Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where Manuel P. Utrilla is active.

Publication


Featured researches published by Manuel P. Utrilla.


Archivos españoles de urología | 2007

Nefroureterectomía laparoscópica: nueva posición para el manejo ureteral

Alfredo Aguilera Bazán; Sergio Alonso y Gregorio; Manuel P. Utrilla; Ramón Cansino Alcaide; Jesús Cisneros Ledo; Javier de la Peña

OBJETIVOS El principal reto de la nefroureterectomia laparoscopica es el manejo del ureter distal que ademas tendra una repercusion importante en el resultado oncologico en muchos de los casos. Presentamos nuestra experiencia en este aspecto, teniendo en cuenta que las 5 ultimas nefroureterectomias laparoscopicas las hemos realizado con una posicion de Trendelemburg forzado, lo que ha supuesto un manejo mas comodo y seguro del ureter distal. METODOS Desde agosto hasta diciembre de 2006 se han realizado 5 nefroureterectomias con rodete vesical puramente laparoscopico con el paciente en posicion de Trendelemburg forzado, muy similar a la posicion empleada en las cistectomias o prostatectomias radicales laparoscopicas. RESULTADOS El tiempo quirurgico medio es de 182 minutos (170-210). El sangrado medio intraoperatorio es de 100cc y ninguno de estos pacientes ha precisado transfusion. El tiempo hospitalario medio es de 4 dias. CONCLUSIONES Creemos que esta posicion es una buena alternativa para el manejo del ureter distal en el abordaje laparoscopico. Se trata de una tecnica muy similar a la cirugia abierta, que hoy por hoy continua siendo el gold Standard.


Actas Urologicas Espanolas | 2009

Donante vivo renal: Experiencia de cirugía abierta y laparoscópica. Hospital La Paz

Alfredo Aguilera Bazán; Manuel P. Utrilla; Ángel Alonso; Enrique Jaureguizar monereo; Luis Hidalgo Togores; Javier de la Pena Barthel

Resumen La extraccion renal laparoscopica es una tecnica escasamente implantada en nuestro pais, debido principalmente a la dificultad tecnica que supone y a la gran cantidad de donante cadaver que encontramos en nuestro medio. Presentamos y analizamos nuestra serie de donante vivo abierto y laparoscopico desde 1984 Material y Metodos Desde 1984 hasta 2007 se han realizado 84 extracciones renales de donante vivo; 64 por cirugia abierta, 20 laparoscopicas. El abordaje transperitoneal ha sido el elegido en el caso de la laparoscopia y la lumbotomia en la abierta. Resultados En la tecnica abierta el tiempo quirurgico medio es de 112 min (70-155), el tiempo medio de isquemia caliente es de 20 segundos (15-47) y la estancia media es de 4,8 dias (3-9). En los casos realizados por laparoscopia, el tiempo quirurgico medio es de 146 min (90-210), el tiempo de isquemia caliente es de 3 min y 15 seg (2-3,25) y la estancia media es de 3,4 dias (2-9). Conclusiones El abordaje laparoscopico es una tecnica que no esta exenta de riesgos y que no deben ser despreciados. Debe ser realizado por equipos con experiencia en cirugia renal laparoscopica. En lo referente al rinon obtenido de donante vivo, sin duda se trata de una magnifica solucion para pacientes en estado de insuficiencia renal cronica. Es un recurso que deben ofrecer los principales hospitales de nuestro pais.


Actas Urologicas Espanolas | 2009

Nefrectomía radical laparoscopica: Técnica, resultados y complicaciones

Alfredo Aguilera Bazán; Manuel P. Utrilla; Manuel Giron; Jesús Cisneros Ledo; Javier de la Pena Barthel

Resumen El tratamiento de eleccion del carcinoma renal de celulas claras es un tratamiento quirurgico, siendo un tumor que no responde a quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia. Dicho tratamiento quirurgico ha ido variando a lo largo del tiempo en los ultimos 40 anos, debido sobre todo al desarrollo y universalizacion de los sistemas de diagnostico como la ecografia y la TAC. Como consecuencia directa, la cirugia conservadora de parenquima deja de ser empleada solamente en pacientes monorrenos y comienza a extenderse sus indicaciones en pacientes con tumores de hasta 4 cm de diametro, demostrando ser una alternativa segura y eficaz a la nefrectomia radical. El otro hito importante en el desarrollo del tratamiento quirurgico del cancer renal es sin duda la revolucion iniciada en la decada de los 90 con el inicio de la cirugia renal laparoscopica, que ha venido implantandose en los ultimos 20 anos aproximadamente. En unos comienzos dubitativos en lo que a seguridad oncologica se refiere, actualmente contamos con series lo suficientemente extensas en tiempo de seguimiento y tamano muestral, como para pensar que se trata de una tecnica lo suficientemente fiable. El desarrollo de la tecnologia ha ayudado a que la tecnica laparoscopica ya no se vea como una tecnica de futuro, sino de absoluta actualidad que deberia estar implantada en la mayoria de los servicios de Urologia. Toda implantacion de una nueva tecnica suele acarrear una serie de complicaciones que debemos estar dispuestos a asumir y a intentar poner todos los medios a nuestro alcance para evitarlas. Ante esta situacion, es fundamental desarrollar un programa de formacion y de inicio en la tecnica llevado a cabo con sentido comun, en el cual la seleccion de los pacientes y de las patologias a abordar es primordial.


