Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where María Teresa Lluch Canut is active.

Publication


Featured researches published by María Teresa Lluch Canut.


Revista Latino-americana De Enfermagem | 2011

Quality of life, happiness and satisfaction with life of individuals 75 years old or older cared for by a home health care program

Montserrat Puig Llobet; Nuria Rodríguez Ávila; Jaume Farràs; María Teresa Lluch Canut

Se objetivo detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 anos que reciben cuidados domiciliarios. El diseno fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 anos o mas, atendidos por el servicio de Atencion Domiciliaria del Area Basica de Vilafranca del Penedes (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demograficos, b) concepto de CV; c) percepcion de CV, d) motivos; e) satisfaccion con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplico la tecnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presento una buena percepcion de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptacion. La teoria de los roles y la teoria de la desvinculacion explican el proceso de adaptacion de estos individuos en esa etapa de la vida.This case study identifies the elements that compose the Quality of Life (QofL) of individuals who were 75 years old or older and receive care at home. The study’s sample was composed of individuals 75 years or older cared for by a home health care service in the primary health care unit in Vilafranca del Penedes, Spain (n=26). The variables included: a) socio-demographic data; b) concept of QofL; c) perception of QofL; d) reasons for their perception; d) satisfaction with life and related aspects; and f) feeling of happiness. Face to face interviews were conducted. A total of 76.9% of the individuals reported a good perception of QofL and the main reasons related to it were: health, family and social relationships, and the ability to adapt. Role Theory and Disengagement Theory explain the adaptation process of these individuals at this point in life.


Revista Latino-americana De Enfermagem | 2011

Qualidade de vida, felicidade e satisfação com a vida em anciãos com 75 anos ou mais, atendidos num programa de atenção domiciliária

Montserrat Puig Llobet; Nuria Rodríguez Ávila; Jaume Farràs; María Teresa Lluch Canut

Se objetivo detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 anos que reciben cuidados domiciliarios. El diseno fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 anos o mas, atendidos por el servicio de Atencion Domiciliaria del Area Basica de Vilafranca del Penedes (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demograficos, b) concepto de CV; c) percepcion de CV, d) motivos; e) satisfaccion con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplico la tecnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presento una buena percepcion de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptacion. La teoria de los roles y la teoria de la desvinculacion explican el proceso de adaptacion de estos individuos en esa etapa de la vida.This case study identifies the elements that compose the Quality of Life (QofL) of individuals who were 75 years old or older and receive care at home. The study’s sample was composed of individuals 75 years or older cared for by a home health care service in the primary health care unit in Vilafranca del Penedes, Spain (n=26). The variables included: a) socio-demographic data; b) concept of QofL; c) perception of QofL; d) reasons for their perception; d) satisfaction with life and related aspects; and f) feeling of happiness. Face to face interviews were conducted. A total of 76.9% of the individuals reported a good perception of QofL and the main reasons related to it were: health, family and social relationships, and the ability to adapt. Role Theory and Disengagement Theory explain the adaptation process of these individuals at this point in life.


Revista Latino-americana De Enfermagem | 2011

Calidad de vida, felicidad y satisfacción con la vida en personas ancianas de 75 años atendidas en un programa de atención domiciliaria

Montserrat Puig Llobet; Nuria Rodríguez Ávila; Jaume Farràs; María Teresa Lluch Canut

Se objetivo detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 anos que reciben cuidados domiciliarios. El diseno fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 anos o mas, atendidos por el servicio de Atencion Domiciliaria del Area Basica de Vilafranca del Penedes (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demograficos, b) concepto de CV; c) percepcion de CV, d) motivos; e) satisfaccion con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplico la tecnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presento una buena percepcion de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptacion. La teoria de los roles y la teoria de la desvinculacion explican el proceso de adaptacion de estos individuos en esa etapa de la vida.This case study identifies the elements that compose the Quality of Life (QofL) of individuals who were 75 years old or older and receive care at home. The study’s sample was composed of individuals 75 years or older cared for by a home health care service in the primary health care unit in Vilafranca del Penedes, Spain (n=26). The variables included: a) socio-demographic data; b) concept of QofL; c) perception of QofL; d) reasons for their perception; d) satisfaction with life and related aspects; and f) feeling of happiness. Face to face interviews were conducted. A total of 76.9% of the individuals reported a good perception of QofL and the main reasons related to it were: health, family and social relationships, and the ability to adapt. Role Theory and Disengagement Theory explain the adaptation process of these individuals at this point in life.


