Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Manuel Oyarzún G is active.

Publication


Featured researches published by Manuel Oyarzún G.


Revista Chilena De Enfermedades Respiratorias | 2009

Prueba de caminata de seis minutos

Teresa Beroíza W; Claudia Cartagena S; Iván Caviedes S; Juan Céspedes G; Mónica Gutiérrez-Navas; Manuel Oyarzún G; Sylvia Palacios M; Patricia Schönffeldt G

Resumen La prueba de caminata de 6 minutos ha demostrado ser una herramienta muy util en laevaluacion funcional de los pacientes con enfermedades respiratorias cronicas, incluyendo pacientescon hipertension pulmonar. Para su correcta interpretacion y uso clinico en el seguimiento depacientes, es fundamental estandarizar la tecnica. El proposito de este instructivo es justamentedifundir a nivel nacional, la manera de efectuar esta tecnica en forma correcta. En este contexto,este instructivo describe las indicaciones, contraindicaciones, limitaciones, medidas de seguridad yentrega detalles sobre la ejecucion, informe e interpretacion de la prueba de caminata de 6 minutos. Palabras clave: Prueba caminata 6 min, estandarizacion, interpretacion. * Seccion Funcion Pulmonar Adultos, Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias. 11 de Diciembre, 2008. Rev Chil Enf Respir 2009; 25: 15-24 DOCUMENTOS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. SER CHILE, 2008 Introduccion Tradicionalmente para evaluar la funcion res-piratoria se hacen pruebas en condiciones dereposo, desde las primeras mediciones efectua-das a mediados del s. XIX de lo que hoy llama-mos


Revista Medica De Chile | 2006

Tabaquismo y enfermedad pulmonar obstructiva crónica: determinación de fracciones atribuibles

Hugo Amigo C; Marcia Erazo B; Manuel Oyarzún G; Sergio Bello S; Armando Peruga U

Background: Smoking is the main risk factor for Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD), an important cause of morbidity and mortality. Aim: To estimate smoking attributable risk and population attributable risk in COPD patients attended in Public Health Services of Santiago. Materials and methods: A case control study matched by sex and age was carried out. Crude and adjusted attributable risks as well as population attributable risk were estimated, controlled by potential confounders and by interaction variables. Results: Mean ages for cases and controls were 68 and 67 years respectively. When compared to the control group, COPD patients had a higher smoking prevalence (at least 100 cigarettes in their life span: 89.7% vs 60.3%; p <0.01). Among COPD patients, heavy smokers proportion was 4 times higher than in controls, they smoked for more years (43 vs 31; p <0.01) and more cigarettes per day (18 vs 5; p <0.01). Adjusted attributable risk was 87% (95% Confidence Interval (CI): 63.7-94.8). If a patient smoked at least 100 cigarettes in his/her life span and this risk was 92.7% (CI: 82.4-96.9) for heavy smokers. Projecting this index to Santiago inhabitants, about 87,000 individuals older than 40 years would be suffering COPD due to smoking. Conclusions: This article confirms the strong association between smoking and COPD. Attributable risks are high and significant, even when they are adjusted by confounding variables. Women had a higher risk than men, at lower levels of tobacco consumption


Revista Chilena De Enfermedades Respiratorias | 2007

Espirometría: Manual de procedimientos. Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, 2006

Mónica Gutiérrez C; Teresa Beroíza W; Gisella Borzone T; Iván Caviedes S; Juan Céspedes G; Mónica Gutiérrez N; Rodrigo Moreno B; Manuel Oyarzún G; Sylvia Palacios M; Patricia Schönffeldt G

La espirometria es una prueba fundamental en la evaluacion funcional respiratoria. Este test es utilizado frecuentemente en la practica clinica y en estudios de poblaciones. Entre los diversos indices derivados de una espiracion forzada, el VEF1 y la CVF son los mas usados debido a su buena reproducibilidad, facilidad de su medicion, y su grado de correlacion con la etapa de la enfermedad, condicion funcional, morbilidad y mortalidad. Considerando la importancia de aplicar procedimientos estandarizados para realizar espirometrias, un comite de especialistas en funcion pulmonar de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, elaboro este manual de procedimientos para realizar espirometrias. El objetivo de este manual es comunicar las normas internacionales para realizar espirometrias, a fin de promover su aplicacion en la practica clinica y de laboratorio. Ademas se propone una manera consensuada para informar e interpretar los valores espirometricos tanto en la practica clinica como en el trabajo de laboratorio


