Luis Santos Spitale
National University of Cordoba
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Luis Santos Spitale.
International Journal of Morphology | 2012
Storniolo Squintone A; Julio César Guerini; Ismael Bernardo Fonseca; María Elena Samar; Luis Santos Spitale
Histologicamente la corteza del cerebelo humano adulto presenta tres capas constitutivas; la capa molecular, la hilera de los cuerpos de las celulas de Purkinje y la capa granulosa interna. La sustancia cortical del cerebelo de los embriones de mamifero, asi como la de los jovenes, muestran una capa granular externa. Nuestro objetivo es documentar las diferencias morfologicas entre las capas de la corteza cerebelosa adulta y joven. Se realizaron estudios morfometricos microscopicos en 20 cerebelos de autopsias. Los casos se dividieron en dos grupos, adultos y ninos menores de 1 ano. Se realizaron cortes en parafina, coloreados con hematoxilina y eosina. La corteza del cerebelo adulto presento diferencias morfologicas con la de los recien nacidos. En el cerebelo adulto presenta tres capas constitutivas, mientras que en el recien nacido presenta una cuarta capa, la granulosa externa.
International Journal of Morphology | 2011
Julio César Guerini; Andrea Storniolo Squintone; Alba Borchert; Ismael Bernardo Fonseca; Rodolfo Esteban Avila; Luis Santos Spitale
El hematoma disecante de aorta (HDA) se define como la diseccion de la pared aortica por la sangre, con formacion de una nueva luz. Es la patologia letal de la aorta mas frecuentemente diagnosticada y ocurre con una frecuencia tres veces mayor que la rotura del aneurisma de la aorta abdominal. Nuestro objetivo es presentar siete casos de HDA observados en autopsias, describir los hallazgos anatomopatologicos y comentar la literatura. Los casos estudiados corresponden al Servicio de Patologia del Instituto de Medicina Forense de Cordoba, Argentina. Los tejidos fueron fijados en formol al 10%, incluidos en parafina y coloreados con hematoxilina-eosina, tricromico de Masson y PAS (Peryodic Acid Schiff). De los siete casos presentados cuatro correspondieron a mujeres (57,1%) y tres a hombres (42,8%). Todos los casos estudiados tenian antecedentes de hipertension arterial. La evolucion posible de la diseccion aortica incluye: rotura de la adventicia con hemorragia masiva y muerte, comunicacion nuevamente con la luz aortica, propagacion al ostium coronario, isquemia de organos y la formacion de un aneurisma.
International Journal of Morphology | 2010
Ismael Bernardo Fonseca; Julio César Guerini; Inés Strelzik; Graciela Ghirardi; Luis Gramática; Rodolfo Esteban Avila; Luis Santos Spitale
Los tumores del estroma gastrointestinal o GISTs son neoplasias pertenecientes a los sarcomas de partes blandas y pueden localizarse en cualquier sitio del organismo. Los mas frecuentes ocurren en el tracto gastrointestinal (del esofago al recto), de hecho, mas del 50% se presentan a nivel gastrico. No obstante, se han descrito en otras regiones (mesenterio y omento, retroperitoneo, vesicula biliar, pared vesical y utero). Estos ultimos de localizacion extragastrointestinal han sido publicados con el acronimo EGIST y representan el 5 % de todos los GISTs. Se presentan 4 casos de EGIST, describimos los hallazgos anatomopatologicos, los aspectos clinicos y el perfil inmunohistoquimico. Se estudiaron 32 casos de GISTs mediante analisis prospectivo y retrospectivo, de los archivos correspondientes al Servicio y IIa Catedra de Patologia de la Facultad de Ciencias Medicas, Hospitales Cordoba y Nuestra Sra. de la Misericordia, de Cordoba (Argentina), entre los anos 1987 y 2008. De dicha serie, se extrajeron y analizaron cuatro casos (2 mesentericos y 2 retroperitoneales). Todos los casos fueron pacientes de sexo femenino entre 42 y 72 anos, que consultaron por dolor abdominal, dolor pelvico y perdida de peso. El tamano tumoral oscilo entre 4 y 28 cm. Todas las masas tumorales eran parcialmente quisticas, exhibiendo hemorragia y necrosis, en grado variable. Microscopicamente, se observaron los 2 patrones: fusocelular y epitelioide, de aspecto laxo, dispuestos en haces entrelazados con bajo indice mitotico. Panel inmunohistoquimico: Vimentina, CD34 y CD117: Positivos. Actina, cromogranina y S-100: Negativos. Ki 67: Positivo del 2 al 10 %. Diagnostico: Tumor estromal extragastrointestinal de tipo borderline. La principal peculiaridad de los casos fue su localizacion. Los criterios diagnosticos de certeza deben considerar, en conjunto: los aspectos clinicos, histopatologicos convencionales y el perfil inmunohistoquimico.
Human Pathology | 2004
Ana M. Masini-Repiso; M. Bonaterra; Luis Santos Spitale; Mauricio Di Fulvio; Marı́a I Bonino; Aldo H. Coleoni; Elsa Orgnero-Gaisán
Biocell | 2005
Hilda L Montrull; Nilda Yolanda Brizuela; Silvia L Demurtas; Luis Santos Spitale; Carlos I Meirovich
Rev. argent. cir | 1990
Luis Gramática; Christian Dutari; Paul E Lada; Francisco Flores Nicolini; Luis Santos Spitale
International Journal of Morphology | 2010
Ismael Bernardo Fonseca; Julio César Guerini; Luis Gramática; Daniel Jesús Piccinni; Rodolfo Esteban Avila; Luis Santos Spitale
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) | 2006
Ismael Bernardo Fonseca; Luis Santos Spitale; Luis Gramática; Hugo Cejas; Daniel J Piccini; Graciela Ghirardi
ExT: Revista de Extensión de la UNC | 2012
Julio César Guerini; Ismael Bernardo Fonseca; Carolina Luque; Onell Gabriela Asis; Luis Santos Spitale
Archive | 2011
Julio César Guerini; Andrea Storniolo Squintone; Alba Borchert; Ismael Bernardo Fonseca; Rodolfo Esteban Avila; Luis Santos Spitale