Gerokomos | 2009

Valoración de enfermería: detección de la soledad y del aislamiento social en los ancianos de riesgo

Montserrat Puig Llobet; María Teresa Lluch Canut; Nuria Rodríguez Ávila

Objetivo: Identificar los instrumentos de valoracion que pueden ser de utilidad en la profesion enfermera para detectar la soledad y el aislamiento social en los ancianos de riesgo. Metodologia: Se ha realizado una revision de los instrumentos multidisciplinares que valoran la soledad y el aislamiento social, a partir de bases de datos y busqueda manual de diagnosticos y escalas que determinen la soledad y el aislamiento social en la Taxonomia NANDA y la Taxonomia Nursing Outcomes Classification (NOC). Resultados: De los once instrumentos analizados, siete de ellos estiman la soledad tanto de forma subjetiva como objetiva. Sin embargo, existen diferencias en la forma de valoracion. Conclusion: Las escalas de valoracion social y de soledad son un elemento util en la deteccion de ancianos con riesgo de percibir y sufrir la soledad. Los resultados corroboran que los profesionales de enfermeria tienen herramientas adecuadas en la deteccion de los factores de riesgo de la soledad y del aislamiento social.


International Journal of Nursing Knowledge | 2018

Evaluation of the Psychometric Properties of NOC Outcomes “Anxiety Level” and “Anxiety Self-Control” in a Portuguese Outpatient Sample: Evaluation of the Psychometric Properties of NOC Outcomes

Francisco Sampaio; Odete Araújo; Carlos Sequeira; María Teresa Lluch Canut; Teresa Martins

PURPOSE To adopt the language and to evaluate the psychometric properties of “Anxiety level” and “Anxiety self-control” NOC outcomes in Portuguese adult patients. METHODS Methodological design. FINDINGS The final European Portuguese version of the NOC outcome “Anxiety level,” composed by 16 indicators, proved excellent internal consistency. Exploratory factor analysis (EFA) was forced to three factors. The NOC outcome “Anxiety self-control,” composed of nine indicators, demonstrated a questionable internal consistency. EFA was forced to two factors. CONCLUSIONS European Portuguese versions of the studied NOC outcomes proved to be tools with acceptable psychometric properties for evaluating anxiety in Portuguese patients. IMPLICATIONS FOR NURSING PRACTICE This study contributed to the development of NOC language and to the enrichment of nursings body of knowledge. OBJETIVO Adaptar a linguagem e avaliar as propriedades psicometricas dos resultados NOC “Nivel de ansiedade” e “Autocontrolo da ansiedade” em utentes portugueses adultos. METODOS Estudo metodologico. RESULTADOS A versao portuguesa do resultado NOC “Nivel de ansiedade”, composta por 16 indicadores, apresentou uma excelente consistencia interna. A analise fatorial exploratoria (AFE) foi forcada a tres dimensoes. O resultado NOC “Autocontrolo da ansiedade”, composto por nove indicadores, apresentou uma consistencia interna questionavel. A AFE foi forcada a duas dimensoes. CONCLUSOES As versoes portuguesas dos resultados NOC estudados sao instrumentos com propriedades psicometricas aceitaveis para avaliar a ansiedade em utentes portugueses. IMPLICACOES PARA A PRATICA DE ENFERMAGEM Este estudo contribuiu para o desenvolvimento da linguagem NOC e para enriquecer o corpo de conhecimento de Enfermagem.