Revista Chilena De Enfermedades Respiratorias | 2010

Contaminación aérea y sus efectos en la salud

Manuel Oyarzún G

Resumen El termino “contaminacion del aire” incluye una amplia variedad de componentes quimicos y biologicos de la atmosfera intra y extradomiciliaria. Este articulo intenta realizar una revision critica de los efectos de la contaminacion intra y extradomiciliaria sobre la salud humana, poniendo especial enfasis en la situacion de los habitantes de ciudades chilenas con niveles criticamente altos de conta-minacion atmosferica. Los contaminantes atmosfericos riesgosos para la salud humana son el material particulado inhalable (PM 10 ; PM 2,5 y PM 0,1 ) y compuestos quimicos gaseosos tales como dioxido de nitrogeno, ozono, dioxido de azufre y monoxido de carbono. El aire intradomiciliario contiene una variedad de compuestos nocivos que derivan de multiples fuentes. Las mas importantes son el humo de cigarrillo, artefactos de calefaccion y para coccion de alimentos y los agentes biologicos y sus sub-productos. La exposicion a contaminantes del aire no solo puede aumentar la tasa de morbilidad sino la tasa de mortalidad como tambien puede aumentar el numero de ingresos hospitalarios de pacientes con sintomas respiratorios y cardiovasculares. La contaminacion del aire es importante en la determinacion de la calidad de vida de ninos menores, ancianos y en pacientes con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Los profesionales de la salud deberian abogar por una atmosfera intra y extradomiciliaria mas limpia a traves de la difusion del conocimiento que disponemos sobre los efectos respiratorios y no respiratorios de la contaminacion del aire.


Revista Chilena De Enfermedades Respiratorias | 2013

Potencial impacto de la nueva legislación en la investigación biomédica en Chile

Gina Raineri B; Manuel Oyarzún G

La entrada en vigencia a contar del 1o de octubre de 2012, de la nueva normativa legal sobre derechos y deberes de los pacientes -Ley 20.584-1, nos invita a reflexionar si se avala a quienes participan como probandos en investigación científica, que esta se ajusta a estándares éticos internacionales, lo que se deriva en garantizar el respeto de los Derechos Humanos de los sujetos probandos2, responsabilidad esencial de los Comités Ético-Científicos cuyo mandato legal es proteger los derechos, seguridad y bienestar* de los sujetos de investigación, según señala en su artículo 16 el reglamento de la Ley 20.1204,5.


Revista Chilena De Enfermedades Respiratorias | 2010

Guía para realizar oximetría de pulso en la práctica clínica

Sylvia Palacios M; Cecilia Alvarez G; Patricia Schönffeldt G; Juan Céspedes G; Mónica Gutiérrez C; Manuel Oyarzún G

Se presenta una guia practica resumida para efectuar la oximetria de pulso en la practica clinica. Esta guia fue redactada por la Comision de Funcion Pulmonar de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias. Se describen resumidamente los aspectos basicos para aplicar esta medicion no invasiva a adultos y a ninos y tambien se consideran las precauciones que se deben tener presente al interpretar los resultados de esta medicion.


Revista Medica De Chile | 2008

Tabaquismo activo y cancer pulmonar: Determinación de fracciones atribuibles por sexo

Marcia Erazo B; Hugo Amigo C; Manuel Oyarzún G; Armando Peruga U

Mean age for cases was 63 years forwomen and 67 years for men. Lung cancer patients had a higher smoking prevalence thancontrols (64.5% and 39.7% respectively among women; 95.8 and 67.1 respectively among menp <0.01). Heavy smoker proportion was 4 times higher among patients that smoked 5 to 10years more (women and men respectively, p <0.01) and 3 times more cigarettes per day (p<0.01). Attributable risk for women was 64.4% and 90.4% for men. Population attributablefraction was 41.9% and 86.3% for women and men, respectively. Projecting these estimates tothe Chilean population, approximately 1975 new cases per year of lung cancer caused bysmoking will be diagnosed.


