Natalia Lajara Camilleri
Polytechnic University of Valencia
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Natalia Lajara Camilleri.
In-Red 2015 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2015
Natalia Lajara Camilleri; Andrés Rovira Cardete; Alexis Jacobo Bañón Gomis; Juan Antonio Marín García
La necesaria incorporacion y acreditacion de las competencias transversales (CTs) en las titulaciones de grado y master ha puesto de manifiesto la necesidad de analizar con detenimiento cuando, como y por quien son trabajadas cada una de las competencias a lo largo de la titulacion. El estudiante puede alcanzar un nivel competencial adecuado mediante el desarrollo a traves de asignaturas, a traves del trabajo final de grado (TFG) o bien por actividades complementarias. El objetivo de este trabajo es determinar cuales de las CTs definidas en la UPV para sus egresados pueden ser efectivamente desarrolladas y evaluadas a traves del TFG en el Grado de Biotecnologia. Para ello se ha realizado una investigacion siguiendo el metodo Delphi seleccionando como expertos participantes a 28 profesores que tienen docencia en la titulacion. Tras dos rondas de opinion se ha obtenido el mapa de competencias transversales que resultan mas relevantes para el profesional de Biotecnologia y se ha propuesto una matriz de evaluacion por agentes (estudiante, tutor del TFG, tribunal y comision) para cada una de las CTs. Los resultados muestran el papel fundamental que desempena no solo el estudiante sino tambien el tutor en la evaluacion de las CTs en el TFG.
In-Red 2015 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2015
Natalia Lajara Camilleri; Andrés Rovira Cardete; Alexis Jacobo Bañón Gomis; Laura Fernández Durán; Luis Cortés Meseguer; María Ángeles Fernández Zamudio; José Miguel Montalva Subirats
La apuesta de la Universitat Politecnica de Valencia (UPV) por la incorporacion de las competencias transversales en todos los grados supone un nuevo reto para la comunidad universitaria. No solo hay que desarrollar las competencias a lo largo de la titulacion sino que es necesario medir, cuantificar y evaluar su adquisicion para poder completar el proceso de ensenanza-aprendizaje con exito y acreditar los conocimientos de los egresados. En este trabajo se presentan las experiencias llevadas a cabo en diferentes titulaciones de la UPV en torno a la CT6: trabajo en equipo y liderazgo. Se trata de propuestas de actividades de desarrollo de la competencia –tanto de forma autodidacta como en un proceso guiado por el docente- asi como de herramientas de evaluacion que pueden ser adaptadas a practicamente cualquier disciplina y que pretenden servir como recurso para integrar esta competencia en el aula.
In-Red 2015 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2015
Luis Cortés Meseguer; Natalia Lajara Camilleri; Andrés Rovira Cardete
El desarrollo de los Proyectos Final de Carrera de la Universitat Politecnica de Valencia esta enfocado a que se realicen por un unico alumno y, cada vez mas, con mayores restricciones temporales debido a las adaptaciones de los grados y sus limitaciones en creditos. Sin embargo, a nivel profesional los ahora estudiantes formaran parte de un equipo de trabajo e, incluso, acutaran como lider. En la Escuela Tecnica Superior de Ingenieria en la Edificacion (ETSIE) se esta desarrollando una forma de trabajo para la realizacion de Proyectos Final de Carrera relacionados con la asignatura “Intervenciones en Edificaciones Historicas”. En dicho grupo y aunque la presentacion de los trabajos es individual, deben ayudarse mutuamente en distintas fases del proyecto, ya que es practicamente imposible el poder realizar distintas actividades por un unico estudiante. De esta forma se desarrolla la competencia de trabajo en equipo y liderazgo por cada uno de los estudiantes que forman el grupo, porque al final y en gran medida, el resultado va a depender tanto de su implicacion personal como de las interacciones entre los miembros del equipo.
In-Red 2015 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València | 2015
Andrés Rovira Cardete; Casto Bolumar; Natalia Lajara Camilleri; Alexis Jacobo Bañón Gomis
Con la implantacion de los planes de estudio del Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES) se adopta un paradigma de formacion en competencias. En este articulo se presenta la implementacion de la formacion y evaluacion de la competencia transversal de trabajo en equipo en grupos piloto de la asignatura Vibraciones Mecanicas del plan de estudios de Grado en Ingenieria Mecanica. Para el trabajo de la competencia en el aula se ha utilizado una guia de buenas practicas, que busca incidir y hacer reflexionar a los alumnos en la dimension interpersonal que implica el trabajar en equipo. Este documento presenta recomendaciones y consejos para conseguir una buena gestion de las relaciones sociales y lograr una estrategia de trabajo en comun. Para la evaluacion, se ha considerado tanto el producto como el proceso seguido. Por un lado, los profesores han calificado el trabajo realizado por los alumnos; por otro lado, los alumnos han evaluado su propia actuacion en el grupo a traves de un cuestionario de autoevaluacion. Este trabajo expuesto forma parte de la difusion de los resultados obtenidos en un Proyecto de Innovacion y Mejora Educativa (PIME) llevado a cabo en el presente curso 2014-2015.
CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa | 2017
Natalia Lajara Camilleri; Ricardo José Server Izquierdo
AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas | 2017
Ricardo José Server Izquierdo; Natalia Lajara Camilleri
REVESCO: Revista de estudios cooperativos | 2016
Natalia Lajara Camilleri; Ricardo José Server Izquierdo
REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos | 2015
Natalia Lajara Camilleri; Ricardo José Server Izquierdo
Acta Horticulturae | 2015
Ricardo José Server Izquierdo; Gabriel García Martínez; Natalia Lajara Camilleri; Guadalupe Orea Vega
Acta Horticulturae | 2015
Elena Meliá Martí; Ricardo José Server Izquierdo; Natalia Lajara Camilleri