Journal of gerontology and geriatric research | 2013

Lifestyle of the Elderly Receiving Home Care in Spain

Montserrat Puig; Nuria Rodra­guez Avila; María Teresa Lluch Canut; Jaume Farràs

The aim of this study is to examine the lifestyle characteristics and health status of the elderly in order to identify aspects that might help promote active ageing. Participants were 26 elderly citizens aged 75 or over who were the recipients of home care services in Vilafranca del Penedes (Barcelona, Spain). They were recruited by means of convenience sampling, and a case study approach was adopted. Fieldwork was conducted in April 2007, with a specially designed questionnaire administered in the context of an in-depth interview. Quantitative data were analyzed with SPSS 15, while qualitative data were analysed and grouped by category. The results indicated that 53.8% of the elderly interviewees perceived their health status as being regular, most did not have adequate nutrition and hydration, while 42.3% had chewing problems and 65.3% presented slight dependence. Most of them received visits at home, but did not go on leisure outings. The only exercise they took was walking. These findings highlight the need to promote and strengthen activities for healthy ageing, and to ensure that people over 75 receive adequate care. Programmes should be implemented to improve those aspects that are currently under-addressed


International Journal of Nursing Knowledge | 2017

Evaluation of the psychometric properties of NOC outcomes “Anxiety level” and “Anxiety self-control” in a Portuguese outpatient sample

Francisco Sampaio; Odete Araújo; Carlos Sequeira; María Teresa Lluch Canut; Teresa Martins

PURPOSE To adopt the language and to evaluate the psychometric properties of “Anxiety level” and “Anxiety self-control” NOC outcomes in Portuguese adult patients. METHODS Methodological design. FINDINGS The final European Portuguese version of the NOC outcome “Anxiety level,” composed by 16 indicators, proved excellent internal consistency. Exploratory factor analysis (EFA) was forced to three factors. The NOC outcome “Anxiety self-control,” composed of nine indicators, demonstrated a questionable internal consistency. EFA was forced to two factors. CONCLUSIONS European Portuguese versions of the studied NOC outcomes proved to be tools with acceptable psychometric properties for evaluating anxiety in Portuguese patients. IMPLICATIONS FOR NURSING PRACTICE This study contributed to the development of NOC language and to the enrichment of nursings body of knowledge. OBJETIVO Adaptar a linguagem e avaliar as propriedades psicometricas dos resultados NOC “Nivel de ansiedade” e “Autocontrolo da ansiedade” em utentes portugueses adultos. METODOS Estudo metodologico. RESULTADOS A versao portuguesa do resultado NOC “Nivel de ansiedade”, composta por 16 indicadores, apresentou uma excelente consistencia interna. A analise fatorial exploratoria (AFE) foi forcada a tres dimensoes. O resultado NOC “Autocontrolo da ansiedade”, composto por nove indicadores, apresentou uma consistencia interna questionavel. A AFE foi forcada a duas dimensoes. CONCLUSOES As versoes portuguesas dos resultados NOC estudados sao instrumentos com propriedades psicometricas aceitaveis para avaliar a ansiedade em utentes portugueses. IMPLICACOES PARA A PRATICA DE ENFERMAGEM Este estudo contribuiu para o desenvolvimento da linguagem NOC e para enriquecer o corpo de conhecimento de Enfermagem.


Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación | 2015

DISEÑO DE UNA WEB 2.0 PARA CUIDADORAS DE PERSONAS CON PROBLEMAS CRÓNICOS DE SALUD

María del Mar Lleixà Fortuño; Montserrat García Martínez; María Teresa Lluch Canut; Joan Roldán Merino; Cinta Espuny Vidal; Carme Ferré Grau; Núria Albacar Riobóo

