Juan Delval
Autonomous University of Madrid
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Juan Delval.
Infancia Y Aprendizaje | 1991
Juan Delval; Gerardo Echeita
ResumenEn este articulo se examinan las dificultades que encuentran los ninos para entender el proceso de compra-venta que tiene lugar en la tienda, y otros aspectos de su comprension de los intercambios economicos. Se presta especial atencion a la nocion de ganancia, y se propone que las dificultades que encuentran los ninos son de dos tipos: dificultades cognitivas y socio-morales. Solo a partir de los 10 anos los ninos comienzan a comprender los mecanismos del mercado y el papel que tiene esta en la determinacion de los precios.
Infancia Y Aprendizaje | 1988
Juan Delval
espanolLa historia de la psicologia del desarrollo ha sido poco estudiada hasta ahora y, sin embargo, el estudio psicologico del nino ha tenido una evolucion muy interesante, pues en el se empezaron a utilizar metodos de observacion y experimentales desde muy temprano. Este trabajo pretende ser una guia para su estudio. Se comienza presentando un analisis de las fuentes secundarias y sus distintos tipos asi como de las caracteristicas de las primeras investicaciones y luego se propone un sistema de seis periodos en los que puede dividirse el desarrollo de la disciplina. La segunda parte esta dedicada a examinar cada uno de esos periodos, indicando los trabajos principales y las tendencias que se dan en ellos. Se ofrece una extensa bibliografia, sobre todo de trabajos tempranos, asi como una cronologia de los acontecimientos principales anteriores a 1900. EnglishThe history of developmental psychology has received little attention to date. However the psychological study of children has evolved in an interesting way because observational and experimental methods were employed from very early on. This article aims to serve as a guide to historical study. The article begins with an analysis of the different types of secondary sources and the characteristics of early research work. Then six periods of development of the discipline are proposed. The second part of the article examines each period, outlining the principle work and tendencies evident in each. A broad bibliography is included with special focus on early studies and a chronology of major events prior to 1990 is givenResumenLa historia de la psicologia del desarrollo ha sido poco estudiada hasta ahora y, sin embargo, el estudio psicologico del nino ha tenido una evolucion muy interesante, pues en el se empezaron a utilizar metodos de observacion y experimentales desde muy temprano. Este trabajo pretende ser una guia para su estudio.Se comienza presentando un analisis de las fuentes secundarias y sus distintos tipos, asi como de las caracteristicas de las primeras investigaciones y luego se propone un sistema de seis periodos en los que puede dividirse el desarrollo de la disdplina.La segunda parte esta dedicada a examinar cada uno de esos periodos, indicando los trabajos principales y las tendencias que se dan en ellos. Se ofrece una extensa bibliografia, sobre todo de trabajos tempranos, asi como una cronologia de los acontecimientos principales anteriores a 1900.
Estudios De Psicologia | 1980
Juan Delval
Este articulo aborda principalmente la situacion actual de los estudios de psicologia en nuestro pais, que el autor considera muy preocupante. Comienza refiriendose a los cambios producidos en la teoria psicologica en los ultimos anos, para pasar luego a analizar la situacion de la ensenanza de la psicologia y proponer algunas modificaciones, destacando como problema fundamental el tipo de docencia que se imparte. Respecto al plan de estudios, el autor considera que debe incluir materias de tipo optativo y de diferente numero de horas, presentando sucintamente algunas de las caracteristicas que podria tener desde el primer ano de carrera hasta los estudios de tercer ciclo. Con estas sugerencias el autor propone como podria organizarse una ensenanza digna de la psicologiaRESUMENEste articulo aborda principalmente la situacion actual de los estudios de psicologia en nuestro pais, que el autor considera muy preocupante. Comienza refiriendose a los cambios producidos en la teoria psicologica en los ultimos anos, para pasar luego a analizar la situacion de la ensenanza de la psicologia y proponer algunas modificaciones, destacando como problema fundamental el tipo de docencia que se imparte. Respecto al plan de estudios, el autor considera que debe incluir materias de tipo optativo y de diferente numero de horas, presentando sucintamente algunas de las caracteristicas que podria tener desde el primer ano de carrera hasta los estudios de tercer ciclo. Con estas sugerencias el autor propone como podria organizarse una ensenanza digna de la psicologia.
Infancia Y Aprendizaje | 2006
Ileana Enesco; Juan Delval
Resumen Las teorías modulares y de dominio específico se convirtieron desde los años 1980 en adelante en una alternativa a las teorías clásicas de dominio general, tanto de tradición piagetiana como de la psicología del procesamiento de la información, y su influencia en la psicología evolutiva ha sido enorme. Una de las razones por las que muchos psicólogos evolutivos adoptaron con entusiasmo los supuestos de una mente modular fue la cantidad de estudios que mostraban habilidades muy tempranas en bebés o niños pequeños que, hasta entonces, sólo se atribuían a edades posteriores o incluso a adultos. El objetivo de este artículo es discutir algunas de esas ideas y reflexionar sobre los datos evolutivos en que se apoyan las tesis innatistas modularistas. Dado que es imposible abarcar de modo comprensivo todos los problemas relevantes para esta discusión, hemos elegido sólo algunos aspectos de la investigación actual para ilustrar nuestro argumento de la debilidad de las hipótesis innatistas: además de los datos evolutivos, presentamos algunos estudios comparativos y datos acerca de la “especialización” de la mente (en el funcionamiento normal como también en ciertas patologías). Aceptando que el problema de cómo se desarrolla la mente sigue abierto, insistimos en la necesidad de explicaciones del desarrollo que sean plausibles psicológica y biológicamente, un requisito que, desde nuestro punto de vista, cumplen mejor los modelos actuales constructivistas que los innatistas.
Estudios De Psicologia | 2005
Juan Delval; Raquel Kohen
Resumen Tratar de definir lo bello, como ya constatara Platón en el Hippias Mayor, es una tarea realmente compleja. La pregunta que se plantea aquí es si la belleza está en el ojo del observador o si ésta proviene de la naturaleza de las cosas. Se sugiere que la psicología puede contribuir a comprender los fenómenos estéticos estableciendo una serie de comparaciones con otros fenómenos psicológicos. Entre ellos, la relación entre la experiencia estética, la vida emocional y el placer como nexo entre la apreciación estética y el juego. Asimismo, se propone que el análisis de la moral y el establecimiento de valores pueden arrojar alguna luz sobre los fenómenos estéticos.
Infancia Y Aprendizaje | 1988
Juan Delval; Juan Carlos Gómez
The German philosopher Dietrich Tiedemann published two hundred years ago Me first known description of Me psychological development of a child. In the present paper, Me antecedents of Me observations made by Tiedemann are examined as well as the context and philosophical presuppositions which guide the study. It is suggested that Tiedemanns record offers fir Me first time important observations which later became a central part of present-day developmental psychoj logy. Finally it is analyzed Me repercusion of thilz work in the science of its time and the reasons for its lirnited impact.
Cultura Y Educacion | 2016
Manuel Pozo Rodríguez; Raquel Kohen; Juan Delval; Claudia Messina
Abstract The aim of this article is to study the possible influence that exercising a representative role at school may have on secondary school students’ willingness to participate politically in society. In order to do this, an analysis was carried out of the answers given by 300 students between 13 and 18 years old, from a school with marked democratic practices, when asked about their experience of democracy at school and their intention to participate politically. The results show that students’ willingness to participate in society by means of conventional actions, such as voting, does not depend directly on whether they have exercised a representative role at school. However, non-conventional actions, such as attending demonstrations or supporting boycotts, does have a meaningful relation with the exercise of representative roles in the school. As a conclusion, we highlight that participating in the representation of the school influences the democratic formation of students and their willingness to participate politically in society, although this influence is more closely related to non-conventional actions, such as strikes, boycotts and demonstrations.
Infancia Y Aprendizaje | 2006
Ileana Enesco; Juan Delval
Resumen En la respuesta a los comentarios de nuestros colegas, desarrollamos con mayor detalle nuestras críticas a la hipótesis de una mente modular y un conocimiento innato (cuyo argumento básico es que no pueden surgir nuevas formas a partir de nada o deformas inferiores). Aclaramos también que nuestra objeción se dirige a la modularidad entendida como punto de partida del desarrollo y no como resultado de éste. Se discute la alternativa que ofrece el (neo)constructivismo para explicar la emergencia de nuevas formas mediante mecanismos evolutivos generales, probabilísticos y dinámicos.
Infancia Y Aprendizaje | 1981
Juan Delval
Se analizan las razones de los cambios que la Administracion ha llevado a cabo en los programas de educacion apoyandose, segun el autor, en la psicologia evolutiva piagetiana. Esta reestructuracion es importante sobre todo porque se ha tenido en cuenta el desarrollo psicologico del nino. No obstante, se plantean dificultades en cuanto a los contenidos y a los objetivos, por considerarlos poco definidos y estructurados de forma diferente en cada area. Tampoco esta previsto como debe llevarse a cabo la evaluacion. Finalmente, se hacen una serie de consideraciones sobre como deben ser los programas educativos y se insta al Ministerio de Educacion a que realice los trabajos de investigacion necesarios para la elaboracion de estos programasespanolSe analizan las razones de los cambios que la Administracion ha llevado a cabo en los programas de educacion apoyandose, segun el autor, en la psicologia evolutiva piagetiana. Esta reestructuracion es importante sobre todo porque se ha tenido en cuenta el desarrollo psicologico del nino. No obstante, se plantean dificultades en cuanto a los contenidos y a los objetivos, por considerarlos poco definidos y estructurados de forma diferente en cada area. Tampoco esta previsto como debe llevarse a cabo la evaluacion. Finalmente, se hacen una serie de consideraciones sobre como deben ser los programas educativos y se insta al Ministerio de Educacion a que realice los trabajos de investigacion necesarios para la elaboracion de estos programas EnglishThe paper analyses the rationale behind the educational changes carried out by the Administration which are considered to be based on Piagetian developmental psychology. This restructuring is important mainly because it has taken into account the child�s psychological development. But the problems it poses, is that its contents and aims (including form of assessment) are rather vague, and each content area has been structure differently. Finally, a series of recommendations for future educational programmes are put forth, including the petition that the Ministry of Education carries out the necessary background research to elaborate them.
Infancia Y Aprendizaje | 1981
Juan Delval
(1981). La evolucion de los estudios sobre la adquisicion del lenguaje. Journal for the Study of Education and Development: Vol. 4, Monografia Number 1: LA ADQUISICION DEL LENGUAJE, pp. 3-8.