Luis Quintanar Rojas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Luis Quintanar Rojas.
British Journal of Education, Society & Behavioural Science | 2016
Yulia Solovieva; Claudia Ximena; González Moreno; Luis Quintanar Rojas
The goal of this study is to identify developmental level of symbolic actions at perceptual level. 20 preschool children between 5 and 6 years old from the city of Bogota were included in the study. The level of symbolic development was assessed by application of qualitative protocol designed for this purpose before and after inclusion of the children in the social role-play. The results showed low level of symbolic development before participation on the playing activity. After participation in formative program based on social role-play the children showed positive development of symbolic actions. Such changes were observed by implementation of the same protocol after the program. The results have permitted to propose some indicators of positive symbolic development at
Pensamiento Psicológico | 2014
Gilberto Manuel Galindo Aldana; Héctor Juan Pelayo González; Yulia Solovieva; Luis Quintanar Rojas
Objetivo. Las alteraciones derivadas del dano cerebral, como los sindromes afasicos, pueden desencadenar disfunciones en diferentes niveles de la actividad del paciente. La neuropsicologia de Luria ha sido la disciplina dedicada a la caracterizacion funcional y al analisis rehabilitatorio de los sindromes afasicos. Con frecuencia, a este analisis se incorporan datos recogidos con tecnicas neurolinguisticas y de neuroimagen (TAC, fMRI). Presentar un metodo de rehabilitacion que, basado en los principios de Luria, demuestre la ventaja de utilizar una evaluacion y un programa de rehabilitacion relacionados con un diagnostico para la creacion de tratamientos para la afasia motora aferente. Metodo. Se llevo a cabo un estudio de caso en una paciente de 30 anos de edad con reciente evento vascular cerebral, con evaluacion pre y postratamiento. La evaluacion inicial incluyo el diagnostico neuropsicologico, para el cual se utilizo una bateria de evaluacion neuropsicologica para valoracion de lenguaje. Durante un periodo de 16 semanas, se aplico un programa de intervencion rehabilitatoria neuropsicologica basado en las dificultades de articulacion identificadas durante la evaluacion inicial y dividido en un total de cuatro fases, con un objetivo especifico cada una. Resultados. Se observo aumento en la habilidad para articular fonemas, disminucion en las parafasias literales y un incremento en el lenguaje expresivo verbal del sujeto. Conclusion. La valoracion asociada al trastorno de lenguaje especifico de afasia motora aferente y el diseno de un tratamiento adecuado a las caracteristicas de esta alteracion ayudaron a corregir las dificultades de punto y modo de articulacion observadas en este sujeto, asi como a la reorganizacion de habilidades de pensamiento mas complejas.
Pensamiento Psicológico | 2014
María Alejandra Morales González; Emelia Lázaro García; Yulia Solovieva; Luis Quintanar Rojas
Objetivos. Las alteraciones del lenguaje constituyen un problema frecuente durante el desarrollo de los ninos. Esta investigacion se baso en el estudio de caso de una nina de cinco anos y tres meses de edad con problemas de lenguaje, particularmente, en el diseno y aplicacion de un programa de intervencion, elaborado de acuerdo con la postura historico-cultural; el cual tuvo como objetivo principal mejorar la percepcion y articulacion adecuada de fonemas del idioma espanol y como objetivos complementarios el desarrollo de los actos motores finos, la formacion de la imagen de objetos y la orientacion espacial. Metodo. La evaluacion y el diagnostico se realizaron a partir de la aplicacion de protocolos cualitativos del enfoque historico-cultural, determinando, en la evaluacion preintervencion, debilidad funcional en la integracion cinestesica y organizacion motora secuencial del lenguaje. Despues de la evaluacion inicial se realizo la aplicacion de un programa de correccion neuropsicologica. Resultados. Se realizo una revaloracion control, posterior a la intervencion, que permitio observar cambios favorables en la expresion y comprension verbal de la nina. Conclusion. Se enfatiza la necesidad de reconsiderar el diagnostico y los programas de correccion infantil tradicionales del lenguaje, los cuales se realizan a partir de una sola funcion psicologica sin permitir hacer un analisis sindromico ni la posibilidad de una aproximacion integral para su correccion y desarrollo.
Pensamiento Psicológico | 2014
Héctor Juan Pelayo González; Yulia Solovieva; Luis Quintanar Rojas; Verónica Reyes Meza
Objective. Hypoxic encephalopathy effects in newborn children can be reflected in the inappropriate development of motor patterns that are the cornerstone of psychomotor activity. The main objective of this study was to systematize an assessment-intervention procedure in order to detect different types of motor. Method. 15 children were evaluated using Vojta and Hellbrugge scales. Three types of motor deviation were identified: hypotonic / hypokinetic motor pattern, hyperexcitable motor pattern and rigid motor pattern. A program for correction was subsequently drawn up, based on the principles of vestibular and proprioceptive stimulation to activate specific human postures and positions and reduce the identified motor deviations. Results. After 8 months of the treatment significant changes were detected in the organization of, after the application of the motor program ( t(15) = 8.37, p <0.0001) . Discussion. These results showed the necessity of the precise design of intervention procedures at an early age for the prevention of the occurrence of any disability.
Infancias imágenes | 2011
María Alejandra Morales González; Emelia Lázaro; Yulia Solovieva; Luis Quintanar Rojas
El estudio se dedica a la propuesta de evaluacion e intervencion neuropsicologica, en el caso de una nina de edad preescolar, con caracteristicas del espectro autista. La nina fue evaluada por presentar problemas de lenguaje y atencion. El diagnostico de la evaluacion neuropsicologica y psicologica permitio precisar los aspectos fuertes y debiles del desarrollo psicologico de la nina. El programa de intervencion fue elaborado de acuerdo con la postura teorico metodologica, historico cultural y la teoria de la actividad, que consideran la localizacion sistemica y dinamica de los mecanismos cerebrales, asi como las caracteristicas esenciales de la edad psicologica. En el trabajo se expone el programa de intervencion junto con las estrategias y las tareas utilizadas. Despues de un periodo de dos anos de intervencion, se realizo una revaloracion de la paciente. Los resultados permitieron observar cambios favorables esenciales en comparacion con las ejecuciones anteriores a la intervencion. Se sugiere la necesidad de reconsiderar el diagnostico y los programas de correccion infantil tradicionales, los cuales habitualmente se realizan a partir de una sola funcion psicologica y no permiten hacer un analisis integral basado en las caracteristicas de la edad psicologica.
Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología | 2002
Luis Quintanar Rojas; Yulia Solovieva
Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación | 2009
Claudia Ximena González Moreno; Yulia Solovieva; Luis Quintanar Rojas
Revista española de neuropsicología | 2003
María del Rosario Bonilla Sánchez; Luis Quintanar Rojas; Yulia Solovieva
Universitas Psychologica | 2011
Claudia Ximena González Moreno; Yulia Solovieva; Luis Quintanar Rojas
Revista CES psicología | 2011
Luis Quintanar Rojas; Rosinna Gómez Moya; Yulia Solovieva; María del Rosario Bonilla Sánchez
Collaboration
Dive into the Luis Quintanar Rojas's collaboration.
María del Rosario Bonilla Sánchez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
View shared research outputs