André Luís Sebben
Federal University of Paraná
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by André Luís Sebben.
Revista Brasileira De Ortopedia | 2015
Álynson Larocca Kulcheski; Xavier Soler Graells; Marcel Luiz Benato; Pedro Grein Del Santoro; André Luís Sebben
Spondylodiscitis due to Candida is a rare complication from hematogenic dissemination of infection caused by this fungus. We present an atypical case of spondylodiscitis caused by this germ that occurred after chest contusion and progressed with necrotizing fasciitis of the anterior region of the chest and osteomyelitis of the sternum. Through contiguity, it also affected the upper thoracic spine. The patient evolved with neurological alterations and recovered satisfactorily after appropriate treatment with surgical decompression of the spinal cord and specific antibiotic therapy.
Revista Da Associacao Medica Brasileira | 2017
André Luís Sebben; Xavier Soler Graells; Marcel Luiz Benato; Pedro Grein Del Santoro; Álynson Larocca Kulcheski
Spondylodiscitis affecting the cervical spine is the most unusual type. Disease progression can be dramatic, even causing quadriplegia and death. We present an unusual case that progressed with osteolytic lesions between C2 and C3, causing cord compression and epidural abscess. The patient was treated surgically by a double approach and improved without neurological deficits and with better inflammatory markers. We reviewed the current literature on the subject.
Revista Ciencias Exatas e Naturais | 2016
Ricardo Rasmussen Petterle; André Luís Sebben; Javier Soler Graells
It is increasingly often, the number of patients arriving for care in emergency services victims of trauma to the spine. In this article, we evaluated patients submitted to surgical treatment for spinal fractures in the thoracolumbar region. Thirty-two patients, operated and monitored at the Hospital do Trabalhador in the city of Curitiba-PR, were Recebido em 02/08/2016 Aceito em 05/12/2016 RECEN 18(2) p.244-255 jul/dez 2016 DOI:10.5935/RECEN.2016.02.04 PETTERLE, R.R.; SEBBEN, A.L. e GRAELLS, J.S. analyzed. The database consists of three response variables and two covariates. The first evaluation of the patients was performed after 1 year of surgery, while the last evaluation after 2 years of the initial surgery. Data analysis was conducted, separately for each response, using gaussian copula marginal regression models. Eight models composed of the combination of two marginal distributions with four structures of the correlation matrix were tested. The comparison between the models was made using Akaike’s information criterion. The results showed that the marginal range distribution with AR(1) correlation matrix structure was more adequate for data analysis. In addition, the results of the models pointed out the dependence present in the data and showed that the removal of the implant material and the operated region did not explain the variations in the responses.
Coluna\/columna | 2014
André Luís Sebben; Guilherme Schlusaz Morais; Álynson Larocca Kulcheski; Pedro Grein Del Santoro; Marcel Luiz Benato; Xavier Soler i Graells; Marcelo Abagge
Objetivo: Evaluar el índice de deformidad de la columna vertebral (SDI) y los niveles séricos de vitamina D en los pacientes tratados quirúrgicamente por fractura del fémur proximal. Evaluar la relación de estos datos con la osteoporosis. Métodos: Entre agosto y noviembre de 2013, los pacientes con más de 50 años y con fractura quirúrgica del fémur proximal por un traumatismo de baja energía fueron sometidos a la evaluación radiográfica de la columna vertebral y a la determinación del nivel sérico de vitamina D y se les pregunto sobre el diagnóstico y los tratamientos previos para la osteoporosis. Resultados: Sesenta y seis pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 78 años la media del nivel sérico de vitamina D fue de 19 ng/mL. El SDI osciló entre zero y 25, con una media de 8,2. El ochenta por ciento de estos pacientes nunca fueron tratados para la osteoporosis. De los pacientes analizados, el 89,3% tenían niveles insuficientes de vitamina D. De ellos, el 68,1% tenían índice de deformidad de la columna superior a 5 y solamente una quinta parte recibió algún tratamiento para la osteoporosis. Se ha verificado significación estadística entre la edad y el nivel de vitamina D y entre la edad y el SDI. El sexo no fue predictivo de los niveles de vitamina D o la cantidad de fracturas de columna ocultas. La época del año no tuvo influencia en la concentración de vitamina D. Conclusión: Los pacientes hospitalizados con fracturas femorales proximales tienen una alta tasa de deformidad de la columna asociada con la insuficiencia de vitamina D, además de osteoporosis no tratada, lo que resulta en un retraso en el diagnóstico de las fracturas de la columna vertebral y un mayor riesgo de nuevas fracturas.
Coluna\/columna | 2014
André Luís Sebben; Guilherme Schlusaz Morais; Álynson Larocca Kulcheski; Pedro Grein Del Santoro; Marcel Luiz Benato; Xavier Soler i Graells; Marcelo Abagge
Objetivo: Evaluar el índice de deformidad de la columna vertebral (SDI) y los niveles séricos de vitamina D en los pacientes tratados quirúrgicamente por fractura del fémur proximal. Evaluar la relación de estos datos con la osteoporosis. Métodos: Entre agosto y noviembre de 2013, los pacientes con más de 50 años y con fractura quirúrgica del fémur proximal por un traumatismo de baja energía fueron sometidos a la evaluación radiográfica de la columna vertebral y a la determinación del nivel sérico de vitamina D y se les pregunto sobre el diagnóstico y los tratamientos previos para la osteoporosis. Resultados: Sesenta y seis pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 78 años la media del nivel sérico de vitamina D fue de 19 ng/mL. El SDI osciló entre zero y 25, con una media de 8,2. El ochenta por ciento de estos pacientes nunca fueron tratados para la osteoporosis. De los pacientes analizados, el 89,3% tenían niveles insuficientes de vitamina D. De ellos, el 68,1% tenían índice de deformidad de la columna superior a 5 y solamente una quinta parte recibió algún tratamiento para la osteoporosis. Se ha verificado significación estadística entre la edad y el nivel de vitamina D y entre la edad y el SDI. El sexo no fue predictivo de los niveles de vitamina D o la cantidad de fracturas de columna ocultas. La época del año no tuvo influencia en la concentración de vitamina D. Conclusión: Los pacientes hospitalizados con fracturas femorales proximales tienen una alta tasa de deformidad de la columna asociada con la insuficiencia de vitamina D, además de osteoporosis no tratada, lo que resulta en un retraso en el diagnóstico de las fracturas de la columna vertebral y un mayor riesgo de nuevas fracturas.
Coluna\/columna | 2014
André Luís Sebben; Guilherme Schlusaz Morais; Álynson Larocca Kulcheski; Pedro Grein Del Santoro; Marcel Luiz Benato; Xavier Soler i Graells; Marcelo Abagge
Objetivo: Evaluar el índice de deformidad de la columna vertebral (SDI) y los niveles séricos de vitamina D en los pacientes tratados quirúrgicamente por fractura del fémur proximal. Evaluar la relación de estos datos con la osteoporosis. Métodos: Entre agosto y noviembre de 2013, los pacientes con más de 50 años y con fractura quirúrgica del fémur proximal por un traumatismo de baja energía fueron sometidos a la evaluación radiográfica de la columna vertebral y a la determinación del nivel sérico de vitamina D y se les pregunto sobre el diagnóstico y los tratamientos previos para la osteoporosis. Resultados: Sesenta y seis pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 78 años la media del nivel sérico de vitamina D fue de 19 ng/mL. El SDI osciló entre zero y 25, con una media de 8,2. El ochenta por ciento de estos pacientes nunca fueron tratados para la osteoporosis. De los pacientes analizados, el 89,3% tenían niveles insuficientes de vitamina D. De ellos, el 68,1% tenían índice de deformidad de la columna superior a 5 y solamente una quinta parte recibió algún tratamiento para la osteoporosis. Se ha verificado significación estadística entre la edad y el nivel de vitamina D y entre la edad y el SDI. El sexo no fue predictivo de los niveles de vitamina D o la cantidad de fracturas de columna ocultas. La época del año no tuvo influencia en la concentración de vitamina D. Conclusión: Los pacientes hospitalizados con fracturas femorales proximales tienen una alta tasa de deformidad de la columna asociada con la insuficiencia de vitamina D, además de osteoporosis no tratada, lo que resulta en un retraso en el diagnóstico de las fracturas de la columna vertebral y un mayor riesgo de nuevas fracturas.
Revista Brasileira De Ortopedia | 2015
Álynson Larocca Kulcheski; Xavier Soler Graells; Marcel Luiz Benato; Pedro Grein Del Santoro; André Luís Sebben
Revista Médica da UFPR | 2017
Xavier Soler i Graells; Marcel Luiz Benato; Pedro Grein Del Santoro; Álynson Larocca Kulcheski; André Luís Sebben; Guilherme Schlusaz Morais
Coluna\/columna | 2017
André Luís Sebben; Carlos Augusto Costa Marques; Xavier Soler i Graells; Marcel Luiz Benato; Pedro Grein Del Santoro; Álynson Larocca Kulcheski
Coluna\/columna | 2017
André Luís Sebben; Xavier Soler i Graells; Marcel Luiz Benato; Pedro Grein Del Santoro; Álynson Larocca Kulcheski