José Orrantia
University of Salamanca
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by José Orrantia.
CL & E: Comunicación, lenguaje y educación | 1989
Emilio Sánchez; Mercedes I. Rueda; José Orrantia
Son innumerables los textos producidos en nuestro pais o traducidos a otros idiomas sobre la etiologia y las manifestaciones de los denominados trastornos en el aprendizaje de la lectoescritura en sus diversas variantes. Pero pocas veces se aunan los esfuerzos de investigadores y clinicos para ofrecer herramientas de tratamiento de estos problemas. Los autores de este articulo han conjugado ambos esfuerzos y ofrecen al lector interesado un diseno para tratar educativamente los problemas lectoescritos.
Infancia Y Aprendizaje | 1998
José Orrantia; Javier Rosales; Emilio Sánchez
ResumenEn el presente trabajo pretendemos estudiar la relacion que existe en tre dos de los procesos mas importantes implicadosen la comprension lectora: la identificacion de la informacion importante y la reduccion (resumen) de la informacion. Ademas, intentamos ver que consecuencias tiene la ensenanza en estos procesos en la construccion del modelo de la situacion textual. Para ello, disenamos dos programas de instruccion, uno centrado en ayudar al lector a identificar la informacion importante de un texto y el otro centrado en el resumen de un texto. El procedimiento consistio en “normalizar” a traves de la instruccion a dos grupos de alumnos de sexto y septimo curso en cada uno de estos componentesy comprobar la ejecucion en los dos. Los resultados mostraron que la instruccion fue efectiva, de tal manera que los sujetos instruidos en identificacion mejoraron la ejecucion en este componente, al igualque los instruidos en reduccion tambien mejoraron en este aspecto. Sin embargo, no encontramos diferenci...
CL & E: Comunicación, lenguaje y educación | 1995
José Orrantia; M. Carmen Morán; Ana Delia Gracia; Lucía González
Uno de los objetivos fundamentales del area de matematicas, y sobre el que posiblemente los profesores demanden mas ayuda para su ensenanza, es la resolucion de problemas. Por ello, los autores de estas paginas proponen una serie de ayudas orientadas a los procesos y estrategias implicados en la resolucion de esta tarea, con la finalidad de que se puedan convertir en practica educativa.
Estudios De Psicologia | 1998
José Orrantia; M. Carmen Morán; A. Delia Gracia
ResumenEl objetivo de este trabajo ha consistido en plantear de manera experimental que tipo de evaluacion predice mejor el aprendizaje: una evaluacion estatica tradicional o una evaluacion mas dinamica basada en el concepto vygotskyano de “zona de desarrollo proximo”. Para ello, y partiendo de un contenido escolar procedimental, la resolucion de problemas de matematicas, hemos disenado una serie de medidas dinamicas a las que hemos denominado “aprendizaje” y “transferencia” y las hemos comparado con las medidas mas habituales de tipo estatico. A traves de un diseno correlacional hemos comprobado que la evaluacion dinamica predice mejor el aprendizaje que la evaluacion estatica.
Cultura Y Educacion | 1997
José Orrantia; M. Carmen Morán; Ana Delia Gracia
ResumenEn este articulo revisamos una aplicacion del concepto de zona de desarrollo proximo de Vygotski a la evaluacion de contenidos procedimentales. Para ello, y partiendo de los planteamientos de la evaluacion dinamica o evaluacion del potencial de aprendizaje, y desde una vision critica de los mismos, presentamos un procedimiento de evaluacion que tiene como objetivo establecer lo que el alumno o alumna es capaz de hacer con la ayuda de otra persona mas experta.
Comunicación, Lenguaje y Educación | 1992
Emilio Sánchez; José Orrantia; Javier Rosales
?Que ocurre cuando un nino comprende o no comprende? ?Como se explica psicologicamente el proceso de comprension de un texto? Despues de aportar una base a ese nivel, el autor construye sobre ella en este articulo un programa de instruccion para mejorar las habilidades de comprension y un metodo de evaluacion de esas habilidades.
Psychology, Society, & Education | 2017
José Orrantia; Sara San Romualdo; Laura Matilla; Mercedes R Sánchez; David Múñez; Lieven Verschaffel
espanolLas habilidades numericas y aritmeticas son predictores criticos del exito academico. En trabajos recientes, se ha cuestionado que habilidades numericas basicas se relacionan con la ejecucion en aritmetica, si el procesamiento de magnitudes numericas no simbolicas o el procesamiento de magnitudes simbolicas. En el presente estudio se tomo una muestra de 104 escolares del segundo curso de Educacion Infantil (EI), que completaron una tarea de comparacion de magnitudes numericas no simbolicas, una de comparacion de magnitudes numericas simbolicas y una tarea de enumeracion, asi como un test estandarizado de rendimiento en matematicas (TEMA-3). Ademas, se controlaron habilidades cognitivas generales como inteligencia, velocidad de procesamiento, amplitud de memoria, control inhibitorio y memoria visuo-espacial. Para comprobar si las variables de procesamiento numerico predicen mas alla de las variables de control, se realizo un analisis de regresion jerarquica, utilizando como variable dependiente el TEMA-3, e introduciendo las variables de control y las tareas de procesamiento numerico en sucesivos pasos. El modelo explico el 65.5% de la varianza. Pero solo la comparacion de magnitudes simbolicas y la enumeracion contribuyeron a la varianza en ejecucion aritmetica mas alla de las variables de control, mientras que la comparacion de magnitudes no simbolicas no contribuyo significativamente. Estos resultados sugieren que un buen conocimiento de los numeros simbolicos es importante para el desarrollo matematico de los ninos, y que particularmente el acceso a la magnitud desde los numeros simbolicos mas que la representacion de la magnitud per se es crucial para este desarrollo de la aritmetica. EnglishThe numerical and arithmetic skills are critical predictors of academic success. In current studies, it has been questioned what numerical skills relate with arithmetic achievement, whether the non-symbolic numerical magnitudes processing or the symbolic magnitudes processing. In the current study a sample of 104 preschool children was taken. They completed a non-symbolic numerical comparison task, a symbolic numerical comparison task and a dot enumeration task, as well as a standardized arithmetic performance test (TEMA-3). Moreover, general cognitive skills such a intelligence, processing speed, inhibitory control, memory span and visuo-spatial memory, were controlled. To test whether the variables of number processing predict in the absence of the above predictors, it was conducted a hierarchical regression analysis, taking the TEMA-3 as a dependent variable and introducing the other predictors and the numerical processing tasks in next steps. The model explained 65.5% of the variance. But only the symbolic magnitudes comparison and the enumeration contributed to the arithmetic achievement variance in absence of the control variables, while the non-symbolic magnitudes comparison did not contribute significantly. These results suggest that a good knowledge of symbolic numbers is important to the children’s mathematical development, being particularly crucial the access to the magnitude from symbolic numbers more than the magnitude representation per se.
British Journal of Educational Psychology | 2007
Santiago Vicente; José Orrantia; Lieven Verschaffel
Cultura Y Educacion | 1997
José Orrantia; María del Carmen Morán; Ana Delia Gracia
Infancia Y Aprendizaje | 1998
José Orrantia; Javier Rosales; Emilio Sánchez