Este trabajo forma parte de una investigacion mas amplia que tiene por objeto medir el progreso de la competencia comunicativa en lengua extranjera de 83 estudiantes de Grado a traves de las TIC y, en concreto, del foro academico de su asignatura. En esta segunda fase del estudio se analiza cuantitativamente la existencia de relaciones entre el uso que los estudiantes hacen de las TIC y sus percepciones de utilidad, aprendizaje y progreso de las competencias comunicativas. Una tercera fase permitira medir la mejora de su produccion escrita tras el uso del foro a lo largo de un curso academico.Vivimos un interesante momento en cuanto al desarrollo de las nuevas tecnologias y las oportunidades que estas abren para el almacenamiento, distribucion, actualizacion, manejo y presentacion de informacion. Para las Universidades a Distancia, el desafio consiste en proporcionar oportunidades para aprender a entender y a utilizar de manera eficaz las grandes cantidades de informacion que caracterizan a nuestras sociedades. El publico plantea una variedad de demandas de educacion dependiendo de su situacion y circunstancias particulares. La Educacion a Distancia representa una realidad mundial en constante crecimiento cuantitativo y cualitativo potenciada ultimamente CON NUEVOS MEDIOS de comunicacion. Esto es ya un hecho de indudable significacion social, economica, cultural, politica, cada dia alcanza a mayor numero de paises, centros, alumnos. Por esta razon se multiplican los experimentos, las innovaciones para mejorar el sistema y su presencia en instituciones especializadas en Educacion a DistanciaEn este articulo presentamos algunos de los principales aspectos desarrollados e investigados en la tesis doctoral dedicada a la evaluacion de materiales educativos en el ambito de un contenido transversal tan importante como es la Educacion para el Consumidor y Usuario.Este estudio tuvo como principal objetivo el analisis de la actitud que tienen los docentes de primaria hacia el uso de la computadora en la escuela. Los participantes fueron 101 docentes de 94 escuelas, egresados de una institucion de educacion superior. La investigacion correspondio a un estudio ex post-facto, con diseno descriptivo y correlacional. Los docentes opinaron que el uso de la computadora contribuye al desarrollo de las competencias didacticas, al fortalecimiento del aprendizaje y a la mejora del clima relacional del aula. Se evidencio que la escasez de computadoras, la falta de acceso a internet, la falta de mantenimiento, y la escasa formacion estan relacionados con el poco aprovechamiento de la computadora.This article analyzes the correlation between the learning approach and the academic performance of students, the use of WebCT is an independent variable. The study is done in the Building Engineering school (ETSIE) at the University of Seville, the sample size is 176 students. Depending on the statistical analysis the t test, Welchs t, Mann-Whitney, ANOVA (F of Snedecor or Welch F) or Kruskal-Wallis test are used. The results do not indicate a correlation between the learning approach and the academic performance, the teaching methodology includes a virtual learning platform.Este articulo pretende describir el uso y las implicaciones de las tecnologias de telecomunicacion en la ensenanza a distancia norteamericana. Se ofrece un descripcion de la oferta y la demanda de la programacion por satelite y cable, las posibles causas del aumento de cursos a distancia en universidades y los contenidos de algunos programas, varias propuestas conceptuales sobre disenos de cursos, y modelos de ensenanza y transmision en educacion a distancia electronica. Se realiza un examen de la literatura sobre la efectividad instruccional de las tecnologias de telecomunicacion y sobre los papeles del profesor a distancia y del tutor. Se discute tambien el futuro de las tecnologias de telecomunicacion.Cada dia es menos novedoso el encontrar direcciones de web como si de un numero de telefono o de la direccion de domicilio se tratara, practicamente en cualquier lugar podemos encontrarnoslas, ya sea en revistas, en autobuses, en pegatinas, en publicidad .... Principalmente estas suelen estar dirigidas a publicitar entes comerciales, medios de comunicacion de masas (revistas, prensa, television o radio) y organismos oficiales. El objetivo es publicar, a partir de este numero, todos los meses un articulo donde se sugieran direcciones de sitios webs, principalmente nacionales, que nos orienten en nuestro trabajo con Internet, de forma