E. de León Morales
Autonomous University of Barcelona
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by E. de León Morales.
Actas Urologicas Espanolas | 2003
D. Cañís; G. Conde Santos; N. Alonso Gracia; E. de León Morales; O. Arango Toro; A. Gelabert Mas
Resumen El tumor germinal bilateral representa entre el 1 y el 4% de los tumores de testiculo y suele plantear al urologo importantes dificultades en su diagnostico y tratamiento. Aportamos el caso de un paciente de 30 anos, diagnosticado de seminoma con areas de tumor del saco vitelino en teste izquierdo, que fue tratado con orquiectomia. Once meses despues, presento una segunda neoplasia en el teste contralateral, cuya histologia fue de seminoma clasico con carcinoma “in situ” peritumoral, siendo tratado tambien con orquiectomia Se revisa la literatura medica, con especial referencia a los factores de riesgo implicados y al manejo de estos tumores: la deteccion de carcinoma “in situ” aparece como factor predictivo mas potente. Se plantea la realizacion de biopsia testicular contralateral en casos seleccionados. Aunque la orquiectomia radical sigue siendo el tratamiento de eleccion, la radioterapia local y la cirugia conservadora representan una alternativa en casos de tumor bilateral
Actas Urologicas Espanolas | 2003
N. Alonso Gracia; O. Bielsa Gali; O. Arango Toro; E. de León Morales; D. Cañís Sánchez; A. Gelabert-Mas
Resumen La incarceracion del pene requiere una actuacion urgente para evitar lesiones mayores. En estearticulo presentamos dos casos de incarceracion de pene y escroto ocurridas en nuestro centro.Aportamos una revision de la literatura donde se recogen multitud de objetos, e intentamos simplificar las distintas tecnicas para su resolucion.
Actas Urologicas Espanolas | 2003
E. de León Morales; O. Arango Toro; J.A. Lorente Garín; R. Cortadellas Ángel; O. Bielsa Gali; A. Gelabert Mas
Objetive How quality control in a university hospital and immediatily after to recents publications; we planed to evaluation of the correlation of cystoscopy impression with the histologic diagnosis after of transurethral resection (TUR).
Actas Urologicas Espanolas | 2004
N. Alonso Gracia; J.A. Lorente Garín; E. de León Morales; D. Cañís Sánchez; R. Cortadellas Ángel; M.I. Sánchez de la Blanca; A. Gelabert-Mas
ANALYSIS ABOUT QUALITY OF LIFE VARIABLES IN STOMA PATIENTS MEDICAL-SURGICAL COMPLICATIONS OBJECTIVE: Our objective is to carried out a descriptive study about medical-surgical complications and alterations about quality of life in stoma patients secondary to bladder tumour. PATIENTS AND METHOD: The series are composed of 67 patients. The mean age was 70.3 years. We analyse the following variable: early and late medical-surgical complications, the body mass index (BMI) change and the alteration of quality of life. RESULTS: The most frequent early complication is the ischemic necrosis (7%) without posterior repercussion. The late complications in frequency order are: peristomal dermatitis (18%), plane stoma (12%), peristomal hernia (12%), stenosis (9%) and granuloma (6%). The BMI changes don’t conditionate a increase in the complications. The psychological adaptation is good in 92%, although the majority affirm a little changes in life-style, but they don’t have a repercussion on quality of life. CONCLUSIONS: In this series we estimate a low incidence of complications. The preoperative counsel and the posterior following by the stoma care nurse-surgeon team, play a fundamental role on psychological adaptation after surgery.
Actas Urologicas Espanolas | 2004
N. Alonso Gracia; J.A. Lorente Garín; E. de León Morales; D. Cañís Sánchez; R. Cortadellas Ángel; A. Gelabert-Mas; M.I. Sánchez de la Blanca
Resumen Analisis de las complicaciones medico-quirurgicas en las ileostomias cutaneas Objetivos Nuestro objetivo es realizar un estudio descriptivo de las complicaciones medico-quirurgicas y alteraciones de la calidad de vida de los pacientes portadores de derivacion cutanea uretero-ileal por patologia tumoral vesical. Pacientes y metodo La serie consta de 67 pacientes con una edad media de 70,3 anos. Se analizan las siguientes variables: las complicaciones medico-quirurgicas precoces tempranas y tardias, las variaciones del indice de masa corporal (IMC) y la afectacion de la calidad de vida. Resultados La complicacion precoz mas frecuente es la necrosis de mucosa (7%) sin repercusion posterior. Las complicaciones tardias en orden de frecuencia son las dermatitis (18%), estoma plano (12%), hernia paraestomal (12%), estenosis (9%) y granulomas (6%). Las variaciones del IMC no condicionan un aumento del numero de complicaciones. La adaptacion psicologica es buena en el 92%, aunque la mayoria reconoce pequenos cambios en sus habitos que no repercute en su calidad de vida. Conclusion En esta serie se aprecia una baja incidencia de complicaciones. Los consejos preoperatorios y el seguimiento posterior por el equipo cirujano-estomaterapeuta juega un papel fundamental en la adaptacion psicologica despues de la cirugia.
Actas Urologicas Espanolas | 2002
N. Alonso Gracia; J.A. Lorente Garín; G. Conde Santos; E. de León Morales; D. Cañís Sánchez; A. Gelabert-Mas
Resumen Objetivo Nuestro objetivo fue evaluar el efecto sobre la estancia media y la morbilidad, en pacientes que estaban recibiendo tratamiento con Sintrom® y precisaron una intervencion urologica. Pacientes y metodo Incluimos una serie de 55 pacientes en tratamiento anticoagulante que requirieron distintas intervenciones urologicas. Se analizo un grupo control de similares caracteristicas pero sin terapia anticoagulante. Los pacientes ingresaron 3 dias antes para realizar el cambio Sintrom®/Heparina siguiendo el protocolo del Servicio de Hematologia del Hospital del Mar. Se analizo en cada paciente la estancia media hospitalaria y la morbilidad referida a complicaciones por sangrado. Se tomo como referencia la disminucion de la hemoglobina en mas de 2 g/dl. Resultados Con relacion a la estancia media, todos los pacientes requirieron mas dias de ingreso hospitalario. La morbilidad anadida fue evidente en las resecciones transuretrales (RTU) de prostata y en la cirugia mayor no endoscopica. En el resto de intervenciones quirurgicas las complicaciones, referentes al sangrado, tuvieron su repercusion en el aumento de los dias de estancia hospitalaria. Conclusion Encontramos un incremento significativo en la estancia media comparada con la media hospitalaria y en la morbilidad asociada a un aumento del sangrado y sus consecuencias (transfusiones, reintervenciones…).
Actas Urologicas Espanolas | 2003
D. Cañís Sánchez; G. Conde Santos; N. Alonso Gracia; E. de León Morales; O. Arango Toro; A. Gelabert Mas
Archivos españoles de urología | 2003
E. de León Morales; Octavio Arango Toro; Antoni Gelabert Mas; O. Bielsa Gali; Daniel Cañís Sánchez; N. Alonso Gracia
Actas Urologicas Espanolas | 2003
N. Alonso Gracia; O. Bielsa Gali; O. Arango Toro; E. de León Morales; D. Cañís Sánchez; A. Gelabert Mas
Actas Urologicas Espanolas | 2004
N. Alonso Gracia; José Antonio Lorente Garín; E. de León Morales; D. Cañís Sánchez; R. Cortadellas Ángel; M. Isabel Sanchez de la Blanca; A. Gelabert-Mas