Network


Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.

Hotspot


Dive into the research topics where S. Málaga Guerrero is active.

Publication


Featured researches published by S. Málaga Guerrero.


Anales De Pediatria | 2007

Evidencias científicas en la infección urinaria

S. Málaga Guerrero

A pesar de la profusión de protocolos1-3 y guías clínicas4-6 sobre el tratamiento de la infección urinaria (IU) en la edad pediátrica, el número monográfico que la dirección de Anales de Pediatría dedica a esclarecer las evidencias científicas en cuanto al diagnóstico y tratamiento de esta patología parece una decisión muy acertada a tenor de la relevancia epidemiológica y el coste económico que supone su tratamiento7. No en vano, y aunque se desconoce la verdadera prevalencia de la IU en España, se trata de una de las infecciones bacterianas más frecuentes durante la infancia. En EE.UU., donde la padecen cada año entre el 2,4 y el 2,8 % de los niños, ocasiona más de 1,1 millones de consultas pediátricas y genera un coste, exclusivamente debido a los ingresos hospitalarios por pielonefritis aguda, superior a 180 millones de dólares anuales8. El sexo tiene un importante papel en esta enfermedad, si tenemos en cuenta que aunque durante los tres primeros meses de vida el riesgo es mayor para los varones, por encima de esta edad, las niñas se hallan mucho más expuestas a desarrollar IU sintomáticas, hasta el punto de que durante los primeros seis años la prevalencia en ellas alcanza el 6 %, en tanto que es del 1,8% en niños9. Teniendo en cuenta que la IU se asocia con frecuencia a anomalías del aparato urinario, en los últimos 20 años se ha preconizado en niños una investigación exhaustiva del mismo, con la intención de identificar precozmente posibles anomalías. La más frecuente de ellas, el reflujo vesicoureteral (RVU), podría favorecer la producción de daño renal permanente, la denominada nefropatía por reflujo, cuya importancia epidemiológica radica en que, a largo plazo, puede causar hipertensión arterial (HTA) e insuficiencia renal crónica (IRC). Aunque cualquier medida que incida en la detección y prevención precoces del daño renal es deseable, al día de hoy parece cuestionable mantener dicha estrategia diagnóstica10. Estudios de seguimiento recientes llevados a cabo en Suecia sobre una cohorte de 1.221 niños con IU han demostrado que 16-26 años después de haberla sufrido, el riesgo de desarrollar IRC es muy bajo y limitado exclusivamente a los portadores de cicatrices renales en ambos riñones11. Otro tanto se pudo demostrar en cuanto al desarrollo de HTA, presente en el 9% de los niños que desarrollaron cicatrices renales, frente al 6% de los que sufrieron IU exclusivamente12. Partiendo del hecho de que la IU se identifica por la presencia de una bacteriuria significativa y que su diagnóstico durante la infancia requiere confirmación microbiológica mediante urocultivo, la interpretación del mismo va a estar condicionada por la calidad de la recogida de la muestra de orina, de forma que se han establecido diferentes puntos de corte en función de la técnica empleada: chorro miccional, punción suprapúbica o cateterismo vesical. Pero, mientras que en los niños mayores continentes se acepta como técnica de primera elección la recogida de orina limpia de la mitad del chorro miccional, la recogida de la muestra en niños no continentes está lejos de ser consensuada13, hasta el punto de que ha sido motivo de una muy concurrida sesión de controversia en el último congreso de la Asociación Española de Nefrología Pediátrica, celebrado en junio pasado en Calatayud14,15. La bolsa adhesiva perineal, la técnica mayoritariamente utilizada en España, implica un alto riesgo de contaminación, que da lugar a urocultivos falsamente positivos o de difícil interpretación. Por ello, las guías de práctica clínica sobre IU más recientes desaconsejan cla-


Anales De Pediatria | 2000

Presión arterial en la infancia y la adolescencia. Estudio de su relación con variables de crecimiento y maduración

J.J. Díaz Martín; C. Rey Galán; M. Antón Gamero; M. Pumarada Prieto; R. Gutiérrez Martínez; S. Málaga Guerrero

Objetivo Analizar la relacion existente entre la presion arterial en la infancia y adolescencia con el sexo del individuo y con variables de crecimiento y maduracion, como la edad, el peso, la talla, el indice de Quetelet y el estadio de maduracion sexual. Metodos Estudio transversal realizado en 1.278 ninos y ninas de 6 a 18 anos de Oviedo. Se efectuaron dos determinaciones de presion arterial, tomandose el valor medio de las dos determinaciones. Se efectuaron analisis de regresion simple y multiple. Resultados Los valores de presion arterial sistolica (PAS), diastolica IV (PADIV) y V (PADV) analizados mostraron coeficientes significativos con todas las variables en el analisis de correlacion simple, a excepcion del estadio de Tanner en los grupos de ninos y ninas mayores de 14 anos. Los valores de r demostraron ser mas elevados para las medidas de peso (PAS 6-13 anos 0,35; PAS ninas > 14 anos 0,33; PAS ninos > 14 anos, 0,34; PADIV 0,25; PADV 0,24) y talla (PAS 6-13 anos 0,33; PAS ninas > 14 anos 0,23; PAS ninos > 14 anos, 0,29; PADIV 0,25; PADV 0,24) que para la edad (PAS 6-13 anos 0,27; PAS ninas > 14 anos 0,17; PAS ninos > 14 anos 0,15; PADIV 0,23; PADV 0,22). El estudio de regresion multiple determino asociacion significativa dentro del grupo de ninos y ninas de 6 a 13 anos entre la PAS y los valores de talla e indice de Quetelet (p Conclusion Los valores de presion arterial en la infancia y la adolescencia presentan una correlacion positiva con las variables de crecimiento y maduracion analizadas. Es importante valorar la presion arterial del nino no solo en funcion de la edad, sino tambien de su peso, talla e indice de Quetelet.


Anales De Pediatria | 2011

Factores de riesgo cardiovascular clásicos y emergentes en escolares asturianos

F. Álvarez Caro; J.J. Díaz Martín; I. Riaño Galán; D. Pérez Solís; R. Venta Obaya; S. Málaga Guerrero

INTRODUCTION Classic cardiovascular risk factors are present in infancy. C-reactive protein, leptin and adiponectin are the most important inflammatory cardiovascular risk markers. PATIENTS AND METHODS A descriptive, cross-sectional study, including children aged 6-12 years old from two local primary schools in the city of Avilés. Body measurements were made to determine the prevalence of obesity and overweight. Systolic and diastolic blood pressure was measured and the presence of metabolic syndrome was determined. Family income, dietary, and life-style habits were collected using the questionnaires GRAFFAR, KIDMED and Self-report instruments for measuring physical activity, respectively. Blood analysis included lipid profile, insulin resistance profile, liver profile, C-reactive protein, leptin and adiponectin. RESULTS A total of 459 schoolchildren were included of whom 31% were overweight and 10.9% were obese. Obese children were heavier with higher levels of body mass index, waist circumference, blood pressure, C- reactive protein, leptin, and lower levels of HDL-cholesterol and apolipoprotein A than non-obese children. No differences were found in physical and sedentary activities, but obese children had a worse quality diet than non-obese children. CONCLUSIONS Prevalence of obesity and overweight is reaching worrying levels in school age children. Obesity is associated with other classic and inflammatory cardiovascular risk factors. Obese children have a worse quality diet, although they do not do any less physical activities or any more sedentary than non-obese children.


Anales De Pediatria | 2014

Hacia una Asociación Española de Pediatría de excelencia

S. Málaga Guerrero

Please cite this article as: Málaga Guerrero S. Hacia una Asociación Española de Pediatría de excelencia. An Pediatr (Barc). 2014;80:343-345. E-mail address: [email protected] The centennial of I Congreso Nacional de Pediatría (the First National Paediatrics Congress) held in Palma de Mallorca in 1914 coincides this year with the launch of the bilingual ANALES DE PEDIATRÍA. Asociación Española de Pediatría will direct its attention to issues that impact its immediate and long-term future. We will discuss ideas to improve the organizational structure of the AEP so that it may continue


Hipertensión y Riesgo Vascular | 2005

Alteraciones de la sensibilidad gustativa a la sal en hijos de hipertensos esenciales

M. Vijande Vázquez; S. Málaga Guerrero; J. Argüelles Luis; I. Málaga Diéguez; C. Perillán Méndez; J.J. Díaz Martín

Introduccion Trabajos experimentales sobre animales y humanos sugieren que el desarrollo de los mecanismos integradores centrales o perifericos sensitivos de la ingesta salina estan influidos por la historia hidromineral temprana. Este trabajo estudia en jovenes sanos el perfil gustativo salino y la presion arterial y su relacion con la predisposicion o condicionamiento genetico por ascendentes hipertensos. Material y metodo Cincuenta y un ninos y jovenes sanos con al menos un progenitor afecto de hipertension esencial y 73 sanos sin dicho antecedente. Se determinaron parametros somatometricos y presion arterial y se valoraron las capacidades gustativo-sensoriales salinas: sensibilidad (umbral de deteccion), consistencia (discriminacion), preferencia (eleccion) y tolerancia (rechazo). Resultados La presion arterial en ambos grupos fue similar. El umbral de sensibilidad gustativa salino fue menor (p=0,028) en hijos de hipertensos, mientras la consistencia, preferencia y tolerancia no mostraron diferencias en ninguno de los grupos. El umbral de sensibilidad salino y la presion arterial sistolica se correlacionaron significativamente en controles (p=0,015), pero no en hijos de hipertensos, salvo que se introdujeran edad, sexo e indice de masa corporal como variables de control (coeficiente ?=0,94; p=0,012). El sentido de la correlacion presento valores contrarios en ambos grupos. Conclusiones Ambos grupos de estudio presentaron asociacion significativa entre el umbral de sensibilidad gustativa salina y presion arterial sistolica. El umbral de sensibilidad gustativo salino y la consistencia en individuos control presento correlacion positiva (individuos con mayor sensibilidad gustativa salina mostraron mayor capacidad de discriminacion). La aplicacion de ambas pruebas constituye una herramienta coherente y eficaz para determinar el perfil gustativo y revelo la existencia de cambios tempranos en los hijos de hipertensos.


Anales De Pediatria | 2016

Hacia un calendario vacunal de máximos. Balance de una estrategia

S. Málaga Guerrero

This year, 2015, marked 40 years since the first routine vaccination schedule was approved in Spain. Although the vaccination schedules in the various Autonomous Communities are currently based on that proposed by the Inter-regional Council of the National Health System (CISNS), the differences between them are obvious, not only in terms of the age bands in which particular doses are administered, but above all in the application of certain vaccines not included in that schedule. The Spanish Association of Paediatrics (AEP) has deemed it a priority objective to achieve a single maximum vaccination schedule, as the only way to maintain the principle of equity in preventive health care and to facilitate compliance with immunisations, both for children who move to a different Autonomous Community and in their place of residence. For this purpose, the AEP, through its Advisory Committee on Vaccines (CAV-AEP), as the representative and sole mouthpiece of all paediatric scientific societies on matters of vaccination, defends the right of children and adolescents to receive the best protective coverage against immunopreventable infectious diseases, according to unbiased scientific evidence, consistent with fairness and with the optimum cost-benefit ratio. In the AEP’s opinion, childhood preventive care ought to have pride of place in the State’s health budgets. The progress made in the last few years in advancing this line of action has not been without difficulties, which