que cada mes estara centrada en un campo diferente de la vida Universitaria. Cada numero de esta revista contendra un apartado destinado especificamente a mostrar direcciones relacionadas con Derecho, Arquitectura, Medicina, Educacion, Matematicas,.... , y dentro de cada una de estas areas intentaremos visitar webs de las distintas ramas de que se componga cada disciplina tratada. Estas direcciones seran aquellas que nosotros consideremos mas interesantes para mostrar el desarrollo conjunto de estas Nuevas Tecnologias con otras areas academicas.Las Nuevas Tecnologias como el satelite, el cable o las redes ofrecen un nuevo panorama para loas instituciones dedicadas a la produccion de materiales educativos. La actuacion de la Asociacion de Usuarios Espanoles de Satelites para la Educacion y de cada uno de sus socios en relacion a este reto debe atender a las nuevas posibilidades de la produccion de materiales televisivos, a los avances en la distribucion de experiencias de formacion via satelite y a las innovaciones en los sistemas de comunicacion.Los LMS han supuesto un fuerte impulso tanto a la ensenanza en linea como a la ensenanza semipresencial. El presente estudio busca determinar que factores influyen sobre la satisfaccion de los profesores que desarrollan su labor en entornos semipresenciales con la plataforma CISCO NetScape. El estudio se realizo tomando como marco de referencia el Modelo de Aceptacion Tecnologica (TAM) y utilizando como tecnica estadistica la regresion por minimos cuadrados parciales (Partial Least Squares, PLS). Participaron 115 profesores de las Academias de CISCO de 18 paises de Latinoamerica. En primer lugar se evaluo el modelo de medida aplicado, mostrando que tanto su fiabilidad asi como la validez convergente y discriminante eran adecuadas. En segundo lugar se realizo la evaluacion del modelo predictivo, con la intencion de valorar el valor predictivo de las relaciones entre los constructos que componen el modelo. Los resultados revelaron que el modelo explica menos del 2% del Uso (U) y sin embargo el 36% de la Intencion de Uso (IU) de la plataforma por parte de los profesores. Asi mismo, la Intencion de Uso (IU) esta positivamente afectada por la Utilidad Percibida. Por el contrario, el efecto de la Facilidad de Uso Percibida (FUP) sobre la Intencion de Uso (IU) no es significativo, sin embargo, el efecto indirecto de este factor sobre la Intencion de Uso (IU) a traves de la Utilidad Percibida es importante.La participacion de grupos de profesores en proyectos y experiencias educativas a traves de Internet ha contribuido a desarrollar importantes actividades colaborativas entre escuelas de diversos paises, por lo que creemos que es crucial fomentar este tipo de proyectos e intercambios.Este articulo recoge la importancia que tiene para la formacion del profesorado de Ensenanza Primaria las Didacticas Especiales, entendiendo que ensenar implica trasladar y transformar el conocimiento de la materia en si en conocimiento de la materia para la ensenanza, a traves de un proceso mas o menos uniforme en cuanto a que presenta una mecanica parecida en cada profesor.En este articulo se presenta la diferencia entre los conceptos deficiencia, discapacidad y minusvalia, las clasificaciones de cada una de ellas asi como las deficiencias mas comunes y sus posibles soluciones para que las personas con estas dificultades puedan acceder a los canales de informacion.E n este capitulo revisaremos los distintos recursos tecnologicos hoy disponibles para mejorar el practicum en la formaciom inicial de ensenantes, observando sus modelos pedagogicos y mostrando algunas experiencias. Dado la diversidad de recursos tecnologicos y de experiencias existentes en este tema, hemos considerado mejor dividir en dos partes, abordando aqui tan solo los multimedias y los audiovisuales, para dejar en un segundo articulo uno especifico sobre redes.La obra realizada por Lombardo introduce al lector en una nueva vision de las tecnologias, posicionandose esta inicialmente en una revision de lo que ha sido el desarrollo de las tecnologias de la informacion y la comunicacion hasta su vinculacion con el mundo empresarial. La obra se estructura en seis partes y un capitulo introductorio. La primera, quinta y sexta constan de 3 capitulos, la segunda con 5, la tercera y cuarta con dos. En lo que se refiere a la introduccion esta pone de manifiesto la evolucion historica de la vision de la necesidad de adaptarse a los cambios que la sociedad ha ido presentando y la vinculacion de eso al progreso del mercado laboral. Con respecto a los tres capitulos que dan cuerpo a la primera parte titulada “La tercera revolucion industrial: el desarrollo de las TIC y la sociedad de la informacion y el conocimiento”, el primero de ellos se refiere al desarrollo de las TIC en general poniendo el acento en el bagaje de las tecnologias hasta llegar a la implantacion de Internet, (tematica del segundo capitulo) y su vinculacion con los sistemas economicos del momento (tercer capitulo). La segunda parte del libro recibe el nombre de “Las tecnologias emergentes como impulso de la transformacion digital”. En sus paginas, divididas en cuatro partes, se presenta la tematica de la movilidad, cloud computin y big data; el uso general de Internet y sus nuevos empleos. Es significativo como el capitulo cuarto nos acerca a las ciudades inteligentes (Smart Cities) y como ello nos lleva a la cuarta revolucion industrial o como denomina industria 4.0 y a la innovacion, asi como a la transformacion digital y a los modelos de negocio que la nueva situacion digital traen de la mano. “La organizacion de la empresa y el trabajo en la era digital” es el titulo de los dos capitulos que dan forma a la cuarta parte de este manuscrito. A traves de sus paginas, hace una radiografia de la creacion de empresas como Amazon o Google y de como ha cambiado el modelo de trabajo, transformandose el sector productivo manual en digital. La quinta seccion se titula “El metodo de analisis de las competencias E[(TOM)C] necesarias para el trabajo en la era digital”. Compuesta por tres capitulos que giran en torno al concepto de competencias, el primero de ellos; el metodo E[(TOM)C] para el analisis de competencias para la era digital y el desarrollo de competencias en el siglo XX cierran esta parte de la obra. En sus lineas centra la atencion en vehiculizar la globalizacion a traves de los nuevos sistemas de competencias y del tejido empresarial. La sexta y ultima seccion del libro se cierra bajo el titulo “Los resultados: competencias y ocupaciones para trabajar en la era digital”, aunando tres capitulos a traves de los cuales concreta las 20 competencias que el considera son necesarias para que los trabajadores de hoy puedan desarrollar su labor en la era digital.En una linea general de trabajo de usar la hoja de calculo como recurso didactico en la resolucion de problemas tradicionales, se presentan algunos modelos de aplicacion a la resolucion de problemas sencillos de campos.El presente articulo pretende ahondar en las capacidades comunicativas que por defecto se le asocian a las nuevas tecnologias donde para ello se hace referencia de una forma general y cronologica a las teorias de la comunicacion, teorias que nos pueden aportar claves interesantes en el estudio de los procesos de interaccion didacticos, considerados estos como procesos comunicacionales. A raiz de las reflexiones sobre ello, se postula la busqueda de modelos comunicativos alternativos cuando trabajamos con las nuevas tecnologias, dado que la interactividad y la comunicacion en situaciones educativas no deberia estar unicamente predefinidas por las posibilidades de la tecnica.Con este articulo se intenta aportar el uso de un periferico o ayuda tecnica como es el Teclado de Conceptos para el desarrollo de la comunicacion no vocal de alumnos/as con deficits motores graves, utilizando para ello la Aplicacion Informatica de Ayuda a la Comunicacion no Vocal, SPCTUTOR, disenada al efecto con el propio software que acompana a este Teclado de Conceptos y determinados sistemas lenguajes de autor que permiten la generacion de hipertextos e hipermedias, todo ello trabajando con el ordenador personal en un entorno multimedia (mezcla de imagen fija, imagen en movimiento y sonido).En este articulo vamos a intentar resumir la investigacion que nos ha servido como trabajo para la obtencion del titulo de doctora, exponiendo sinteticamente la metodologia utilizada y sobre todo los resultados obtenidos. Basicamente intentamos contribuir a la reduccion de la falta de trabajos acerca del analisis de valores y actitudes en el software educativo multimedia, especialmente en soporte CD-ROM, un material que esta proliferando, y no solo como material de aprendizaje escolar, sino tambien como material que ocupa cada vez mas tiempo de ocio de los ninos y ninas en edad escolar.Se realiza un analisis bibliometrico de la interaccion profesor-alumno a traves de las redes sociales. Han sido examinados 42 documentos en ingles comprendidos entre 2006 y 2015. Los autores