F. Reinoso Barbero
Hospital Universitario La Paz
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by F. Reinoso Barbero.
Revista española de anestesiología y reanimación | 2010
M.A. Palomero Rodríguez; P. Sanabria Carretero; Y. Laporta Báez; M.P. Sánchez Conde; M. Melo Villalba; F. Reinoso Barbero
Resumen Objetivo La demanda de sedacion para procedimientos diagnosticos realizados en areas alejadas del quirofano ha aumentado considerablemente en pediatria. La tecnica de eleccion continua siendo objeto de debate. El objetivo de este estudio fue valorar la eficacia de un dispositivo de CPAP formado por un circuito de Mapleson D y un tubo nasofaringeo como interfase, como tecnica de ventilacion, junto a la administracion de sevoflurano, en endoscopias digestivas altas en ninos. Material y metodos Estudio prospectivo de cohortes de ninos sometidos a endoscopia digestiva alta. Se recogieron datos epidemiologicos, frecuencia cardiaca, presion arterial media, saturacion arterial de oxigeno, asi como los efectos secundarios atribuibles antes, durante y 10 minutos despues del procedimiento. Tambien el tiempo de estancia en la sala de despertar. Se pregunto por el grado de satisfaccion y percepcion de olor irritante o a gas por el endoscopista. Resultados Se recogieron los datos de 29 pacientes (17 ninos y 12 ninas), con una edad promedio de 4,2 ± 3,9 anos. La duracion media de la prueba fue de 15 ± 7 min. No se detectaron saturaciones arteriales de oxigeno inferiores a 92% durante los procedimientos, considerandose la tecnica satisfactoria en 28 casos (96%). Todos los pacientes fueron dados de alta a los 30 minutos de finalizacion del proceso. En todos los casos el endoscopista considero adecuada la tecnica y en 2 casos refirio haber percibido “olor a gas” anestesico. Conclusiones La utilizacion de un circuito de Mapleson D modificado y un tubo nasofaringeo a modo de interfase puede ser utilizada eficazmente como soporte ventilatorio no invasivo, junto a la administracion de sevoflurano, durante la endoscopia digestiva alta en pacientes pediatricos.
Revista española de anestesiología y reanimación | 2006
A. Pérez Ferrer; E. Gredilla; J. de Vicente; J.R. García Fernández; F. Reinoso Barbero
Revista española de anestesiología y reanimación | 2013
F. Reinoso Barbero
Revista española de anestesiología y reanimación | 2006
A. Pérez Ferrer; E. Gredilla; J. de Vicente; F. Reinoso Barbero; J.R. García Fernández; F. Gilsanz
Revista española de anestesiología y reanimación | 2018
J. Lucena Delgado; P. Sanabria Carretero; P Durán de la Fuente; A. Gónzalez Rocafort; L. Castro Parga; F. Reinoso Barbero
Revista española de anestesiología y reanimación | 2017
J. Lucena Delgado; P. Sanabria Carretero; P Durán de la Fuente; A. Gónzalez Rocafort; L. Castro Parga; F. Reinoso Barbero
Revista de la Sociedad Española del Dolor | 2015
Jm Muñoz-Ramón; A. Mañas Rueda; P. Aparicio Grande; F. Reinoso Barbero; P Gómez Salcedo; M. Santolaya de Súñer; L Ledesma Rodríguez
Revista española de anestesiología y reanimación | 2010
M.A. Palomero Rodríguez; P. Sanabria Carretero; Y. Laporta Báez; M.P. Sánchez Conde; M. Melo Villalba; F. Reinoso Barbero
Revista española de anestesiología y reanimación | 2008
J. de Vicente Sánchez; A. Pérez Ferrer; F. Reinoso Barbero
Pediatrika | 2006
A. Pérez Ferrer; F. Reinoso Barbero; J. de Vicente; B. Suso; E. Gredilla; L. J. Goldman