion, el mejor indicador resulto el aspecto del hueso cigomatico, con un 86,6% de exactitud. En el otro grupo, la mayor exactitud se encontro en el tamano del proceso mastoides (87,3%). En ambos grupos, los mayores valores de sensibilidad fueron para hombres (83,3-95,3%). La sensibilidad para mujeres presento menores valores en el grupo sin desnutricion (69,2-76,9%) que en el grupo con desnutricion (72,4-89,65%), estas diferencias resultaron estadisticamente significativas (p<0,05).
International Journal of Morphology | 2010
María Viviana Toro Ibacache; Germán Manríquez Soto; Iván Suazo Galdames
La morfometria es el estudio de la covariacion de la forma con factores subyacentes. Su desarrollo en las ultimas decadas ha alcanzado areas de la biologia tradicionalmente dedicadas al estudio descriptivo, como las ciencias morfologicas, las que con las nuevas herramientas morfometricas geometricas han logrado no solo objetivar la evaluacion cuantitativa de los cambios morfologicos sino tambien la evaluacion cualitativa a traves de la recuperacion de la forma en estudio. Esto es posible gracias a la aplicacion de tecnicas biometricas, instrumentos y programas computacionales que permiten la captura y analisis de datos en forma de matrices de morfocoordenadas que representan la geometria de un especimen y no se limitan a la obtencion de datos lineales de el como medidas de alto o ancho, elementos que carecen de la precision y la riqueza de los datos geometricos. El analisis morfometrico geometrico consta de tres etapas fundamentales: obtencion de los datos primarios, obtencion de las variables de la forma, y analisis estadistico. El extenso uso que se le ha dado en los ultimos anos en areas afines a las ciencias morfologicas hace necesario el conocimiento de la tecnica tanto con fines formativos como para su aplicacion a la solucion de problemas en los que la morfologia juega un rol esencial.
International Journal of Morphology | 2010
Juan Schilling; Alejandro Schilling; Iván Suazo Galdames
El Ponticulus posticus es un puente oseo ubicado en el arco posterior de atlas en relacion al paso de la arteria vertebral. Su presencia se ha asociado al desarrollo de cervicalgias y trastornos vasculares encefalicos. El proposito de este estudio fue analizar su prevalencia en pacientes asintomaticos, para ello fueron examinadas 436 teleradiografias digitales de pacientes de entre 5 y 70 anos (Media 18,44 anos; DS 9,59), de ambos sexos (173 hombres; 263 mujeres). En el 80,7% (n=352) no se encontraron signos radiograficos de osificacion, el 19,3% de los casos se pudo apreciar algun grado de osificacion, de los cuales el 10,1% presento una osificacion parcial y el 9,2% completa. La prevalencia de osificacion completa fue levemente mayor en mujeres y se presento en todos los grupos etareos analizados. Nuestros resultados sugieren que el Ponticulus posticus es una condicion anatomica destinada a proteger el paso de la arteria verebral y no debe considerarse una calcificacion con significado patologico.
International Journal of Morphology | 2008
Iván Suazo Galdames; Mario Cantín López; Daniela Zavando Matamala; Francisco Javier Pérez Rojas; Sebastián René Torres Muñoz
El proposito de este estudio fue analizar las diferencias en el grosor tisular facial entre cadaveres frescos y conservados. Se utilizaron 30 cadaveres de sexo masculino, 15 de los cuales presentaron una data de muerte media de (SD) y los otros 15 fueron cadaveres conservados mediante inyeccion intravascular de solucion fijadora conservadora en base a formol. En cada uno de ellos fueron medidos los grosores en 8 puntos medianos y 6 puntos paramedianos bilaterales, utilizando el metodo de puncion con aguja. Se calcularon los estadisticos descriptivos y luego se aplico el t test con un 95% de significancia. Todos los puntos, con excepcion de Exocanthion derecho y Gonion derecho e izquierdo, presentaron grosores mayores en los cadaveres conservados. Diferencias significativas se encontraron en los puntos Trichion, Glabela, Nasion, Pogonion, Superciliar derecho, Supraorbitario derecho, Infraorbitario derecho, Gonion derecho, Superciliar izquierdo, Supraorbitario izquierdo, Infraorbitario derecho.