mas productivos son seis las revistas mas proliferas son dos y una universidad americana es la institucion mas representativa. Los contenidos se centran en la interaccion virtual profesor-alumno, sus consecuencias, la credibilidad del profesorado, las peticiones de amistad, los perfiles y la privacidad. El indice de Price es del 49,81, lo que significa que la interaccion profesor-alumno por medio de las redes sociales se trata de un tema en expansion.A finales de septiembre de 1998, el Instituto de Ciencias de la Educacion (ICE) de la Universidad de Malaga, en el marco del Plan de Formacion del Profesorado, determino la necesidad de ofertar un taller virtual de elaboracion de paginas web. El objetivo de la iniciativa era brindar a los profesores de dicha universidad un curso que, partiendo de las posibilidades de las redes y de los documentos hipermediales, resultase adaptable a las necesidades de los docentes. En marzo de 1999, la primera version de los materiales fue revisada por el equipo directivo del ICE y se planteo la urgencia de realizar una experiencia piloto que arrojase mas informacion al respecto del potencial didactico del taller. El experimento se realizo con 10 participantes -entre profesores del Curso de Adaptacion Pedagogica (CAP) y miembros del ICE- con diversa experiencia en el uso del ordenador y en la utilizacion de Internet. Dicha experiencia tuvo lugar entre febrero y marzo de 1999 y, a excepcion de una reunion inicial, toda la interaccion entre la tutora y los participantes fue mediada por el ordenador. La reunion inicial del taller tenia como meta plantear los objetivos de la experiencia. Estaba claro que se perseguia poner a prueba el potencial del material didactico y la utilidad de las dos actividades complementarias del taller: la tutorizacion electronica y el foro electronico.En este articulo se analiza la introduccion de un sistema de autoevaluacion on-line para demostrar las competencias adquiridas por parte del alumnado tras la participacion de un especialista en Odontologia que permita la aplicacion de una ciencia basica como es la Histologia en el razonamiento clinico y en la practica Odontologica. El alumnado mostro una mayor satisfaccion con el metodo asi como mejoro la capacidad de adquisicion de las competencias especificas de la asignatura. Palabras clave: tecnologias de la informacion y la comunicacion, ensenanza para-medica, recursos didacticos.Las emisiones de la Television Educativa Iberoamericana comenzaron en julio de 1993. De acuerdo con la demanda expresada por las instituciones miembros de la asociacion de usuarios constituida para gestionar este nuevo canal educativo, un segmento de la programacion esta dedicado a la distribucion de cursos y actividades orientadas a la formacion continua avanzada.Resumen es: Se busca destacar el potencial de la categoria Zona de Desarrollo Proximo como una herramienta pedagogica para el analisis de la interaccion cooperativa...Las Nuevas Tecnologias de la Informacion nos ofrecen grandes posibilidades dentro del campo de la educacion. En este articulo se trata en concreto de la repercusion de la videoconferencia en la educacion a distancia a traves de un estudio realizado en la UNED.En este articulo se muestran algunas direcciones web, listas de discusion y news donde se trata el tema de la Medicina desde distintos ambitos, destancando aquellos donde ademas de informacion general y especifica, se ofrecen pautas para la formacion en esta area y experiencias de gran relevancia mediante el uso de las Nuevas Tecnologias.En el presente articulo tratamos de sintetizar las mejoras que se estan desencadenando en el plano de la investigacion cientifica, en general, y en el de la Educacion, en particular, gracias al desarrollo de Internet. Por otro lado intentamos plantear una guia basica que el investigador podria seguir para sacar provecho a esta utilisima herramienta.E l progreso y la competitividad de la nueva Europa unida se fundamenta en la educacion de todos los ciudadanos de forma que nazca y se consolide una gran sociedad cognitiva; esta sociedad esta impregnada de la accion de las tecnologias de la informacion y la comunicacion. Razones de todo tipo justifican su introduccion en los centros escolares. Una novedad son los intercambios de experiencias, informaciones, practicas educativas, etc. entre centros europeos conectados en euro-redes; estas ofrecen numerosas posibilidades de modernizacion de los mismos, y de asuncion de la dimension educativo-europea exigida a los estados miembros.