Revista Chilena De Enfermedades Respiratorias | 2012

¿Son las cenizas volcánicas un riesgo para la salud respiratoria?: Revisión a propósito de la erupción del cordón del Caulle en junio de 2011

Edgardo Grob B; Manuel Oyarzún G; Isabel Cavieres C; Pablo Zarges T; Gabriel Bustamante M

Chile es un pais volcanico con mas de 500 volcanes activos. Los volcanes Llaima y Villarica estan entre los cuatro mas activos de Sudamerica. La activacion o reactivacion de un volcan es un fenomeno impredecible y su impacto puede llegar a ser catastrofico. Las erupciones volcanicas contemplan diversas manifestaciones, tales como explosiones, flujos piroclasticos, flujos de lodo, lluvia acida, efectos climatologicos, entre otros. El impacto sobre la salud humana depende del tipo de manifestacion a la que haya sido expuesta una determinada poblacion, la duracion de esta y las condiciones de salud previas a la exposicion. Algunos de estos efectos son ampliamente conocidos, como quemaduras, traumatismos y alteraciones del sistema respiratorio. Siendo algunas de estas ultimas aun motivo de controversia e investigacion, tanto en sus efectos agudos y a largo plazo como en sus mecanismos. Dentro de las principales alteraciones descritas en el sistema respiratorio se encuentran la broncoconstriccion, amplificacion de la respuesta inflamatoria, alteraciones del complemento, silicosis y carcinogenesis. Considerando las recientes erupciones volcanicas registradas en el sur de Chile: Volcan Chaiten (2008) y el cordon del Caulle (2011), hemos realizado una revision de los efectos deletereos de estas sobre la salud humana y especificamente sobre el sistema respiratorio. Esperamos que esta revision y la serie de recomendaciones incluidas en ella, sean de utilidad ante una nueva erupcion volcanica en Chile y en cualquier otro pais.


Revista Chilena De Enfermedades Respiratorias | 2010

Flujometría en la práctica de atención primaria

Juan Céspedes G; Mónica Gutiérrez C; Manuel Oyarzún G

La medicion del fujo espiratorio maximo (FEM) con el mini-fujometro de Wright se usa ampliamente en la practica clinica para evaluar pacientes con obstruccion de las vias aereas. Este documento redactado por la Comision de Funcion Pulmonar de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, proporciona una guia practica para efectuar esta medicion en pacientes adultos. En este articulo se describen resumidamente las indicaciones, la tecnica y la evaluacion de la obstruccion de las vias aereas a traves de la medicion del FEM con el mini-fujometro de Wright.


Revista Chilena De Enfermedades Respiratorias | 2004

Factores ambientales relacionados con la gravedad del asma

Manuel Oyarzún G

factores determinantes de la gravedad del asma. Se revisan brevemente las fuentes y los efectos respiratorios y sobre la salud de los principales contaminantes intradomiciliarios. Existe evidencia abundante sobre las respuestas de los asmaticos a la exposicion a aeroalergenos intradomiciliarios, tales como los alergenos de los acaros domesticos. Para alergenos de mascotas, algunos estudios encuentran que una exposicion temprana en la vida se asocia a sensibilizacion y enfermedad alergica, en tanto que otros comunican un efecto protector. Los efectos de contaminantes intradomiciliarios de la combustion han sido menos caracterizados. Sin embargo, algunos estudios sugieren que ellos podrian estar asociados con exacerbaciones del asma. La exposicion a humo de tabaco ha sido relacionada con exacerbacion de asma infantil. Ademas la prevalencia de asma infantil y los ingresos hospitalarios por asma en adultos tambien se han relacionado con la exposicion a humo de tabaco. La exposicion de atopicos y asmaticos a contaminantes atmosfericos (O3 y NO2) aumentan la respuesta de las vias aereas a los aeroalergenos. Por lo tanto, el control de los contaminantes atmosfericos podria disminuir cualquier interaccion de contaminantes con alergenos en atopicos y asmaticos

Collaboration


Dive into the Manuel Oyarzún G's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Mónica Gutiérrez C

Hospital Naval Almirante Nef

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Rodrigo Moreno B

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Cecilia Alvarez G

Pontifical Catholic University of Chile

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge