J.L. Calleja Panero
Autonomous University of Madrid
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by J.L. Calleja Panero.
Revista Espanola De Enfermedades Digestivas | 2010
B. Álvarez Suárez; J. de la Revilla Negro; B. Ruiz-Antorán; J.L. Calleja Panero
Hepatitis B virus (HBV) reactivation results from increased viral replication in inactive carriers or patients with prior infection with HBV. Reactivation may occur spontaneously or secondary to immunomodulating or immunosuppressive chemotherapy. Reactivation may manifest with no symptoms but on occasion results in acute or even severe acute hepatitis. Prevention is the best management approach, hence HBV screening using serology should be performed for all patients undergoing any immunomodulating, immunosuppressive or chemotherapeutic treatment. Antiviral prophylaxis has proven effective in inactive carriers and in some patients with former infection with HBV undergoing selected immunosuppressive therapies.
Medicine | 2000
J.L. Calleja Panero; J.L. Martínez Porras
Aunque se ha puesto el máximo cuidado en la elaboración de estos textos, los autores, coordinadores y la propia Revista Española de Enfermedades Digestivas, recuerdan que no sustituyen a la opinión y consejo de un médico y que no se hacen responsables de las decisiones tomadas basándose en los mismos. C or te y f ot oc op ie e st a ho ja y ú se la p ar a in fo rm ar a s us p ac ie nt es ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CON LA EXPRESIÓN HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA?
Endoscopy | 2016
M López Gómez; M Hernández Conde; José Santiago; C González Lois; P Matallanos; E Blazquez; Jc Fernández Rial; J.L. Calleja Panero; L Abreu Garcia; A Herreros De Tejada
Introduccion: La diseccion submucosa endoscopica (DSE) es una de las tecnicas de eleccion para la reseccion en bloque de neoplasias gastrointestinales precoces (NGIP). Objetivo: Evaluar los resultados terapeuticos iniciales y la curva de aprendizaje de la DSE en NGIP tratadas en dos hospitales terciarios. Material y Metodos: Previamente se realizo entrenamiento intensivo porcino en 181 casos. Se evaluo prospectivamente las tasas de exito inicial, reseccion en bloque y R0, velocidad y tasa de complicaciones. Los resultados de la curva de aprendizaje se analizaron por orden cronologico de bloques de 30 casos, excepto el ultimo (16 casos). Resultados: Se realizo DSE en 136 NGIP desde Enero de 2012 hasta Julio de 2016. Edad media 66,3 anos, con 55.8% de varones. Localizacion: colorrectal (72,1%), gastrica (19,1%) y esofagica (8,8%). El exito inicial se observo en el 95,6% de los casos, con tasas de reseccion en bloque y R0 de 95,6% y 83,8% respectivamente. El tamano medio fue de 30,8 mm (rango 4 – 76 mm), con una velocidad global de 8,5 min/cm2. La perforacion fue la principal complicacion (33,1%), requiriendo cirugia un 11,1% de los casos. Media de estancia hospitalaria fue de 2,1 dias. El analisis cronologico demuestra un incremento paulatino de las tasas de exito, velocidad de ejecucion, reseccion en bloque y R0, simultaneamente con una reduccion de la tasa de perforacion y la necesidad de cirugia (Tabla 1). Conclusiones: En el ambito espanol, mas del 70% de las NGIP elegibles para DSE son colorrectales. El entrenamiento previo en modelo animal permite obtener resultados optimos a partir de los 30 primeros casos (exito y reseccion en bloque > 95%, velocidad 95%).
Medicine | 2012
J. de la Revilla Negro; J.L. Martínez Porras; K. Torres Cruz; J.L. Calleja Panero
Resumen La infeccion por VHC constituye un importante problema de salud mundial. El VHC tiene la capacidad de evadir los mecanismos defensivos innatos, favoreciendo su cronicidad. La infeccion aguda suele ser asintomatica y se acompana de un alto riesgo de cronicidad. La infeccion cronica va a provocar un dano histologico que podra evolucionar hasta el desarrollo de cirrosis hepatica y sus complicaciones. El diagnostico se basa en la deteccion de anticuerpos antiVHC y en la demostracion de replicacion viral. El tratamiento actual se basa en la combinacion de interferon pegilado y ribavirina. La indicacion de tratamiento va a venir marcada por el grado de lesion histologica. El tratamiento convencional tiene importantes efectos secundarios y una eficacia moderada, lo que limita su uso. Actualmente estan disponibles dos nuevos farmacos antivirales que, asociados en triple terapia con el tratamiento estandar, han conseguido incrementar significativamente la eficacia antiviral con un regimen personalizado al tipo de respuesta virologica.
Medicine | 2012
F. Pons Renedo; J. de la Revilla Negro; J.L. Calleja Panero
Resumen El tratamiento con interferon (IFN) en los pacientes con hepatitis aguda C es mas eficaz que en pacientes con hepatitis cronica, y ademas modifica la historia natural de la enfermedad disminuyendo la tasa de cronicidad. Sin embargo, el regimen optimo de tratamiento, su duracion y cuando debe ser iniciado este no estan claramente resueltos. Las guias de practica clinica sugieren iniciar el tratamiento 8–12 semanas despues del diagnostico y, aunque se han conseguido resultados excelentes con IFN convencional, se recomienda el uso de IFN pegilado dada su mayor comodidad de uso. El tratamiento combinado con ribavirina se debe valorar de forma individual.
Journal of Hepatology | 2015
X. Forns; Stuart C. Gordon; E. Zuckerman; Eric Lawitz; M. Buti; J.L. Calleja Panero; Harald Hofer; Christopher L. Gilbert; John Palcza; Anita Y. M. Howe; Mark J. DiNubile; Michael N. Robertson; Janice Wahl; Eliav Barr; John Sullivan-Bólyai
Gastroenterología y Hepatología | 2006
J.L. Calleja Panero
Journal of Hepatology | 2016
Marta Gómez; E.L. Herrera; J. de la Revilla Negro; N.F. Puga; M.T. Marugán; M.H. Conde; C.F. Carrillo; F.P. Renedo; J.L. Martínez Porras; J.L. Calleja Panero
Anales De Medicina Interna | 2005
J.L. Calleja Panero; A. Albillos Martínez
Gastroenterología y Hepatología | 2003
J.L. Olcoz Goñi; J Espinel Díez; J.L. Calleja Panero; T. González de Francisco; T. Ribas Ariño; A. Domínguez Carbajo; P. Linares Torres; J. González Morales