Jesús Nicasio García
University of León
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Jesús Nicasio García.
Infancia Y Aprendizaje | 2002
Emilio Sánchez; Jesús Nicasio García; Y Pablo Del Río
Resumen En este artículo nos hemos propuesto analizar las razones que motivan la no aceptación de los artículos enviados a la revista y, al mismo tiempo, la labor que, al respecto, llevan a cabo los revisores. Para ello hemos creado un sistema de análisis capaz de desentrañar todos los contenidos de los informes de evaluación que aluden a cuatro tareas diferentes que hemos identificado en la labor de los revisores: evaluar, apoyar, sugerir y clarificar. Con ese sistema se han analizado 50 informes de evaluación que corresponden a los 25 primeros artículos que fueron no aceptados para publicación en el presente periodo de la revista. Respecto del análisis de las objeciones, presentamos las frecuencias de 95 objeciones diferentes organizadas en 24 categorías y en 6 apartados. Y respecto del análisis de la labor de los revisores, se presenta un análisis de los recursos retóricos empleados, los diferentes estilos que hemos identificado y un análisis de las tareas no evaluativas que también están presentes en los informes. Entendemos que este análisis puede propiciar una doble toma de conciencia que motive una reflexión en la comunidad académica sobre el proceso de evaluación en sí y sobre el modo de acometerlo.
Infancia Y Aprendizaje | 2002
Emilio Sánchez; Jesús Nicasio García; Pablo del Río
Resumen En estas páginas se analizan los 730 artículos publicados en la revista Infancia y Aprendizaje tratando de desvelar cuáles han sido los temas más frecuentados (las preferencias), qué tipo de trabajos predominan en cada uno de ellos y cuál ha sido la trayectoria de cada uno de esos temas en los tres periodos en los que dividimos la historia de la revista. Para alcanzar estos objetivos, se ha elaborado un sistema de categorías jerárquicamente estructurado en 8 niveles en los que hemos clasificado todos los artículos publicados. Una vez efectuado ese análisis, se procedió a comparar el número de trabajos publicados en cada una de las categorías, las características de esos artículos y su presencia en los diferentes periodos. Los datos revelan una apreciable variabilidad en el tratamiento de cada una de las temáticas y sugieren un cierto número de interrogantes que pueden suscitar reflexiones sobre lo que ha sido la producción académica recogida en la revista. Los hallazgos reunidos se ponen, finalmente, en relación con los obtenidos en otro estudio sobre las líneas de investigación en el área de conocimientos Psicología Evolutiva y de la Educación en la década 1989–1998 en España.ResumenEn estas paginas se analizan los 730 articulos publicados en la revista Infancia y Aprendizaje tratando de desvelar cuales han sido los temas mas frecuentados (las preferencias), que tipo de trabajos predominan en cada uno de ellos y cual ha sido la trayectoria de cada uno de esos temas en los tres periodos en los que dividimos la historia de la revista. Para alcanzar estos objetivos, se ha elaborado un sistema de categorias jerarquicamente estructurado en 8 niveles en los que hemos clasificado todos los articulos publicados. Una vez efectuado ese analisis, se procedio a comparar el numero de trabajos publicados en cada una de las categorias, las caracteristicas de esos articulos y su presencia en los diferentes periodos. Los datos revelan una apreciable variabilidad en el tratamiento de cada una de las tematicas y sugieren un cierto numero de interrogantes que pueden suscitar reflexiones sobre lo que ha sido la produccion academica recogida en la revista. Los hallazgos reunidos se ponen, finalment...
Perspectiva Educacional, Formación de Profesores | 2012
Deilis I. Pacheco; Jesús Nicasio García
La intervencion e instruccion con metodologias activas requiere, segun las propuestas educativas contenidas en los estatutos del Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES), la evaluacion por parte del estudiantado para recoger su opinion sobre la ensenanza y la labor docente del profesorado. En tal sentido, se presenta un estudio cuya finalidades obtener informacion, a traves de un cuestionario u hoja de registro de tareas y tiempos online, sobre las tareas desarrolladas por los alumnos y el tiempo empleado en cada una de las mismas en las asignaturas Intervencion Psicopedagogica en los Trastornos del Desarrollo (IPTD) y Dificultadesde Aprendizaje e Intervencion Psicopedagogica (DAIP) en el curso 2009-2010. La muestra del estudio esta compuesta por un total de 67 estudiantes: 32 de DAIP y 35 alumnos de la asignatura IPTD. Todos los participantes tienen como rasgo comun el haber decidido cursar ambas materias mediante la opcion de metodologias activas. Los resultados obtenidos confirmanque, efectivamente, ambas asignaturas, hasta el momento, se adecuan tanto a los nuevos requerimientos en cuanto a la dedicacion temporal que exigen al alumnado para desarrollar las actividades asignadas como a las competencias pretendidas por cada una de estas asignaturas.
Cultura Y Educacion | 1998
Jesús Nicasio García
ResumenLa normalizacion es, desde hace un cuarto de siglo, el principio rector en la provision de servicios para las personas con trastornos del desarrollo (Garcia, 1990). Y si bien son muchos los beneficios que ha reportado (Thompson y McEvoy, 1992), se han puesto de manifiesto sus efectos negativos para las personas con trastornos del desarrollo y sus familias (Mesibov, 1990) al utilizarse como fin y no como medio. La normalizacion se asemeja al simil de la escolarizacion obligatoria, que responde a la cuestion de la cantidad. Pero falta el reto de la calidad: ?que respuesta se da tras la escolarizacion? En este sentido, el enfoque sociohistoricocultural puede contribuir a aportar una alternativa e ir mas alla del concepto de normalizacion. Las personas con trastornos del desarrollo precisan el desarrollo de instrumentos de mediacion alternativos —re-mediacion—y en contextos habituales —comunicacion no-vocal, facilitada, lenguaje natural…—, dentro de microentornos diversos en donde se implementan vehicu...
Psicothema | 2003
Jesús Nicasio García; Raquel Fidalgo
Psicothema | 2002
Jesús Nicasio García; Ana Mª De Caso-fuertes
Spanish Journal of Psychology | 2007
Jesús Nicasio García; Ana Mª De Caso-fuertes
Psicothema | 2006
Jesús Nicasio García; Lorena González
Economics & Sociology | 2013
José Luis Vázquez; Ana Lanero; María Purificación García; Jesús Nicasio García
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología | 2010
Francisca Vidal Martínez; Jesús Nicasio García; Deilis I. Pacheco