Manuel Ángel Gómez Cruz
Chapingo Autonomous University
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Manuel Ángel Gómez Cruz.
Globalización, Competitividad y Gobernabilidad de Georgetown/Universia | 2011
Rita Schwentesius Rindermann; Alma Velia Ayala Garay; Manuel Ángel Gómez Cruz
Esta investigacion tiene como objetivo analizar la competitividad del frijol mexicano, a nivel macro entre Mexico y Estados Unidos, 1961 - 2008 y a nivel micro en el estado de Chihuahua, 2005. Se encontro que Mexico tiene una competitividad revelada negativa, debido al tipo de cambio sobrevaluado que favorece las importaciones. La proteccion prevista en el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, quedo sin efecto, al omitirse el pago de aranceles. La formacion de organizaciones favorece a los productores, que logran crear economias de escala. En Chihuahua, se observo que los costos de produccion unitarios son elevados y los rendimientos bajos, lo que repercute en una menor rentabilidad en comparacion con Estados Unidos. La perdida de rentabilidad en Mexico, aunado a la desregulacion del mercado, ocasiona que el frijol pierda competitividad en relacion a EE.UU.
Revista mexicana de ciencias agrícolas | 2014
Gerardo Noriega Altamirano; Brenda Cárcamo Rico; Manuel Ángel Gómez Cruz; Rita Schwentesius Rindermann; Sergio Cruz Hernández; Jesús Leyva Baeza; Eduardo García de la Rosa; Ulises Iván López Reyes; Alexander Martínez Hernández
En la región costeña de Oaxaca, en la parte media de la cuenca, se encuentra el agroecosistema cafetalero, donde además de los servicios ambientales, la producción del aromático es la base de la economía campesina, vulnerable a desastres asociados a tormentas y ciclones tropicales. Por ejemplo, antes del huracán Paulina se producían de 12 a 15 quintales ha, 13 años después del meteoro los cafetales tienen una cubierta vegetal con 81% de sombra, 7 000 kilos de hojarasca ha sobre el suelo y un rendimiento medio de sólo 2.9 qq/ha. La lixiviación del suelo ha conducido a la degradación edáfica donde el pH es de 5.4, la relación C/N de 11.57 y el fósforo disponible de 17.68 mg kg. Por ello, en un esquema de parcelas demostrativas se promueve: la restauración de la biología del suelo, de la materia orgánica, para la remineralización del suelo se incorporan minerales secundarios no metálicos, como zeolitas, dolomitas y roca fosfórica; se practica la inoculación de microorganismos: Azotobacter y micorrizas, así como la incorporación de compostas y la fertilización foliar.
Spanish journal of rural development | 2013
Samuel J. Álvarez; Manuel Ángel Gómez Cruz; Rita Schwentesius Rindermann
espanolSe contrastan dos modelos de produccion agricola: el organico y el convencional. De las investigaciones analizadas se obtuvieron los criterios, las condiciones y los resultados donde se aplicaron y compararon ambos modelos, tanto organico como convencional, con el proposito de reunir los elementos suficientes que permitan sustentar la practica de una de estas alternativas en espacios similares a los senalados en las investigaciones revisadas en el presente trabajo. Se trata de contrastes que se muestran como resultado de las practicas convencionales y organicas que se realizan bajo diferentes condiciones y que senalan de forma contundente la superioridad de los sistemas organicos sobre los convencionales en rendimiento, impacto ambiental, restauracion de suelos, resiliencia, rescate de saberes campesinos, rentabilidad y capacidad para producir en superficies reducidas, entre otros aspectos. EnglishTwo farming models are contrasted: organic and traditional. Of the investigations analyzed, we obtained the criteria, the conditions and the results in which both farming models were applied and compared, in order to gather enough elements to support the practice of one of these alternatives in spaces similar to those pointed out in investigations revised in this work. These contrasts are a result of conventional and organic practices performed in different conditions and that conclusively indicate the superiority of organic systems over conventional systems in terms of yield, environmental impact, soil restoration, resilience, recovering the knowledge of farmers, profitability, capability to produce in small areas and other aspects.
Journal of Rural Studies | 2005
Laura Gómez Tovar; Lauren Martin; Manuel Ángel Gómez Cruz; Tad Mutersbaugh
Agriculture and Human Values | 2010
Erin Nelson; Laura Gómez Tovar; Rita Schwentesius Rindermann; Manuel Ángel Gómez Cruz
Comercio exterior | 2006
Rita Schwentesius Rindermann; Manuel Ángel Gómez Cruz
Archive | 2001
Rita Schwentesius Rindermann; Manuel Ángel Gómez Cruz
Estudios agrarios | 1995
Manuel Ángel Gómez Cruz; Rita Schwentesius Rindermann
Región y Sociedad | 2016
Alma Velia Ayala Garay; Rita Schwentesius Rindermann; Manuel Ángel Gómez Cruz; Gustavo Almaguer Vargas
Estudios Sociales | 2014
Federico Martínez-Carrasco Pleite; José Colino Sueiras; Manuel Ángel Gómez Cruz