Current Urology | 2007

Open and Laparoscopic Partial Nephrectomy: Experience at La Paz University Hospital

Alfredo Aguilera; Manuel P. Utrilla; Mario Martín; Manuel Giron; Jesús Cisneros; Javier de la Peña

Objective: Partial nephrectomy is a safe procedure in renal tumors less than 4 cm. The laparoscopic technique is one of the most complex surgeries in urology. We present our experience in 12 years with open and laparoscopic technique. Material and Methods: The analyzed period covers from 1995 to 2006, during which 96 parenchymal sparing renal surgical procedures were performed, 75 of them open (1995–2004) and 21 laparoscopic (2004–2006). Absolute contraindications for laparoscopic surgery were solitary kidney, tumor size greater than 4 cm and location of the tumor close to the hilus. Results: There are statistically significant differences in operating time (shorter in laparoscopy), intraoperative bleeding and transfusion (greater in open surgery), and hospital stay (3.3 d in laparoscopic vs. 7.5 d in open). The positive margins are greater (not statistically significant) in laparoscopic procedure because the learning curve. Conclusion: Conservative renal surgery is a common approach for tumors less than 4 cm. The laparoscopic procedure is a difficult surgery and should be performed by surgeons with expertise in laparoscopy. The development of both laparoscopic instruments and new biological sealants allows for an easier implementation of this minimally invasive procedure.


Revista Argentina de Urología | 2012

Suprarrenalectomía laparoscópica izquierda por feocromocitoma, en paciente con situs inversus completo

Alfredo Aguilera Bazán; Sonia Pérez González; Carlos Álvaro Polo López; Manuel P. Utrilla; Jesús Cisneros Ledo; Javier de la Pena Barthel


Archive | 2012

Suprarrenalectomía laparoscópica izquierda por feocromocitoma, en paciente con situs inversus completo Left laparoscopic adrenalectomy for pheochromocytoma in a patient with situs inversus totalis

Alfredo Aguilera Bazán; Sonia Pérez González; Carlos Álvaro Polo López; Manuel P. Utrilla; Jesús Cisneros Ledo


Revue Neurologique | 2010

Suprarrenalectoma laparoscpica. Experiencia de 5 aos

Alfredo Aguilera Bazán; Manuel P. Utrilla; Cristina Álvarez Escolá; Javier Reinoso; Antonio Martínez; Jesús Cisneros Ledo; Javier de la Pena Barthel


Revue Neurologique | 2010

Ciruga conservadora de parnquima renal laparoscpica. Cinco aos de experiencia

Alfredo Aguilera Bazán; Manuel P. Utrilla; Manuel Giron de Francisco; J. Reinoso Elbers; Jesús Cisneros Ledo; Javier de la Pena Barthel


Actas Urologicas Espanolas | 2010

Ciruga conservadora de parnquima renal laparoscpica: Cinco aos de experiencia

Alfredo Aguilera Bazán; Manuel P. Utrilla; Manuel Giron de Francisco; J. Reinoso Elbers; Jesús Cisneros Ledo; Javier de la Pena Barthel


Actas Urologicas Espanolas | 2010

Suprarrenalectoma laparoscpica: Experiencia de 5 aos

Alfredo Aguilera Bazán; Manuel P. Utrilla; Cristina Álvarez Escolá; Javier Reinoso; Antonio Martínez; Jesús Cisneros Ledo; Javier de la Pena Barthel

Collaboration


Dive into the Manuel P. Utrilla's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Jesús Cisneros Ledo

Hospital Universitario La Paz

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

Javier de la Peña

Hospital Universitario La Paz

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Manuel Giron

Hospital Universitario La Paz

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar

Antonio Martínez

Hospital Universitario La Paz

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

J. Reinoso Elbers

Autonomous University of Madrid

View shared research outputs
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge