Severino Joaquim Nunes Pereira
Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Severino Joaquim Nunes Pereira.
Organizações & Sociedade | 2012
Severino Joaquim Nunes Pereira; Eduardo André Teixeira Ayrosa
O estudo de grupos socialmente marginalizados, como gays, negros e moradores de favelas, entre outros, e de extrema relevância, uma vez que a tais minorias e praticamente negado o status de membros de uma sociedade moderna e de consumo (BARBOSA, 2006). O objetivo deste artigo e investigar como o discurso associado a posse do corpo e utilizado por homens gays para administrar o estigma relacionado a identidade homossexual. Como metodos de coleta de dados, foram adotados, antes de tudo, uma observacao participante de um grupo gay da cidade do Rio de Janeiro e, posteriormente, 20 entrevistas semiestruturadas com homens gays no periodo compreendido entre os anos de 2005 e 2008. Os resultados sugerem que: (i) o corpo e uma construcao e, sendo assim, e construido e manipulado segundo os padroes esteticos da cultura gay; (ii) o grupo gay estudado constroi o corpo de acordo com um ideal de hipermasculinidade; e (iii) os significados associados ao corpo sao usados como forma de demarcacao na cultura gay. Esses resultados evidenciaram uma imensa gama de servicos esteticos ligados a esse culto ao corpo por parte do grupo. O corpo e, entao, uma “insignia” que faz daquele que o possui um vigilante de si mesmo, o qual controla, disciplina, domestica e aprisiona esse mesmo corpo, visando a atingir “a boa forma” ou a forma requerida pelo grupo de que faz parte.
RAM. Revista de Administração Mackenzie | 2013
Eloisio Moulin de Souza; Severino Joaquim Nunes Pereira
En este articulo se estudia la posible existencia de discriminacion en el trabajo contra los homosexuales practicados por los homosexuales. Inicialmente los estudios se analizaron Brasil y de America que implica el estudio de la discriminacion contra los homosexuales en el lugar de trabajo. Tambien se presentaron los conceptos de heterosexismo y heteronormatidad, asi como sus efectos sobre la discriminacion de los homosexuales, y la relacion de estos conceptos para el diseno de la identidad homosexual. La investigacion fue cualitativa y como instrumento de recoleccion de datos utilizo una entrevista seme-estructurada dividida en dos grandes bloques de preguntas. El primer bloque trata de comprender la historia de vida de cada sujeto y la forma en que se ocupa de su sexualidad en el entorno social en el que se inserta. El segundo bloque esta directamente relacionado con la historia y la experiencia de los trabajadores profesionales. Hemos entrevistado a ocho trabajadores de la empresa de servicios del sector publico y mixto gay. Las entrevistas fueron analizadas mediante la tecnica de analisis del discurso (AD), desarrollado por Michel Foucault. Llegamos a la conclusion de que los homosexuales tienen prejuicios y la discriminacion contra los homosexuales en el lugar de trabajo. Se encontro que la discriminacion contra los homosexuales es algo que esta presente en el discurso de los entrevistados, ya que se materializan las actitudes prejuiciosas hacia otros homosexuales, por ejemplo, no salir a la calle con la gente afeminados. Esto se debe a que toda identidad clasificacion actua como un dispositivo de poder (re)produccion de valores y discursos que se manifiestan las relaciones de poder establecidas en la sociedad. Se encontro que cuando los homosexuales presentan una fuerte discriminacion entrevistados y repulsion otros homosexuales que son mas afeminados sujetos tienen la intencion, mientras que un doble movimiento que tiene por objeto: 1. reafirmar que esta caracteristica se encuentra en todos los homosexuales del afeminamiento caracteristica que los seres inferiores dentro del rango establecido hace sociales, lo que refuerza la idea de la identidad homosexual, y 2. que los encuestados no son personas inferiores, tienen esta identidad caracteristica.