Enfermería Clínica | 2004

Familias e hijos de padres con cáncer

María Teresa Lluch Canut

El articulo presenta una investigacion cuyo objetivo fue explorar el funcionamiento psicosocial de los ninos holandeses que tienen un padre o una madre en tratamiento por cancer y las variables que pueden estar relacionadas positiva y negativamente con el desarrollo de problemas emocionales y conductuales. Metodologia Aplicaron un diseno descriptivo retrospectivo, triangulando metodos cuantitativos (cuestionarios estandarizados) y cualitativos (entrevistas en profundidad). La muestra estuvo compuesta por 14 padres (13 mujeres y 1 varon) con cancer (tratados en el Departamento de Medicina Oncologica del Hospital Universitario de Groningen, Paises Bajos), 12 parejas y 15 ninos. Los pacientes habian completado su quimioterapia entre 2 y 52 meses antes del estudio de valoracion. Para evaluar el funcionamiento conductual y emocional del nino se utilizo el Child Behavior Checklist (CBCL), que se paso a los padres y el Youth Self-Report (YSR) que es la version adaptada para ninos mayores de 11 anos. El funcionamiento familiar fue evaluado con 2 escalas de dimension familiar (Gezins Dimensie Schalen [GDS]: cohesion y adaptabilidad). Para obtener informacion en profundidad se realizaron entrevistas semiestructuradas a los padres y ninos. Los medicos oncologos y las enfermeras oncologicas se encargaron de introducir el estudio. Tras obtener el consentimiento informado, se enviaron por correo los cuestionarios y se concerto una entrevista a domicilio. En el analisis de datos, las puntuaciones de los padres y de los ninos en los cuestionarios (CBCL, YSR y GDS) fueron comparadas con las puntuaciones normativas de los ninos holandeses. Asimismo, se realizaron analisis correlacionales entre la adaptacion/cohesion familiar expresada por padres e hijos y la prevalencia de problemas emocionales y conductuales en los ninos. Las entrevistas se trataron mediante un analisis de contenido multifasico. Resultados Los resultados acerca del funcionamiento de los hijos (tanto por parte de los padres como de los ninos) no difieren de la muestra normativa holandesa. Algunos ninos puntuaron con valores clinicos o borderline en alguna de las escalas del YSR o del CBL. En las entrevistas, los padres de 11 de los 15 ninos observaron cambios en el funcionamiento conductual y emocional de sus hijos despues del diagnostico. El problema con mayor prevalencia fue la ansiedad (n = 7) que se prolongo en forma de miedo a que sus padres pudieran morir. Los padres informaron de mas problemas que los hijos. En relacion con el funcionamiento familiar, los ninos manifestaron una mejor funcionalidad familiar (57,1%) que sus padres (16,7%). Asi mismo, los ninos de familias con un funcionamiento familiar pobre mostraron ser mas vulnerables. Las entrevistas aportaron 2 factores relevantes adicionales relacionados con los problemas conductuales y emocionales de los ninos: la forma en que los padres transmitieron la informacion acerca de su enfermedad a los hijos y la capacidad para mantener la continuacion de la vida cotidiana de la forma mas normal posible. Discusion Las conclusiones que se puedan extraer estan limitadas, porque la muestra es muy pequena. Sin embargo, los resultados indican que el funcionamiento familiar esta relacionado significativamente con los problemas emocionales y de conducta de los ninos cuyos padres tienen cancer. Es necesario un mejor conocimiento de los factores que contribuyen al estres psicologico de estos ninos para desarrollar intervenciones acertadas. Los profesionales de la salud tienen un papel relevante en ello.


Journal of Clinical Nursing | 2015

Nursing psychotherapeutic interventions: a review of clinical studies

Francisco Sampaio; Carlos Sequeira; María Teresa Lluch Canut

Collaboration


Dive into the María Teresa Lluch Canut's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge