Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where M. Moro Serrano is active.

Publication


Featured researches published by M. Moro Serrano.


Anales De Pediatria | 2008

SEN1500: diseño y desarrollo del registro de niños de menos de 1.500 g al nacer en España

M. Moro Serrano; C. Fernández Pérez; J. Figueras Alloy; J. Pérez Rodríguez; Eloina Coll; E. Doménech Martínez; Rosario Jiménez; V. Pérez Sheriff; J. Quero Jiménez; V. Roqués Serradilla

Objetivo Diseno y desarrollo de un registro de ninos de menos de 1.500 g al nacer en Espana. Material y metodos Estudio de cohortes prospectivo multicentrico. Se incluyen todos los recien nacidos vivos de peso inferior a 1.500 g al nacer en las unidades neonatales (UN) que voluntariamente se integren en el proyecto. Resultados En los primeros 4 anos de funcionamiento del registro han participado en el estudio 65 UN diferentes. El total de ninos seleccionados entre 2002 y 2005 es de 9.637. Conclusiones La mision de las bases de datos de los ninos de muy bajo peso al nacer es intentar mejorar la calidad y la seguridad de los cuidados medicos que se proporcionan a los recien nacidos y a su familia. Su desarrollo posibilita la coordinacion de programas de educacion sanitaria y formacion de profesionales medicos y de enfermeria, de lineas de investigacion y de proyectos de mejora.


Anales De Pediatria | 2002

Meningitis neonatal. Estudio epidemiológico del Grupo de Hospitales Castrillo

G.D. Coto Cotallo; J.B. López Sastre; B. Fernández Colomer; J.Ma. Fraga Bermúdez; J.R. Fernández Lorenzo; R. Reparaz Vidal; I. Fidalgo Álvarez; E. Álvaro Iglesias; M.aP. Aragón García; C. González Armengod; M.aC. Pedraz García; A. Urbón Artero; P. Aparicio Lozano; A. Cotero Lavín; L. Paisán Grisolía; A. Marco Tello; J. M. Pérez González; A. Belaustegui Cueto; E. Gómez Castillo; M. Moro Serrano; M. Sánchez Luna; S. Salas Hernández; S. Salcedo Abizanda; X. Carbonell Estrany; J. Figueras Aloy; X. Krauel Vidal; M. Iriondo Sanz; R. Baraibar Castelló; V. Roqués Serradilla; J. Ortiz Tardío

Objetivos Analizar la incidencia, etiologia, factores riesgo y evolu-cion de las meningitis neonatales de transmision vertical y nosocomial durante un periodo de 2 anos Pacientes y metodo Se estudiaron de manera prospectiva las meningitis neonatales diagnosticadas en 28 hospitales integrados en el Grupo de Hospitales Castrillo desde el 1 de enero de 1997 hasta el 31 de diciembre de 1998. Se considero meningitis microbiologicamente probada cuando el cultivo de liquido cefalorraquideo (LCR) fue positivo para bacterias, virus u hongos; meningitis probable cuando el cultivo de LCR fue negativo y el hemocultivo positivo y meningitis no probada cuando ambos cultivos fueron negativos Resultados Durante el periodo de estudio se recogieron 151 meningitis, de las cuales 84 fueron de transmision vertical y 67 de transmision nosocomial. La meningitis vertical tuvo una incidencia de 0,51 %o recien nacidos vivos, siendo mas frecuente en los recien nacidos de muy bajo peso. En 66 casos (78,6%) se diagnostico meningitis microbiologicamente probada. En el 46,4% de los casos no se objetivo ningun factor riesgo. Streptococcus agalactiae betahemolitico del grupo B (EGB) fue responsable del 48,5% de las meningitis probadas y Escherichia coli del 18,2%. En el 69,7% de los casos se comprobo hemocultivo positivo coincidente. La mortalidad global fue del 8,3 %, siendo superior en los menores de 1.500 g (33,3% frente a 4,2% en ninos > 1.500 g). Presentaron secuelas el 13 % de los supervivientes. La incidencia de meningitis nosocomial fue de 0,20 % ingresos, siendo tambien mas frecuente en los recien nacidos de muy bajo peso. Se diagnostico meningitis probada en 49 casos (73,1 %). El 62,7% de los casos presentaron dos o mas factores de riesgo. E. coli fue responsable del 26,5% y S. epidermidis del 24,5%. Se comprobo hemocultivo positivo coincidente en el 55 % de los casos. La mortalidad fue del 19,4%, siendo superior en los de peso inferior a 1.500 g. Se objetivaron secuelas en el 18,5% de los supervivientes. Conclusiones La incidencia, mortalidad y secuelas de la meningitis neonatal en nuestro pais fueron similares a las comunicadas en trabajos significativos recientes. Los microorganismos aislados mas frecuentemente fueron EGB en las meningitis verticales y E. coli y S. epidermidis en las nosocomiales. La distinta, lo que implica una actitud terapeutica diferente. El elevado porcentaje de hemocultivo positivo coincidente aboga por la realizacion de puncion lumbar siempre que se sospeche infeccion sistemica en el periodo neonatal


Anales De Pediatria | 2015

Recomendaciones para la asistencia respiratoria en el recién nacido (iii). Surfactante y óxido nítrico

F. Castillo Salinas; D. Elorza Fernández; A. Gutiérrez Laso; J. Moreno Hernando; G. Bustos Lozano; M. Gresa Muñoz; J. López de Heredia Goya; M. Aguar Carrascosa; X. Miracle Echegoyen; J.R. Fernández Lorenzo; M. Moro Serrano; A. Concheiro Guisán; C. Carrasco Carrasco; J.J. Comuñas Gómez; M.T. Moral Pumarega; A.M. Sánchez Torres; Mercedes Franco

The recommendations included in this document will be part a series of updated reviews of the literature on respiratory support in the newborn infant. These recommendations are structured into twelve modules, and in this work module 7 is presented. Each module is the result of a consensus process including all members of the Surfactant and Respiratory Group of the Spanish Society of Neonatology. They represent a summary of the published papers on each specific topic, and of the clinical experience of each one of the members of the group.


Anales De Pediatria | 2008

Restricción posnatal del crecimiento en recién nacidos españoles de muy bajo peso con edad gestacional menor o igual a 32 semanas

X. Krauel Vidal; J. Figueras Aloy; A. Natal Pujol; I. Iglesias Platas; M. Moro Serrano; C. Fernández Pérez; A. Martín-Ancel


Anales De Pediatria | 2008

Cierre intrauterino del conducto arterial en probable relación con la ingesta materna de metamizol durante el tercer trimestre de gestación

L. Arruza Gómez; A. Corredera Sánchez; J. Montalvo Montes; E. de Marco Guilarte; M. Moro Serrano


Anales De Pediatria | 2001

Sobre recomendaciones, protocolos y guías clínicas

A. Martín Ancel; M. Iriondo Sanz; A. Fina Martí; V. Roqués Serradilla; M. García del Río; J.B. López Sastre; M. Moro Serrano


Anales De Pediatria | 2007

Inmunofenotipificación de linfocitos T como marcador diagnóstico de sepsis neonatal tardía

Mj Dorado Moles; Ma Figueredo Delgado; C. Fernández Pérez; M. Moro Serrano


Anales De Pediatria | 1998

HISTIOCITOSIS CONGENITA AUTOINVOLUTIVA

M.B. García Arias; A. Díez Huerta; E. Mariscal Ramos; J. Arizcun Pineda; M. Moro Serrano


Archive | 2016

REDUCED POSTNATAL GROWTH IN VERY LOW BIRTH WEIGHT NEWBORNS WITH GE ≤ 32 WEEKS

X. Krauel Vidal; J. Figueras Aloy; A. Natal Pujol; I. Iglesias Platas; M. Moro Serrano; C. Fernández Pérez; A. Martín-Ancel


Anales De Pediatria | 2015

Recommendations for respiratory support in the newborn (III). Surfactant and nitric oxide

F. Castillo Salinas; D. Elorza Fernández; A. Gutiérrez Laso; J. Moreno Hernando; G. Bustos Lozano; M. Gresa Muñoz; J. López de Heredia Goya; M. Aguar Carrascosa; X. Miracle Echegoyen; J.R. Fernández Lorenzo; M. Moro Serrano; A. Concheiro Guisán; C. Carrasco Carrasco; J.J. Comuñas Gómez; M.T. Moral Pumarega; A.M. Sánchez Torres; Mercedes Franco

Collaboration


Dive into the M. Moro Serrano's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar

C. Fernández Pérez

Complutense University of Madrid

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

A. Cotero Lavín

University of the Basque Country

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

A. Natal Pujol

Autonomous University of Barcelona

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

A.M. Sánchez Torres

Hospital Universitario La Paz

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

D. Elorza Fernández

Hospital Universitario La Paz

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

F. Castillo Salinas

Autonomous University of Barcelona

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge