Marcel Luiz Benato
Federal University of Paraná
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Marcel Luiz Benato.
Coluna\/columna | 2013
Álynson Larocca Kulcheski; Xavier Soler i Graells; Marcel Luiz Benato; Giórgio Baretta
OBJETIVO: Dada la pequena cantidad de informaciones con respecto a las alteraciones degenerativas y patologicas de la columna vertebral, se llevo a cabo este estudio con el fin de evaluar y cuantificar los valores angulares de equilibrio sagital en la poblacion obesa. METODOS: Se midieron los angulos de incidencia pelvica (IP), la version de la pelvis (VP) y la pendiente del sacro (DS). RESULTADOS: Se evaluaron 30 pacientes, 19 mujeres y 11 hombres, en el ano 2012, en fase preoperatoria para la cirugia bariatrica. El promedio de edad fue 33 anos. El promedio del IMC fue 41 kg/m2, y el valor promedio de los hombres fue 43 kg/m2 y 39 kg/m2 para las mujeres. El promedio de IP fue 57°. El VP fue 19°. El DS fue 38°. Los valores de la incidencia de la pelvis y de la version pelvica fueron en promedio mayores que los encontrados en personas con indice de masa corporal normal. Ya el valor de la pendiente del sacro esta en el promedio de la poblacion. CONCLUSIONES: Cada vez mas, el equilibrio sagital viene ganando importancia en la evaluacion de la columna vertebral. Es necesaria mas literatura y aumentar el conocimiento medico de las enfermedades y las comorbilidades que pueden alterar el equilibrio sagital en sus pacientes, como la obesidad.
Revista Brasileira De Ortopedia | 2015
Álynson Larocca Kulcheski; Xavier Soler Graells; Marcel Luiz Benato; Pedro Grein Del Santoro; André Luís Sebben
Spondylodiscitis due to Candida is a rare complication from hematogenic dissemination of infection caused by this fungus. We present an atypical case of spondylodiscitis caused by this germ that occurred after chest contusion and progressed with necrotizing fasciitis of the anterior region of the chest and osteomyelitis of the sternum. Through contiguity, it also affected the upper thoracic spine. The patient evolved with neurological alterations and recovered satisfactorily after appropriate treatment with surgical decompression of the spinal cord and specific antibiotic therapy.
Revista Da Associacao Medica Brasileira | 2017
André Luís Sebben; Xavier Soler Graells; Marcel Luiz Benato; Pedro Grein Del Santoro; Álynson Larocca Kulcheski
Spondylodiscitis affecting the cervical spine is the most unusual type. Disease progression can be dramatic, even causing quadriplegia and death. We present an unusual case that progressed with osteolytic lesions between C2 and C3, causing cord compression and epidural abscess. The patient was treated surgically by a double approach and improved without neurological deficits and with better inflammatory markers. We reviewed the current literature on the subject.
Coluna\/columna | 2015
Henrique Motizuki; Xavier Soler i Graells; Ed Marcelo Zaninelli; Marcel Luiz Benato; Marcos André Sonagli
Objetivo:Evaluacion radiografica de los pacientes con fracturas toracolumbares de tipo explosion tratados con fijacion transpedicular no convencional, que incluye la fijacion adicional de la vertebra fracturada asociada con el uso de barra de conexion transversal - Crosslink clamp.Metodos:Estudio retrospectivo de 68 pacientes operados en el Hospital do Trabalhador de Curitiba, Servicio de Ortopedia, de los cuales 15 eran elegibles para el estudio. Todos los pacientes fueron tratados con fijacion pedicular posterior y tornillo intermedio. Se realizo la evaluacion por el metodo del angulo de Cobb en las radiografias preoperatorias, postoperatorias inmediatas y un ano despues de la cirugia.Resultados:Se observo una reduccion promedio de 8,3o de la cifosis (77%), con una perdida de 1,34o en el postoperatorio tardio en comparacion con el postoperatorio inmediato.Conclusion:El metodo de fijacion de las fracturas de tipo explosion de la columna toracolumbar por la via posterior con el tornillo intermedio fue eficaz en el mantenimiento de la reduccion lograda en el periodo postoperatorio inmediato y despues de un ano de evolucion.