International Journal of Morphology | 2008
Iván Suazo Galdames; Daniela Zavando Matamala; Ricardo Luiz Smith
Loth & Henneberg (2001) indicaron que era posible la determinacion del sexo con un alto nivel de exactitud (81%) en mandibulas de ninos, mediante la observacion de la forma del cuerpo mandibular. El proposito de este estudio fue evaluar en mandibulas de subadultos brasilenos, la consistencia del metodo propuesto. Para ello se utilizaron 33 mandibulas de ninos brasilenos de entre 0 y 1 ano de edad, de sexo conocido, pertenecientes a la coleccion de craneos de la Universidade Federal de Sao Paulo (UNIFESP), Brasil. Se realizo un test ciego en dos sesiones por un solo observador, en base al parametro descrito por Loth & Henneberg. Los resultados obtenidos muestran entre un 57,5 y 60,5% de exactitud, siendo el test mas sensible para la determinacion del sexo masculino (70%), que para el sexo femenino (38-46%). Los resultados expuestos son inferiores a los reportados por Loth & Henneberg y justifican la necesidad de evaluar los metodos de diagnostico de sexo en subadultos, en poblaciones especificas.
International Journal of Morphology | 2010
Iván Suazo Galdames; Ignacio Roa Henríquez; Mario Cantín L
La cromatina sexual o de Barr es una condensacion de cromatina presente a nivel del nucleo de las celulas de individuos de sexo femenino. Su observacion es posible en diversos tipos celulares y es utilizado para el diagnostico rapido del sexo biologico. La observacion de esta condensacion en celulas del tejido pulpar puede ser util en el diagnostico forense del sexo, principalmente debido a la proteccion que los tejidos duros dentarios le otorgan, sin embargo su valor diagnostico no ha sido analizado. El proposito de este estudio es analizar el valor diagnostico de la observacion de la cromatina sexual en celulas del tejido pulpar. Se utilizaron 40 premolares y terceros molares maxilares, 20 de hombres con una media de edad de 20,6 anos (DS 8,8) y 20 de mujeres con una edad media de 20,4 anos (DS 7,4). La pulpa fue obtenida a partir de piezas extraidas, se realizo la extirpacion pulpar y el tejido fue procesado para H-E. Se seleccionaron aleatoriamente 4 placas histologicas, las cuales fueron observadas de manera sistematica utilizando un microscopia Olimpus CX21 con aumento 100X, localizandose 50 celulas por placa. La presencia de 1 celula con cromatina sexual visible se considero positivo para sexo femenino. Con estos resultados se evaluo el rendimiento diagnostico de la prueba. El rendimiento de la prueba fue del 100%, de las 50 celulas observadas por placa, la media de celulas cromatina sexual positiva fue de 20,4 (DS 0,44) en muestras de sexo femenino. No se observo ninguna celula positiva en preparaciones de sujetos de sexo masculino. La prueba diagnostica observacion de la cromatina sexual en pulpa dentaria es una prueba confiable para la determinacion del sexo. Este estudio establece un gold estandar para la evaluacion del rendimiento en los que las piezas dentarias han sufrido de condiciones fisicas extremas como incineracion, inmersion, etc.
International Journal of Morphology | 2007
Iván Suazo Galdames; Guillermo Enrique Salgado Alarcón; Mario Cantín López
Existen variadas tecnicas para realizar la identificacion medicolegal en restos cadavericos u osamentas. Una de ellas es la identificacion por escultura forense. Para esto, se necesitan ciertas referencias en la relacion entre tejido oseo y tejido blando. El objetivo de esta investigacion fue determinar los grosores tisulares faciales mediante ultrasonografia y correlacionarlos con edad y sexo. Se selecciono una muestra de 48 personas, entre 21 y 50 anos de edad de ambos sexos, que consultaron al Servicio de Imagenologia de la Clinica Multimedica de Talca, Chile, distribuidas en dos grupos: A: 12 hombres y 12 mujeres entre 21 y 35 anos de edad, B: 12 hombres y 12 mujeres entre 36 y 50 anos de edad. Para este estudio se utilizo un ecografo General Electric®, modelo Voluson 730 expert, con el cual se midieron los grosores tistulares en 15 puntos medianos y paramedianos de la cabeza. Los resultados de la medicion de los grosores titulares mostraron diferencias significativas entre grupos etareos y sexos. No se observaron diferencias significativas, entre las personas del mismo sexo de un mismo grupo etareo
International Journal of Morphology | 2007
Iván Suazo Galdames; Carlos Andrés Morales Herrera; Mario Cantín López; Daniela Zavando Matamala
El canal mandibular recorre este hueso longitudinalmente, relacionandose en su segmento medio con las piezas dentarias molares y premolares. El conocimiento de la relacion del canal mandibular con las piezas dentarias y con las corticales mandibulares es de gran importancia para la practica de la implantologia. En el presente estudio se analizan las relaciones de la porcion media del canal mandibular con las corticales mandibulares pertenecientes a individuos de sexo femenino, de entre 50 y 65 anos, con caracterizacion antropometrica coincidente con el registro. Se realizaron mediciones en tres niveles del segmento medio (A-B-C). Los resultados muestran que el canal mandibular presenta una forma ovoidea y que sus diametros disminuyen a medida que desciende hasta el agujero mentoniano. Se observo ademas, un trayecto oblicuo y descendente, aproximandose a la cortical vestibular de la mandibula. Se discute la importancia del conocimiento de las caracteristicas biometricas del canal mandibular, en individuos de sexo femenino, del grupo etario seleccionado, debido a que estos son pacientes quienes tienen mayor necesidad de rehabilitacion con implantes oseointegrados
International Journal of Morphology | 2011
Iván Suazo Galdames; Alex Flores; Ignacio Roa; Mario Cantín; Daniela Zavando
La determinacion del sexo es uno de los pilares del proceso de identificacion, Un metodo histologico util para la determinacion del sexo es la observacion de cromatina de Barr. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de altas temperaturas sobre el rendimiento diagnostico de observacion de cromatina de Barr en piezas dentarias. Se utilizaron 50 piezas dentarias sanas, 25 de individuos de sexo masculino y 25 de sexo femenino con edades comprendidas entre los 14 y 44 anos. Las piezas dentarias fueron divididas en 5 grupos, (cada grupo con 5 piezas de sexo femenino y 5 de sexo masculino) y fueron expuestas a temperaturas controladas de 200°C, 400°C, 600°C, 800°C y 1000°C por 5 minutos. La pulpa coronaria fue obtenida y el tejido fue procesado para H-E. Se seleccionaron aleatoriamente 4 placas histologicas de individuos de sexo masculino y 4 de sexo femenino, por cada nivel de temperatura, las cuales fueron observadas por microscopia convencional a un aumento de 100X, observandose 50 celulas por placa. La presencia de 1 celula con cromatina sexual visible se considero positiva para el sexo femenino. Solo fue posible evaluar las muestras provenientes de los grupos sometidos a 200°C y 400°C. En los grupos analizados la prueba presento un 100% de exactitud. El numero medio de celulas Barr positivas encontradas fue de 15 (DS 3,9) a 200°C y 11 (DS 2,8) a 400°C, por lo que a estas temperaturas fue posible el diagnostico del sexo mediante la observacion de la cromatina sexual en pulpa dental.