Anales De Pediatria | 2015

Obesidad en Oviedo: prevalencia y tendencias temporales de 1992 a 2012

R. Llada Suárez; L. del Fresno Marqués; J.J. Díaz Martín; S. Málaga Guerrero; C. Rey Galán

Approximately three years ago, Hammerman et al published their initial experience with pharmacological closure of PDA with oral paracetamol in 5 patients. In the index patient, a newborn with 26 weeks of GA, paracetamol was administered for a different indication at 2/2 weeks of life and it was observed that a hsPDA that had not responded to two courses of ibuprofen had suddenly closed two days later. Following this, another four neonates of 26--29 weeks of GA in whom treatment with ibuprofen was contraindicated or had failed were treated with paracetamol. All patients showed either closure or a significant reduction in the size of the ductus 48 h after administration of paracetamol, and full closure in one week. On the basis of this first experience, other authors have used oral or intravenous paracetamol to treat PDA in small series of patients. A review of these studies has been recently published by Allegaert et al. The main concern raised by these studies has to do with the lack of data on the pharmacokinetics and pharmacodynamics of paracetamol in extremely preterm newborns and the safety of its use in this population. There is also considerable controversy regarding the dosage used, which is double the dose used for analgesia in term newborns. The mechanism of action of paracetamol is not fully understood either, and in many of the published cases its use followed the administration and failure of ibuprofen, so it is not possible to know whether there was a synergistic effect between the two medications. In the only randomised study conducted to date, 80 patients completed the course of treatment. The efficacy in the pharmacological closure of PDA was similar for ibuprofen (77.5%) and paracetamol (72.5%) administered by the oral route, and both drugs proved to be safe. These are relevant findings, since COX inhibitors, despite having a success rate of 70--85%, are not free from side effects, such as, oliguria, gastrointestinal perforations, impaired platelet aggregation, hyperbilirubinaemia, etc. Ibuprofen has also been associated with an increased risk of BPD. In summary, although further prospective, controlled and appropriately designed studies are needed to establish the safety, efficacy and optimal dosage of paracetamol for the treatment of PDA in extremely preterm infants, these last experiences appear promising, at least in cases where traditional drugs fail or are contraindicated, and when avoiding surgery is deemed reasonable.


Anales De Pediatria | 2008

Comparación temporal y bacteriológica de la infección urinaria neonatal

M. Fernández Díaz; G. Solís Sánchez; S. Málaga Guerrero; E.M. Fernández Fernández; C. Menéndez Arias; J.M. Fernández Menéndez; L. Otero Viejo

Objetivo Conocer los cambios epidemiologicos y de abordaje diagnostico y terapeutico de la infeccion urinaria neonatal en los ultimos anos. Pacientes y metodos Estudio descriptivo retrospectivo de las infecciones del tracto urinario (ITU) en pacientes ingresados durante 11 anos en nuestra unidad neonatal. Se realiza una comparacion temporal, por grupo de microorganismos y por resultados en cistouretrografia miccional seriada (CUMS). Resultados Se estudiaron 106 casos (5 casos por cada 1.000 recien nacidos vivos [RNV]). Los microorganismos mas frecuentemente aislados fueron Escherichia coli (81,1 %), Enterococcus faecalis (6,6 %) y Enterobacter cloacae (4,7 %). La gentamicina tuvo una sensibilidad global del 93,2%, seguida de la cefotaxima con el 91,3 % y de la amoxicilina-acido clavulanico con el 89,5 %. No encontramos diferencias temporales por microorganismos ni por sensibilidades. Hemos encontrado diferencias en la proteina C reactiva (PCR), en la nitrituria y en la leucocituria en las ITU causadas por E. coli frente a no causadas por este microorganismo, asi como en los patrones de sensibilidad antibiotica, ya que las infecciones por microorganismos que no eran E. coli eran mas resistentes. No se encontraron diferencias por microorganismos en pacientes con CUMS normal y patologica. Encontramos alteraciones en la ecografia y en la CUMS en el 35,2 y en el 21,4 % de la serie, respectivamente. Conclusiones La ITU es un problema frecuente en nuestro medio. E. coli es el microorganismo mas frecuentemente aislado. En las ITU no causadas por E. coli se produce una mayor resistencia a los tratamientos habituales, aunque en ellas no se detectan mas datos patologicos en las pruebas de imagen. No encontramos aumento alguno de resistencias antibioticas a lo largo del estudio.