REAd. Revista Eletrônica de Administração (Porto Alegre) | 2018
Flávio Medeiros Henriques; Severino Joaquim Nunes Pereira
Na sociedade contemporânea, varios movimentos tem, ou tiveram no consumo de musica uma das principais formas de expressar seus valores, ideologias e descontentamentos, sendo que o rock merece destaque nesse sentido, pois sua propria origem se deu como forma de contestacao social. Assim, o objetivo deste trabalho foi investigar como fas de rock classico constroem e expressam significados de autenticidade por meio da participacao em grupos do Facebook sobre rock. Para isso, foi realizada uma netnografia em dois grupos do Facebook sobre rock classico durante 12 meses, alem de 11 entrevistas em profundidade junto a usuarios destes grupos. Os resultados sugerem que os fas de rock classico participantes desses grupos compartilham um senso de comunidade como forma de enfrentamento a ideia de individualismo e perda de proposito, de modo a criar, preservar e disseminar uma visao idealizada dos anos 60 e 70, representada como uma era autentica.
REAd. Revista Eletrônica de Administração (Porto Alegre) | 2018
Flávio Medeiros Henriques; Severino Joaquim Nunes Pereira
Na sociedade contemporânea, varios movimentos tem, ou tiveram no consumo de musica uma das principais formas de expressar seus valores, ideologias e descontentamentos, sendo que o rock merece destaque nesse sentido, pois sua propria origem se deu como forma de contestacao social. Assim, o objetivo deste trabalho foi investigar como fas de rock classico constroem e expressam significados de autenticidade por meio da participacao em grupos do Facebook sobre rock. Para isso, foi realizada uma netnografia em dois grupos do Facebook sobre rock classico durante 12 meses, alem de 11 entrevistas em profundidade junto a usuarios destes grupos. Os resultados sugerem que os fas de rock classico participantes desses grupos compartilham um senso de comunidade como forma de enfrentamento a ideia de individualismo e perda de proposito, de modo a criar, preservar e disseminar uma visao idealizada dos anos 60 e 70, representada como uma era autentica.
REAd. Revista Eletrônica de Administração (Porto Alegre) | 2018
Flávio Medeiros Henriques; Severino Joaquim Nunes Pereira
Na sociedade contemporânea, varios movimentos tem, ou tiveram no consumo de musica uma das principais formas de expressar seus valores, ideologias e descontentamentos, sendo que o rock merece destaque nesse sentido, pois sua propria origem se deu como forma de contestacao social. Assim, o objetivo deste trabalho foi investigar como fas de rock classico constroem e expressam significados de autenticidade por meio da participacao em grupos do Facebook sobre rock. Para isso, foi realizada uma netnografia em dois grupos do Facebook sobre rock classico durante 12 meses, alem de 11 entrevistas em profundidade junto a usuarios destes grupos. Os resultados sugerem que os fas de rock classico participantes desses grupos compartilham um senso de comunidade como forma de enfrentamento a ideia de individualismo e perda de proposito, de modo a criar, preservar e disseminar uma visao idealizada dos anos 60 e 70, representada como uma era autentica.
Research in Consumer Behavior | 2014
Bernardo Figueiredo; Nacima Ourahmoune; Pilar Rojas; Severino Joaquim Nunes Pereira; Daiane Scaraboto; Marcia Christina Ferreira
Since its first conference in 2006, CCT has been growing in size and reach. Some have noted that CCT has become much more European in the recent years, with North American and European countries taking turns to host the event.
RAM. Revista de Administração Mackenzie | 2013
Eloisio Moulin de Souza; Severino Joaquim Nunes Pereira
En este articulo se estudia la posible existencia de discriminacion en el trabajo contra los homosexuales practicados por los homosexuales. Inicialmente los estudios se analizaron Brasil y de America que implica el estudio de la discriminacion contra los homosexuales en el lugar de trabajo. Tambien se presentaron los conceptos de heterosexismo y heteronormatidad, asi como sus efectos sobre la discriminacion de los homosexuales, y la relacion de estos conceptos para el diseno de la identidad homosexual. La investigacion fue cualitativa y como instrumento de recoleccion de datos utilizo una entrevista seme-estructurada dividida en dos grandes bloques de preguntas. El primer bloque trata de comprender la historia de vida de cada sujeto y la forma en que se ocupa de su sexualidad en el entorno social en el que se inserta. El segundo bloque esta directamente relacionado con la historia y la experiencia de los trabajadores profesionales. Hemos entrevistado a ocho trabajadores de la empresa de servicios del sector publico y mixto gay. Las entrevistas fueron analizadas mediante la tecnica de analisis del discurso (AD), desarrollado por Michel Foucault. Llegamos a la conclusion de que los homosexuales tienen prejuicios y la discriminacion contra los homosexuales en el lugar de trabajo. Se encontro que la discriminacion contra los homosexuales es algo que esta presente en el discurso de los entrevistados, ya que se materializan las actitudes prejuiciosas hacia otros homosexuales, por ejemplo, no salir a la calle con la gente afeminados. Esto se debe a que toda identidad clasificacion actua como un dispositivo de poder (re)produccion de valores y discursos que se manifiestan las relaciones de poder establecidas en la sociedad. Se encontro que cuando los homosexuales presentan una fuerte discriminacion entrevistados y repulsion otros homosexuales que son mas afeminados sujetos tienen la intencion, mientras que un doble movimiento que tiene por objeto: 1. reafirmar que esta caracteristica se encuentra en todos los homosexuales del afeminamiento caracteristica que los seres inferiores dentro del rango establecido hace sociales, lo que refuerza la idea de la identidad homosexual, y 2. que los encuestados no son personas inferiores, tienen esta identidad caracteristica.
RAM. Revista de Administração Mackenzie | 2013
Eloisio Moulin de Souza; Severino Joaquim Nunes Pereira
En este articulo se estudia la posible existencia de discriminacion en el trabajo contra los homosexuales practicados por los homosexuales. Inicialmente los estudios se analizaron Brasil y de America que implica el estudio de la discriminacion contra los homosexuales en el lugar de trabajo. Tambien se presentaron los conceptos de heterosexismo y heteronormatidad, asi como sus efectos sobre la discriminacion de los homosexuales, y la relacion de estos conceptos para el diseno de la identidad homosexual. La investigacion fue cualitativa y como instrumento de recoleccion de datos utilizo una entrevista seme-estructurada dividida en dos grandes bloques de preguntas. El primer bloque trata de comprender la historia de vida de cada sujeto y la forma en que se ocupa de su sexualidad en el entorno social en el que se inserta. El segundo bloque esta directamente relacionado con la historia y la experiencia de los trabajadores profesionales. Hemos entrevistado a ocho trabajadores de la empresa de servicios del sector publico y mixto gay. Las entrevistas fueron analizadas mediante la tecnica de analisis del discurso (AD), desarrollado por Michel Foucault. Llegamos a la conclusion de que los homosexuales tienen prejuicios y la discriminacion contra los homosexuales en el lugar de trabajo. Se encontro que la discriminacion contra los homosexuales es algo que esta presente en el discurso de los entrevistados, ya que se materializan las actitudes prejuiciosas hacia otros homosexuales, por ejemplo, no salir a la calle con la gente afeminados. Esto se debe a que toda identidad clasificacion actua como un dispositivo de poder (re)produccion de valores y discursos que se manifiestan las relaciones de poder establecidas en la sociedad. Se encontro que cuando los homosexuales presentan una fuerte discriminacion entrevistados y repulsion otros homosexuales que son mas afeminados sujetos tienen la intencion, mientras que un doble movimiento que tiene por objeto: 1. reafirmar que esta caracteristica se encuentra en todos los homosexuales del afeminamiento caracteristica que los seres inferiores dentro del rango establecido hace sociales, lo que refuerza la idea de la identidad homosexual, y 2. que los encuestados no son personas inferiores, tienen esta identidad caracteristica.
GESTÃO.Org : Revista Eletrônica de Gestão Organizacional | 2010
Severino Joaquim Nunes Pereira; Eduardo André Teixeira Ayrosa
Bar. Brazilian Administration Review | 2012
Severino Joaquim Nunes Pereira; Eduardo André Teixeira Ayrosa
Collaboration
Dive into the Severino Joaquim Nunes Pereira's collaboration.
Alessandra de Sá Mello da Costa
Pontifical Catholic University of Rio de Janeiro
View shared research outputs