Joan Enric Torra i Bou
Smith & Nephew
Network
Latest external collaboration on country level. Dive into details by clicking on the dots.
Publication
Featured researches published by Joan Enric Torra i Bou.
Gerokomos | 2006
J. Javier Soldevilla Agreda; Joan Enric Torra i Bou; José Verdú Soriano; Fernando Martínez Cuervo; Pablo López Casanova; Justo Rueda López; J. Manuel Mayán Santos
Trabajo realizado gracias a una beca de investigacion de la Division de Curacion de Heridas de Smith & Nephew, S. A.
Gerokomos | 2011
Jaime Zabala Blanco; Joan Enric Torra i Bou; Raquel Sarabia Lavín; J. Javier Soldevilla Agreda
El objetivo fundamental del presente articulo es plantear una reflexion sobre las implicaciones eticas que plantea el abordaje integral de las UPP. En primer lugar abordaremos la descripcion de los aspectos que por su mayor relevancia configuran a las UPP y su cuidado como un problema etico-profesional; posteriormente, haremos una reflexion del porque los profesionales de la salud tenemos obligaciones morales en el abordaje de dicho problema, y analizaremos sucintamente mediante los principios de la etica de minimos de bioetica dicha situacion de forma general. La reflexion propuesta es que no podemos esperar a que la presion social en la demanda de sus derechos como usuarios y en el ejercicio de la autonomia como pacientes sea la que nos haga cambiar las practicas, sino que desde la responsabilidad profesional e institucional debemos responder proactivamente
Gerokomos | 2009
Dolores Gómez Ginés; Manuel Rodríguez Palma; Francisco García Pavón; Rosendo Almozara Molle; Joan Enric Torra i Bou
Introduccion y objetivo: La existencia de diversos factores de riesgo hace que los pacientes sometidos a cirugia cardiaca (CICA) puedan ser vulnerables a la aparicion de ulceras por presion (UPP). Ante la ausencia de estudios nacionales en este sentido, se plantea estudiar la epidemiologia y la influencia de los factores de riesgo en la aparicion de UPP en las fases pre e intraoperatoria de este grupo de pacientes. Metodo: Diseno no experimental, descriptivo longitudinal, prospectivo. Resultados: De los 100 pacientes estudiados, 10 pacientes presentaban UPP a su llegada al quirofano (10%), todas de estadio I. En la fase intraoperatoria, 18 pacientes desarrollaron un total de 22 UPP (18% de incidencia) de estadios I y II, predominando la localizacion sacra. Conclusiones: Se obtiene una prevalencia del 10% de UPP en la fase preoperatoria, no encontrando diferencias estadisticamente significativas con respecto a las variables edad, peso, dias de ingreso previos, tension arterial y puntuacion en Euroscore, entre los pacientes con UPP y sin ellas. La incidencia intraoperatoria de UPP es del 18%, a medias en-tre el 7% y el 27,2% de otros estudios. No existe relacion entre la aparicion de UPP y la duracion de la intervencion quirurgica, el uso de circulacion extracorporea, el tiempo, la tension arterial o la aplicacion de hipotermia intraoperatoria.
Revista ROL de enfermería | 2004
José Verdú Soriano; Pablo López Casanova; Gemma Fuentes Pagés; Joan Enric Torra i Bou
Archive | 2008
José Verdú Soriano; J. Javier Soldevilla Agreda; Joan Enric Torra i Bou
Gerokomos | 2009
Dolores Gómez Ginés; Manuel Rodríguez Palma; Francisco García Pavón; Rosendo Almozara Molle; Joan Enric Torra i Bou
Archive | 2008
J. Javier Soldevilla Agreda; José R. Verdú; Joan Enric Torra i Bou
Archive | 2000
Joan Enric Torra i Bou; Ricardo Pedro Casaroli Marano; Fernando Martínez Cuervo; Manuel Reina del Pozo; J. Javier Soldevilla Agreda; Senén Vilaró
Archive | 2012
Pablo García Molina; Evelin Balaguer López; Joan Enric Torra i Bou; Adán Álvarez Ordiales; Cristina Quesada Ramos; José R. Verdú
Gerokomos | 2009
Dolores Gómez Ginés; Manuel Rodríguez Palma; Francisco García Pavón; Rosendo Almozara Molle; Joan Enric Torra i Bou