Amparo Moreno
Autonomous University of Madrid
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Amparo Moreno.
Curriculum Journal | 2007
Amparo Moreno; Elena Martín
In this article, we describe how the concept of ‘learning to learn’ has developed in Spain, and give you an overview of relevant Spanish projects. First, we sketch out how this approach has developed in Spanish educational laws. We then give examples of research projects, assessment instruments and instructional programmes pertinent to each of the four main concepts of learning to learn in Spain—study techniques, learning to reason, learning strategies and metacognitive learning. We also try to focus on the social and emotional aspects of learning to learn. To this end, we discuss cooperative learning, the parents role in academic self-regulation, motivation and self-esteem. We come to the conclusion that the Spanish school system and Spanish research groups are both profoundly interested in learning to learn. Nevertheless, we still find weak points in the results achieved by students and teachers, as well as in the theoretical models and assessment tools. Therefore, we propose some improvements to learning to learn in Spain.
Infancia Y Aprendizaje | 1995
Amparo Moreno
ResumenEn este articulo se subraya la necesidad de tener en cuenta los aspectos conscientes, constructivos y evolutivos de la autorregulacion. Los modelos incluidos en el enfoque del procesamiento de la informacion no han prestado suficiente atencion a estas characteristicas mientras que si lo han hecho las teor´as piagetiana y vygotskiana. El trabajo empirico se propone indagar en esos aspectos y analiza la actuacion de 60 sujetos entre 5 y 14 anos en dos tareas clasicas de solucion de problemas: la torre de Hanoi y el equilibrio de la balanza. Los resultados muestran la existencia de diferentes tipos de regulacion y su influencia en las capacidades de planificacion, conducta estrategica y formulacion de las reglas de solucion por parte de los sujetos de la muestra.
Infancia Y Aprendizaje | 2010
Margarita Diges; Amparo Moreno; Nieves Pérez-Mata
Resumen Presentamos una investigación sobre las relaciones entre las capacidades mentalistas, la memoria y la sugestionabilidad en preescolares. Noventa y nueve preescolares (de 39 a 87 meses) participaron en dos sesiones experimentales en las que una entrevistadora evaluó, primero, sus capacidades mentalistas y sugestionabilidad a través de dos escalas y, una semana después, otra entrevistadora realizó pruebas de recuerdo libre y reconocimiento así como preguntas sugestivas sobre acciones desarrolladas en la primera sesión. Los preescolares con un nivel inferior de teoría de la mente aceptaron más sugestiones, recordaron peor y puntuaron más alto en la escala de Sugestionabilidad. En contextos aplicados, esto significa que los preescolares con menor capacidad mentalista también recordarán peor, serán objeto de más sugestiones y las aceptarán en mayor grado.
Infancia Y Aprendizaje | 1985
Amparo Moreno; Gerardo Echeita; Elena Martín; Cristina del Barrio
ResumenSe examina la comprension infantil de algunas nociones de la teoria de conjuntos en una muestra de sesenta ninos madrilenos entre 6 y 11 anos de edad. El analisis se centra en la definicion y reconocimiento de conjuntos por parte de los ninos, la formacion de conjuntos a partir de un material dado y la conciencia de la utilidad de los conjuntos y su relacion con otras areas de las Matematicas. Los resultados indican que mas del 50% de los sujetos identifica el conjunto con el diagrama que lo representa y son incapaces de aplicar esas nociones a problemas concretos. Se interpretan estas dificultades a la luz de la descripcion piagetiana de los dos tipos de abstraccion—empirica y reflexiva—, y los dos tipos de conocimiento—fisico y logico-matematico—a que dan lugar.
Infancia Y Aprendizaje | 1981
Elena Martín; Amparo Moreno; R. Juan Carlos
El articulo analiza la reforma de los programas educativos para la EGB, que se considera que se limita a una modificacion de los contenidos, sin haberse analizado las verdaderas causas del fracaso escolar. Asimismo es criticada la falta de relacion entre las bases psicologicas piagetianas que se citan en el texto y la eleccion y secuenciacion de los contenidos. Ademas, no se intenta conectar las diferentes areas de aprendizaje, con lo que la educacion que el nino recibira sera de una realidad segmentada
Studies in Educational Evaluation | 2002
Alvaro Marchesi; Elena Martín; Rosario Martínez Arias; Alejandro Tiana; Amparo Moreno
Revista de Psicología | 2016
Amparo Moreno; Nieves Pérez-Mata; Margarita Diges
Infancia Y Aprendizaje | 2010
Margarita Diges; Amparo Moreno; Nieves Pérez-Mata
Infancia Y Aprendizaje | 2003
David Poveda; Eugenia Sebastián; Amparo Moreno
Infancia Y Aprendizaje | 1995
Amparo Moreno