Anales De Pediatria | 2003

Monitorización ambulatoria de la presión arterial en pacientes con displasia renal multiquística

R. Pardo de la Vega; D. Herrero Morín; F.A. Ordoñez Álvarez; V. Martínez Suárez; F. Santos Rodríguez; S. Málaga Guerrero

Objetivo Conocer el comportamiento de la presion arterial (PA) en pacientes con displasia renal multiquistica mediante monitorizacion ambulatoria de la presion arterial (MAPA). Pacientes y metodos En 16 pacientes con displasia renal multiquistica se llevo a cabo la MAPA durante 24 h, con un monitor oscilometrico SpacelabsO 90207 y manguitos adecuados a su talla y edad. Los pacientes desarrollaron su actividad diaria habitual, excepto ejercicio fisico. Se considero periodo de actividad de 8 a 20 h y periodo de reposo de 0 a 6 h. Se excluyeron los pacientes cuyo porcentaje de mediciones correctas era menor del 70 %. Para cada paciente se calcularon los valores medios de la presion arterial sistolica (PAS) y diastolica (PAD) para cada periodo. Para determinar la variabilidad circadiana de la PA se empleo el cociente PA reposo/PA actividad para la PAS y PAD, respectivamente. Los resultados se compararon de forma individual con estandares de MAPA en pacientes normotensos. Resultados Se incluyeron 14 pacientes (edad media, 16 6 3,1 anos; limites, 6-27,6 anos) en el estudio. Ninguno de los pacientes presento hipertension arterial (HTA) en las determinaciones casuales mediante esfigmomanometro. Un paciente presento HTA sistolica diurna. Cinco pacientes no realizaron descenso nictameral de la PA. Conclusion Es conveniente establecer un control de la PA en los pacientes con displasia renal multiquistica, incluyendo la realizacion de MAPA, que puede poner de manifiesto alteraciones de la PA que podrian pasar desapercibidas en determinaciones casuales. Son necesarios estudios con tamanos muestrales amplios para poder establecer de forma mas precisa la incidencia de HTA en este grupo de pacientes.


Revista Pediatría de Atención Primaria | 2013

Presentación de Continuum: el portal de formación continuada de la Asociación Española de Pediatría

J. González de Dios; F. Hijano Bandera; S. Málaga Guerrero

Aprender y cambiar son 2 elementos nucleares de la formación continuada, y son parte del objetivo de aprendizaje que deben realizar los pediatras para mantener su competencia profesional y prestar una óptima atención a la población infanto-juvenil. El concepto del «continuum», que ha estado clásicamente ligado a este objetivo, en la actualidad se relaciona más con la necesidad de diseñar estrategias para enlazar eficazmente la formación con la práctica médica. Los profesionales demandan actividades no regladas de perfeccionamiento profesional, reciclaje y educación permanente. La formación a distancia, basada en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), es una forma de alcanzar este objetivo que posibilita y fomenta el aprendizaje interactivo, es flexible y accesible, y reduce el aislamiento geográfico en el que se encuentran muchos profesionales.

Collaboration


Dive into the S. Málaga Guerrero's collaboration.

Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar

F. Hijano Bandera

Universidad Francisco de Vitoria

View shared research outputs
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Top Co-Authors

Avatar
Researchain Logo
Decentralizing Knowledge