Coluna\/columna | 2015
Henrique Motizuki; Xavier Soler i Graells; Ed Marcelo Zaninelli; Marcel Luiz Benato; Marcos André Sonagli
Objetivo:Evaluacion radiografica de los pacientes con fracturas toracolumbares de tipo explosion tratados con fijacion transpedicular no convencional, que incluye la fijacion adicional de la vertebra fracturada asociada con el uso de barra de conexion transversal - Crosslink clamp.Metodos:Estudio retrospectivo de 68 pacientes operados en el Hospital do Trabalhador de Curitiba, Servicio de Ortopedia, de los cuales 15 eran elegibles para el estudio. Todos los pacientes fueron tratados con fijacion pedicular posterior y tornillo intermedio. Se realizo la evaluacion por el metodo del angulo de Cobb en las radiografias preoperatorias, postoperatorias inmediatas y un ano despues de la cirugia.Resultados:Se observo una reduccion promedio de 8,3o de la cifosis (77%), con una perdida de 1,34o en el postoperatorio tardio en comparacion con el postoperatorio inmediato.Conclusion:El metodo de fijacion de las fracturas de tipo explosion de la columna toracolumbar por la via posterior con el tornillo intermedio fue eficaz en el mantenimiento de la reduccion lograda en el periodo postoperatorio inmediato y despues de un ano de evolucion.
Coluna\/columna | 2010
Márcio Beckhauser da Silva; Xavier Soler i Graells; Ed Marcelo Zaninelli; Marcel Luiz Benato
OBJETIVO: avaliar a correcao da cifose, da altura do corpo vertebral e da reducao dos fragmentos retropulsados nas fraturas toracolombares tipo explosao por ligamentotaxia. METODOS: estudo retrospectivo avaliando um total de 238 pacientes com fraturas toracolombares tipo explosao do grupo A3 pela classificacao de Magerl et al., dos quais 63 deles elegiveis para a pesquisa. Todos foram tratados com fixador interno pedicular e tinham imagens radiograficas e tomograficas pre e pos-operatorias. RESULTADOS: No estudo, foi constatada, no pos-operatorio imediato, uma correcao da cifose vertebral no local da fratura de 87%, com correcao de 51% na altura do corpo vertebral e reducao de 40% dos fragmentos retropulsados intracanal. CONCLUSOES: o uso de fixador interno por via posterior permite, ao realizar ligamentotaxia, a restauracao da altura do corpo vertebral fraturado, do alinhamento sagital da coluna e descompressao do canal espinhal, minimizando as comorbidades em relacao a cirurgia pela via anterior e a laminectomia para descompressao do canal.
Coluna\/columna | 2010
Márcio Beckhauser da Silva; Xavier Soler i Graells; Ed Marcelo Zaninelli; Marcel Luiz Benato
OBJETIVO: avaliar a correcao da cifose, da altura do corpo vertebral e da reducao dos fragmentos retropulsados nas fraturas toracolombares tipo explosao por ligamentotaxia. METODOS: estudo retrospectivo avaliando um total de 238 pacientes com fraturas toracolombares tipo explosao do grupo A3 pela classificacao de Magerl et al., dos quais 63 deles elegiveis para a pesquisa. Todos foram tratados com fixador interno pedicular e tinham imagens radiograficas e tomograficas pre e pos-operatorias. RESULTADOS: No estudo, foi constatada, no pos-operatorio imediato, uma correcao da cifose vertebral no local da fratura de 87%, com correcao de 51% na altura do corpo vertebral e reducao de 40% dos fragmentos retropulsados intracanal. CONCLUSOES: o uso de fixador interno por via posterior permite, ao realizar ligamentotaxia, a restauracao da altura do corpo vertebral fraturado, do alinhamento sagital da coluna e descompressao do canal espinhal, minimizando as comorbidades em relacao a cirurgia pela via anterior e a laminectomia para descompressao do canal.
Coluna\/columna | 2015
Henrique Motizuki; Xavier Soler i Graells; Ed Marcelo Zaninelli; Marcel Luiz Benato; Marcos André Sonagli
Objetivo:Evaluacion radiografica de los pacientes con fracturas toracolumbares de tipo explosion tratados con fijacion transpedicular no convencional, que incluye la fijacion adicional de la vertebra fracturada asociada con el uso de barra de conexion transversal - Crosslink clamp.Metodos:Estudio retrospectivo de 68 pacientes operados en el Hospital do Trabalhador de Curitiba, Servicio de Ortopedia, de los cuales 15 eran elegibles para el estudio. Todos los pacientes fueron tratados con fijacion pedicular posterior y tornillo intermedio. Se realizo la evaluacion por el metodo del angulo de Cobb en las radiografias preoperatorias, postoperatorias inmediatas y un ano despues de la cirugia.Resultados:Se observo una reduccion promedio de 8,3o de la cifosis (77%), con una perdida de 1,34o en el postoperatorio tardio en comparacion con el postoperatorio inmediato.Conclusion:El metodo de fijacion de las fracturas de tipo explosion de la columna toracolumbar por la via posterior con el tornillo intermedio fue eficaz en el mantenimiento de la reduccion lograda en el periodo postoperatorio inmediato y despues de un ano de evolucion.
Coluna\/columna | 2014
André Luís Sebben; Guilherme Schlusaz Morais; Álynson Larocca Kulcheski; Pedro Grein Del Santoro; Marcel Luiz Benato; Xavier Soler i Graells; Marcelo Abagge
Objetivo: Evaluar el índice de deformidad de la columna vertebral (SDI) y los niveles séricos de vitamina D en los pacientes tratados quirúrgicamente por fractura del fémur proximal. Evaluar la relación de estos datos con la osteoporosis. Métodos: Entre agosto y noviembre de 2013, los pacientes con más de 50 años y con fractura quirúrgica del fémur proximal por un traumatismo de baja energía fueron sometidos a la evaluación radiográfica de la columna vertebral y a la determinación del nivel sérico de vitamina D y se les pregunto sobre el diagnóstico y los tratamientos previos para la osteoporosis. Resultados: Sesenta y seis pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 78 años la media del nivel sérico de vitamina D fue de 19 ng/mL. El SDI osciló entre zero y 25, con una media de 8,2. El ochenta por ciento de estos pacientes nunca fueron tratados para la osteoporosis. De los pacientes analizados, el 89,3% tenían niveles insuficientes de vitamina D. De ellos, el 68,1% tenían índice de deformidad de la columna superior a 5 y solamente una quinta parte recibió algún tratamiento para la osteoporosis. Se ha verificado significación estadística entre la edad y el nivel de vitamina D y entre la edad y el SDI. El sexo no fue predictivo de los niveles de vitamina D o la cantidad de fracturas de columna ocultas. La época del año no tuvo influencia en la concentración de vitamina D. Conclusión: Los pacientes hospitalizados con fracturas femorales proximales tienen una alta tasa de deformidad de la columna asociada con la insuficiencia de vitamina D, además de osteoporosis no tratada, lo que resulta en un retraso en el diagnóstico de las fracturas de la columna vertebral y un mayor riesgo de nuevas fracturas.
Coluna\/columna | 2014
André Luís Sebben; Guilherme Schlusaz Morais; Álynson Larocca Kulcheski; Pedro Grein Del Santoro; Marcel Luiz Benato; Xavier Soler i Graells; Marcelo Abagge
Objetivo: Evaluar el índice de deformidad de la columna vertebral (SDI) y los niveles séricos de vitamina D en los pacientes tratados quirúrgicamente por fractura del fémur proximal. Evaluar la relación de estos datos con la osteoporosis. Métodos: Entre agosto y noviembre de 2013, los pacientes con más de 50 años y con fractura quirúrgica del fémur proximal por un traumatismo de baja energía fueron sometidos a la evaluación radiográfica de la columna vertebral y a la determinación del nivel sérico de vitamina D y se les pregunto sobre el diagnóstico y los tratamientos previos para la osteoporosis. Resultados: Sesenta y seis pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 78 años la media del nivel sérico de vitamina D fue de 19 ng/mL. El SDI osciló entre zero y 25, con una media de 8,2. El ochenta por ciento de estos pacientes nunca fueron tratados para la osteoporosis. De los pacientes analizados, el 89,3% tenían niveles insuficientes de vitamina D. De ellos, el 68,1% tenían índice de deformidad de la columna superior a 5 y solamente una quinta parte recibió algún tratamiento para la osteoporosis. Se ha verificado significación estadística entre la edad y el nivel de vitamina D y entre la edad y el SDI. El sexo no fue predictivo de los niveles de vitamina D o la cantidad de fracturas de columna ocultas. La época del año no tuvo influencia en la concentración de vitamina D. Conclusión: Los pacientes hospitalizados con fracturas femorales proximales tienen una alta tasa de deformidad de la columna asociada con la insuficiencia de vitamina D, además de osteoporosis no tratada, lo que resulta en un retraso en el diagnóstico de las fracturas de la columna vertebral y un mayor riesgo de nuevas fracturas.